Correccion de Trabajo 11111

243
1 PRESENTACIÓN En el presente ―Informe de Servicios a Nivel Profesional en el Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco‖, expongo mi experiencia de trabajo en esa importante Institución Cultural, referida al campo de la Historia, con el objetivo de optar al Título Profesional de Licenciada en Historia en la Carrera Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en la Modalidad de Servicios a Nivel Profesional. Con ese propósito, pongo a consideración del Señor Decano de la Facultad, a fin de que la Comisión Académica Revisora de Expedientes de Grados y Títulos de la Carrera Profesional de Historia, emita el dictamen correspondiente, para que a su vez, el Sr. Decano, dicte la Resolución declarando APTO, para la prosecución del trámite establecido. En la actualidad, soy Bachiller en Humanidades en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSAAC, con estudios concluidos en la Carrera Profesional de Historia, trabajo en el Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, antes denominado Museo e Instituto Arqueológico de la UNSAAC, por espacio de 39 años. Como es de dominio público, la labor en dicho Museo está completamente relacionadacon Historia, Arqueología y Antropología, y es el caso de que mi trabajo personal ha estado y sigue estando estrechamente vinculado al quehacer en HISTORIA, como se puede apreciar en los documentos que adjunto. Por lo que solicito la verificación de la documentación que presento, para obtener el Informe de APTO, a fin de proseguir el trámite, para que a continuación el Sr. Decano nombre la Comisión Evaluadora, conforme establece el Reglamento para optar al TítuloProfesional de Licenciada en Historia.

description

Correccion de Trabajo 11111

Transcript of Correccion de Trabajo 11111

Page 1: Correccion de Trabajo 11111

1

PRESENTACIÓN

En el presente ―Informe de Servicios a Nivel Profesional en el Museo

Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco‖, expongo mi

experiencia de trabajo en esa importante Institución Cultural, referida al campo

de la Historia, con el objetivo de optar al Título Profesional de Licenciada en

Historia en la Carrera Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en la

Modalidad de Servicios a Nivel Profesional.

Con ese propósito, pongo a consideración del Señor Decano de la

Facultad, a fin de que la Comisión Académica Revisora de Expedientes de

Grados y Títulos de la Carrera Profesional de Historia, emita el dictamen

correspondiente, para que a su vez, el Sr. Decano, dicte la Resolución

declarando APTO, para la prosecución del trámite establecido.

En la actualidad, soy Bachiller en Humanidades en la Facultad de

Ciencias Sociales de la UNSAAC, con estudios concluidos en la Carrera

Profesional de Historia, trabajo en el Museo Inka de la Universidad Nacional de

San Antonio Abad del Cusco, antes denominado Museo e Instituto

Arqueológico de la UNSAAC, por espacio de 39 años.

Como es de dominio público, la labor en dicho Museo está

completamente relacionadacon Historia, Arqueología y Antropología, y es el

caso de que mi trabajo personal ha estado y sigue estando estrechamente

vinculado al quehacer en HISTORIA, como se puede apreciar en los

documentos que adjunto.

Por lo que solicito la verificación de la documentación que presento, para

obtener el Informe de APTO, a fin de proseguir el trámite, para que a

continuación el Sr. Decano nombre la Comisión Evaluadora, conforme

establece el Reglamento para optar al TítuloProfesional de Licenciada en

Historia.

Page 2: Correccion de Trabajo 11111

2

AGRADECIMIENTOS

Este informe no hubiera sido posible sin la generosa colaboración y

paciencia de todas aquellas personas que comprendieron mis

aspiraciones profesionales.

Agradezco de manera especial al Director del Museo Inka,Antropólogo

Danilo Pallardel Moscoso, por su permanente apoyo en la realización del

presente informe.

Agradezco al Dr. Jorge A. Flores Ochoa,quienen su calidad de

Presidente de la Comisión de Implementación, Equipamiento y

Organización del Museo Inka, hizo posible compartir sus conocimientos en

el proceso de implementación de la exhibición permanente del Museo Inka

denominada ―Los Incas del Qosqo‖.

Al Dr. Abraham Valencia Espinoza, por compartir sus

conocimientos en el proceso de Inventario del Patrimonio Cultural Mueble,

principalmente en lo referente a la tecnología en metales pre-hispánicos, y

la identificación de los personajes de las diversas danzas y cuentos

representados en la Sección Imaginería del Museo de Folklore que forma

parte de las Colecciones del Museo Inka.

Al Dr. Luis Barreda Murillo (fallecido), por sus enseñanzas el área

de la Arqueología, teniendo en cuenta su amplio conocimiento de los

objetos arqueológicos desde el Período pre-cerámico, pre-inka, inka y

colonial.

A mishermanas Gloria Abrill Núñez de Delgado y Marina Figueroa

Núñez, por su permanente apoyo. A mis queridos Sobrinos, Neda Gabriela

Delgado Abrill y Roger Lazo Figueroa. A mis pequeños sobrinos Julito y

Brianna Salazar Delgado y Sebastián Lazo Figueroa.

A mi prima hermana Isabel Segovia Chanvonneau y a su esposo Ken

Charvonneau por su permanente presencia a pesar de la distancia.

GRACIAS A TODOS.

Page 3: Correccion de Trabajo 11111

3

INTRODUCCIÓN

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, posee la colección más grande de objetos de la Cultura Inka. Con

esa valiosa colección, es posible mostrar los diversos aspectos del

desarrollo de la Cultura Inka, desde sus orígenes hasta el presente.

Los orígenes del Museo Inka, se remontan al 28 de Julio de 1848,

fecha en que el Prefecto del Cusco,General José Miguel Medina, funda el

―Museo y Biblioteca‖; el Museo Inka tiene entonces al presente 166 años

de existencia y es el segundo museo más antiguo del Perú, después del

Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú.

La Revista internacional especializada: ―Museos del Mundo‖,

publicada por Jou Kawanari y editada en Japón, en el año 1998, calificó

al Museo e Instituto de Arqueología, hoy Museo Inka, como uno de los 30

museos de calidad excepcional a nivel mundial, por el material que

posee, que es diferente al resto de museos. Esta publicación pone al

Museo Inka a la altura de los museos del SmitsonianInstitution de

Estados Unidos, el Ermitage de Rusia, el Museo del Pueblo Maya de

México, The Victory and Albert Museum de Londres, entre otros museos

importantes.

El Museo Inka, mereció ser mencionado en esa importante

publicación, debido al nuevo guión museológico que presentó en la

exhibición permanente denominada “Los Inkas del Qosqo‖, guión

desarrollado con motivo de su traslado al local del Palacio del

Almirante.La exhibición permanente que fue inaugurada en noviembre de

1997, mostrando a través de objetos arqueológico-artísticos, la historia del

―Tawantinsuyo‖, y al ―Qosqo‖ como centro y origen del Estado Inka.

El Museo Inka, ocupa en la actualidad un local de factura colonial,

cuyo dueño a inicios del siglo XVII fue el Almirante Francisco Alderete

Maldonado, motivo por el cual recibe la denominación de ―Palacio del

Almirante‖.

Page 4: Correccion de Trabajo 11111

4

El Museo Inka posee aproximadamente, 11,000 objetos

arqueológico-artísticos, de diversas culturas que ocuparon el actual

territorio peruano. Su Fondo Museológico más importante está constituido

por objetos pertenecientes a la Cultura Inca, provenientes de los

principales Centros Arqueológicos del Departamento del Cusco:

Saqsaywamán, Ollantaytambo, Pisac, Ciudad del Cusco: Waynapata,

Qoripata, etc.

La autoridad universitaria dispuso en 1994, la realización de un

inventario de la existencia real del Fondo Arqueológico del Museo e

Instituto Arqueológico, hoy Museo Inka, para lo que nombró una

―Comisión de Inventario‖ que estuvo conformada por dos docentes

jubilados, el Dr. Manuel Chávez Ballón y Abraham Valencia

Espinoza,especialistas en el área de la arqueología y antropología, e

integrada por el personal del Museo: por el Br. Roxana Abrill Núñez, Br.

Trinidad Aguilar Meza y el apoyo de la Br. Antonia Miranda Ayerbe. La

participación de la autora del presente informe en ese inventario,

constituyó un acercamiento importante al material arqueológico del

Museo, ya que nos correspondió inventariar un 60% del acervo del

Museo.

Por decisión de la ―Comisión de Inventario‖, se decidió tomar este

inventario con las Fichas propuestas por la autora del presente informe,

las que fueron aprobadas mediante Resolución del Consejo Universitario,

cumpliéndose de esa forma, con una de las funciones de los museos, que

es la documentación museológica.

El sismo del 05 de Abril de 1985, motivó el traslado del Fondo

Arqueológico del Museo e Instituto de Arqueología, hoy denominado

Museo Inka,de la Casa de la Calle Tigre a la Casa Gerónimo Luis de

Cabrera, ubicada en la Plazuela de Nazarenas por dos años, donde se

implementó una importante Exposición Temporal denominada ―Los Inkas

en la Colonia‖.CONTURISMO y el Banco Continental prestaron el

segundo piso de esa importante casona colonial para la exposición, y

Page 5: Correccion de Trabajo 11111

5

algunos ambientes en el primer piso, para almacenar el resto de los

objetos arqueológicos.

El local denominado ―Palacio del Almirante‖, ubicado en la calle

Cuesta del Almirante, de propiedad de la Universidad Nacional de San

Antonio Abad del Cusco, fue restaurado en 1979 por el Instituto Nacional

de Cultura, el Plan COPESCO y la UNESCO que aunaron esfuerzos en

un proyecto conjunto de recuperación y puesta en valor del inmueble; por

lo que suscribieron el convenio PER – 39, que daba el usodel local

restaurado por 20 años al INC.

La autoridad universitaria logró que la casona fuera devuelta a la

UNSAAC, por gestiones realizadas ante el Instituto Nacional de Cultura,

siendo jefe de dicho instituto el Dr. Fernando Cabieses, quien acepto

devolver el Palacio del almirante a la Universidad antes que se cumpliera

el plazo al que tenía derecho el INC, por haber restaurado el inmueble. El

27 de junio de 1989, la UNSAAC, volvió a entrar en posesión del Palacio

del Almirante, para el funcionamiento del Museo e Instituto de

Arqueología, hoy Museo Inka.

Al efectuarse el traslado del material arqueológico-artístico de la

Casa Cabrera al local del Palacio del Almirante, luego de la ampliación de

dicho local en 1995, consistente en un edificio nuevo, anexo al Palacio del

Almirante, construida en el área libre de dicha casona, fue necesario

realizar la organización de los Depósitos del material cultural del museo.

La organización de los depósitos, realizada los años 2003-2004, es

otro aspecto que prestigia al Museo Inka. Los objetos, contenidos en sus

14 depósitos, con el trabajo minucioso realizado por el escaso personal

del museo, se logró colocar cada uno de los 11,000 objetos que el

museo posee, guardando un orden numérico correlativo, en estantes que

muestran la lista de los objetos que allí se encuentran. Un listado por cada

sala, nos permite así mismo una fácil ubicación de todos y cada uno de

los objetos que el Museo Inka atesora, trabajo en el que la autora del

presente informe participó directamente en la organización de

aproximadamente el 70 % de los depósitos, habiendo organizado las

Page 6: Correccion de Trabajo 11111

6

secciones de Metalurgia, Metalurgia Numismática (monedas y medallas

conmemorativas), Material Orgánico Madera, Material Osteológico,

cerámica y de la sección correspondiente al Museo de Folklore.

Esta forma de organización de los Depósitos del Museo Inka,

permite un mejor manejo de las colecciones, un adecuado control de las

condiciones climáticas: temperatura, humedad relativa, ya que la

cerámica, metalurgia, textiles, etc., es decir, cada tipo de material,

requiere de condiciones climáticas específicas para su adecuada

conservación. El año 2011, con motivo del Inventario de las Colecciones

del Museo, esta primera organización de los depósitos ha sido mejorada,

en algunas secciones, por las personas que realizaron ese Inventario.

Otra importante función de los museos es la exhibición del material

cultural que posee. La exhibición permanente del Museo e Instituto de

Arqueología, hoy Museo Inka, denominada ―Los Inkas del Qosqo‖, fue

implementada en el local del Palacio del Almirante, por la ―Comisión de

Implementación, Equipamiento y Organización‖, nombrada por la

Autoridad Universitaria, Comisión en la que la autora del presente informe

en calidad de miembro integrante.

Es de singular importancia, la realización de exhibiciones

temporales, porque permiten poner a la vista del público, importantes

colecciones a las que normalmente el público no accede, dichas

exhibiciones temporales se realizan basadas en su estudio arqueológico,

histórico, etnohistórico y antropológico, estudios indispensables para la

elaboración del guión museológico de las exhibiciones. Merecieron la

felicitación de la autoridad universitaria la realización de la exhibición

temporal denominada ―Ceramios Pre-Colombinos – Colección Ochoa

Nieves‖(2008), así como la denominada ―Herramientas para la Agricultura

Tradicional Andina‖ basada en 135 herramientas donadas por el Ing.

Víctor Rivero Luque.

El presente Informe está dividido en Cinco Capítulos y es

antecedido por una Presentación, Agradecimientos e Introducción. El

Primer Capítulo trata sobre

Page 7: Correccion de Trabajo 11111

7

el Museo Inka y sus antecedentes históricos; en el Segundo Capítulo,

desarrolla el informe de los trabajos realizados y los logros obtenidos

durante el tiempo que hemos brindado servicios en el Museo Inka. El

Capítulo Tercero, se concentra en los logros obtenidos con la exhibición

permanente del Museo Inka: ―Los Inkas del Qosqo‖. En el Cuarto Capítulo

efectuamos el Informe sobre las Exhibiciones Temporales del Museo Inka,

de las cuales hemos estado a cargo. En el Quinto Capítulo mencionamos

las dificultades y aprendizajes que experimentamos durante nuestras

labores en dicha importante institución cultural, así mismo, damos las

Recomendaciones para el mejoramiento institucional, finalmente,

exponemos las Conclusiones.

1. OBJETIVOS

Dar a conocer nuestros aportes brindados al Museo Inka a través de las

diferentes labores realizadas en dicha institución.

Dar a conocer el desarrollo del Guión Museológico y Museográfico de la

Exhibición Permanente y las Exhibiciones Temporales del Museo Inka.

Dar a conocer las experiencias y habilidades adquiridas durante nuestra

labor profesional en el Museo Inka, lo que contribuyó a un desarrollo a

nivel personal e institucional.

Contribuir al mejoramiento de trabajos similares en temas de Museología

y Museografía, Catalogación y Conservación Preventiva.

2. METODOLOGÍA

La elaboración del Guión Museológico y Museográfico de la

exhibición permanente ―Los Inkas del Qosqo‖, se realizó siguiendo el orden

cronológico y temático del desarrollo cultural pre-hispánico, colonial y

republicano, llegando a la cultura viva actual, que ha sabido conservar hasta

el presente, tecnología y rituales de origen ancestral, como una muestra de

la resistencia y continuidad cultural. Los temas expuestos han sido

Page 8: Correccion de Trabajo 11111

8

explicados a través de citas bibliográficas de los cronistas de los siglos XVI y

XVII; principalmente utilizamos dibujos del cronista indio Felipe Guamán

Poma de Ayala y los dibujos a colores del cronista Fray Martin de Murúa.

Así mismo, el origen mitológico de los Incas, es explicado a través del

cronista Garcilaso de la Vega (1616);el origen histórico es explicado con las

referencias de Pedro Cieza de León, como un modo de dar a conocer la

utilización de los objetos en épocas tempranas, siguiendo la tradición

incaica. Este trabajo fue realizado en equipo con los miembros de la

Comisión de Implementación, Equipamiento y Organización del Museo Inka,

nombrada por la Autoridad Universitaria, por Resolución N° - CU-253-95-

UNSAAC y Resolución de felicitación N° 321-97-VRAC, dada a la conclusión

del trabajo.

