Craneo y Cara en General

4
CRANEO EN GENERAL Configuración Interna. Se divide en 2 regiones representadas por un plano transversal que pasa por delante por eminencia frontal media y por detrás por la protuberancia occipital externa. Bóveda : - formada por frontal, parietales y escama del occipital - en la línea media de adelante atrás: - cresta frontal (para hoz cerebral - canal para seno longitudinal sup, - protuberancia occipital interna, - sutura sagital - a los lados de línea media: - fosa frontal - sutura frontoparietal - fosa parietal - sutura parietooccipital - fosa cerebral del occipital - agujero parietal, eminencias mamilares e impresiones digitales Base : Se divide en 3 zonas: - Anterior : o Limitada: adelante por plano que separa bóveda de base y atrás canal óptico y borde posterior de alas menores del esfenoides. o Formada por: cara post del frontal, lámina cribosa del etmoides, parte de la cara sup del cuerpo del esfenoides, eminencias orbitarias y alas menores del esfenoides. o En la línea media (de adelante atrás) o Porción inferior de cresta frontal o Agujero ciego o Apófisis crista galli o Canal óptico y agujeros ópticos o A cada lado: o Canales olfatorios o Agujeros olfatorios o Hendidura etmoidal o Agujero etmoidal o Surco etmoidal (une aguj etmoidal con conducto orbitario interno ant) o Sutura frontoetmoidal o Eminencias orbitarias o Sutura frontoesfenoidal o Conductos etmoidales o conductos orbitarios internos (a lo largo de la sutura frontoesfenoidal) - Media : o Limite ant: es el límite post de la zona ant; el limite post: en la línea media el borde superior de la lamina cuadrilátera del esfenoides y a los lados los bordes laterales de ella y el borde superior del peñasco. o Está formada por: cuerpo y alas mayores del esfenoides, porción escamosa del temporal y cara antero superior del peñasco. o En la línea media: o Silla turca: limitada adelante por canal óptico y agujeros ópticos, atrás por borde superior de lamina cuadrilátera y a los lados canal cavernoso, y en sus cuatro ángulos apófisis clinoides ant y post. o A los lados: o Fosas esfeno temporales, donde se aloja el extremo ant del lóbulo temporal o Fosita de Gasser (en parte mas int de cara antero superior del peñasco) o Hendidura esfenoidal (comunicando cráneo y orbita) o Agujero redondo mayor (se abre en fosa pterigomaxilar) o Agujero oval o Conducto innominado de Arnold o Agujero redondo menor o Agujero de Vesalio o Hiato de Falopio y orificios accesorios (en cara anterosup de peñasco) o Agujero rasgado ant (por dentro del agujero oval, entre peñasco y borde int del ala mayor del esfenoides) o Orificio int del conducto carotideo (por dentro del agujero oval) - Posterior : o Limitada atrás y a los lados por el plano que separa bóveda de base; adelante por borde superior de lamina cuadrilátera del esfenoides y borde superior del peñasco. o Formada por vertiente post de la lamina cuadrilátera, cara posterosup del peñasco y toda la cara int del occipital. o En la línea media: o Canal basilar (para protuberancia anular y tronco basilar) o Agujero occipital o Cresta occipital interna (separa una de la otra fosas cerebelosas

Transcript of Craneo y Cara en General

Page 1: Craneo y Cara en General

CRANEO EN GENERALConfiguración Interna.Se divide en 2 regiones representadas por un plano transversal que pasa por delante por eminencia frontal media y por detrás por la protuberancia occipital externa.

