Cosmo Visión

2
Cosmovisión Cosmovisión o "visión del mundo" o en la forma original alemana Weltanschauung (AFI: [vɛlt.ʔan ʃaʊ.ʊŋ]); es una imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una persona, sociedad o cultura se forman en una épocadeterminada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. A partir de las cosmovisiones, los agentes cognitivos (sean esas personas o sociedades) interpretan su propia naturaleza y la de todo lo existente, y definen las nociones comunes que aplican a los diversos campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. Definición Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. El término "cosmovisión" es una adaptación del alemán Weltanschauung (de Welt= "mundo", y anschauen = "observar"), una expresión introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey en su obra Einleitung in die Geisteswissenschaften("Introducción a las Ciencias del espíritu [entiéndase "espíritu" -Geist- aquí más bien como cultura"], 1914). Dilthey, un miembro de la escuela hermenéutica, sostenía que la experiencia vital estaba fundada —no sólo intelectual, sino también emocional y moralmente— en el conjunto de principios que la sociedad y la cultura en la que se había formado. Las relaciones, sensaciones y emociones producidas por la experiencia peculiar del mundo en el seno de un ambiente determinado contribuirían a conformar una cosmovisión individual. Todos los productos culturales o artísticos serían a su vez expresiones de la cosmovisión que los crease; la tarea hermenéutica consistiría en recrear el mundo del autor en la mente del lector. El término fue rápidamente adoptado en las ciencias sociales y la filosofía, donde se emplea tanto traducido como en la forma alemana original. Cosmovisión Maya es el concepto que tenían los mayas con respecto a la creación del mundo. Los Mayas tenían creencias profundas entre la relación del ser humano, lo natural y lo sobrenatural. Los relatos históricos de la tradición Maya dicen que el mundo fue creado, destruido y recreado al menos tres veces, antes de que se formara el nuevo mundo, que es el mismo en que vivieron los mayas antiguos y en el que habitamos nosotros en el presente. Ritual Maya en Tikal, para el B’akt’un 13 – foto por Douglas Gonzales

description

cosmo

Transcript of Cosmo Visión

CosmovisinCosmovisino "visin del mundo" o en la forma original alemanaWeltanschauung(AFI:[vlt.an a.]); es una imagen o figura general de laexistencia,realidado "mundo" que unapersona,sociedadoculturase forman en unapocadeterminada; y suele estar compuesta por determinadaspercepciones,conceptuacionesy valoraciones sobre dicho entorno.A partir de las cosmovisiones, losagentes cognitivos(sean esas personas o sociedades) interpretan su propia naturaleza y la de todo lo existente, y definen las nociones comunes que aplican a los diversos campos de la vida, desde la poltica, la economa o la ciencia hasta la religin, la moral o la filosofa.DefinicinUnacosmovisines el conjunto deopinionesycreenciasque conforman la imagen oconceptogeneral delmundoque tiene unapersona,pocaocultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisin define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la poltica, la economa o la ciencia hasta la religin, la moral o la filosofa.El trmino "cosmovisin" es una adaptacin delalemnWeltanschauung(deWelt= "mundo", yanschauen= "observar"), una expresin introducida por elfilsofoWilhelm Diltheyen su obraEinleitung in die Geisteswissenschaften("Introduccin a las Ciencias del espritu [entindase "espritu" -Geist- aqu ms bien comocultura"],1914). Dilthey, un miembro de la escuelahermenutica, sostena que laexperienciavital estaba fundada no slo intelectual, sino tambin emocional y moralmente en el conjunto de principios que la sociedad y la cultura en la que se haba formado. Las relaciones, sensaciones y emociones producidas por la experiencia peculiar del mundo en el seno de un ambiente determinado contribuiran a conformar una cosmovisin individual. Todos los productos culturales oartsticosseran a su vez expresiones de la cosmovisin que los crease; la tarea hermenutica consistira en recrear el mundo del autor en la mente del lector. El trmino fue rpidamente adoptado en lasciencias socialesy la filosofa, donde se emplea tanto traducido como en la forma alemana original.Cosmovisin Maya es el concepto que tenan los mayas con respecto a la creacin del mundo.Los Mayas tenan creencias profundas entre la relacin del ser humano, lo natural y lo sobrenatural. Los relatos histricos de la tradicin Maya dicen que el mundo fue creado, destruido y recreado al menos tres veces, antes de que se formara el nuevo mundo, que es el mismo en que vivieron los mayas antiguos y en el que habitamos nosotros en el presente.

Ritual Maya en Tikal, para el Baktun 13 foto por Douglas GonzalesCada poca en la cual el mundo fue recreado, contaba con diferentes relatos histricos, religiosos, con diferentes dioses de la creacin.Quienes han estudiado la Cosmovisin Maya, indican que en la tercera creacin, el Primer Padre llamadoNun-Yal-Heo Maz Revelado, fue capturado y asesinado por los seores del Reino deXibalb,el cual era el reino del inframundo, hogar de los muertos.Segn la leyenda fueron sus dos hijos gemelos,Hunahpe Ixbalanqu,fueron los protagonistas de un juego de pelota Maya contra los semidioses del inframundo a los cuales derrotaron.Y gracias a ellos, el Primer Padre resucit por medio de una ceremonia saliendo de una caparazn de tortuga y se prepar para crear nuestro mundo. Las creencias mayas, tambin indican que ellos se imaginaban el mundo como un enorme cocodrilo, y sobre el habitan los hombres de la cuarta creacin, que es el presente en que vivimos, y en cuyo dorso nace la naturaleza que hoy conocemos.