Para la exhibición: Ceramios Pre-hispánicos de la Colección Ochoa

Nieves, ha sido necesario el estudio de las culturas pre-incas, el

establecimiento de la ubicación geográfica y expansión de las culturas

exhibidas, mediante mapas adecuadamente acondicionados en soportes de

igual modelo para todas las culturas, que den una apariencia uniforme a la

exhibición.

Para la Organización de los Depósitos del Museo Inka, se realizó

aplicando el mejor criterio a fin de lograr una fácil ubicación de los objetos

arqueológicos, los que fueron colocados en depósitos organizados por

materiales, donde los objetos siguieron un orden numérico correlativo

ascendente.

Para realizar este informe, como primer paso, se ha hecho una

revisión bibliográfica histórica sobre los antecedentes del Museo Inca y la

reseña histórica de la existencia del inmueble ―Casona del Almirante‖, lo que

nos ha permitido tener una idea más clara sobre proceso histórico del actual

Museo Inka.

Como segundo paso, nos tocó realizar una revisión de todos los

trabajos que realizamos durante los años de nuestra participación en el

desarrollo museológico y museográfico del Museo Inka, nuestros aportes a

dicha institución, así mismo, las dificultades que vivimos seleccionando los

Page 9: Correccion de Trabajo 11111

9

trabajos realizados durante nuestra permanencia en esa importante

institución cultural, así mismo, hemos acudido a recuperar las diferentes

Resoluciones otorgadas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad

del Cusco, lo que ha contribuido para comprobar los diferentes proyectos y

actividades del Museo Inka en los que participamos, desde que era “Museo

e Instituto de Arqueología” hasta el actual ―Museo Inka‖.

Como complemento a dicha información, también hemos recopilado

fotografías de diferentes eventos realizados en el Museo Inka, donde

participamos.

El método que se ha utilizado en el presente trabajo de informe es

histórico y descriptivo. Histórico, porque la investigación histórica nos ha

ayudado a conocer los antecedentes históricos del hoy denominado Museo

Inka,así como los antecedentes históricos del inmueble que ocupa el Museo

Inka denominado ―Palacio del Almirante‖, también para establecer sus

guiones museológicos, en los diferentes locales que ocupó: la Casa Colonial

de la calle Tigre, la Casona Colonial denominada ―Jerónimo de Cabrera‖ y la

exhibición permanente ―Los Inkas del Qosqo‖, en el Palacio del Almirante. A

través de la etnohistoria se ha podido comprender los objetos arqueológicos

exhibidos. Descriptivo, porque hemos descrito de manera detallada las

labores más importantes que realizamos y que han contribuido al desarrollo

museológico y museográfico del Museo Inka.

Para la recolección de datos se utilizaron, recuperación de

documentos: copias de Proyectos, Resoluciones, documentos de

felicitaciones emitidas por diferentes autoridades e instituciones por el

trabajo realizado y fotografías de los trabajos realizados.

Posteriormente, una vez recolectado los datos, estos fueron

sistematizados de acuerdo aun orden cronológico.

En cuanto a los instrumentos, se utilizaron: Cámara fotográfica y una

Computadora para vaciar los datos y realizar la redacción del Informe.

Page 10: Correccion de Trabajo 11111

10

3. MARCO TEORICO SOBRE LA DEFINICION DE MUSEO

El Consejo Internacional de Museos, desde su creación en 1946, ha

actualizado la definición de MUSEO, de acuerdo a la realidad de la comunidad

global de Museos.

La clásica definición de MUSEO, dada por el ICOM en 1997, dice: ―El museo es

una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su

desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, difunde y

expone los testimonios del hombre y su entorno para la educación y deleite del

público que lo visita‖.

Esta definición ha sido revisada y es importante que desde la 7a. Asamblea

Regional Asia Pacifico, ICOM-ASPAC (Regional Committee for Asia and

Pacific) realizada en Shangai, China, el 2002, la definición de Museo, incluye el

Patrimonio Cultural Intangible, y da las pautas para que los Museos, también

documenten aspectos para preservación de la Cultura Inmaterial.

En la actualidad, debemos entender por museo, de acuerdo con ICOM:

“Una institución sin fines de lucro, un mecanismo cultural dinámico,

evolutivo y permanentemente al servicio de la sociedad urbana y de su

desarrollo, abierto al público en forma permanente que coordina,

adquiere, conserva, investiga, da a conocer y presenta, con fines de

estudio, educación, reconciliación de las comunidades y esparcimiento,

el patrimonio material e inmaterial, mueble e inmueble de diversos

grupos (hombre) y su entorno”.

Con esta definición, los museos deben tratar de lograr los objetivos

propuestos

La 7a. Asamblea Regional Asia Pacífico, ICOM-ASPAC (Regional

Committee for Asia and Pacific) realizada en Shangai, China el 2002,

emite la denominada ―Carta de Shangai‖, que da las pautas para que

los museos documenten e incorporen entre sus funciones, la

preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Page 11: Correccion de Trabajo 11111

11

Carta de Shanghái

Taller sobre los museos y el patrimonio inmaterial – Enfoques en Asia-Pacífico. 7a

Asamblea regional de la Alianza regional del ICOM Asia-Pacífico Shanghái (China),

del 20 al 25 de octubre de 2002.

Nosotros, coalición de participantes a la 7a

Asamblea regional del Consejo

internacional de museos reunida del 20 al 24 de octubre de 2002 en Shanghái,

afirmando la importancia que tienen la creatividad, la capacidad de adaptación

y el carácter particular de los pueblos, de los sitios y de las comunidades en

tanto marco dentro del cual se reconocen y fomentan las voces, los valores, las

tradiciones, las lenguas, la historia oral, los modos de vida tradicionales, etc. en

todas las prácticas museísticas y patrimoniales, recomendamos que los

museos, en tanto facilitadores de colaboración constructiva para la

preservación del patrimonio inmaterial de la humanidad:

Afirmen la rica diversidad cultural de Asia-Pacífico, incluyendo cuestiones como

raza, etnicidad, color, sexo, edad, clase, religión, orientación sexual e

identidades regionales.

Establezcan enfoques interdisciplinarios e intersectoriales que reúnan

patrimonio mueble e inmueble, material e inmaterial, natural y cultural.

Se enfrenten a los desafíos y amenazas que resultan de la mundialización y

elaboren métodos que permitan aprovechar al máximo las oportunidades que

brinda la mundialización cultural, tecnológica y económica.

Elaboren herramientas y normas documentales para establecer prácticas

museísticas y patrimoniales de conjunto.

Inicien proyectos pilotos que presenten métodos para hacer inventarios de los

recursos de patrimonio inmaterial haciendo participar a las comunidades

locales.

Page 12: Correccion de Trabajo 11111

12

Se esfuercen por conservar, presentar e interpretar el patrimonio inmaterial de

manera coherente con las características locales.

Elaboren programas públicos y estrategias de gestión del público que sean

conformes a las leyes, convenciones y reglamentos relativos a la conservación

de recursos de patrimonio significativos y respeten las reglas y el protocolo de

las comunidades en tanto guardianas del patrimonio inmaterial.

Fomenten comprensión entre culturas e intercambios favorables a la promoción

de la paz y de la armonía social.

Hagan buen uso de todos los tipos de medios: impreso, sonido, imagen,

audiovisual, tecnologías digital y de telecomunicación.

Determinen y resuelvan las necesidades de formación y de refuerzo de

capacidades en el ámbito de la gestión integrada de patrimonios material e

inmaterial.

Propongan donde sea posible servicios de interpretación integrados en las

lenguas apropiadas, empleando para esto a los cuidadores locales de los

recursos de patrimonio inmaterial.

Fomenten la participación activa de los sectores público y privado para emplear

lo más posible pericia y recursos locales, crear oportunidades para las

comunidades locales y diversificar los recursos culturales utilizables para

resguardar de manera efectiva todos los recursos de patrimonio.

Establezcan criterios y métodos para integrar patrimonios material e inmaterial

en museos y otras instituciones.

Apoyen los esfuerzos que hace la UNESCO, por medio de sus diversos

programas, para resguardar y fomentar el patrimonio inmaterial, y pongan de

realce que es importante que las instancias profesionales contribuyan a la

Page 13: Correccion de Trabajo 11111

13

preparación de una convención internacional para el resguardo del patrimonio

cultural inmaterial

Profesor Zhang Wenbin

Presidente de ICOM China

Doctor Jacques Perot

Presidente del ICOM

Profesor

Amareswar

Galla

Presidente de

ICOM Asia-

Pacífico

Ahora bien, dentro del marco teórico debemos considerar la

arquitectura del museo teniendo en consideración que la arquitectura

del Museo Inka, por una parte del centro histórico del cusco, declarado

el año 1983, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Al respecto Cecilia Bácula y Luis Repetto, opinan que:

“En su mayoría los museos, se ubican en espacios

arquitectónicos adaptadas o construidas expresamente para

servir a ese fin, de ahí la importancia del adecuado

planteamiento de los espacios. Para ello es indispensable

entender la realidad del Museo, sus funciones, características y

proyección futura”1(Bákula, 1989)

Es el caso del Museo Inka, instalado en los ambientes físicos

del edificio conocido como: ―Palacio del Almirante‖, del valor histórico –

artístico del siglo XVII, del Cusco de la época colonial.

1 Bácula, Cecilia y Repetto Luis (1989) Inventario de términos para museos B.C.R.P. P - LIMA

Page 14: Correccion de Trabajo 11111

14

4. MARCO CONCEPTUAL

Arqueología

Ciencia social que estudia al hombre antiguo y sus creaciones culturales

mediante el análisis de los restos conservados. En la actualidad y gracias al

avance de de las técnicas de trabajo arqueológico se han asumido

compromisos en la ejecución e interpretación de los objetos rescatados,

tendiendo a la excelencia y a la sujeción a normas científicas expresas para no

variar no tergiversar los testimonios

- Viene a ser parte de la antropología que se ocupa del estudio de la

cultura material de los pueblos ya desaparecidos.

Audiovisual

Sistema de apoyo didáctico en el que se combinan medios de audición con los

visuales.

Biblioteca

Lugar donde se conservan ordenados los libros. Ellas pueden ser públicas,

privadas, escolares, municipales, universitarias, etc., según al publico que

sirvan.

Bienes culturales

Son los objetos materiales e inmateriales, tangibles e intangibles, muebles e

inmuebles en los que se denota un valor cultural, ya sea por su significación

histórica, artística, religiosa, arqueológica, arquitectónica o científica.

Bienes inmuebles

Se refiere a una manifestación material imposible de ser movida o trasladada

una obra de la arquitectura civil, religiosa, militar, doméstica, industrial, así

como también los sitios históricos, zonas arqueológicas, También se incluye

en esta categoría, los vitrales, murales y esculturas.

Page 15: Correccion de Trabajo 11111

15

Bienes muebles

Son manifestaciones materiales, elementos u objetos que pueden ser movidos

o trasladados, por ejemplo, un cuadro.

Bienes inmateriales

Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una

comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de

manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas

de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de

los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos

autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos,

gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los

conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones

culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural.

Catalogar

Registrar y clasificar ordenadamente objetos. Acción de elaborar un catalogo

que contiene la información de los objetos referidos.

Publicación que da y contiene mayor información sobre una exhibición,

colección, acervo, etc.

Catalogo

Conjunto ordenado, editado en forma de folleto o libro que contiene información

sobre objetos de un museo y/o exposición particular.

Se denomina ―Catalogo Razonado‖ a aquel que incluye comentarios relaciones,

juicios de valor y otras consideraciones adicionales.

Cedula

Ficha o etiqueta que identifica a un objeto y da información sobre él. Los tipos

de cedulas se establecen por su función específica y por la cantidad y

contenido de la información que contienen. Pueden ser cedulas generales,

introductorias, individuales, etc.

Page 16: Correccion de Trabajo 11111

16

Cédula introductoria

Información sintética; suministra una información global, pero completa, sobre

una unidad museográfica.

Circulación

Sentido y ordenamiento de las personas en los museos; permite un uso

adecuado de los espacios y un tráfico fluido y ordenado del público. Por lo

general se da en un sentido de izquierda a derecha.

Colección

De manera general, una colección se puede definir como un conjunto de

objetos materiales e inmateriales (obras, artefactos, especímenes,

documentos, archivos, testimonios, etc.) que un individuo o un establecimiento,

estatal o privado, se han ocupado de reunir, clasificar, seleccionar y conservar

en un contexto de seguridad para comunicarlo, por lo general, a un público más

o menos amplio. Para constituir una verdadera colección es necesario que el

agrupamiento de objetos forme un conjunto relativamente coherente y

significativo.

Clasificar

Ordenar objetos según caracteres comunes, pre-establecidos que se

acomodan a la realidad de cada colección y cada museo.

Clima

Caracteres atmosféricos que tipifican una región o área geográfica

determinada. Estas características deben tenerse en cuenta para crear un

clima adecuado para los objetos y asegurar su conservación.

Climatizar

Es crear un ambiente o clima determinado; reconstruir o recrear mediante

procedimientos artificiales, el clima que le es propio a algunos objetos, según

su región de origen.

Page 17: Correccion de Trabajo 11111

17

Colección

Conjunto o reunión de objetos que tienen interés estético, científico, histórico,

cultural, etc.

Conservación preventiva

Análisis de riesgos y establecimiento de medidas adecuadas de almacenaje,

manipulación, transporte y exhibición de las obras de arte a fin de garantizar

su correcta preservación.

Conservador

Funcionario que vincula a la administración del Museo, realiza labores de

museólogo y museógrafo. Tiene a su cargo el cuidado y manejo de las

colecciones del Museo.

Colección

Conjunto o reunión de objetos que tienen interés estético, científico, histórico,

cultural, etc.

Curador

Funcionario de los museos encargado del cuidado, control y estudio de las

colecciones o acervo. Tiene a su cargo la catalogación, aplicación de normas

técnicas para la conservación y almacenamiento, adecuados de los fondos del

Museo.

Colabora estrechamente con el museógrafo en la realización de exposiciones.

Cultura

Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. La cultura engloba,

además, las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales

del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Page 18: Correccion de Trabajo 11111

18

Depósito

Lugar debidamente acondicionado, donde se guarda aquella parte del acervo

del Museo que no se encuentra en exposición. El orden y un especial

microclima, son indispensables para el mejor manejo de los objetos y su buena

conservación.

Diorama

Creación escenográfica y elemento museográfico mediante el cual se crean

paisajes o situaciones humanas a escala, utilizando objetos tridimensionales,

personajes, animales, plantas, maquetas, etc. , completando el conjunto con

una pintura o fondo que compagina el entorno de lo que se recrea. Se

caracteriza por el realismo que ofrece.

Diseño

―Entendido genéricamente, es un método de selección de alternativas frente a

los problemas propuestos en la realidad; alternativas que se sintetizan en el

proyecto como expresión de las necesidades de un grupo social‖.

―Dibujo descriptivo que permite proyectar montajes, salas, exhibiciones, etc.,

adecuando el uso de accesorios y elementos gráficos complementarios. Debe

tener en cuenta: funcionalidad, materiales, mantenimiento, durabilidad,

estética, público, etc.

Un buen diseño logra el equilibrio entre los fines y el publico a quien se dirige

en la obra final‖ (11)

Diseño museológico

―Tiene como fin conceptuar, crear y modificar los ambientes, de manera tal que

posibiliten la captación del sentido de los objetos de una exposición así como el

desarrollo de la experiencia cultural. Es un método científico que va de las

ideas generales y abstractas hacia las particulares y concretas, procediendo

para ello de las instancias del análisis y el diagnostico hacia el proyecto,

entendido como síntesis y optimización de la realidad.