Bóveda:- formada por frontal, parietales y escama del occipital- en la línea media de adelante atrás:

- cresta frontal (para hoz cerebral- canal para seno longitudinal sup, - protuberancia occipital interna, - sutura sagital

- a los lados de línea media: - fosa frontal- sutura frontoparietal- fosa parietal- sutura parietooccipital- fosa cerebral del occipital- agujero parietal, eminencias mamilares e impresiones digitales

Base:Se divide en 3 zonas:- Anterior :

o Limitada: adelante por plano que separa bóveda de base y atrás canal óptico y borde posterior de alas menores del esfenoides.

o Formada por: cara post del frontal, lámina cribosa del etmoides, parte de la cara sup del cuerpo del esfenoides, eminencias orbitarias y alas menores del esfenoides.

o En la línea media (de adelante atrás)o Porción inferior de cresta frontalo Agujero ciegoo Apófisis crista gallio Canal óptico y agujeros ópticos

o A cada lado:o Canales olfatorioso Agujeros olfatorioso Hendidura etmoidalo Agujero etmoidalo Surco etmoidal (une aguj etmoidal con conducto orbitario interno ant)o Sutura frontoetmoidalo Eminencias orbitariaso Sutura frontoesfenoidalo Conductos etmoidales o conductos orbitarios internos (a lo largo de la sutura frontoesfenoidal)

- Media :o Limite ant: es el límite post de la zona ant; el limite post: en la línea media el borde superior de la lamina

cuadrilátera del esfenoides y a los lados los bordes laterales de ella y el borde superior del peñasco.o Está formada por: cuerpo y alas mayores del esfenoides, porción escamosa del temporal y cara antero superior del

peñasco.o En la línea media:

o Silla turca: limitada adelante por canal óptico y agujeros ópticos, atrás por borde superior de lamina cuadrilátera y a los lados canal cavernoso, y en sus cuatro ángulos apófisis clinoides ant y post.

o A los lados:o Fosas esfeno temporales, donde se aloja el extremo ant del lóbulo temporalo Fosita de Gasser (en parte mas int de cara antero superior del peñasco)o Hendidura esfenoidal (comunicando cráneo y orbita)o Agujero redondo mayor (se abre en fosa pterigomaxilar)o Agujero ovalo Conducto innominado de Arnoldo Agujero redondo menoro Agujero de Vesalioo Hiato de Falopio y orificios accesorios (en cara anterosup de peñasco)o Agujero rasgado ant (por dentro del agujero oval, entre peñasco y borde int del ala mayor del esfenoides)o Orificio int del conducto carotideo (por dentro del agujero oval)

- Posterior :o Limitada atrás y a los lados por el plano que separa bóveda de base; adelante por borde superior de lamina

cuadrilátera del esfenoides y borde superior del peñasco.o Formada por vertiente post de la lamina cuadrilátera, cara posterosup del peñasco y toda la cara int del occipital.o En la línea media:

o Canal basilar (para protuberancia anular y tronco basilar)o Agujero occipitalo Cresta occipital interna (separa una de la otra fosas cerebelosaso Protuberancia occipital interna (ahí se reúnen la hoz del cerebro, hoz del cerebelo y tienda del cerebelo –

prensa de Herofilo)o A los lados:

o Fosas cerebelosaso Canal petroso superior (sigue borde sup del peñasco)o Conducto auditivo interno (en cara post de peñasco)o Acueducto del vestíbulo (por fuera del conducto audit int)o Agujero condileo ant (en reborde de aguj occipital)o Agujero condileo post

Page 2: Craneo y Cara en General

o Canal para el seno lateralo Agujero mastoideoo Canal para seno petroso inferior (en parte más interna de sutura petrooccipital)o Agujero rasgado posterior (entre borde ant del occipital y borde post de peñasco, uniendo canal lateral y

petroso inferior)

Configuración Externa.

Bóveda:- Va desde la eminencia frontal media hasta la protuberancia occipital externa. En sentido lateral está limitada por la

línea temporal superior.- En la línea media:

o Sutura medio-frontalo Sutura sagital

- A los lados:o Eminencia frontalo Eminencia parietalo Eminencia occipitalo Sutura coronalo Sutura lambdoidea

- Está cubierta por musculo occipito-frontal

Región Temporal o lateral:- Limitada arriba y atrás por una línea que empieza por delante a nivel de la apófisis orbitaria externa y termina

detrás en el asterion, donde convergen temporal, parietal y occipital. Hacia abajo y adelante presenta abertura oval cuyo eje mayor es anterosuperior: fosa cigomática (limitada adelante por cresta esfeno temporal, afuera por apófisis cigomática y hueso malar, adelante por cara int de malar y atrás por raíz transversa de apófisis cigomática).

