Cro No Grama

6
Unidad Sesión Contenido I Sesión 1 (1a Teórica) 28/marzo (sabado) 1. Introducción y motivación del curso 2. ¿Por qué procesamiento digital? Digital vs. Analógico 3. Elementos de un sistema de procesamiento digital de señales 4. Algunas áreas de aplicación actuales II Sesión 1,2 (2a Teórica) 10/abril (viernes) 1. Procesadores digitales de Señales: características, arquitectura 2. Soluciones en DSP contra otras soluciones (FPGA, Software, ASIC). 3. Descripción de la arquitectura de la familia TMS320 de Texas Instruments 4. Otras familias de DSPs, Selección de un DSP, Tendencias en DSPs actuales II Sesión 3 (1a Lab.) 11/abril (sabado) Sesión Laboratorio I: 1. Instalación de Code Composer Studio (CCS). 2. Abrir un proyecto existente en CCS. 3. Crear un proyecto nuevo en CCS. 4. Crear, compilar y depurar un código fuente en CCS. 5. Ensamblar y construír un proyecto. 6. Ejecutar el código máquina en la tarjeta de desarrollo. III Sesión 4 (3a Teórica) 17/abril (viernes) 1. Conversión analógica a digital y digital a analógica: muestreo, cuantificación y codificación 2. Notación y representación de sistemas de tiempo discreto: ecuaciones en diferencias, diagramas a bloques 3. Clasificación de sistemas de tiempo discreto: sistemas lineales, invariantes en el tiempo, causales, estables III Sesión 5 (4a Teórica) 24/abril (viernes) 1. El concepto de respuesta al impulso 2. El concepto de convolución 3. La transformada Z y la función de transferencia de sistemas de tiempo discreto 4. Respuesta en frecuencia de sistemas de tiempo discreto IV Sesión 5 (4a Teórica - Matlab) 24/abril (viernes) 1. El concepto de filtro digital 2. Características de los filtros FIR 3. Diseño de filtros FIR usando Matlab: fdatool

description

CRONOGRAMA

Transcript of Cro No Grama

  • Unidad Sesin Contenido

    I

    Sesin 1

    (1a Terica)

    28/marzo

    (sabado)

    1. Introduccin y motivacin del curso

    2. Por qu procesamiento digital? Digital vs. Analgico

    3. Elementos de un sistema de procesamiento digital de seales

    4. Algunas reas de aplicacin actuales

    II

    Sesin 1,2

    (2a Terica)

    10/abril

    (viernes)

    1. Procesadores digitales de Seales: caractersticas, arquitectura

    2. Soluciones en DSP contra otras soluciones (FPGA, Software, ASIC).

    3. Descripcin de la arquitectura de la familia TMS320 de Texas

    Instruments

    4. Otras familias de DSPs, Seleccin de un DSP, Tendencias en DSPs

    actuales

    II

    Sesin 3

    (1a Lab.)

    11/abril

    (sabado)

    Sesin Laboratorio I:

    1. Instalacin de Code Composer Studio (CCS).

    2. Abrir un proyecto existente en CCS.

    3. Crear un proyecto nuevo en CCS.

    4. Crear, compilar y depurar un cdigo fuente en CCS.

    5. Ensamblar y construr un proyecto.

    6. Ejecutar el cdigo mquina en la tarjeta de desarrollo.

    III

    Sesin 4

    (3a Terica)

    17/abril

    (viernes)

    1. Conversin analgica a digital y digital a analgica: muestreo,

    cuantificacin y codificacin

    2. Notacin y representacin de sistemas de tiempo discreto:

    ecuaciones en diferencias, diagramas a bloques

    3. Clasificacin de sistemas de tiempo discreto: sistemas lineales,

    invariantes en el tiempo, causales, estables

    III

    Sesin 5

    (4a Terica)

    24/abril

    (viernes)

    1. El concepto de respuesta al impulso

    2. El concepto de convolucin

    3. La transformada Z y la funcin de transferencia de sistemas de

    tiempo discreto

    4. Respuesta en frecuencia de sistemas de tiempo discreto

    IV

    Sesin 5

    (4a Terica -

    Matlab)

    24/abril

    (viernes)

    1. El concepto de filtro digital

    2. Caractersticas de los filtros FIR

    3. Diseo de filtros FIR usando Matlab: fdatool

  • IV

    Sesin 6

    (2a Lab.)

    25/abril

    (sabado)

    Sesin Laboratorio II:

    1. Crear un proyecto nuevo o utilizar un proyecto existente para

    cambiar su cdigo fuente.

    2. Herramienta GEL de CCS.

    IV

    Sesin 7

    (3a. Lab)

    8/mayo

    (viernes)

    Sesin Laboratorio 3:

    Diseo e Implementacin de filtros FIR en la tarjeta de desarrollo

    TMS320C6713 DSK.

    IV

    Sesin 8

    (4a. Lab)

    9/mayo

    (sabado)

    Sesin Laboratorio 4:

    Caracterizacin de filtros FIR en la tarjeta de desarrollo

    TMS320C6713 DSK.

    IV

    Sesin 9

    (5a. Lab)

    16/mayo

    (sabado)

    Sesin Laboratorio 5:

    Implementacin de filtros FIR en la tarjeta de desarrollo

    TMS320C6713 DSK.