Page 19: Correccion de Trabajo 11111

19

Documentación

Conjunto de elementos que permite conocer y evaluar las acciones dentro del

Museo, orientadas a los aspectos museológicos, museográficos,

administración, económicos, educativos, etc.

Espécimen

Modelo o muestra.Objeto que se reconoce como ejemplar de una especie o

categoría de objetos.

Exhibición

Disposición técnica mediante la cual se pone al alcance del público, algunas

piezas o colecciones, destacando las características, propiedades y contexto

de lo que se exhibe.

Exposición

Medio de comunicación que se basa en los objetos que se van a mostrar y en

los elementos complementarios, presentándolos en un espacio determinado

por medio de técnicas especiales y ordenados de acuerdo a un guion pre

establecido.

Uno de los fines más importantes del Museo y relacionado directamente con el

público. Debe reunir condiciones básicas de tiempo, orden y accesibilidad.

La exposición requiere de estudio y análisis de los objetos que se pondrán al

alcance del público. Debe tener una estructura, originalidad, etc.

Ficha

Cedula de cartulina o papel resistente, que sirve para registrar y controlar los

fondos o acervos de los museos.

Existen diversos tipos de fichas, las más importantes son las generales que

contienen las características individuales de cada objeto.

Por lo general lleva una foto o dibujo de la pieza. La ficha debe también

consignar datos sobre el origen de la pieza, su localización actual, los

tratamientos de restauración, etc.

Page 20: Correccion de Trabajo 11111

20

Folclore

Es un sector especifico de las ciencias histórico- sociales que busca

determinar las leyes del surgimiento, desarrollo y extinción de las tradiciones

populares.

Galería

Lugar donde se exponen temporalmente colecciones de objetos artísticos,

integrados usualmente por pinturas. Estas también destinadas a la exhibición y

venta de los objetos que se expone.

Guía

Personal autorizado y calificado que acompaña a los visitantes dando

información sobre el contenido de la visita. El término se utiliza también para

las reseñas impresas sobre una exposición en particular o el Museo en general.

Guión

Estudio previo e indispensable para hacer una exposición. El guion puede ser

museológico o museográfico, teniendo en cuenta la información teórica y

documental así como lo relativo al montaje y despliegue necesario para la

exposición de los objetos estudiados.

Higrómetro

Instrumento que permite determinar y controlar la humedad del aire.

Humedad relativa

Relación que existe entre la cantidad de vapor de agua que hay en un

volumen dado y la cantidad de vapor de agua que ese mismo volumen de

necesita para estar saturado.

I.C.O.M.

―International Council of Museums‖ o Consejo Internacional de Museos.

Dependiente de UNESCO, se ocupa de los Museos, sus actividades y del

personal que trabaja en ellos.

Page 21: Correccion de Trabajo 11111

21

Inventario

Registro ordenado de los objetos que componen el acervo de un Museo.

Elemento fundamental para estudiar, conocer, controlar y conservar los objetos

que conforman los fondos o colecciones de cada Museo o Institución.

Mapoteca

Colección de mapas y planos.

Maqueta

Modelo del original realizado en una escala de tamaño más pequeño. Permite

la observación del conjunto y la interpretación de un trabajo.

Montaje museográfico

Procesos y etapas que se requieren para realizar una exposición y para

adecuarle el lugar que se le ha destinado. Comprende el conocimiento de los

objetos así como de aquellos elementos o sistemas orientados al correcto

manejo de las piezas y a la adecuada presentación de lo que se va a exponer.

Incluye además las ilustraciones, material grafico y textos de la exposición.

Museo

El Museo es una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la

comunidad y su desarrollo, abierta al público que y que adquiere, conserva,

investiga y principalmente exhibe los testimonios materiales del hombre y su

medio ambiente, con propósitos de estudio, educación y deleite.

EL ICOM reconoce como respondiendo a esta definición, además de los

Museos designados como tales a:

a. Los institutos de conservación y galerías de exposición que dependen

de bibliotecas y centros de archivo.

b. Los sitios y monumentos arqueológicos, etnográficos y naturales y a los

sitios y monumentos históricos que tengan características de un Museo

por sus actividades de adquisición, de conservación y de comunicación.

c. Las instituciones que presentan especímenes vivientes tales como los

jardines botánicos y zoológicos, acuarios, viveros, etc.

(ICOM)

Page 22: Correccion de Trabajo 11111

22

El Museo en la actualidad, como se ha dicho hasta la saciedad, ha dejado de

ser una institución inerte y fundamentalmente pasiva para tomar un papel más

activo en la dinámica social, como medio de comunicación y centro de acción-

cultura. Por ello se ha convertido como toda institución social, en producto de la

sociedad a la que sirve y en elemento que incide en el desarrollo de esta.

(Y. Herrera)

Museografía

Descripción y aplicación de técnicas relacionadas con el diseño, producción y

montaje de exposiciones de los Museos. Procedimientos relacionados con la

difusión de las colecciones del Museo y su significado cultural.

En relación con el montaje, la museografía cumple fines culturales, didácticos,

prácticos, estéticos y recreativos.

Museógrafo

Técnico que dentro de un Museo tiene a su cargo funciones de montaje,

diseño y producción de elementos necesarios para una exposición.

Museología

- Disciplina que realiza investigación teórica y solución práctica de los

problemas y realidades del Museo. Estudia las funciones y la

organización de los Museos así como la función social y los aspectos

vinculados con la conservación, manejo y control de las colecciones de

cada Museo.

- La ciencia museológica no es solo la catalogación, conservación y

presentación de las colecciones sino la re contextualización del objeto,

la recuperación de su sentido histórico para lograr la identidad cultural

de un grupo determinado. (3)

Page 23: Correccion de Trabajo 11111

23

Museología

La Museología es la ciencia del museo; estudia la historia y la razón de ser de

los museos, su función en la sociedad, sus peculiares sistemas de

investigación, educación y organización, la relación que guarda con el medio

ambiente físico y la clasificación de los diferentes tipos de museos‖. Según esta

definición, los museos tienen una función social que se define en dos ámbitos:

la conservación de la memoria histórica de los pueblos y su difusión al público

que visita estas instituciones. Al interesarse también por la metodología de

trabajo y el estudio en el museo, aborda el cómo se hacen las cosas. En esta

área, la museología se acerca a la didáctica, interesada en la forma de

presentar los contenidos para lograr un aprendizaje.

PANEL

Parte o compartimiento de una pared o puerta.

Grupo de personas que tratan o discuten sobre un mismo tema.

Parante movible en el que se ubica información, gráficos o publicidad.

Patrimonio cultural

Bienes que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la

evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la

arqueología, la pre-historia, la historia, la literatura, la educación, el arte, la

ciencia y la cultura en general. Dichos bienes conforman las evidencias por las

que se identifican la cultura nacional.

Patrimonio documental

Conjunto de testimonios escritos.

Patrimonio histórico-artístico

Conjunto de elementos que representan manifestaciones valiosas de periodos

anteriores a los actuales. Pueden ser elementos dispersos o agrupados en

algún lugar, edificio, ruinas, monumentos, plazas, etc.

Page 24: Correccion de Trabajo 11111

24

Plano

Documento gráfico que representa una realidad o un proyecto determinado.

Preservar

Resguardar anticipadamente a una pieza, monumento o colección de posibles

daños y deterioros.

Recolección

Actividad inicial del Museo que consiste en proveerse de aquellos objetos que

conforman su acervo y colecciones. Implica también el incremento y mejora de

los fondos del Museo mediante compra, intercambio, donación, etc.

Registro

Inscripción pormenorizada de un bien cultural. Libro o cuaderno donde se

anotan ciertas cosas para que consten permanentemente

Turismo

Desplazamiento voluntario o de personas con fines de recreación y

conocimiento. Puede ser local, regional, nacional e internacional. Ha generado

una importante actividad económica orientada a la producción y

comercialización de servicios especializados. En relación a los Museos, el

turismo encuentra en ellos un elemento de atracción.

Vigilante

Persona encargada de supervisar la custodia de las piezas, colección o

exposiciones de un Museo.

Visita

Acto de recorrer las salas y colecciones de un Museo, contemplando o

estudiando los elementos allí expuestos.

Cando la visita es Guiada o explicada, el visitante puede adquirir mayores

conocimientos y una mejor comprensión del contenido de cada exposición.

Page 25: Correccion de Trabajo 11111

25

CAPÍTULO I

1. EL MUSEO INKA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO.

1.1. Antecedentes Históricos.

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, se forma de la fusión de varias instituciones culturales previas, las

que aportan al Museo, colecciones de objetos arqueológicos provenientes

de importantes excavaciones arqueológicas, compras y donaciones.

1.1.1. El Museo y Biblioteca - 1848.

Los orígenes del Museo Inka, se remontan al año 1848, cuando el

Prefecto del Cusco, General José Miguel Medina, hace un

llamado al pueblo cusqueño sobre la necesidad de crear un Museo

que muestre a peruanos y extranjeros, los restos materiales y

avances de la Cultura Inka. El entusiasmo hace que los cusqueños

acudan con donaciones de objetos de valor arqueológico-artístico;

de esa manera, el 28 de Julio de 1848, se funda el ―Museo y

Biblioteca‖, al conmemorar un aniversario más de la

Independencia Nacional. Este Museo funcionaba en el local del

antiguo Hospital de San Andrés, como dependencia de la Junta

Departamental.

Un cuadro de conmemorativo de la fundación del Museo y

Biblioteca, que se exhibe en el ingreso del Museo Inka, tiene la

siguiente inscripción:

“En 28 de Julio de 1848,

Día del aniversario de la Independencia

Se estrenó este Museo y Biblioteca,

Debido al entusiasmo del General Prefecto José Miguel

Medina, grato al bien que posee obsequia y para el recuerdo de

la posteridad obsequia este cuadro el ebanista Francisco

Gonzales”

Page 26: Correccion de Trabajo 11111

26

Un plano de Felipe Paz Soldán de 1862, nos da a conocer la ubicación del local

donde funcionó ―El Museo y Biblioteca‖2.

2

Geografía del Perú. Obra Póstuma del D. D. Mateo Paz Soldán, corregida y

aumentada por su hermano Mariano Felipe Paz Soldán. Publicada a expensas del

Gobierno Peruano siendo Presidente Constitucional el Libertador Grand Mariscal

Ramón Castilla..Tomo Primero. Paris, librería de Fermín Didot hermanos, hijos y C.

Impresores del Instituto de Francia, calle Jacob M. 1862

Page 27: Correccion de Trabajo 11111

27

PLANO TOPOGRAFICO DE LA CIUDAD DE CUSCO 1862

LEVANTADO EN 1861 POR EL INGENIERO DEL ESTADO FEDERICO

HOHAGEN

PUBLICADO POR FELIPE PAZ SOLDAN

UBICACIÓN DEL MUSEO Y BIBLIOTECA

Edificios publicos:

L. Museo y Biblioteca.

Iglesias, conventos y beaterios:

16. Beaterio de San Andres

Page 28: Correccion de Trabajo 11111

28

1.1.1. El Museo Arqueológico Universitario - 1919

En 1910, se nombra como Rector de la Universidad Nacional de San

Antonio Abad del Cusco, al Dr. Albert A. Giesecke; una de sus más

importantes gestiones fue la adquisición de la Colección particular del

Dr. José Lucas Caparó Muñiz, compra autorizada por Resolución

Legislativa N° 3067, del 24 de enero de 1919, con lo que se crea el

Museo Arqueológico Universitarioque funcionaba en el Paraninfo

Universitario.

Por gestiones del Dr. Fortunato L. Guevara, diputado por Canchis, el

Congreso Regional del Sur, resolvió en 1919, entregar el ―Museo y

Biblioteca‖, que dependía de la Junta Departamental, a la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

1.1.1 El Instituto Arqueológico del Cusco– 1933

Antecedentes:

En Setiembre de 1924, el Dr. Luis E. Valcárcel, fue consultado por la

Comisión Arqueológica de la Unión Panamericana de Washington, sobre

la imperiosa necesidad de establecer institutos arqueológicos en la

América, la respuesta de él fue concluyente:

“Estimo de gran urgencia i excepcional importancia científica

la fundación en el Cusco, de un instituto de esta índole, por

ser esta capital, el centro de la gran cultura inkaica que

se extendió hasta la Argentina i Chile por el sur i Colombia

por el norte. Es el Cuzco, indisputablemente, la sede actual

del inkanismo, i solo en este ambiente el estudioso puede

orientar acertadamente su labor.3

En diciembre de 1924 y enero de 1925, se realizó en Lima, la 3ª.

Reunión del Congreso Científico Panamericano, a la que concurrió el Dr.

Luis E. Valcárcel, como delegado de la Universidad del Cuzco, tomando

3Informe en el pedido de la Universidad para convertir al Instituto Arqueológico en su

dependencia. En: Instituto Arqueológico del Cusco.Tipografía Cornejo. Cusco. 30 de Agosto de

1934.

Page 29: Correccion de Trabajo 11111

29

parte activa en sus deliberaciones; como buen cusqueño, su cuidado fue

que dicho Congreso acordara la fundación del Instituto del Cusco.

La moción fue presentada, a pedido del Dr. Luis E. Valcárcel, por el

presidente de la delegación norteamericana y Director del Museo del

Indio de Nueva York, Mr. Marshall Saville, pedido suscrito también por

los países Tawantinsuyanos: Ecuador Colombia, Bolivia y Argentina. El

Congreso, en su sesión plenaria, aprobó por aclamación, la fundación de

la ―Escuela Internacional de Arqueología‖. Se acordó así mismo, la

reunión de una Conferencia Arqueológica Panamericana, en el Cusco, la

cual organizaría el Instituto:

“Insistí mucho, por intermedio del Rector de nuestra Universidad, para

lograr que el gobierno de Leguía, convocase a dicha conferencia. Algo

se hizo, porque recuerdo que en 1926, fueron transcritas las notas

aceptatorias de Colombia i Venezuela, si no me es infiel la memoria,

pero ahí quedo el asunto”4

Fundación del Instituto Arqueológico.

En 1933, el representante por el departamento del Cusco, Víctor J.

Guevara, elaboró e hizo aprobar la Ley referente al IV Centenario de la

Fundación Española del Cusco.

“El año 1933, en vísperas de la celebración del IV Centenario de la

Fundación Hispánica del Cuzco, el culto representante por este

departamento Dr. Víctor J. Guevara, elaboró e hizo aprobar la ley

referente a la Conmemoración del IV Centenario de esta ciudad i en uno

de los artículos se puntualizó la fundación e inauguración del Instituto

Arqueológico de esta capital, en cuya virtud, esta institución de alta

4Informe en el pedido de la Universidad para convertir el Instituto Arqueológico en su

dependencia. En: Instituto Arqueológico del Cusco. Luis E. Valcárcel. Tipografía Cornejo. Cusco.

30 de Agosto de 1934

Page 30: Correccion de Trabajo 11111

30

cultura, está en plenas funciones, habiendo llegado al tercer año de su

aniversario”5 (Luis A. Pardo, 1937)

El Instituto Arqueológico, se crea como una entidad científica

independiente de cualquier institución cultural.

“El Supremo Gobierno,…por medio de la Resolución Suprema No.

6061, de fecha 2 de Agosto último, ha dispuesto que el Instituto

Arqueológico del Cusco, sea una entidad científica independiente de

cualquier otra institución cultural”, pero sí subordinada a la Dirección

General del Museo Nacional, desde el punto de vista de su organización

técnica y administrativa‖6.(Pardo,1937)

En Setiembre de 1935, el Dr. Luis A. Pardo es nombrado como Director del

Instituto Arqueológico.

