Criterios_de_Falla-DEM2013-2.pdf

32
M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas Fallas resultantes de cargas Estáticas

Transcript of Criterios_de_Falla-DEM2013-2.pdf

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

¿Porqué fallan las piezas?

¿Que tipo de esfuerzos causan la falla?

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

¿Porqué fallan las piezas?

¿Que tipo de esfuerzos causan la falla?

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Material

Tipo de carga

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Superficie de fractura dúctil.

(Escala: barra blanca 0,1 mm)

Superficie de fractura frágil.

(Escala: barra blanca 0,1 mm)

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Zona de posible inicio de la fractura.

(Escala: barra blanca 0,1 mm)

Configuraciones probables de deformación

por pandeo de la biela

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Falla de un ventilador de auto debida a vibraciones

causadas por una bomba de agua defectuosa

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Falla común de una ménsula de acero estampado de un

alternador, después de 40 000 km de servicio.

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Falla de una barra de acoplamiento de la dirección de una

automóvil, después de 225 000 km de servicio

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Introducción

Falla de un eje estriado de una transmisión de un camión

debida a fatiga por corrosión.

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Falla

• Una parte se ha separado en dos o más piezas.

• Se ha distorsionado permanentemente y

arruinado su geometría.

Puede significar que:

• Se ha degradado su confiabilidad.

• Se ha comprometido su función.

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

• Parte pone en peligro vidas

• Se hace en cantidades extremadamente grandes.

“Entonces se requiere un programa de ensayos

durante el diseño”

Uno:

Categorías del diseño

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

• Se hace en cantidades muy grandes

“Entonces se requiere una serie moderada de

ensayos durante el diseño”

Dos:

Categorías del diseño

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

• Cantidades pequeñas

“Entonces no se justifican ensayos durante el

diseño”

Tres:

• Vida del proyecto corta

Categorías del diseño

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

• La parte ya se ha diseñado, fabricado y ensayado

“Entonces no se requiere análisis para entender la

falla y para saber qué se debe hacer para

mejorarla”

Cuatro:

“Pero los resultados son

insatisfactorios”

Categorías del diseño

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

• Tiene un efecto localizado

Concentración de Esfuerzos

•Si el material es dúctil y la carga estática….

• Incremento brusco en la magnitud de los

esfuerzos

• Puede deberse a una muesca superficial

Entonces, existirá fluencia sobre la grieta

Categorías del diseño

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

•Máquinas de ensayo

Hipótesis de falla

En 1700

•Probetas se jalaban, doblaban y torcían

•Cauchy relacionó esfuerzo, deformación y

constantes

“TEORÍA DE LA ELASTICIDAD”

Falla en Materiales Dúctiles

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Falla en Materiales Dúctiles

•Criterio de la deformación normal máxima

•Criterio de la deformación total

•Criterio del esfuerzo normal máximo

•Criterio de la energía de distorsión máxima (Von

Mises-Hencky)

•Criterio del esfuerzo cortante máximo (Tresca o

Guest)

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Criterio de Von Mises-Hencky

“La falla por fluencia ocurre cuando la energía de

deformación total en un volumen unitario alcanza

o excede la energía de deformación en el mismo

volumen correspondiente a la resistencia de

fluencia en tensión o en compresión”

Criterio de la energía de distorsión máxima

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Esfuerzo Efectivo de Von Mises

“Es aquel esfuerzo a tracción uniaxial que

generaría la misma energía de distorsión que la

que se produciría por la combinación real de los

esfuerzos aplicados”

Criterio de la energía de distorsión máxima

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

•Criterio de Von Mises-Hencky

Criterio de la energía de distorsión máxima

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

•Criterio de la energía de distorsión máxima (Von

Mises-Hencky)

Criterio de la energía de distorsión máxima

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Criterio de Tresca

“La fluencia comienza cuando el esfuerzo cortante

máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo

cortante máximo en una probeta de ensayo a la

tensión del mismo material cuando esa probeta

comienza a fluir”

Criterio del esfuerzo cortante máximo

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Criterio del esfuerzo cortante máximo

•Criterio de Tresca

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

•Criterio del esfuerzo cortante máximo

Criterio del esfuerzo cortante máximo

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Comparativo

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Falla en Materiales Frágiles

•Criterio del esfuerzo normal máximo para

materiales no uniformes

•Teoría de Coulomb-Mohr

•Teoría de Mohr Modificada

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Falla en Materiales Frágiles

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

•Comparativo

Falla en Materiales Frágiles

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Bibliografía

•Norton, Robert L. Diseño de máquinas. Prentice

Hall. 1ª Edición. 1999.

•Budynas, Richard G. Diseño en Ingeniería

Mecánica de Shigley. McGrawHill. 8ª Edición.

2008.

M.I. Antonio Zepeda Diseño de Elementos de máquinas

Bibliografía

•Norton, Robert L. Diseño de máquinas. Prentice

Hall. 1a edición. 1999.

•Budynas, Richard G. Diseño en Ingeniería

Mecánica de Shigley. McGrawHill. 8ª Edición.

2008.

•Orthwein, William C. Diseño de componentes de

máquinas. CECSA. 1a Edición. 1996.

•Faires, V.M. Diseño de elementos de máquinas.

UTHEA. 1a edición. 1987.