Corrientes didacticas

4
CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA MODULO IV EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANSA YAPRENDIZAJE EN INFORMATICA EDUCATIVA Tarea Mapa conceptual sobre las corrientes didácticas Integrante del Grupo: Juan Diego Sinche PERIODO: MarzoJulio Loja-Ecuador UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

Transcript of Corrientes didacticas

Page 1: Corrientes didacticas

CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA

MODULO IV

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANSA YAPRENDIZAJE

EN INFORMATICA EDUCATIVA

Tarea

Mapa conceptual sobre las corrientes didácticas

Integrante del Grupo:

Juan Diego Sinche

PERIODO: Marzo– Julio

Loja-Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

Page 2: Corrientes didacticas

CORRIENTES DIDÁCTICAS

LA CORRIENTENATURALISTA

DE LA EDUCACIÓN LAS TENDENCIAS

DIDÁCTICAS

LA CORRIENTE

SOCIAL DE LA

EDUCACIÓN.

LA CORRIENTE

TRASCENDENTE DE

LA EDUCACIÓN.

CORRIENTES DE LA

DIDÁCTICA

Las corrientes didácticas

son:

El hombre es bueno por naturaleza, sin culpa original y capaz de auto-liberase la educación y la enseñanza coinciden con el desarrollo natural al que se adaptan

DIDÁCTICA CONDUCTISTA. Es usual que cuando se habla de conductismo se produzca un rechazo casi irracional por parte de muchos educadores, pues se le adjudican todas las deficiencias que ha tenido y tiene el proceso de enseñanza-aprendizaje.

DIDÁCTICA ACTIVA. Los presupuestos filosófico-pedagógicos de esta tendencia didáctica están en el pragmatismo y en el positivismo, aunque en sus inicios se puede apreciar la influencia del intuicionismo.

LA DIDÁCTICA MARXISTA. El hombre se forma solo en presencia de las condiciones sociales de vida. Su desarrollo ocurre no por la vía del despliegue de lo preparado internamente, de capacidades que se originan hereditariamente, sino como resultado de la asimilación (apropiación) precedentes

La expresión de la corriente trascendente es que el hombre, en primer lugar es un hombre religado, y por supuesto, es también histórico,biosíquimico, social y posee además, otras características

CORRIENTES

PEDAGÓGICAS

CONTEMPORANEAS

LA DIDÁCTICA CLÁSICA

Es la que ha puesto los pilares de de esta ciencia pedagógica. Este movimiento esta integrado por

dos subconjuntos: la Didáctica tradicional y la Escuela Nueva.

Son los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del Pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes Permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que

la constituyen

Page 3: Corrientes didacticas

LA DIDÁCTICA COGNITIVISTA.

En la actualidad el enfoque cognitivista de la enseñanza rebasa los limites del naturalismo y, de alguna manera, se inserta también en las otras corrientes como se verá también en esta obra.

LA DIDÁCTICA OPERATORIA. El hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras más elementales presentes desde la infancia y que poseen

posibilidades para desarrollarse.

LA DIDÁCTICA FUNCIONALISTA. El funcionalismo de Dewey es evidentemente de base pragmática, pero no se ubica como una tendencia del naturalismo en educación, sino en la social, aunque mantiene vínculos estrechos con la pedagogía pragmática, considerando así a la educación como socialización

LA DIDÁCTICA PERSONALISTA.

Esto hace que el personalismo resulte una concepción idealista objetiva. El hombre es un ser: vivo, biológico, cultural, individual, social, histórico trascendente y espiritualmente.

LA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA

Este proceso evolutivo tiene dos grandes etapas: la tecnología en la enseñanza (supuso la introducción de medios y recursos tecnológicos que facilitan el trabajo del profesor y del alumno

LA ANTIDIDÁCTICA

Sus raíces parecen entroncar con el movimiento liberador sudamericano que

va desde los movimientos

políticos hasta los musicales.

Page 4: Corrientes didacticas