“Desde setiembre de 1935, fecha en que asumimos la Dirección de esta

Institución, hemos continuado la labor de superación de todos los

servicios a medida que nos lo han permitido nuestras fuerzas

económicas”7. (Pardo,1937)

Poco antes, el catedrático y representante Dr. Félix Cosío, al oficializarse la

declaración del Cusco como ―Capital Arqueológica‖, obtiene otra ley que crea

una entidad semejante de Arqueología e Historia. En el Decreto del 25 de

Octubre de 1933, sobre las fiestas centenarias se consignan 80 mil soles para

el ―local y Museo del Instituto Arqueológico del Cusco‖.

Con ese dinero se adquiere el local de la calle Tigrey, gradualmente se van

implementando las Salas de exhibición, con el material proveniente de las

excavaciones arqueológicas.El Instituto de Arqueología realiza las excavaciones

arqueológicas más importantes, a nivel de todo el departamento del Cusco. Se

realizan excavaciones en 74 sitios arqueológicos, siendo los principales:

Sacsayhuaman, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay, Titiqaqa y la misma 5Memoria del Jefe del Instituto Arqueológico del Cuzco (Perú) Dr. Luis A. Pardo, pág. 4.

Talleres Gráficos Cuzco Imperial. Cuzco 1937 6Memoria del Jefe del Instituto Arqueológico del Cuzco (Perú) Dr. Luis A. Pardo, pág.

5.Talleres Gráficos Cuzco Imperial. Cuzco 1937. 7Memoria del Jefe del Instituto Arqueológico del Cuzco (Perú) Dr. Luis A. Pardo, pág.

5.Talleres Gráficos Cuzco Imperial. Cuzco 1937.

Page 31: Correccion de Trabajo 11111

31

ciudad del Cusco, principalmente el Qoricancha, Sapantiana, etc. Se realizaron

también excavaciones en Pisac y Ollantaytambo, de donde provienen los

especímenes más representativos de la Cultura Inka. Las excavaciones

arqueológicas incluyeron las realizadas en Chucuito, Malco Amaya, en el

Departamento de Puno y algunas en Apurímac. Se excavaron inclusive en las

Islas del Sol.

Las excavaciones estaban dirigidas por el Br. Franco Hinojosa, Conservador del

Museo, quien también era el encargado de realizar la catalogación de los

especímenes encontrados.

1.1.4. El Museo e Instituto Arqueológico de la Universidad Nacional

de San Antonio Abad del Cusco – 1941

El 1° de Abril de 1941, el Museo Universitario se fusiona con el Instituto

de Arqueología y pasa a ser una Dependencia Universitaria por

disposición del art. 590 de la Ley 9096; es así cómo se crea el

denominado ―Museo e Instituto de Arqueología‖. Ese mismo año, el

Museo Universitario se traslada a la Casa de la Calle Tigre.

Las colecciones continúan incrementándose con las excavaciones

arqueológicas realizadas por el Instituto de Arqueología así como también

con diversas compras de colecciones particulares e importantes

donaciones recibidas por la institución.

1.1.5. De Museo e Instituto Arqueológico a Museo Inka

Por Resolución N° CU-259-97, del 31 de Octubre de 1997, la denominación

de ―Museo e Instituto Arqueológico‖, cambia a ―Museo Inka‖, a solicitud del

Dr. Jorge A. FloresOchoa, fundamentado, entre otras razones, en que lo

inka constituye la mayor expresión cultural de nuestro territorio, que

Museos e Institutos de Arqueología existen en todo lugar, pero que Museo

Inka solamente es posible en el Cusco, además de que el Museo de la

UNSAAC, posee el mayor fondo museológico de objetos de la Cultura Inka,

y que ningún Museo del país y por supuesto del extranjero pueden exhibir

una muestra exclusivamente de los Inkas, ocupando un espacio que llega a

Page 32: Correccion de Trabajo 11111

32

los 1,500 metros cuadrados de superficie de exhibición. La denominación

de ―Museo Inka‖ se mantiene hasta el presente.

1.1.6. El Palacio del Almirante – Casona Colonial, local del Museo

Inka

El Museo Inka de la UNSAAC, ocupa el local denominado ―Palacio

del Almirante‖, casona de facturacolonial, que se ubica en la Cuesta del

Almirante, cercano a la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, en el

Centro Histórico de la ciudad del Cusco.

En la época Inca, fue el Palacio de Huáscar, hijo del Inka Huayna

Cápaq. En el reparto de solares realizado por los españoles en 1534,

luego de la fundación española del Cusco, el Primer Cabildo de Justicia y

Regimiento otorga este solar a Diego de Almagro, socio de don Francisco

Pizarro, Marqués y Gobernador, lo que da a conocer la importancia del

inmueble. Posteriormente esta propiedad fue transferida al conquistador

Hernando de Machicao, quien la transfiere al gobernador Juan Álvarez

Maldonado; personaje que realiza la construcción inicial. En 1629, hereda

esta propiedad a su nieta doña Mariana Cornejo, casada con el Almirante

Francisco Alderete Maldonado,emparentado a familias de los primeros

conquistadores españoles quienes llegaron a Cusco en 1534,por lo que la

casona recibe la denominación del ―Palacio del Almirante‖.

El Almirante Alderete fallece en 1642, y la casona pasa a propiedad

de su hijastra, quien estuvo casada con Diego de Peralta y Mejía, cuyo

hijo Don Pedro de Peralta de los Ríos, fue el Conde de la Laguna de

Conchacalle, quien vivió en la casona hasta su fallecimiento, en 1702.

Son propietarios posteriormente, el convento de La Merced, por

remate; el Licenciado Don Diego de Barrio y Mendoza, religioso, a su

fallecimiento en 1761, pasa la casona a propiedad del Cabildo de la

Catedral, por lo que fue habitada por el Arzobispo Don Juan Manuel

Moscoso y Peralta (1779 - 1784) y usada como sede episcopal.

Page 33: Correccion de Trabajo 11111

33

En 1821, a raíz de la Guerra de la Independencia, el último Virrey

del Perú, Don José de la Serna, escapó de Lima, y por invitación de la

Audiencia Constitucional del Cusco, vino a esta ciudad, y la Casona del

―Almirante‖ fue utilizada como Casa de Gobierno, para lo cual su

propietario, el escribano Pablo del Mar y Tapia, la acondicionó.

En 1835, es utilizada como sede del Gobierno de la Confederación

Peruano – Boliviana, y el Protector Don Andrés de Santa Cruz, se instaló

en esta casona. Posteriormente, pasó a ser propiedad de Don Bernardo

De la Torre, propietario de las haciendas de Huyru y Maranura en el Valle

de la Convención.

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, adquirió

esta propiedad de la familia De la Torreen1946, aproximadamente, y

ahora es sede del Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio

Abad del Cusco.

En el área libre de esta casona, la Autoridad Universitaria ha

realizado una ampliación, financiada por la venta de una Estampilla

Conmemorativa del Tricentenario de la fundación de la Universidad

Nacional San Antonio Abad del Cusco, proyecto de Ley presentado y

aprobado por gestiones de la congresista por el Cusco, Sra. Teresa

Flores de Paliza.

La ampliación ha logrado complementar el edificio antiguo, de

época colonial, mediante un adecuado diseño de circulación y se logró

que la parte colonial de la exhibición coincida con los hermosos salones

coloniales del edificio.

Descripción del inmueble colonial

La casona colonial, conocida como el Palacio del Almirante, es el mejor

ejemplo de la arquitectura civil colonial en la región y conserva la

tipología de las viviendas señoriales construidas a fines del siglo XVI.

Las fachadas son sencillas por lo que destaca la portada flanqueada por

columnas corintias sobre pedestales, enmarcando el dintel de la puerta,

Page 34: Correccion de Trabajo 11111

34

rosetas en relieve.

Sobre el portón de acceso, se aprecia dos escudos de armas

pertenecientes a las familias Maldonado de Anaya y Alderete

Maldonado, en el coronamiento de estos escudos esta una armadura

con una espada en la mano derecha y un yelmo con remate de plumas,

que denotan la dignidad militar del Almirante Francisco Alderete

Maldonado, propietario del inmueble a inicios del siglo XVII.

Se accede al inmueble por un amplio zaguán que da ingreso a un patio

cuadrangular con arquerías de ladrillo sobre columnas de piedra en sus

cuatro costados y en el segundo nivel, las arquerías son en tres lados; el

cuarto lado es cerrado.

En la escalera de acceso al Segundo piso, existe un artesonado de

casetones decorado con flores pintadas y las esculturas de un león y un

fauno.

La casona colonial tiene importantes artesonados neoclásicos de

madera policromada en tres salones del Segundo piso. El artesonado

más antiguo, en el Salón de Honor, presenta un casetón octogonal y

cuatro pinjantes dorados en pan de oro; dentro del casetón octogonal

están los bustos de dos caballeros y dos damas, posiblemente los

propietarios del inmueble de inicios del siglo XVII.

La ventana en ajimez en la esquina de las dos fachadas, presenta la

escultura de un Hermes bifronte, masculino y femenino, labrada en

piedra, característico del estilo plateresco español, de la última etapa del

Renacimiento.

Son notables así mismo, los restos de pintura mural existentes en el

descanso de las escaleras y en los diferentes ambientes del Segundo

nivel que dan a conocer la belleza de tan importante casona colonial.

Por las características descritas, la casona denominada ―Palacio del

Almirante"está considerada como una de las más señoriales casonas

coloniales a nivel latino-americano.

Page 35: Correccion de Trabajo 11111

35

1.2. MUSEO INKA Y SUS COLECCIONES

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

posee la colección más grande de objetos arqueológicos de la Cultura Inka,

proveniente de los principales Centros arqueológicos del Departamento del Cusco,

principalmente Sacsayhuaman, Qenco, Puca Pucara, Tambomachay, Ollantaytambo,

Pisac, Machu Picchu, Huayna Picchu, La Convención, así como también de los

departamentos de Puno y Apurímac. También tiene objetos de la misma ciudad del

Cusco, como una muestra de la cerámica más representativa de la época

Inka.También posee muestras de importantes donaciones realizadas por

coleccionistas cusqueños de objetos de gran valor arqueológico artístico.Otra parte de

objetos vienen de compras efectuadas por la Universidad, a personas particulares.

1.2.1. La colección de Alfarería.

El Museo inka tiene 3,014 objetos de alfarería, de los que 2606 se encuentran

almacenados en cuatro depósitos del Museo Inka: el depósito 139, 140, 141 y 144.

En exhibición se tiene 399 objetos, 4 en préstamo a Japón y 5 en préstamo a la

Casa Concha.

Son notables los objetos de alfarería de gran tamaño, entre los que se

encuentran los llamados aríbalos o ―puyñus‖, depósitos para chicha y las vasijas

denominadas "urpu‖, utilizadas para la fermentación de la chicha, las que son de

Page 36: Correccion de Trabajo 11111

36

factura fina y mayormente provienen de la misma ciudad del Cusco.

De especial importancia son las vasijas en miniatura, que tienen la misma

forma y decoración que los ceramios de tamaño normal, los que generalmente

pertenecen a contextos de ofrenda funeraria, son del tipo de cerámica ceremonial

y tienen un acabado muy fino. Es notable la presencia de un cernidor en

miniatura.Existen también ceramios vidriados de la época de transición o de la

Colonia:

Cerámica inka: aríbalos “puyñu” y vasijas “Urpu”

Maqueta arquitectónica “Kancha” en cerámica

Page 37: Correccion de Trabajo 11111

37

1.2.2. La Colección Lítica

La Sección Lítica del Museo Inka tiene 2,129 objetos, de los que 1,798 se

encuentran en el Depósito N° 138. 300 objetos líticos están en exhibición y 31 en

préstamo a la Casa Concha.

Los objetos de mayor antigüedad pertenecen a la Colección de artefactos

líticos, del Período Pre-Cerámico, encontrados en abrigo de ―Tumuko‖, en el distrito

de Santa Rosa de Juli, provincia de Chucuito del Departamento de Puno, en terrenos

de la Comunidad Campesina de Chichillapi, Colección que fue donada al Museo

Inka por el Antropólogo Félix Palacios Ríos, en 1976 Esta Colección está

conformada por 580 piezas líticas consistentes en puntas de proyectil, raspadores,

cuchillos, desechos de talla, endiversa calidad de piedras: obsidiana, pedernal, jaspe,

lo que nos da a conocer los artefactos líticos utilizados por hombres del Pre-

Cerámico, 5,000 a.C.

Del mismo Período Pre-Cerámico se tiene también lajas pintadas de piedra,

traídas de cuevas o abrigos de la zona del Cusco.La Sección Lítica del Museo Inka,

tiene un número importante de ―qonopas* o esculturas estilizadas de llamas y

alpacas, utilizados en rituales de propiciación para la reproducción de animales

domésticos, en materiales como: jaspe, piedra de guamanga, basalto, pórfido rojo,

que son especialmente atractivas por el colorido de las piedras.

La Colección tiene una gran cantidad de fuentes y morteros de diversas formas:

circulares, cuadradas, pisciformes, ornitomorfas, con ornamentación de felinos en alto

relieve; la gran mayoría de ellas se encuentran en depósito.

Es notable la colección de 40 ídolos de turquesa, que son representaciones

antropomorfas de 3 a 5 cm. de altura, encontrados en las ruinas de Pikillaqta,

pertenecen a la Cultura Wari, las que se encuentran en la caja fuerte del Museo Inka,

por su calidad excepcional.

Las armas de guerra en forma de boleadoras o ―liwis", porras de forma estrellada

o en forma de cruz de malta, dan una gran idea de los enfrentamientos bélicos en

época inca y colonial.

Page 38: Correccion de Trabajo 11111

38

1.2.3. La Colección de Metalurgia

Esta sección tiene un total de 1,724 objetos arqueológicos, de los que 1,561

se encuentran en el depósito 304 del Museo, 132 en exhibición y 31 en préstamo a

la Casa Concha.

La Colección de Metalurgia tiene objetos de oro, plata, cobre y de aleaciones

conocidas por los inkas.

Se tiene en esta sección, representaciones antropomorfas o Ídolos de varones

y mujeres en oro y de plata. Ornamentos personales como:

prendedores―tupu”,brazaletes de varón y de mujer, insignias de autoridad,

vasosceremoniales, escudillas y las figuras denominadas ―lawraqe" utilizado por las

mujeres para prenderse las trenzas. Se encuentran también armas de guerra de

diversa forma, aretes, vasos ceremoniales de diverso tamaño y láminas de plata para

fines rituales

Maqueta arquitectónica de un torreón inca

Page 39: Correccion de Trabajo 11111

39

Ídolo de oro del adoratorio inca Llama de oro

(Sustraída el 14 de febrero de 1993)

1.2.4. La Colección de Metalurgia – Numismátic

El Museo Inka tiene una importante colección de 555 objetos en la Sección

Metalurgia - Numismática, consiste en monedas de la época colonial y republicana,

en su totalidad se encuentran en el depósito 304 del Museo Inka.

Se tiene monedas de diferentes países como Rumania (1867), Costa Rica

(1874), Uruguay (1869), Portugal, Ecuador (1919), Venezuela (1836) México

(1827), por mencionar algunos.

Son especialmente importantes las monedas peruanas de la época de la

Colonia.

Son notables los Capillos recordatorios de bautizo y Medallas

conmemorativas en plata, de inicios del siglo pasado.