- Está formada por parietal, frontal y ala mayor del esfenoides.

Base:- Limitada adelante por: eminencia frontal media y por detrás por protuberancia occipital externa.- A los lados está limitada por una línea que pasa por: apof orbit externa del frontal, tubérculo cigomático y apófisis

mastoides- Se trazan dos líneas para dividirla en 3 partes: de un tubérculo cigomático a otro y de una apófisis cigomática a la

otra.- Porción anterior o Facial :

o Formada por esfenoides, etmoides y frontalo En línea media de adelante atrás:

Espina nasal del frontal Lamina perpendicular del etmoides Cresta esfenoidal inferior (donde se fija el vómer)

o A los lados: Bóveda de fosas nasales Cara inferior de las masas laterales del etmoides Mitad superior de orbita Superficie esfeno cigomática del ala mayor del esfenoides Agujeros olfatorios Hendidura etmoidal Agujero etmoidal Conductos orbitarios int Agujero óptico Hendidura esfenoidal Orificio del seno esfenoidal

- Porción media o Yugular :o Línea media:

Superficie basilar del occipital, con tubérculo faríngeo y fosita navicularo A los lados dos cuadriláteros:

Formados por tubérculo cigomático, apófisis pterigoides, cóndilo del occipital y apófisis mastoides Otra línea divide el cuadrilátero en 2 triángulos, va desde: apófisis mastoides a apófisis pterigoides,

pasando por apófisis estiloides, su apófisis vaginal y espina del esfenoides. Triangulo anteroexterno presenta:

Conducto auditivo externo Cavidad glenoidea del temporal, dividida en 2 por la cisura de glasser Agujero redondo menor Agujero oval

Triangulo posterointerno presenta: Agujero estilomastoideo Agujero rasgado posterior Fosa yugular Orificio inferior del conducto carotideo Orificio inferior del conducto de Jacobson (entre el orif carot y la fosa yugular) Acueducto del caracol (en borde post de peñasco) Orificio exocraneal de trompa de Eustaquio y conducto de musc del martillo (en borde

anterior de peñasco) Fosita condilea anterior y agujero condileo ant Agujero rasgado ant (en vértice del peñasco) Orificio posterior del conducto vidiano (delante del rasgado ant, en base de apof

pterigoides)- Porción posterior u Occipital :

Page 3: Craneo y Cara en General

o Formada por occipital y porción mastoidea del temporalo Cóndilo del occipitalo Fosa condilea post y agujero condileo posto Apófisis yugularo Apófisis mastoideso Ranura digástrica (en lado interno de apof mast)o En línea media:

Agujero occipital Protuberancia occipital ext Cresta occipital ext

Orificios visibles en cara endo y exocranealAgujero parietal Vena emisariaAgujero orbitario interno ant Nervio nasal interno

Arteria etmoidal anteriorAgujero orbitario interno post Nervio etmoidal de Luschka

Arteria etmoidal posteriorHendidura etmoidal Prolongación de duramadreAgujero etmoidal Nervio nasal interno

Rama de arteria etmoidal anteriorAgujeros anteriores de lamina cribosa Ramas de nervio olfatorioAgujeros posteriores de lamina cribosa Prolongación de duramadreHendidura esfenoidal N nasal, lagrimal, frontal, motor ocular común, motor ocular externo, patético, vena oftálmica

y raíz simpática de ganglio oftálmicoAgujero redondo mayor Nervio maxilar superiorAgujero oval Nervio maxilar inferior

