Cuadro de psicologia

3
NOMBRE: teoría cognitivista POSTULADOS: Los fundamentos y principales características del paradigma cognitivo, se basan en el estudio de las representaciones mentales, no biológicas, si relacionadas con el aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones cognitivas proporcionan información científica para describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en las acciones y conductas humanas para responder las cuestiones sobre; La forma en que las representaciones mentales guían los actos internos y externos de la persona con el medio físico y social. La elaboración de las representaciones mentales en el sujeto cognoscente y el tipo de procesos cognitivos y estructuras mentales que intervienen en la elaboración de las representaciones mentales y la regulación de conductas. ANTECEDENTES: Tuvo mayor auge a finales de la década de los cincuenta, en 1956 empezaron a aparecer trabajos de investigación en el campo de la cognición, los cuales se consideran los antecedentes inmediatos de este paradigma como son la lingüística, la teoría de la información y la cienencia de los ordenadores. ORDEN CRONOLÓGICO AÑO: 1956 AUTOR: Ausbel y Bruner. APORTACIONES: Teoría del aprendizaje significativo. PROBLEMÁTICA FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS SUPUESTOS TEÓRICOS PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA Esta teoría radica en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales. De acuerdo con Gardner y Rivier el paradigma del procesamiento de información se fundamenta en la tradición racionalista en filosofía que da primacía a las representaciones internas por sobre las La explicación del comportamiento del hombre se debe a una serie de procesos internos que ocurren dentro del mismo; modelos de procesamiento de información: memoria, Los teóricos utilizan como recurso básico: la inferencia, ya que estudian los procesos no observables. La clasificación de estrategias metodológicas que hace De Vega (1984) son: la introspección, En los 60 y 70 en Estados Unidos impacto J. Bruner con su propuesta del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar (ha estudiado temas como: pensamiento, El estudiante debe desarrollar habilidades intelectuales, estrategias, etc., para guiarse en forma eficiente ante cualquier tipo de aprendizaje (bueno o malo), así como aplicar su conocimientos

Transcript of Cuadro de psicologia

Page 1: Cuadro de psicologia

NOMBRE: teoría cognitivistaPOSTULADOS: Los fundamentos y principales características del paradigma cognitivo, se basan en el estudio de las representaciones mentales, no biológicas, si relacionadas con el aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones cognitivas proporcionan información científica para describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en las acciones y conductas humanas para responder las cuestiones sobre; La forma en que las representaciones mentales guían los actos internos y externos de la persona con el medio físico y social. La elaboración de las representaciones mentales en el sujeto cognoscente y el tipo de procesos cognitivos y estructuras mentales que intervienen en la elaboración de las representaciones mentales y la regulación de conductas.

ANTECEDENTES: Tuvo mayor auge a finales de la década de los cincuenta, en 1956 empezaron a aparecer trabajos de investigación en el campo de la cognición, los cuales se consideran los antecedentes inmediatos de este paradigma como son la lingüística, la teoría de la información y la cienencia de los ordenadores.

ORDEN CRONOLÓGICOAÑO: 1956 AUTOR: Ausbel y Bruner. APORTACIONES: Teoría del aprendizaje significativo.

PROBLEMÁTICA FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS TEÓRICOS PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS

APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN

CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA

Esta teoría radica en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales.

De acuerdo con Gardner y Rivier el paradigma del procesamiento de información se fundamenta en la tradición racionalista en filosofía que da primacía a las representaciones internas por sobre las externas.

La explicación del comportamiento del hombre se debe a una serie de procesos internos que ocurren dentro del mismo; modelos de procesamiento de información: memoria, pensamiento, aprendizaje, soluciones de problemas, representaciones mentales (imágenes, proposicionales), formas de organización del conocimiento (planes, estrategias, esquemas)

Los teóricos utilizan como recurso básico: la inferencia, ya que estudian los procesos no observables.La clasificación de estrategias metodológicas que hace De Vega (1984) son: la introspección, la investigación empírica, la entrevista o el análisis de protocolos verbales y la simulación.

En los 60 y 70 en Estados Unidos impacto J. Bruner con su propuesta del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar (ha estudiado temas como: pensamiento, percepción, lenguaje, etc.) y Ausubel en los 80 construyo su teoría de aprendizaje significativo donde muestra el análisis metadisciplinar de la psicología educativa y problemas educativos en el

El estudiante debe desarrollar habilidades intelectuales, estrategias, etc., para guiarse en forma eficiente ante cualquier tipo de aprendizaje (bueno o malo), así como aplicar su conocimientos adquiridos frente a situaciones nuevas, se hace énfasis en que desarrolle su potencial cognitivo y se convierta en un aprendiz estratégico ( que sepa solucionar problemas).

Page 2: Cuadro de psicologia

contexto escolar.

METAS Y OBJETIVOS EN LA EDUCACIÓN

CONCEPCIÓN DE ALUMNO

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO

CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Se considera fundamental el aprender a aprender y/o con enseñar a pensar y que el alumno debe egresar de cualquier institución educativa activos y efectivos de conocimiento; los objetivos de un programa, curso, etc., son clasificados en seis niveles de complejidad creciente a saber:Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Es un sujeto activo procesador de información, que posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas de manera efectiva. Es en la capacidad cognitiva del alumno donde está el origen y finalidad de la situación instruccional y educativa; estos arreglos instruccionales condicionan al alumno para que aprenda lo que se le enseñe.

El papel del maestro es organizar y confeccionar experiencias didácticas que logren el aprender a aprender y aprender a pensar. Ausubel afirma que los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. El profesor debe estar interesado en promover el aprendizaje significativo de alumno, haciendo uso de las estrategias instruccionales cognitivas.

Ausabel dice que no todas las formas de educar son iguales, para comprenderlos conviene hacer dos distinciones básicas:1. En torno al tipo de aprendizaje realizado por el alumno,(repetitivo y memorístico) 2. Respecto al tipo de estrategia de enseñanzaque se siga.(aprendizaje significativo)

Las estrategias instruccionales son aquellas que elabora y utiliza el profesor para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.Existen varios tipos de estas cuyas funciones consisten en activar o desarrollar conocimiento previo: los prointerrogantes,los organizadores anticipados. Los mapas conceptuales y redes semánticas, los resúmenes.

Los métodos de evaluación son muchos y muy diferentes:Para los objetivos de conocimiento.Para los objetivos de comprensiónPara los objetivos de aplicación.Para los objetivos de análisis.Si el interés ha sido promover en los alumnos el aprendizaje significativo, es deseable no evaluar los aspectos reproductivos del recuerdo, osea no preocuparse por la repetición memorística de la información aprendida.