Page 40: Correccion de Trabajo 11111

40

Medalla Conmemorativa

Anverso:

“Constitución, sancionada por el Congreso General del

Perú”

Reverso:

“Jurada en el Cuzco a 9 de Dbre. De 1839 bajo la

presidencia del Restaurador de su Patria

Gran. Mariscal Gamarra”

1.2.5. La Colección de Pintura

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

tiene una colección de 75 pinturas, de las que 47 se encuentran en el Depósito N°

131 del Museo y 28 en exhibición. Se tiene pinturas de la Colonia:Sebastián

Garcilaso, padre del cronista IncaGarcilaso de la Vega, de Cristóbal Colón, del Rey

Felipe II, del Rey de España Carlos V., del Canónigo Justo Sahuaraura, entre otros.

Se tiene también pinturas de temática inka, así, representaciones de los

inkas, principalmente Manco Cápac y Pachacútec, aunque también se tiene las muy

importantes series de los inka, que representan a todos a los 14 Inkas, desde Manco

Cápac a Atahuallpa.

Son importantes los retratos de los inkas nobles de la Colonia, serie de la que

el Museo Inka tiene 5, dos representan mujeres, 3 retratos de varones; las

mujeres están ataviadas al modo de las mujeres de la nobleza inka y los

varones con insignias de la reyes inkas, así, el uso de la corona inka o

―maskapaycha‖. Este tipo de retratos fueron destruidos después de la ejecución

Page 41: Correccion de Trabajo 11111

41

de Túpac Amaru II, por habérselos considerado subversivas para los

descendientes de los inkas, ya que les recordaba al Tawantinsuyo, por lo que

la colección que posee el Museo Inka es de singular importancia por haberse

salvado de la destrucción de este tipo de cuadros.

1.2.6. La ColecciónPintura Mural

El Museo Inkatiene9murales, 8 de las cuales se encuentran en el

depósito 231 y solo se exhibe 1, por su temática, ya que representa a un

inka, hecho que se le denomina el incanismo del siglo XX, movimiento

que es un renacer hacia lo inka.

1.2.7. La Colección de Material Orgánico

1.2.7.1. Material Orgánico Madera

El Museo Inka tiene 676 objetos de madera, de los que 556se encuentran

en el Depósitos 229 y 308;120 objetos se encuentran en exhibición. .

En esta colección son de singular importancia:

la Colección de Vasos de Madera ―Qeros" de los siglos XVI, XVII y

XVIII

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad

delCusco, posee la mayor colección anivel mundial de vasos de

madera (Qeros)

El Museo tiene 343 vasos de madera ―Qeros‖, de los siglos XVI, XVII

y XVIII, que corresponden ala Época Inka y a la Época Colonial

Los vasos de madera de la época Inka, son decorados con incisiones de diseño

geométrico, representando figuras de rombos o cuadrados concéntricos y la

representación de 2 ó 4 felinos o aves, con la técnica del relleno inciso, que

caracteriza esa época.

Page 42: Correccion de Trabajo 11111

42

Son de especial importancia los vasos de madera ―Qeros" de los siglos XVII -

XVIII, cuya iconografía representa escenas de la vida cotidiana, escenas

completan hechos históricos, la mitología de origen inca, vigente en la época de

la Colonia, que son plasmados en la iconografía de este tipo de vasos, Se

muestra así mismo, escenas de labores agrícolas y representaciones de

varones y mujeres, vestidos a la usanza Inka.

1.2.7.2. La Colección de Muebles de la Colonia.

En esta Sección se encuentran catalogados muebles coloniales de gran

valor artístico, con incrustaciones de carey, concha y perla, nácar o

incrustaciones de madera sobre madera, técnica que es conocida con el

nombra de ―tarara‖. Esta calidad de muebles demuestra la elegancia de la

Colonia y el poder económico de sus poseedores. Se tiene:

Escritorios españoles o Vargueños el Museo Inka posee dos

escritorios españoles o 'Vargueño", llamados también ―escritorios

de gaveta‖, por número de gavetas que tiene, en este caso 18

cajones o gavetas. Todo el mueble tiene revestimiento de concha

perla y carey, en cantidad que hacen del mueble una joya,

producto del arte Moro o Vargueño.Existen además, una mesa y

su sillón, en juego, ornados con incrustaciones de marfil, carey y

madera. Una mesita de centro con incrustaciones de carey y

concha y perla. Una consola o rinconera con la figura de un ave

con las alas extendidas y patas a manera de patas de felino.

Escritorios tallados, sillones de cuero repujado, caracterizados

por el mestizaje, que consiste en el reemplazo de materiales

europeos por materiales característicos de la zona: tela por

cuero.

1.2.7.3. La colección de Material Orgánico concha.

El Museo Inka tiene una colección de 272 objetos en este material

orgánico - concha, de los que 225 se encuentran en el depósito y 47

están en exhibición.

Page 43: Correccion de Trabajo 11111

43

La colección está conformada principalmente por valvas de concha

entera o partida, que constituyen una ofrenda especial para las deidades

de los inkas, de mucho valor simbólico que en aquel tiempose le

denominaba ―mullu‖.

Son importantes las 14 esculturas en miniaturas que representan el

pez Suche, encontrado en la calle Huaynapata de la ciudad del Cusco,

como parte de un contexto funerario, las que se encuentran en depósito.

Son notables también, las representaciones escultóricas en miniatura de

felinos, las que se trabajan en dos valvas y que son posteriormente unidas

por cintillos de oro o plata, estas se encuentran en exhibición.

1.2.7.4. La Colección de Material Orgánico Textil.

El Museo Inka tiene una colección de 474 textiles, de los que 443

se encuentran en el depósito 238 del museo; 28 textiles se encuentran

en exhibición y uno en préstamo en la Casa Concha.

Se tiene textiles de épocas Pre-Inka; gasas y textiles pintados de

la Cultura Chankay; Dos fardos funerarios con hermosos textiles de la

Cultura Paracas, decorados con la técnica del bordado sobre tejido

llano y otras técnicas y diseños característicos de la Cultura Paracas.

Algunas túnicas ―unku", vestimenta de varón, con la técnica de la

tapicería de Época Inka. Alfombras de la Época Colonial, casullas y

otros como atuendos de religiosos del siglo pasado.

Es importante también la Colección de Textiles Contemporáneos

de la Comunidad deQero, donación de la antropóloga Gail Silverman.

Page 44: Correccion de Trabajo 11111

44

La Colección de Textiles Tradicionales, donación del Centro de Textiles

Tradicionales Cusco de Nilda Callañaupa.

La totalidad de la donación comprende 122 textiles del Centro de Textiles

Tradicionales Cusco de Nilda Callañaupa, se encuentra en exhibición y ocupa

una sala, en la que también se exhibe su tecnología textil, desde el teñido de

la lana y los materiales utilizados para ese fin, como: la cochinilla, yerbas

como la Chilcay los mordientes utilizados para la fijación del color, el hilado

de las fibras con la utilización de las ruecas o ―pushkas”; el urdido o los

textiles, tienen en el presente una excelente producción de textiles. La ―Sala

de Textiles Tradicionales‖ fue implementada por el Centro de Textiles

Tradicionales y todo el material textil, fue donado por esa institución.

1.2.7.5. La Colección de Material Orgánico de Cuero

Esta colección tiene 20objetos, de los que 13se encuentran en el

depósito 302 y 7 en exhibición. Está conformada principalmente por los

pequeños depósitos caleros o ―llipta churana‖, en alusión a que sirven para

llevar la“llipta” que es una sustancia calcárea, utilizada para extraer los

alcaloides de las hojas de coca, al ser estas masticadas; se tiene también

sandalias de niños, ambos son de la época Inka. Completa la colección,

pieles de animales de la época actual.

1.2.7.6. La Colección de Material Orgánico-Hueso

Se tiene 564 objetos de huesos, de los que 535 se encuentran en el

depósito 302, y 29 en exhibición. La colección está conformada por cráneos

humanos de la época inka, que tienen deformaciones craneana o

trepanaciones, práctica médica conocida por los inkas. Son notables los

collares, las quenas y diversos instrumentos para la textilería.

1.2.7.7. La Colección de Material Orgánico – Fibra Vegetal.

Se tiene 51 objetos en esta sección, todos se encuentran en el depósito

Page 45: Correccion de Trabajo 11111

45

302. Esta colección está conformada por cintas planas, sogas tejidas, hondas,

cestos. La mayoría de los objetos están deteriorados.

1.2.7.8. La Colección de Material Orgánico – Mate

Se tiene 24 objetos de esta sección, todos en el depósito 302. Existen

pocillos y platos de cucurbitáceas y algunos silbatos.

1.2.7.9. La Colección de Material Orgánico – Varios

Se tiene 15 objetos en esta sección, todos se encuentran en el depósito

302. Existe restos de un pan de yuca y de camote, proveniente de la Costa y de

la época Pre - Hispánica. Collares de plumas de ave, collares de huairuro y de

semillas de vegetales.

1.2.7.10. El Museo de Folclore

El material correspondiente al Museo de Folclore, fue trasladado de la

Ciudad Universitaria de Perayoc al local que el Museo ocupaba en la calle Tigre,

en 1974. Llegaron en muy mal estado de conservación, por lo que requieren ser

restaurados.

El Museo de Folklore, tiene las siguientes secciones:

- Museo de Folklore –Imaginería(MF-I).

Esta sección tiene 156especímenes, de los que 138 están en el depósito y 18

en exhibición.

La Sección Imaginería tiene representaciones escultóricas de las danzas típicas

de la Zona Cusco, representaciones de dos y tres personajes sobre un soporte,

así:

Danza Cápaq Chunchu, Majeños, Awqa Chilenos, Wifala o Sargento Tusuy,

Contradanza, Qapaq Negro, Qachampa, Chucchu, Q‘apaq Qolla, Gendarme, "

Sigila‖ o Wayras, Waca Waca, K‘achampa, Panadero, Saqra, Qara taka,

Barberos. También existen danzarines enmascarados

Esta sección también tiene personajes sueltos en actitud de tocar diversos

instrumentos musicales como violín, tinya, tambor, zampoña y tinya, matraca,

músico platillero, músico cornetero, músico que toca saxo y otros. Otros

personajes tanto varones como mujeres en actitud de vender diversos

productos, los que tienen vestimentas típicas, que hace posible Identificar su

Page 46: Correccion de Trabajo 11111

46

procedencia.

Son notables las escenas completas del Corpus cusqueño; se tiene

escenas completas de la Procesión de San Blas, con 94 personajes, entre

sacerdotes, acólitos, mayordomos,feligreses, músicos y cargadores del patrón,

deigual manera, la Procesión de San Jerónimo con aproximadamente 70

personajes

Es notable Ia representación de la Corte Superior de Justicia con 24

personajes entre magistrados, acusados, fiscal, abogado, policía, y otros en

una caja rectangular. Está presente también la temática de los Reyes Magos,

la adoración de los Reyes Magos y escenas de la Sagrada familia

El cuento de don Diego (el ratón) y su compadre cachaco (el zorro), en

6 escenas. Muchos de estos personajes están rotos y existe una cantidad de

fragmentos que podrían ser integrados a su personaje original con un

adecuado tratamiento de restauración, dada la importancia de esta

manifestación artística, cuyo autor es el famoso maestro imaginero Santiago

Rojas.

La Identificación y descripción de las danzas y personajes de la sección

Imaginería, fue realizada por el Dr. Abraham Valencia Espinoza y la Br. Roxana

Abrill Núñez, en el proceso de inventario del Patrimonio Cultural Mueble del

Museo Inka, el año de 1994-96.

Page 47: Correccion de Trabajo 11111

47

- Museo de Folklore - Alfarería (MF-A).Tiene 227objetos,todos se

encuentran en el depósito 306 del Museo Inka. En esta sección son

notables los toritos de Pukara, pastoras del altiplano, vasijas

denominadas ―cuartillas‖, vasijas denominadas ―limita" que son

pequeñas y de cuello delgado, ollitas, teteras, jarras, con partes

decoradas con la técnica del vidriado de origen colonial.

- Museo de Folklore - Madera (MF-MA).

Tiene 72 objetos, todos se encuentran en el depósito 306 del museo. Se

tiene principalmente instrumentos musicales como el ―charango" y flechas

decoradas con plumas de aves de colores.

- Museo de Folklore - Atuendo Personal (MF-AP).

Tiene 69 atuendos en el depósito 306 del museo. Tiene una falda típica,

collares de semilla ―wayruro" y de otras semillas, collar de plumas,

vincha, fajas, grecas, gorros ―chullo‖, chalecos, bolsas, sombrero de

mujer ―montera‖, sombrero bordado con lentejuelas.

- Museo de Folklore - Hojalatería (MF-HJ).Tiene 8 objetos en el

depósito306 del museo. Existe una corona de latón, pendones de

picantería y cruces de cumbrera.

- Museo de Folklore - Cuero (MF-CU).Tiene 10 objetos en el

depósito 306 del museo. Existen bolsos de cuero, una petaca de

cuero con tapa y asas.

- Museo de Folklore - Hueso (MF-H). Se encuentra también en el

depósito No. 306. Existe Una maqueta de la Municipalidad del

Cusco, con tejas en miniatura y una maqueta del el Templo de

Canchis.

- Museo de Folklore - Máscara (MF-MS). Existen en el depósito

306 del museo, son 14 máscaras de danzas típicas de la zona

del Cusco, así: máscara de la danza majeños, máscara de dama

de la danza majeño, danza doctorcito,awqa chileno, negritos,

chujchu, Ilamerada y máscaras de la diablada de Sucre.

- Museo de folklore - Mate (MF-ME). Ubicado en el depósito 306

del museo, son 14 objetos entre mates burilados y pocillos.

- Museo de Folklore - Muñequería (MF-MU).Ubicados en una

sección del depósito 306 del museo. Son 11 muñecos de

Page 48: Correccion de Trabajo 11111

48

personajes varones y mujeres de atuendo indígena,

característico de Moquegua, Paucartambo y otros lugares.

- Museo de Folklore - Tejido de Paja (MF-TP).En una sección

del depósito 306. Se tiene 61 objetos, consistentes en bolsas de

tejido llano, carteras con tapa, monederos, sonajas, canastas,

jaulas para aves, pispos de mesa, canastas de base circular,

azafate, cernidor y colador.

- Museo de Folklore - PENDONES (MF-PD). Ubicados en el

depósito 306, son 4 banderas de cargo o de ―hurk'a‖.

- Museo de folklore - VARIOS (MF-VR) Tiene 12 objetos en el

depósito 306 del museo. Cuadros con fotografías de la Feria de

Tiobamba, cuadro de fotografías de danzas costumbristas de la

zona Cusco, varios álbumes de ―Folk Music of the United

States".

1.3. La Formación de las Colecciones del Museo Inka.

1.3.1. Las excavaciones arqueológicas del Instituto Arqueológico

El Instituto Arqueológico realizo las excavaciones arqueológicas

más importantes a nivel del departamento del Cusco y algunos de Puno.

Desde su fundación el año 1934, al conmemorarse el IV Centenario de

la Fundación Española del Cusco, este Instituto realizo excavaciones en

74 Centros arqueológicos, siendo los más importantes, los centros

arqueológicos de Sacsayhuaman, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay,

Ollantaytambo, Pisac, Chincheros, Machu Picchu, las ruinas de Saihuite,

Sapantiana, Pikillacta, Huanacaur; Pumac chupan, Qoripata, en la

ciudad de Cusco; Juli provincia de Chucuito, Mauka Llacta, en el

departamento de Puno. El material arqueológico proveniente de las

excavaciones arqueológicas están debidamente inventariadas ―Registro

General de los espécimen del Museo del Instituto Arqueológico del

Cusco‖ con 2043 objetos arqueológicos

Page 49: Correccion de Trabajo 11111

49

1.3.2. Las compras

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, interesada en

incrementar sus colecciones, adquirió Colecciones particulares de

cusqueños que habían logrado reunir objetos representativos de la cultura

Inka, así:

En 1919, se adquiere la famosa Colección de Lucas Caparó Muñiz,

siendo Rector el Dr. Alberto Giesecke;es importante porque marca el

inicio del Museo Universitario de la UNSAAC. Se adquieren notables

ceramios de gran tamaño principalmente aríbalos o ―puyñus‖ y ―urpus‖,

utilizados por los inkas, para la fermentación de la chicha .

