Cristian inprimir

6
Carrera Profesional: Ing. Civil Curso: Gestión Empresarial 1 Tema: - que institución está encargada de la planificación en el Perú. - qué documento de planificación tiene el Perú en vigente. Ciclo: VI Fecha: 24/04/2015 Alumno: Cristian Huillca Barrial

Transcript of Cristian inprimir

Page 1: Cristian inprimir

Carrera Profesional: Ing. Civil

Curso: Gestión Empresarial 1

Tema:

- que institución está encargada de la planificación en el Perú.

- qué documento de planificación tiene el Perú en vigente.

Ciclo: VI

Fecha: 24/04/2015

Alumno: Cristian Huillca Barrial

ANDAHUAYLAS – PERÚ

Page 2: Cristian inprimir

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

Es un organismo constitucional autónomo del Perú. De acuerdo al Decreto

Legislativo N°1088 es la instancia gubernamental rectora del Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico peruano. Su actual titular es el Dr. Carlos Anderson

Ramírez, quien asumió el cargo en marzo del 2013.

Funciones

Es la encargada de formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias y

prioridades del Gobierno; es la institución que conduce el proceso de formulación

y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del Perú en sus

diferentes niveles de gobierno.

el ceplan.- es la institución responsable de diseñar el país de las

próximas décadas; el espacio que contribuye con la discusión de las

opciones estratégicas del país, considerando la situación presente y las

posibilidades del futuro con miras al 2021, en una primera etapa.

Con el Acuerdo Nacional (2002), se vuelve a retomar la idea de la planificación

estratégica, adoptándose la Quinta Política de Estado, por la cual se estableció la

creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico con una clara fijación

de objetivos generales y específicos que establezcan metas a corto, mediano y

largo plazo. Esta Quinta Política de Estado se formalizó el año 2005 mediante la

promulgación de la Ley N° 28522 por la cual se crea el Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico y el CEPLAN. No obstante la dación de esta Ley, es

recién, a partir de junio del año 2008, con la dación del Decreto Legislativo N°

1088 que se implementa el CEPLAN.

Organización

La estructura orgánica del CEPLAN responde a un modelo de organización flexible

y de gestión horizontal; es conformado por las siguientes Direcciones Nacionales:

Page 3: Cristian inprimir

Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos

Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico

Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación

Además cuenta en su estructura orgánica con comités multidisciplinarios, órganos

técnicos especializados de naturaleza temporal integrados por expertos

nacionales y/o extranjeros, que se crean con la finalidad de abordar y estudiar

temas prioritarios para la gestión estratégica del Estado.

Estructura de la Ley

Disposiciones Fundamentales

Determina la razón de ser de la Ley y la universalidad de la Planificación

Pública en todos y cada uno de los espacios del Poder Público, estando

comprometida su acción con todas las instancias de participación y

protagonismo del pueblo, así como su ámbito de aplicación en todos los entes

y organismos que conforman el Poder Público: popular, municipal, estadal y

nacional, igualmente menciona los principios de la planificación pública basada

en valores universales que encierran el interés del Estado de garantizar la

suprema felicidad de los compatriotas venezolanos, haciendo de la

planificación la herramienta que garantice el desarrollo integral de la nación.

Sistema Nacional de Planificación

El Sistema Nacional de Planificación es el conjunto articulado de órganos,

entes e instancias de participación popular que, actuando bajo la coordinación

del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación

pública, y a través de normas, instrumentos, procesos y recursos, definen,

formulan, priorizan, direccionan y armonizan las políticas públicas de gobierno

y la ciudadanía de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y la Ley.

Entre los planes estratégicos el capítulo destaca:

• El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

• Los Planes de Desarrollo Regional

Page 4: Cristian inprimir

• Los Planes de Desarrollo Estadal.

• Los Planes Municipales de Desarrollo.

• Los Planes Comunales de Desarrollo

• Los Planes estratégicos de los órganos y entes del Poder Público.

• Los Planes sectoriales elaborados por los órganos de la

Administración Pública Nacional.

• Los demás planes que demande el proceso de planificación

estratégica de políticas públicas.

Igualmente expresa la Ley en cada uno de ellos su naturaleza, formulación,

aprobación, ejecución y seguimiento.

Entre los planes operativos el capítulo destaca:

• El Plan Operativo Anual Nacional.

• Los Planes Operativos Anuales Estadales.

• Los Planes Operativos Anuales Municipales.

• Los Planes Operativos Comunales

• Los Planes Operativos Anuales de los Órganos y Entes del Poder

Público.

Conclusión

En el trabajo realizado una investigación de temas: que institución está encargada

de la planificación en el Perú. Qué documento de planificación tiene el Perú en

vigente. En actual Las organizaciones. Todas las planificaciones actualmente

basan su funcionamiento en todos los conceptos dados por los clásicos de la

administración, pero al día de hoy, de acuerdo a la ley comprueban la calidad de

la teoría moderna administrativa.