Cosmovisión y Filosofía

download Cosmovisión y Filosofía

of 2

Transcript of Cosmovisión y Filosofía

  • 8/17/2019 Cosmovisión y Filosofía

    1/2

    Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios de la Amazonia de Bolivia1. Objetivos del temaInducimos el desarrollo del pensamiento crítico y la convivencia comunitaria a partir de la reflexiónde saberes y conocimientos de la cosmovisión de nuestros Pueblos Indígenas OriginariosCampesinos sobre nuestra relación con el cosmos, la naturaleza, la familia – comunidad haciendointerpretaciones, debates, anlisis, comparaciones y síntesis de la bibliografía sobre el respecto yla experiencia diaria para fortalecer el concepto de !ivir "ien en armonía y e#uilibrio con la $adre%ierra y el Cosmos&

    filosofía de los Pueblos Originarios Campesinos de Bolivia'l proceso de cambio #ue est atravesando el 'stado Plurinacional de "olivia a nivel político ysocial, nos obliga a estudiar y reflexionar sobre temas #ue siempre estuvieron latentes en la vidacotidiana del hombre boliviano y #ue deben ser abordados de manera urgente&(eflexionar por e)emplo sobre las nuevas perspectivas para comprender la realidad social, #uepermitan desentramar el te)ido de una sociedad excluyente, racista y colonial&*a historia de "olivia, #ue algunos partidos tradiciones, realizaron intentos para mostrarseincluyentes y democrticos, sin tener mayor +xito, actualmente la actualConstitución Política del 'stado, en su artículo primero afirma #ue -"olivia, libre, independiente,soberana, multi+tnica y multicultural, constituida en (ep.blica /nitaria&&&0, buscando así #ue lagente del campo si sienta reconocida , incluida como parte de un país, +ste es el resultado de cinco

    siglos de colonialismo interno y externo, y #ue han marcado la mentalidad de la población y hanafectado la posibilidad de una construcción integral de "olivia&1racias a los pueblos originarios organizados en diversas instituciones, se ha puesto en agendap.blica, política y estatal, temas prioritarios como la descolonización, la dignidad y la soberanía&*a comprensión de estos elementos permitir el reconocimiento no solo de la diversidad cultural y+tnica, sino de la cosmovisión y filosofía #ue cada una de estas culturas han mantenido por ms de233 a4os, mostrando una capacidad de resistencia al colonialismo y la colonialidad de unasociedad excluyente y #ue se constituyen en la base para estructurar el !I!I( "I'5&/na de las tareas en este marco es conocer profundamente y reflexionar sobre la cosmovisión yfilosofía de los pueblos originarios #ue forman el 'stado Plurinacional de "olivia y para comprender me)or la cosmovisión de los pueblos indígena originario campesinos, se debe tener clara dealgunos conceptos centrales #ue a continuación se explican&

    Los pueblos originarios y su relaciom con la madre tierra y el cosmos.-5adie en el mundo puede estar aislado, de hechos )ams lo esta, siempre tiene lazos con losdems, sean estos humanos o no divinos o no&'n síntesis, el orden del mundo y el tiempo son cíclicos, no son lineales, no se puede ir en una soladirección olvidando factores importantes&5o se puede de)ar a los ancestros en el pasado, al contrario, ellos estn a#uí con nosotros, ennuestros territorios, por#ue no se han muerto ni han desaparecido, se sigue teniendo fuertesvinculaciones con ellos&'ntonces, la muerte no es ale)amiento físico de alguien sino el olvido de las lenguas originarias, delas costumbres, la contaminación ambiental, la p+rdida de la diversidad, el sufrimiento de losanimales, la expulsión del indígena de sus tierras, la imposición de una sola cultura, esa es lamuerte para los habientes de los diferentes pueblos indígena originarios del 'stado Plurinacionalde "olivia&

    3. nfo!ue filos"fico social de los pueblos originariosPara comprender la estructura social de los pueblos originarios, se debe comprender los conceptosde familia y comunidad, estos dos conceptos al igual #ue muchos otros, como, ya se di)o surgen deobservar de la conformación y el comportamiento de las constelaciones estelares, #ue hanproporcionado patrones de proporciones y de relaciones #ue han sido aplicados a la planificaciónholística del territorio&Con el uso y mane)o de estas proporciones se han definido tambi+n códigos de comportamientosocial en cuanto a las lógicas de distribución del territorio y a la conformación del n.cleo social, #ueest constituido de la siguiente manera#at$a% la familia nuclear y la familia extensa y el

    http://cosmovisionyfilosofiaandinanericruz.blogspot.com/2013/06/cosmovision-y-filosofia-de-los-pueblos.htmlhttp://cosmovisionyfilosofiaandinanericruz.blogspot.com/2013/06/cosmovision-y-filosofia-de-los-pueblos.html

  • 8/17/2019 Cosmovisión y Filosofía

    2/2

    &yllu% la comunidad y, en general, la relación de los seres humanos con la naturaleza y el universoen su totalidad&Para el mane)o político administrativo del espacio territorial se definen reas en la extensión delterritorio de la siguiente manera Primero la Pana'a, #ue significa el reconocimiento de una unidaddual, conformada por dos partes o parcialidades opuestas y complementarias, donde se estableceun )uego de correspondencias, oposiciones y emulaciones, las partes se denominan&ran, la parcialidad de arriba o de a#uí(rin, la parcialidad de aba)o o de all, dentro de las cuales se ubican las 6aya4as o tierras decultivo y las 7ynu#a, tierras comunales de cultivo y pastoreo&'n general en el 'stado Plurinacional de "olivia los pueblos originarios de "olivia se organizan en

     7yllus, $arcas y 6uyus en los 7ndes, y en %e8oas y %entas en los *lanos Orientales y el Chaco&*a característica esencial de estas culturas es el modo de vivir con respeto a todo cuanto existe,vivencia #ue se despliega en las ceremonias rituales #ue simbolizan el macrocosmos en unmicrocosmos, es decir la naturaleza en toda su extensión y grandeza los ríos, los cerros, lasplantas, los animales y los minerales&*o espiritual no es algo #ue trasciende o a lo #ue se accede por una fe impuesta de losobrenatural, sino es algo #ue se siente y percibe con los sentidos y se experimentaconstantemente sintonizndose con la naturaleza&9asta el día de hoy, la forma de vida de los pueblos originarios mantiene ciertos valores heredadosde sus antepasados, como la convivencia armónica, la cooperación entre sus habitantes, con la

    naturaleza y el cosmos&). Pensamiento de los pueblos originarios'l pensamiento de los pueblos originarios del 'stado Plurinacional de "olivia, tiene base en lacosmovisión y su espiritualidad fundamentalmente, para comprender el pensamiento de lospueblos originarios campesinos, se partir por analizar los espacios considerados como sagrados&:el Carpio y $iranda, en su libro el "ien Com.n, realizaron un estudio sobre las construcciones delos lugares sagrados principalmente del templo de 7#hapana, en su observación y estudioencontraron #ue -'l perímetro del cuarto cuadrado de la base de 7#hapana se convierte en el ladodel cuadrado bsico, con el cual se establecen los cuatro cuadrados conc+ntricos #ue definen loslímites y el posicionamiento de las principales construcciones sagradas de %i;ana8u, convirtiendoasí a la pirmide en el centro referencial y bsico de la emanación del modelo a planificaciónterritorial y demogrfica de estas culturas prehispnicas0 =?@=>A