En 1949, se adquiere la valiosa Colección del Sr. José Carlos Herrera,

conformada por material cerámico, textiles y material lítico de culturas pre-

incaicas de la Costa y de la Cultura Inka.

La Colección Tomás Alvistur; La Colección Santiago Vidal Olivera; La

Colección Fidel Rozas; La Colección Domingo Velasco; La Colección

Antonio Casanova; La Colección Norberto Hermosa.

La Colección Braulio Hermosa Yánez

La Colección Castañeda, (1945), con objetos provenientes de

Lambayeque, Chincha, Lima, Pacasmayo, Cañete, consta principalmente

de ceramios, textiles y vasos de madera.

L a Colección Luis Rodríguez, (1951) de vasos de madera ―Qeros‖.

La Colección Alejandro Silva, de vasos de madera ―Qeros‖ (1952)

La Colección del padre José Álvarez (1963), con objetos provenientes de

la Amazonía Peruana.

La Colección Julián Dueñas Jaquehua (1965), de vasos de madera,

objetos provenientes de Santa Lucía, Acomayo.

La Colección Daniel Guillen (1965), Cusco.

La Colección Gavino Echegaray (1969), Cusco.

La Colección de la Sra. Micheline Philippart de Foy (1993). La autoridad

Universitaria adquiere 42 piezas metálicas de Cultura Inka, provenientes

de la zona.

Page 50: Correccion de Trabajo 11111

50

1.3.3 Las Donaciones:

La Donación José Orihuela Yábar, (1968), el Museo e Instituto de

Arqueología, recibe la donación de 128 vasos de madera ―Qeros” del Sr.

José Orihuela Yábar. Esta importante donación hace que el museo posea al

presente la colección más grande de vasos de madera a nivel nacional e

internacional, cuya iconografía ha sido motivo de diversas investigaciones y

publicaciones.

La Donación Leoncio Arteaga Salazar (1968).El Sr. Leoncio Arteaga

Salazar, empresario cusqueño, dona al Museo e Instituto de Arqueología, un

importante lote de objetos de alfarería de culturas Pre-Hispánicas de la

Costa.

La Donación Félix Palacios Ríos(1974).El Sr. Félix Palacios Ríos,

alumno de la Facultad de Antropología y Arqueología de la UNSAAC, dona al

Museo e Instituto de Arqueología, hoy Museo Inka, 550 artefactos líticos del

Pre-cerámico, provenientes del abrigo de Tumuko, distrito de Santa Rosa de

Juli, provincia de Chucuito del departamento de Puno, colección que contiene

puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y desechos de talla, en diverso

material como: obsidiana, jaspe, basalto, pedernal, sílex y silexita.

El Museo de Folklore de la UNSAAC.En 1976, el Museo de Folklore,

que estuvo en una Sala de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por disposición de la

autoridad universitaria, es traslado al Museo e Instituto de

Arqueología,integrándose a las colecciones del museo. El Museo de folklore,

contiene las obras del famoso maestro imaginero cusqueño Santiago Rojas,

que datan de la década de 1950 a 1960, entre otras. Lamentablemente, esta

colección llegó al Museo e Instituto de Arqueología en malas condiciones de

conservación, por lo que dicha colección, requiere ser restaurada.

La Donación Gail Silverman de Textiles Contemporáneosde la

Comunidad “Qero”, (1994).Se recibe la donación de la antropóloga Gail

Silverman, de un lote de textiles contemporáneos de la Comunidad de Qero,

Page 51: Correccion de Trabajo 11111

51

de la provincia de Paucartambo. Los textiles de los ―Qeros‖ son conocidos

por sus diseños y tecnología ancestral.

La Donación del Centro de Textiles Tradicionales

Cusco,(2002).Por Resolución N° R-513-2002-UNSAAC, se recibe la

donación de 122 textiles contemporáneos del Centro de Textiles

Tradicionales Cusco (CTTC), con cuyo material se ha implementado la Sala

de Textiles Tradicionales del Museo Inka, en la que se muestra la tecnología

del tejido, desde la materia prima, consistente en fibras de lana de alpaca de

colores naturales, así como el material utilizado para el teñido de las fibras,

se exhiben también diversas formas de telares de origen inka; el Centro de

Textiles Tradicionales Cusco, exhibe en el patio del Museo Inka, la

producción textil de diversas comunidades cuzqueñas, como una muestra de

la supervivencia de la tecnología textil andina, donde tejedores y tejedoras

muestran el arte de la producción textil, principalmente el tejido de trama

urdimbre y también el tejido de tipo colonial.

La Donación Carlos Ochoa Nieves,(2004), el Ing.Agrónomo, Carlos

Ochoa Nieves, conocido por sus importantes investigaciones sobre la papa,

realiza una donación de 120 objetos de las culturas Paracas, Mochica,

Nazca, Recuay y Chimú. La donación fue recepcionada por una Comisión

nombrada para el efecto, por la autoridad universitaria.

La Donación Víctor Rivero Luque, de herramientas para la

agricultura tradicional andina, (2004).Se recibe la importante donación de

135 herramientas para la agricultura tradicional andina, donación realizada al

Museo Inka, por el ing. agrónomo Víctor Rivero Luque, docente jubilado de la

Facultad de Agronomía de la UNSAAC. Esta colección es única a nivel

nacional y tiene herramientas para las diferentes fases de la agricultura

andina, desde el arado del terreno, el riego, el aporque y la cosecha, que

son actualmente utilizadas por Comunidades del área andina, cuyo uso sigue

vigente desde la época inka.

Page 52: Correccion de Trabajo 11111

52

1.4. La Biblioteca especializada del Museo Inka.

El Museo Inka cuenta con una Biblioteca especializada. Según el

inventario del 2008, posee 5,857 libros y textos, de los cuales 318 libros

pertenecen a la donación de la Biblioteca particular del Dr. Edmundo Guillen

Guillen, y 44 libros donados por el Dr. Jorge Flores Ochoa.Los libros de la

Biblioteca Especializada están relacionados con las Ciencias Sociales,

principalmente referidos a la Arqueología, Antropología e Historia.

Page 53: Correccion de Trabajo 11111

53

CAPÍTULO II

2. LABORES REALIZADAS EN MUSEOLOGÍA, MUSEOGERAFÍA,

CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE LAS COLECCIONES Y

DOCUMENTACIÓN MUSEOLÓGICA EN EL MUSEO INKA

A continuación presentamos el Informe de las importantes labores que

realizamos desde el año1995 hasta el 2014, siendo trabajadora del Museo Inka

de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Por lo tanto, estos

logros son también resultados obtenidos por el Museo Inka, quienes certificaron

institucionalmente mi trabajo como satisfactorio

2.1. GUÍA BILINGÜE EN EL MUSEO E INSTITUTO ARQUEOLÓGICO.

1974 a 1986

Nuestro ingreso se realizó por un Concurso Público de Méritos y

Aptitudes convocado por la Autoridad Universitaria, en calidad de nombrada,

por Resolución N° CGR-554 -74, del 1° de junio de 1974, en el cargo de Guía

del Museo e Instituto Arqueológico; a partir de esa fecha, hemos realizado

trabajos de recepción y atención de los turistas nacionales y extranjeros en

idioma castellano e inglés. Esta experiencia como Guía del Museo e Instituto

de Arqueología permitió aprender el contenido de la exhibición de dicho museo

para poder explicar a los visitantes, los diversos aspectos de la Cultura Inka y

Pre-Inka tales como: tecnología, el trabajo en metales, la producción alfarera,

técnicas de momificación de la Cultura Paracas e Inka, las deformaciones

craneanas, las trepanaciones, organización social y política, vida cotidiana. Así

mismo, fue necesario el aprendizaje de las culturas pre-incas de la Costa y la

ocupación temprana del valle del Cusco.

Tuvimos la oportunidad de apreciar la Museología del Museo e Instituto

de Arqueología, que en aquel momento exhibía el material proveniente de las

excavaciones arqueológicas del denominado Instituto Arqueológico.

Page 54: Correccion de Trabajo 11111

54

2.2. ELABORACIÓN DEL “PROYECTO DE CREACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE PRESERVACIÓN,

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES

DEL MUSEO E INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA DE LA UNSAAC,

APROBADO POR RESOLUCIÓN CU-214-93-UNSAAC.(CO-AUTORA) EN

1993.

La carencia de instrumentos y equipo material para la Preservación,

Conservación y Restauración hizo que dichas labores se hayan realizado en

nuestra institución en forma esporádica. Esto motivó la preocupación del

personal administrativo del Museo Inka, por lo que decidimos elaborar un

Proyecto que dotara al museo de los equipos necesarios para garantizar la

conservación de los objetos arqueológicos de esa importante institución

cultural. Una de las principales funciones de todo museo es la conservación

de sus colecciones arqueológicas. De acuerdo alProyecto, se ha

implementado en forma gradual: los equipos e instrumentos necesarios que

se utilizan en la conservación preventiva del material arqueológico, con lo que

en la actualidad se realiza la conservación preventiva de las colecciones.

Por lo que presentamos ante la autoridad universitaria el Proyecto que

a continuación se detalla.

2.1.1. Fundamentación del Proyecto.

Los especímenes en un Museo no se conservan por el sólo hecho

de estar en sus vitrinas, éstas se hallan afectadas permanentemente por

diversos factores del medio ambiente como son: la humedad relativa, la

luz, la temperatura, la polución del aire, que producen alteración en la

estructura de los especímenes y que de no ser controlados

adecuadamente pueden causar la degradación paulatina del material

arqueológico- artístico y su consecuente destrucción.

Para una adecuada conservación de esta diversidad de valiosos

especímenes se hace indispensable lograr una climatización artificial

que es el fin máximo de todo Museo, consistente en proporcionar a cada

Page 55: Correccion de Trabajo 11111

55

tipo de material el medio ambiente adecuado para su conservación

mediante el control de los factores que podrían dañarlos.

Existen parámetros que nos dan a conocer la soportabilidad de

humedad relativa, iluminación, temperatura, factores que constituyen el

medio ambiente del Museo, así como también existen instrumentos

proporcionados por la Museología moderna que nos permiten la

medición y control de dichos factores por medios técnico mecánicos y

que posibilitan que la labor de conservación preservación, conservación

y restauración, se lleve a cabo en forma responsable dentro del Museo.

Es pues de urgente necesidad valerse de éstos medios para un

adecuado tratamiento y manejo de los especímenes arqueológicos.

Según la definición internacionalmente aceptada del International

Council of Museums (ICOM): "Museo es unaInstitución permanente,

abierta al público, sin fines de lucro, que adquiere, conserva, investiga,

documenta, divulga y especialmente exhibe los testimonios materiales

del hombre y del medio ambiente, con fines de estudio, educación i

deleite*' ; entre éstas, la función más importante es la de conservación,

vale decir que es condición impositiva en un Museo realizar esta tarea y

comprende tres aspectos primordiales:

A. Preservar

Que consiste en resguardar anticipadamente auna pieza de posibles daños y

deterioros.

B. Conservar

Acciones que se adoptan para asegurar que las piezas se mantengan en las

mejores condiciones a través del tiempo y del medio ambiente - Requiere de

procedimientos técnicos y científicos de acuerdo a normas universalmente

aceptadas.

C. Restaurar

Consiste en restituir los valores históricos originales de la obra para su

puesta en valor.

Page 56: Correccion de Trabajo 11111

56

El MuseoeInstituto de Arqueología de la Universidad Nacionalde San

Antonio Abad del Cusco es depositario de una gran colección

deespecímenes únicos a nivel mundial por ser representativos de la

Sociedad Andina Pre-Hispánica e Hispánica y quenoreciben los auxilios de la

ciencia de la conservación – restauración.

El Patrimonio Arqueológico-Artístico del Museo es un "Recurso No

Renovable, puesto que ya no están el ceramista, el orfebre o el artista que

podría reponer una obra destruida por falta de un adecuado sistema de

preservación, conservación y restauración.

Es necesario poner al Museo e Instituto de Arqueología de la

UNSAAC a la altura de los Museos Modernos, que cuentan con Instrumental,

materiales y equipos específicos y que mediante el uso de procedimientos

técnicos logre la ambientación necesaria para cada tipo de material.

Previo a las labores de preservación, conservación y restauración es

necesario partir del conocimiento del estado de conservación de cada uno de

los especímenes para poder así priorizar su envío al Taller de Restauración.

El manejo adecuado de las coleccionesmuseables sólo será posible

mediante la implementación de un adecuado Sistema de Documentación

consistente en Registro, Inventario, Catalogación, Fichas de Restauración y

Fichas de Circulación, definiéndose estas del siguiente modo.

2.1.2. Registro de las Colecciones

Esun libro foliado con el propósito de proporcionar una identificación

indispensable; es una anotación cronológica sobre la llegadadel objeto,

forma de adquisición, estado de conservación a su llegada, material, etc.

2.1.3. Inventario valorado de las Colecciones.

Es un medio administrativo legalmente reconocido que facilita el

establecimiento de estadísticas., aspectos jurídicos y valoración.

Page 57: Correccion de Trabajo 11111

57

2.1.4. Catalogación de las Colecciones.

Suministra datos científicos metódicamente ordenados para

especialistas. Generalmente esto se realiza con el sistema de

tarjetas. Incluye datos como forma de adquisición., ubicación en su

origen, tipo, materia prima., cultura, época, técnica de manufactura,

representación, técnica decorativa, procedencia, dimensiones, historia

de la pieza., etc.

2.1.5. Fichas de Restauración.

Registra el estado de conservación, tratamientos anteriormente

realizados, seguimiento de los tratamientos de conservación y

restauración.

2.1.6. Fichas de Circulación.

Para conocer la ubicación del espécimen dentro del museo: en el

depósito, en el taller de restauración, en las vitrinas de exhibición

en el museo o su calidad de préstamo para exposiciones

itinerantes en el exterior.

En la actualidad el museo posee un "Catálogo Razonado",

consistente en 19 libros de 250 páginas, iniciado en 1931 bajo la

Dirección técnicadel Dr. Luis A. Pardo Durant y posteriormente del

Dr. Carlos Galimberti Miranda. Dicho documento valioso en su

momento., debe ser modernizado, habiendo la ciencia museológica

del presente desarrollado diversos tipos de documentos, como los

consignados anteriormente, que logran que el material

arqueológico se maneje en forma adecuada y oportuna por los

diversos públicos que requieren de ella, así, un investigador que

necesita de datos históricos del espécimen podrá hacer uso del

Catálogo de las Colecciones, mientras que el Notario Público

deberá verificar la valoración del objeto arqueológico en el

Inventario Valorado de las Colecciones, para efectos legales, y el

restaurador podrá priorizar su labor remitiéndose a las fichas de

restauración donde también podrá enterarse de los tratamientos

Page 58: Correccion de Trabajo 11111

58

previos recibidos. La Documentación propuesta proporciona pues

datos específicos para cada caso.

Frente a esta situación, los problemas del Museo de Instituto de

Arqueología se resumen en:

1. Ausencia de procedimientos y/o tratamientos dePreservación,

Conservación y Restauración, lo que ocasiona la degradación tal vez

irreversible del Patrimonio Cultural.

2. Documentación incompleta del Patrimonio:

a) Registro incompleto de las Colecciones.

b) Carencia de Catálogo de las Colecciones.

c) Carencia de Inventario Valorado de las Colecciones.

d) Carencia de Fichas de Restauración

e) Carencia de Fichas de Circulación.