    IV

    Sesin 10

    (5a. Teo.)

    22/mayo

    (viernes)

    1. Caractersticas de los filtros IIR

    2. Diseo de filtros IIR usando Matlab: fdatool.

    IV

    Sesin 11

    (6a. Lab)

    23/mayo

    (sabado)

    Sesin Laboratorio 6:

    Implementacin de filtros IIR en la tarjeta de desarrollo

    TMS320C6713 DSK.

  • IV

    Sesin 12

    (6a. Lab)

    29/mayo

    (viernes)

    Desarrollo de aplicaciones en DSP.

    1. Metodologa de diseo.

    2. Desarrollo de la aplicacin.

    3. Documentacin tcnica.

    IV

    Sesin 13

    (7a. Lab)

    30/mayo

    (sabado)

    Sesin de laboratorio 7:

    Prueba e implementacin del proyecto final.

  • Actividades

    Profesor:

    (1) Exposicin con diapositivas: Introduccin, Elementos de PDS, Aplicaciones.PPT

    (2) Exposicin de una aplicacin utilizando una cartografa conceptual.

    Alumnos: Realizacin de una cartografa conceptual sobre reconocimiento facial (Texto

    Entregado por el profesor).

    Profesor:

    Exposicin con diapositivas: Procesadores Digitales de Seales.PPT

    Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio I - Conociendo la tarjeta C6713.PPT

    Alumnos:

    Crear un proyecto nuevo que realice un generador de seales sinusoidales.

    Determinar la frecuencia y la amplitud de la seal sinusoidal generada y modificar el cdigo para

    obtener una frecuencia de 500 Hz con una amplitud pico a pico de 1 Volt.

    Profesor:

    (1) Exposicin con diapositivas: Fundamentos tericos - Conversin, Seales, Sistemas.PPT

    (2) Clculo de frecuencia de conversin y nmero de bits de alguna aplicacin (dentro de las

    mismas diapositivas).

    Alumnos:

    Clculo de nmero de bits y frecuencia de muestreo para una bscula digital (texto sugerido por

    el profesor).

    TAREA SUGERIDA: Dibujar el diagrama a bloque y elaborar el cdigo en C de un sistema de

    tiempo discreto a partir de su ecuacin en diferencias.

    Profesor:

    Exposicin con diapositivas: Fundamentos teoricos - Filtros, Respuesta al impulso, Funcin de

    transferencia.PPT

    Alumnos:

    Profesor:

    Diapositivas: Fundamentos teoricos - Filtros, Respuesta al impulso, Funcin de

    transferencia.PPT

    Alumnos:

    Diseo y prueba de un filtro FIR empleando la herramienta fdatool de Matlab

    Prueba del filtro diseado usando la funcin filter de Matlab

    Prueba del filtro diseado usando simulink de MAtlab

  • Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio II - Amplificador, Eco, Reververacin.PPT

    Alumnos:

    1) Crear un proyecto amplificador (cdigo proporcionado por el profesor): Adquirir seales de

    audio estreo a travs del puerto line-in de la tarjeta y enviarlas al puerto de salida headphone

    amplificada por un factor controlable a travs de una barra de la herramienta GEL de CCS.

    2) Crear un generador de eco (cdigo proporcionado por el profesor ), cuya longitud de eco sea

    controlable a travs de una barra de la herramienta GEL de CCS.

    3) Crear un generador de reververacin (cdigo creado por el alumno), cuya longitud de

    reververacin sea controlable a travs de una barra de la herramienta GEL de CCS.

    Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio III - Filtros FIR.PPT

    Alumnos:

    1. Diseo de un filtro FIR empleando la herramienta fdatool de Matlab

    2. Implementacin y Prueba del filtro en la tarjeta de desarrollo usando registro de corrimiento

    3. Implementacin y Prueba del filtro en la tarjeta de desarrollo usando buffer circular

    Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio III - Filtros FIR.PPT

    Alumnos:

    Prueba y caracterizacin de un filtro pasa-bajas en el dominio de la frecuencia de filtros FIR

    Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio III - Filtros FIR.PPT

    Alumnos:

    Diseo, implementacin de tres distintos filtros FIR (Pasa-Altas, Pasa-Banda, Rechaza-Banda) en

    la tarjeta de desarrollo (usando buffer circular).

    Profesor:

    Diapositivas: Fundamentos teoricos - Filtros, Respuesta al impulso, Funcin de

    transferencia.PPT

    Alumnos:

    1. Diseo de un filtro IIR empleando la herramienta fdatool de Matlab:

    A) Aproximacin Butterworth.

    B) Aproximacin Chebyshev directa e inversa.

    C) Aproximacin Elptica.

    2. Prueba del filtro diseado usando la funcin filter de Matlab.

    3. Prueba del filtro diseado usando simulink de Matlab.

    Exposicin del proyecto.

    Profesor:

    Diapositivas: Sesion Laboratorio VI - Filtros IIR.PPT

    Alumnos:

    Diseo, implementacin de tres distintos filtros FIR (Pasa-Altas, Pasa-Banda, Rechaza-Banda) en

    la tarjeta de desarrollo (usando buffer circular).