Arteria meníngea menorVena del agujero oval

Agujero de vesalio Pequeña venaAgujero redondo menor Arteria y venas meníngeas mediasConducto innominado Nervio petroso superficial menorAgujero rasgado anterior Nervio vidianoConducto carotideo Arteria carótida interna

Plexo venoso que rodea a la artPlexo carotideo del gran simpático

Agujero occipital Bulbo raquídeo y sus cubiertasArterias vertebrales y espinalesNervios espinalesRaíces ascendentes del hipogloso

Agujero condileo anterior Nervio hipogloso mayorArteriola meníngeaVena condilea anterior

Agujero condileo posterior Vena condilea posteriorAgujero rasgado posterior Nervios glosofaríngeo, neumogástrico y espinal

Seno petroso inferiorVena yugular internaArteriola meníngea

Agujero mastoideo Vena mastoidea

Orificios visibles solo desde cara endocranealAgujero ciego Prolongación de duramadreHiato de Falopio y agujeros accesorios Nervios petrosos superficiales mayor y menor, petrosos profundos mayor y menor

Rama de arteria meníngea mediaConducto auditivo interno Nervio facial, auditivo, intermediario de Wrisberg

Rama de arteria vertebralAcueducto del vestíbulo Conducto endolinfático

Arteriola y venilla

Orificios visibles solo desde cara exocranealAgujero supraorbitario Nervio, arteria y vena supraorbitariaConducto pterigopalatino Nervio pterigopalatino, arteria y vena pterigopalatinasConducto vidiano Nervio vidiano, arteria y venas vidianasCisura de glasser Arteria timpánicaAgujero estilomastoideo Nervio facial

Arteria y vena estilomastoideaConducto de cuerda del tímpano Cuerda del tímpanoConducto de Jacobson Nervio de JacobsonConducto auditivo externo Columna de aireConducto de trompa de Eustaquio Columna de aireConducto del musculo del martillo Musculo interno del martilloAcueducto del caracol Una arteriola y una venillaPequeño agujero en pared ext de fosa yugular Filete auricular del neumogástrico

CARA EN GENERAL- Pirámide cuadrangular irregular- Base :

o Es postero-superior

Page 4: Craneo y Cara en General

o Rectangularo Lado superior borde post de apófisis orbitaria del malar y borde int de escotadura esfenomaxilaro Lado inferior espina nasal posterior, borde post de lamina horizontal y apófisis piramidal del palatinoo Laterales cara int de malar, apófisis coronoides y escotadura sigmoideao Ángulos superiores: ángulo superior del malaro Ángulos inferiores: cóndilos del maxilar inferior

- Vértice : punto más inferior de sínfisis mentoniana- Cara anterior : superficie triangular dada x 2 líneas originadas en ángulo superior del malar, delante de cresta

cigomatoalveolar hasta vértice de cara. Está formada por: Cara externa malar Porciones orbitaria y facial del maxilar Unguis Huesos propios de nariz Abertura piriforme Cara anteroext de mandibula

o Accidentes: Escotadura nasolobular Espina nasal anterior Fosita mirtiforme Eminencia canina Fosa canina Sínfisis mentoniana Agujero suborbitario Rebordes alveolares de incisivos sup e inf

- Cara posterior : bóveda palatina y cara int de mandibula. Se puede observar:o Agujero palatino anto Agujeros palatinos post y accesorioso Espina nasal posto Apófisis genio Fosita digastricao Fosa sublingualo Fosa submaxilaro Línea milohioideao Surco milohioideoo Orificio dentario con espina de Spix

- Caras laterales : adelante: línea que separa de cara anterior, borde inferior del cuerpo y posteriores de las ramas ascendentes de la mandibula. Se observa:

o Caras ext de malar y mandibulao Apófisis marginal del malaro Cresta cigomatoalveolaro Cóndiloo Escotadura sigmoideao Apófisis coronoideso Línea oblicua externao Agujero y tubérculo mentoniano