Esta es la realidad situacional del Museo e Instituto de Arqueología de

la Universidad de San Antonio Abad del Cusco.

El presente Proyecto pretende, partiendo del enfoque objetivo de la

realidad, superar dicha problemática mediante la Creación e Implementación

del Laboratorio de Preservación, Conservación y Restauración de Bienes

Culturales Muebles del Musco e Instituto de Arqueología de la Universidad de

San Antonio Abad del Cusco.

La existencia de especímenes metálicos en proceso de corrosión activa,

la presencia de numerosos cuadros famosos de la Colonia, el ser poseedores

de la colección de vasos de madera "Qero" más grande a nivel mundial, así

como de textiles valiosísimos por ser únicos en el orbe, hacen impostergable

la creación e implementación del Laboratorio motivo del presente Proyecto.

La responsabilidad del personal frente al manejo de los bienes

culturales a su cargo, así como la responsabilidad de la Autoridad

Page 59: Correccion de Trabajo 11111

59

Universitaria de apoyar dichas acciones, hacen de urgente necesidad la

creación del "Laboratorio de Preservación, Conservación y Restauración de

Bienes Culturales Muebles del Museo e Instituto de Arqueología de la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco", para garantizar la

existencia de su Patrimonio para la posteridad.

Naturaleza del Proyecto

El proyecto tiene como características estar dedicado

fundamentalmente a la conservación del patrimonio cultural del Museo e

Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad

del Cusco, ejercitar la ciencia de la

Conservación impartida aestudiantes de la Carrera Profesionalde Arqueología,

apoyar la investigación arqueológica, prestar servicios profesionales de

restauración de los bienes la región y producción de réplicas generando

ingresos propios para la institución.

Alcance del Proyecto

Los alcances del Proyecto se pueden resumir en los siguientes rubros:

1. Preservación, conservación y restauración de ceramios,piezas

líticas, especímenes de metal, madera, textiles, restos humanos

momificados y otros pertenecientes a la Cultura Inka. Muebles de

madera, cuero y lienzos de la Colonia, todos pertenecientes al

Museo.

2. Complementar la enseñanza teórica impartida en la Carrera

Profesional de Arqueología.

3. Coadyuvar la formación profesional de los estudiantes de las

Carreras Profesionales de Arquitectura, Antropología; Historia,

Turismo y Educación principalmente.

4. Divulgar las técnicas de preservación, conservación y restauración

Page 60: Correccion de Trabajo 11111

60

entre las personas vinculadas a la custodia, manejo, posesión de

bienes culturales.

5. Contribuir a la protección del Patrimonio Cultural de la región

6. Contribuir de manera permanente al logro y afianzamiento identidad

cultural de los pobladores de la región y del país.

7. Exhibir todo el Patrimonio Cultural del Museo al gran Público

Nacional e Internacional y a los especialistas en condiciones

adecuadas.

RECURSOS

a. Recursos Humanos

El Museo e Instituto de Arqueología cuenta con personal de nivel universitario,

con Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional, Cursos de Post-Grado

y Cursos de Capacitación en el Área de Ciencias Sociales, Administración,

Conservación- Restauración, Museo logia y Catalogación del Patrimonio.

Personal que podría realizar todas estas labores de inmediato, de contar con el

equipo instrumental y materiales para la Preservación, Conservación,

Restauración y Catalogación del Patrimonio Cultural.

b. Recursos Materiales

El Museo e Instituto de Arqueología ocupa el Local del Palacio del

Almirante, una Casona Colonial que data del Siglo XVII y que ha sido

restaurada y adaptada para Museo. Al conmemorar la UNSAAC sus 300

Años de Fundación, la autoridad universitaria mediante la venta de una

Estampilla Conmemorativa, ha logrado la construcción de un área

importante de ampliación de la Planta Física del Museo, local nuevo en el

que aparte de la zona dedicada a la exhibición, se ha considerado un área

de infraestructura necesaria para Laboratorio y Talleres de Restauración

Page 61: Correccion de Trabajo 11111

61

de los diversos tipos de especímenes arqueológico-artísticos.Para la

implementación inmediata del Laboratorio de Preservación,Restauración y

Conservación, proponemos el uso del área dedicadaa talleres del primer y

segundo nivel en el local correspondientea la ampliación, que se

encuentra destinada a dicho fin yque carece de implementación.

Áreas:

En la actualidad el área que ocupa el museo es como sigue:

A) Área Total de Terreno3691 m2

a.1. Área del Local Colonial. Construcción Antigua 1758 m2

a.2. Área de la ampliación – Construcción Nueva 1933 m2

B). Área total construida - Construcción Nueva 2872m2

b.1. Primer Nivel 1280 m2

b.2. Segundo Nivel 1242 m2

b.3. Tercer Nivel 350 m2

El inicio de la ejecución de la obra de la ampliación fue el1°de marzo de1994,

habiéndose efectuado la entrega de la obra construida el 3 de abril de

1996.Existiendo espacio suficiente e instalaciones adecuadas a nuestra

propuesta.

Page 62: Correccion de Trabajo 11111

62

2.3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE “DISEÑO DE

DOCUMENTACIÓN MUSEOLÓGICA” PARA LA CATALOGACIÓN

DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE DEL MUSEO E INSTITUTO

ARQUEOLÓGICO UNSAAC, HOY MUSEO INKA.

Resolución No. R-991-95-unsaac, del 15 de agosto de 1995, de Aprobación

del Proyecto y felicitación a las Co-autoras Br. Roxana Abrill y Br.

Trinidad Aguilar Mesa. Documentación museológica utilizada actualmente

para la Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble del Museo Inka.

La finalidad de este proyecto fue lograr la modernización del Sistema de

Documentación Museológica, de acuerdo a modelos de documentación

utilizadas en el presente en diferentes museos a nivel nacional.

Se propuso la utilización de 8 tipos de Fichas de Catalogación, de acuerdo al

materialde que está hecho el objeto arqueológico, así, se tiene las Fichas

específicas para:cerámica, Madera, Textil, Metales, Pintura, Antropología

Física, Lítica y Material Orgánico, cuyos modelos se adjunta al presente

Proyecto. En la actualidad se utiliza solamente un tipo de ficha, que es la de

Inventario que ha sido generalizado para todas las secciones. A continuación

se da a conocer los alcances de la propuesta.

2.3.1. Fundamentación del Proyecto

Dada la importancia de la adecuada documentación museológica y siendo

uno delos fines principales de un museo: mover y documentar

convenientemente las colecciones, se ha diseñado un sistema de

documentación museográfica de acuerdo a las recomendaciones de la

OEA,PNUD,UNESCO, y los sistemas de documentación empleados en

museos de diversos países, con la finalidad de lograr una adecuada

documentación del Patrimonio Cultural del Museo Inka.

Se consideraron tres tipos de documentos:

1. Registro

2. Inventario

3. Catalogación

Page 63: Correccion de Trabajo 11111

63

Cada uno de los cuales cumple una función determinada y será utilizada

ya sea estrictamente por el personal del museo, por autoridades legales o

por investigadores de la especialidad.

Esta documentación deberá también ser computarizada.

1. Registro

Es el primer documento en el que el espécimen es "registrado" al ingresar al

museo. Es un libro foliado con el propósito de proporcionar una

identificación indispensable. Es una anotación cronológica sobre la llegada

del objeto.

El Registro debe consignar datos cono: Forma de adquisición, Fecha,

Material, Estado de conservación, Ubicación asignada y Descripción breve.

Constituye el documento de ingreso del espécimen al museo.

2. Inventario

Es un medio administrativo legalmente reconocido que facilita el

establecimiento de estadísticas y aspectos jurídicos. Es indispensable para

el establecimiento de Primas de Seguridad dentro o fuera del museo.

El sistema de numeración que se establezca debe aparecer en el objeto.

Debe comprender: Breve Descripción sintética pero lo suficientemente clara

para ser manejada por personas ajenas a la museología.

Dimensiones, peso, dato característico del objeto que lo diferencie de otros

similares.

Este material será manejado por abogados, personal Jurídico y

administrativo. Se realiza en base a Fichas.

3. Catalogación

Suministra datos científicos metódicamente ordenados para los

especialistas; se efectúa mediante el sistema de tarjetas de diversos colores de

Page 64: Correccion de Trabajo 11111

64

acuerdo a la sección: Madera, Textil, Cerámica, Metal, Antropología Física,

Material orgánico, Pintura, Lítica; están diagramadas de acuerdo a las

características de cada material.

Debe considerar una fotografía de tamaño normal, tres fotografías pequeñas de

los otros lados y una fotografía pequeña de una característica que haga

inconfundible al objeto, Modo de adquisición, Ubicación en su origen,

Descripción, Dimensiones.

De acuerdo a la importancia de los datos debe consignar: Forma,

Cultura, Estilo, Posición Cronológica, Procedencia, Asociación, Adquisición,

Técnica de Manufactura, Color, Tratamiento de la Superficie, Técnica

decorativa, Descripción amplia, Estado de Conservación, Tratamientos

recibidos, Exhibiciones, Publicaciones y Observaciones .

Adjuntamos al presente proyecto las Pichas de Catalogación por mate-

riales, así:

Sección Cerámica.

Sección Madera.

Sección Textil.

Sección Metales.

Sección Pintura.

Sección Antropología Física.

Sección Lítica.

Sección Material Orgánico.

REQUERIMIENTOS

Inventario.Para realizar estalabor se requiere la impresión de dieciséis mil (16,000)

fichas en cartulina Folcote o equivalente, de acuerdo al diseño presentado. Para cuyo

efecto se adjunta la matriz en papel canson.

Registro. Se requiere la impresión dedieciséis mil fojas en papel Bond de 80

gr., de acuerdo a diseño que se presenta, el que será empastado en libros de

Page 65: Correccion de Trabajo 11111

65

cien (100) hojas foliadas cada uno.

Catálogo.- Se requiere la impresión de

Sección cerámica 4,000 fichas.

Sección madera 2,000 fichas

Sección textil 1,000 fichas.

Sección metales 3,000 fichas.

Sección pintura 1,000 fichas.

Sección antropología física 2,000 fichas

Sección lítica 2,000 fichas.

Sección material orgánico 1,000 fichas.

En cartulina Folcote o equivalente, según los ocho modelos de ficha que se

adjunta de acuerdo a cada materia.

2.4. PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DEL INVENTARIO GENERAL DE LOS

BIENES CULTURALES DEL MUSEO E INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA DE

LA UNSAAC, INTEGRADA POR LOS DOCTORES MANUEL CHÁVEZ

BALLÓN Y ABRAHAM VALENCIA ESPINOZA. RESOLUCIÓN NO. R-898-

95 DE 1994-1995.

De 1994 a 1995 formamos parte de la Comisión de Inventario General de los

Bienes Culturales del Museo e Instituto Arqueológico, hoy Museo Inka. Contratada

por la autoridad universitaria, por Resolución CU-021-94, del 14 de enero de 1994,

Resolución No. R-502-94, de abril de 1994, Resolución No. R-238-95 del 2 de Marzo

de 1995 y Resolución R-538-95 de mayo de 1995, a los doctores Manuel Chávez

Ballón y Abraham Valencia Espinoza, para realizar un inventario minucioso,

detallado y valorizado del Fondo Museológico, Bibliográfico y Museo de Folklore,

que constituye el Patrimonio Cultural Mueble del Museo e Instituto Arqueológico de

la UNSAAC, con participación de la Unidad de Control Patrimonial de la UNSAAC.

Para la toma del Inventario 1994-1995, la Comisión, decidió adoptar el

―Diseño de Documentación Museológica‖, aprobado por Resolución No. R-991-95-

UNSAAC del 15-08-95, presentado ante la Autoridad Universitaria por la suscrita,Br.

Page 66: Correccion de Trabajo 11111

66

Roxana Abrill Núñez, en coautoría con la Br. Trinidad Aguilar Mesa, ambas

empleadas administrativas de nivel Profesional en el Museo e Instituto de

Arqueología.

Lo cual facilitó la labor del inventario, por lo que se adoptó las Fichas de

Catalogación del referido diseño para fines del presente inventario. Inventario del

Museo e Instituto de Arqueología de la UNSAAC. Según lo manifestado por el Dr.

Abraham Valencia Espinoza, en el artículo ―Inventario del Museo e Instituto de

Arqueología de la UNSAAC‖ en la Revista del Museo e Instituto de Arqueología No.

25.

El inventario realizado, dio como resultado el conocimiento de la existencia

real de los especímenes del Museo e Instituto de Arqueología al año de 1995.

Gracias al trabajo en equipo se logró un inventario actualizado de la existencia real

de los objetos arqueológicos.

Cabe mencionar que la documentación elaborada por la Comisión de

Inventario, es la documentación vigente utilizada en el Museo Inka, la Comisión de

Inventario antes mencionada, decidió realizar el Inventario Físico de los Bienes

Culturales del Museo e Instituto de Arqueología, por materiales de que están hechos

los objetos arqueológicos: Alfarería, Metalurgia, Material Orgánico Concha, Hueso,

Fibra Vegetal, etc. y no en forma general como hasta ese momento se había hecho,

en los registros anteriores.

Este modo de catalogación, por secciones, de acuerdo al material de que esta

hecho el objeto arqueológico, permite un mejor manejo de las colecciones del

Museo, así como un mejor control de las condiciones climáticas para cada tipo de

material. También posibilitó la organización de los Depósitos del Material Cultural del

Museo, por materiales.

Teniendo en cuenta que el inventario se realizaría por secciones de acuerdo

al material del que están hechos los objetos arqueológicos, los integrantes de la

Comisión de Inventario determinaron dar a cada sección a ser inventariada, un

código que da a conocer la sección inventariada, es así que se asignaron los

siguientes códigos:

Page 67: Correccion de Trabajo 11111

67

Cuadro No. 01

SECCIÓN CÓDIGO OTORGADO

Alfarería

A

Metalurgia Inka ME-I

Metalurgia Numismática ME-N

Lítica LI

Material Orgánico-Madera MO-MA

Material Orgánico-Concha: MO-C

Material Orgánico-Fibra Vegetal MO-FV

Material Orgánico-Cuero MO-CU

Material Orgánico-Hueso MO-H

Material Orgánico-Varios MO-VR.

Museo de Folklore MF

Fuente: Elaboración del Grupo N° 2 de Inventario, conformada por el Dr.

Abraham Valencia y la autora del presente Informe.

Para la labor del inventario de los Bienes Culturales Muebles del Museo e Instituto

de Arqueología, hoy Museo Inka, la Comisión de Inventario nombrada para ese

efecto, conformó dos grupos de trabajo:

Grupo No. 1. Conformado por el Dr. Manuel Chávez Ballón, con apoyo de la Br.

Trinidad Aguilar Mesa, en calidad de Personal Administrativo del Museo e Instituto

de Arqueología de la UNSAAC, tuvo a su cargo el inventario de las siguientes

secciones:

Alfarería

Lítica

Textiles

Material Orgánico de Madera

Pintura.

Page 68: Correccion de Trabajo 11111

68

Grupo No. 2. Conformado por el Dr. Abraham Valencia Espinoza, con apoyo de la

suscrita, Br. Roxana Abrill Núñez, personal Administrativo del Museo e Instituto de

Arqueología, tuvo a su cargo el inventario de las siguientes secciones:

Metalurgia

Metalurgia Numismática

Material Orgánico que comprende las secciones: Concha, Hueso, Momia,

Cuero, Fibra Vegetal y Varios.

Museo del Folklore, que comprende las secciones Imaginería, Alfarería,

Maquetería, Atuendo Personal, Máscaras, Cuero, Hueso, Madera,

Pendones, Tejido de Paja, Muñequería, Varios.

