cristalizacion.doc

3
Química 2º Bachillerato Práctica nº 6 EXPERIENCIA DE CRISTALIZACIÓN Uno de los métodos de separación conocidos desde más antiguo por la Humanidad es la separación de una sal disuelta por evaporación del disolvente y cristalización de la sal, que desde tiempo inmemorial se emplea para obtener el cloruro de sodio contenido en las aguas del mar. Vamos a intentar reproducir el procedimiento con una sal diferente. OBJETIVO Formar cristales a partir de diferentes sustancias y observarlos con ayuda de la lupa binocular. MATERIAL Cloruro sódico Sulfato de cobre (II) Vaso de precipitados Embudo y papel de filtro Cristalizador Agua destilada Mechero Bunsen PREPARACIÓN PREVIA Contesta a las s siguientes cuestiones: 1. ¿Qué es un mineral? 2. ¿Qué es un cristal? 3. Define los siguientes conceptos: disolución, disolvente, soluto, disolución saturada, disolución sobresaturada PROCEDIMIENTO Prepara dos disoluciones sobresaturadas, una de clururo sódico (NaCl) y otra de sulfato de cobre (CuSO 4 ). Toma dos vasos de precipitados y añade agua en cada uno hasta 250 ml. En uno de los vasos pon NaCl y en el otro CuSO 4 , agita

description

Hidrometalurgia

Transcript of cristalizacion.doc

Química 2º Bachillerato Práctica nº 6

EXPERIENCIA DE CRISTALIZACIÓN

Uno de los métodos de separación conocidos desde más antiguo por la Humanidad es la separación de una sal disuelta por evaporación del disolvente y cristalización de la sal, que desde tiempo inmemorial se emplea para obtener el cloruro de sodio contenido en las aguas del mar.Vamos a intentar reproducir el procedimiento con una sal diferente.

OBJETIVOFormar cristales a partir de diferentes sustancias y observarlos con ayuda de la lupa binocular.

MATERIALCloruro sódicoSulfato de cobre (II)Vaso de precipitadosEmbudo y papel de filtroCristalizadorAgua destiladaMechero Bunsen

PREPARACIÓN PREVIA

Contesta a las s siguientes cuestiones:

1. ¿Qué es un mineral?

2. ¿Qué es un cristal?

3. Define los siguientes conceptos: disolución, disolvente, soluto, disolución saturada, disolución sobresaturada

PROCEDIMIENTO

Prepara dos disoluciones sobresaturadas, una de clururo sódico (NaCl) y otra de sulfato de cobre (CuSO4). Toma dos vasos de precipitados y añade agua en cada uno hasta 250 ml. En uno de los vasos pon NaCl y en el otro CuSO4, agita hasta que ambos solutos se disuelvan en el agua. Ve añadiendo pequeñas cantidades de soluto hasta observar que ya no se disuelve. Cuando la disolución no admita más soluto se calienta, evitando que entre en ebullición, y se añade nuevamente una pequeña cantidad de soluto. Agita cuidadosamente hasta que se produzca la completa disolución. Limpia cuidadosamente el cristalizador y enjuágalo con agua destilada. Prepara un filtro de papel, sitúalo en el embudo y filtra la disolución, recogiendo el filtrado en el cristalizador. Deja en reposo varios días hasta observar los cristales que se formen.

Química 2º Bachillerato Práctica nº 6

CUESTIONES

- ¿Se disuelve con facilidad el sulfato de cobre (II)?

- ¿De qué factores dependerá la facilidad con que consigamos disolver la sal?

- ¿Para qué hemos filtrado la disolución antes de echarla al cristalizador?

- Observa los cristales obtenidos (tardarán varios días en aparecer). ¿Por quétienen ese aspecto? ¿Nos dice algo de su estructura interna?

- Coge un cristal seco y ponlo en un tubo de ensayo. Calienta el tubo deensayo. ¿Qué sucede y por qué?

- Dibuja tus observaciones

CRISTALES DE HALITA CRISTALES DE SULFATO DE COBRE

¿Qué diferencias observas?