Se elaboraron las Fichas Individuales de Catalogación para cada espécimen

arqueológico catalogado y las Fichas de Resumen del material arqueológico,

documentación museológica vigentes hasta el presente.

En esta ocasión, se inventarió el total del Patrimonio arqueológico del Museo

e Instituto de Arqueología, hoy Museo Inka, por el material de que estaba hecho el

objeto, se dio una clave de identificación a cada sección, se asignó una numeración

actual y entre paréntesis, se consignó el ―Número anterior‖. Es importante hacer

notar, que el ―número anterior‖, nos remite a la documentación antigua o historia de

cada objeto, y se refiere a la siguiente documentación:

Catálogos Razonados del Museo e Instituto Arqueológico (1940 a

1993) en 20 tomos de 200 páginas cada uno, en los que están

registrados los objetos culturales adquiridos por compras o donaciones.

A parte de los datos generales, tiene la fotografía del objeto, que

permite una fácil identificación del objeto.

Fichas de las Excavaciones Arqueológicas realizadas por el Instituto

Arqueológico (1934 a 1970) documentación que consigna aparte de

los datos generales: descripción, material, peso, medidas, el dibujo del

objeto, que permite la identificación del objeto cultural.

Page 69: Correccion de Trabajo 11111

69

Libro Registro General de los Especímenes del Museo del Instituto

Arqueológico del Cusco, es un libro de gran tamaño, foliado, en el que

han sido registrados todos los Bienes Culturales provenientes de las

excavaciones arqueológicas del Instituto de Arqueología. Describe el

objeto con detalle, da las medidas e incluso la técnica de manufactura,

no tiene el dibujo del objeto. Este libro contiene la misma información

que las Fichas de Excavación.

Esta documentación antigua es muy importante porque nos da a conocer la

historia del Bien cultural y es muy útil para las investigaciones del Patrimonio Cultural

Mueble del Museo Inka.

Se inventariaron 9,422 objetos arqueológico-artísticos del Museo e Instituto

Arqueológico, hoy Museo Inka, al 1° de Julio de 1995, de acuerdo a la siguiente

relación.

Cuadro No. 02

Sección Arqueológica:

No. MATERIAL CÓDIGO

ASIGNADO

CANTIDAD DE ESPECIMENES

INVENTARIADOS

1 Alfarería A 2607

2 Metalurgia Inka ME-I 1581

3 Metalurgia-Numismática ME-UN 553

4 Lítica LI 2060

5 Pintura colonial y republicana PI 71

6 Material Orgánico- Madera MO-MA 508

7 Material Orgánico- Textil MO-TEX 508

8 Material Orgánico- Momia MO-MM 40

9 Material Orgánico- Hueso MO-H 508

10 Material Orgánico – Concha MO-C 243

11 Material Orgánico –Mate MO-ME 24

12 Material Orgánico –Cuero MO-CU 18

13 Material Orgánico –

Fibra Vegetal

MO-FV 47

Page 70: Correccion de Trabajo 11111

70

`14 Material Orgánico- Varios MO=VR 37

TOTAL 8788

Fuente: Elaboración del Grupo N° 2 de Inventario, conformada por el Dr.

Abraham Valencia y la autora del presente Informe.

Cuadro No. 03

Sección de Folklore y Etnografía:

No. MATERIAL CÓDIGO

ASIGNADO

CANTIDAD DE

ESPECÍMENES INVENTARIADOS

1 Museo de Folklore- Imaginería MF-I 142

2 Museo de Folklore- Alfarería MF-A 227

3 Museo de Folklore- Madera MF-MA 72

4 Museo de Folklore-

Atuendo Personal

MF-AT 54

5 Museo de Folklore- Hojalatería MF-HJ 08

6 Museo de Folklore- Mate MF-ME 14

7 Museo de Folklore- Maquetería MF-MQ 02

8 Museo de Folklore- Máscaras MF-MS 13

9 Museo de Folklore-

Tejido de Paja

MF-TJ 61

10 Museo de Folklore- Muñequería MF-MU 11

11 Museo de Folklore- Cuero MF-CU 08

12 Museo de Folklore- Hueso MF-H 03

13 Museo de Folklore- Fuegos Artificiales MF-FA 04

14 Museo de Folklore- Pendones MF-PD 04

15 Museo de Folklore- Varios MF-VR 11

TOTAL 634

Fuente: Elaboración del Grupo N° 2 de Inventario, conformada por el Dr.

Abraham Valencia y la autora del presente Informe.

En resumen, según los cuadros anteriores mencionados se han inventariado 8,788

piezas en la sección Arqueológica;634 piezas en la sección Museo de Folklore,

siendo un total de 9,422 piezas, inventariados en 1994-95.

Page 71: Correccion de Trabajo 11111

71

La participación de la autora del presente Informe en el Inventario del Patrimonio

Cultural Mueble del Museo e Instituto de Arqueología, permitió un mejor

conocimiento de las Colecciones del museo, principalmente de las secciones:

metalurgia, metalurgia numismática, osteología, momias, y la sección etnológica

correspondiente a todas las secciones del Museo de Folklore.

Page 72: Correccion de Trabajo 11111

72

COMISIÓN DE INVENTARIO DEL FONDO PATRIMONIAL DEL “MUSEO E

INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA” DE LA UNSAAC, 1994-1995- HOY

“MUSEO INKA”

Dr. Manuel Chávez Ballón – Presidente

Dr. Abraham Valencia Espinoza – Integrante.

Lic. Verónica Salas Hurtado- Unidad de Control Patrimonial.

Br. Roxana D. Abrill Núñez- Personal Administrativo MIA- UNSAAC

Br. Trinidad Aguilar Mesa- Personal Administrativo MIA-UNSAAC

Page 73: Correccion de Trabajo 11111

73

COMISION DE INVENTARIO DEL FONDO PATRIMONIAL DEL “MUSEO E

INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA” DE LA UNSAAC. 1994-1995

HOY “MUSEO INKA”

La Comision de inventario trabajó en dos equipos. El primero corformado

por el Dr. Manuel Chavez Ballón y el apoyo de la Br. Trinidad Aguilar

Mesa. El segundo grupo conformado por el Dr. Abraham Valencia

Espinoza y la Br. Roxana Abrill Nuñez.

EL Grupo conformado por el Dr. Abraham Valencia Espinosa y

la Br. Roxana Abrill, en plena labor de inventario

Page 74: Correccion de Trabajo 11111

74

2.5. INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN,

EQUIPAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL MUSEO E INSTITUTO DE

ARQUEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO. NOMBRADA POR RESOLUCIÓN NO.

CU- 253-95-UNSAAC.

En octubre de 1995, se concluyó la ampliación del local del Museo Inka,

la Comisión de Implementación, Equipamiento y Organización del Museo Inka,

fue nombrada por Resolución N° CU- 253-95-UNSAAC, del 31 de Octubre de

1995.

Los fondos para la ampliación del local del Palacio del Almirante, y la

implementación del mobiliario, tanto del área de exhibición, consistente

principalmente en vitrinas, iluminación y paneles que acompañan a la

exhibición. El mobiliario del área de depósitos consiste en estantería de

madera como de metal. El trabajo se realizó con fondos provenientes de la

venta de la Estampilla Conmemorativa al Tricentenario de la Fundación de la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Proyecto fue presentado

por la congresista cusqueña Teresa Flores de Paliza.

Una labor de importancia realizada por la Comisión de Implementación,

Equipamiento y Organización fue la elaboración del Guion Museológico y

Museográfico de la Exhibición Permanente ―Los Inkas del Qosqo‖, que a

continuación damos a conocer:

El Guión Museológico, Museográfico y Montaje de la Exhibición “Los

Inkas del Qosqo”

El Guión es el estudio previo e indispensable para hacer una exposición. El

Guión puede ser museológico o museográfico, teniendo en cuenta la

información teórica y documental, así como lo relativo al montaje y despliegue

necesario para la exposición de los objetos estudiados.

El Guión Museológico y Museográfico de la Exhibición Permanente del

Museo Inka, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

Page 75: Correccion de Trabajo 11111

75

denominado ―Los Inkas del Qosqo‖, fue elaborado por la Comisión nombrada

por Resolución N° CU- 253-95-UNSAAC, del 31 de Octubre de 1995.

En sesión del Honorable Consejo Universitario del 17 de Octubre de

1995, a pedido de los Decanos de las Facultades de Ciencias Sociales y

Arquitectura y Artes Plásticas, Dr. Jorge Flores Ochoa y Arquitecto Cayo

García Miranda, se trató de la conclusión de la obra del Museo Inka, para cuyo

efecto, el Residente de obra de la ampliación del local del Palacio el Almirante,

Ing. Darwin Mellado Vargas, informó la conclusión de la obra de Ampliación del

Local del Palacio del Almirante.

Por esta razón, el Consejo Universitario vio la necesidad de nombrar una

Comisión de Implementación Equipamiento y de Organización, por lo que

encarga al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, proponga a los

miembros que la integren.

Por oficio No. 300-95-FCS, del 23 de Octubre de 1995, el Dr. Jorge

Flores Ochoa Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, propone a los

miembros que conformen dicha Comisión.

Por Resolución de Consejo Universitario, antes mencionada, se resuelve

que la Comisión de Implementación Equipamiento y Organización del Museo

Inka de la UNSAAC, estará integrada de la siguiente manera:

Dr. Jorge Flores Ochoa – Presidente de la Comisión

Dr. Luis Barreda Murillo, Docente cesante de la UNSAAC

Dr. Efraín Molleapaza Arizpe, Profesor Principal a Dedicación Exclusiva

del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias

Biológicas.

Dr. Abraham Valencia Espinoza, Docente cesante de la Facultad de

Ciencias Sociales de la UNSAAC.

Antropólogo Alfredo Valencia Zegarra, Profesor Asociado a Dedicación

Exclusiva del Departamento Académico de Antropología, Arqueología y

Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales,

Page 76: Correccion de Trabajo 11111

76

Arqto. Roberto Samanez Argumedo, Profesor Principal a Dedicación

Exclusiva del Departamento Académico de Arquitectura y Urbanismo de

la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas.

Lic. Antonia Miranda Ayerbe, servidora administrativa del Museo Inka.

Br. Roxana Abrill Núñez, servidora administrativa del Museo Inka.

Sr. Jorge A. Rojas Quispe, representante del Tercio Estudiantil del

Consejo Universitario.

La Comisión nombrada, por Resolución del Consejo Universitario,

procedió al cumplimiento de lo dispuesto, para lo que se programó reuniones

periódicas en el local del Museo Inka, trabajándose en todos los aspectos

necesarios para lograr la exhibición del Museo Inka.

Se definió que se tenía que desarrollar los siguientes puntos:

Elaboración del Guion Museológico.

Elaboración del Guion Museográfico.

Diseño Museográfico de las vitrinas.

Definición del material ilustrativo para una mejor comprensión del

material arqueológico exhibido.

Utilización de Material Etnográfico para la Ilustración del uso de Objetos

de la Cultura Inka.

Utilización de referencias de los cronistas de los siglos XVI, XVII y XVIII,

para la interpretación de la iconografía del material cultural y utilización

del material arqueológico exhibido.

Elaboración de las cedulas informativas generales y cedulas

informativas individuales para el material exhibido,

Definición de la circulación –integración del edifico colonial y edificio

moderno correspondiente a la ampliación

Page 77: Correccion de Trabajo 11111

77

El Guion Museológico de la exhibición

El Guion Museológico es el instrumento que sirve para ordenar el

desarrollo de la exhibición, siguiendo un orden lógico o cronológico de lo que

se quiere mostrar y sirve de guía de la exposición.

En el guión se desarrolla la información de los temas de acuerdo a los

tópicos señalados para la exhibición, lo que determinará la localización de los

objetos a ser exhibidos.

El Guión Museológico puede hacerse en forma narrativa de la sucesión

de temas y sub-temas sobre los que tratara la exhibición y/o puede hacerse en

columnas

Temas y Sub- Temas de la Exhibición.

Se dará a conocer el tema y los sub-temas sobre los cuales está fundamentada

la exhibición. Se planifica la distribución técnica de la sala, puede establecerse

cronológicamente, por acontecimientos específicos o por regiones geográficas

o sitios. Esta disposición ayuda a tener una visión coherente del tema tratado.

La exhibición ―Los Inkas del Qosqo‖, sigue un orden cronológico y por temas.

El Guion Museográfico

La Comisión de Implementación, Equipamiento y Organización del Museo Inka,

desarrolló también el Guion Museográfico, que determinó la cantidad de vitrinas

que la exhibición necesitaba y su distribución espacial en las Salas de

exhibición, de acuerdo a los temas planteados.

El Diseño Museográfico de Cada Vitrina

Se realizó la distribución espacial de los objetos arqueológicos dentro de las

vitrinas, así como de las ilustraciones y de las cartelas informativas generales

e individuales, dentro de las vitrinas.

Page 78: Correccion de Trabajo 11111

78

Definición del material ilustrativo para una mejor comprensión del

material arqueológico exhibido.

Se programó la utilización de fotografías de sitios arqueológicos y abrigos del

Pre-cerámico, etc., de acuerdo al tema desarrollado.

Utilización de Material Etnográfico para la Ilustración del uso de Objetos

de la Cultura Inka.

Teniendo en cuenta que la cultura viva de nuestras comunidades andinas, han

conservado hasta el presente, rituales, usos, costumbres, tecnología,

vestimenta etc., se utilizó fotografías de diversos aspectos de la vida cotidiana

principalmente de la Comunidad ―Qero‖de Paucartambo, depositaria de la

Tradición Inka hasta el presente, para una mejor comprensión del uso de los

objetos arqueológicos.

Las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIIIen la interpretación de la

iconografía del material cultural exhibido.

Las cedulas informativas generales e individuales de la exhibición permanente

―Los Inkas del Qosqo‖, consigna citas de los cronistas de los siglos XVI, XVII y

XVIII, quienes fueron testigos presenciales del uso y función de los objetos que

exhibe el Museo, explicaciones de alto valor etnohistórico.

Ilustraciones de la exhibición

La exhibición ―Los Inkas del Qosqo‖ está ilustrada con los dibujos del cronista

indio Felipe Guamán Poma de Ayala, escrita entre 1580 y 1616, quien vio los

rituales, usos y costumbres de la época inka, que estuvieron vigentes en la

época y los dibujó y describió.

Así mismo, se ilustra la exhibición con la iconografía de los vasos de madera

“Qeros‖, relacionadas al tema de la exhibición.

Los Dioramas

Se decidió la implementación de los dioramas para representar las diferentes

zonas ecológicas en las que se desarrolló la Cultura Inka: “Yunga” o Amazonía,

―Qheswa‖ o Sierra y Puna o zona de altura, así como el diorama del Pre-

cerámico y la exhibición de las momias.

Page 79: Correccion de Trabajo 11111

79

La Circulación

Se diseñó la Circulación de la exhibición, habiendo integrado el edificio colonial

del s. XVII y el edificio moderno, en una secuencia de temas y se logró

inclusive que la época Colonial, se exhiba en la parte colonial del edificio.

Diseño museográfico de las vitrinas de exhibición.

Se realizó el diseño museográfico de cada vitrina.

El Montaje de la Exhibición

La Comisión de Implementación, Equipamiento y Organización del Museo Inka,

finalmente realizó el montaje de la exhibición ―Los Inkas del Qosqo‖, de

acuerdo al Guión Museológico y Museográfico propuesto, habiendo logrado

integrar el local de factura colonial, con el edificio moderno de la ampliación,

desarrollando una secuencia cronológica y temática, que da a conocer el

desarrollo cultural del Estado Inka, desde sus orígenes hasta el presente.

Page 80: Correccion de Trabajo 11111

80

COMISION DE IMPLEMENTACION, EQUIPAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

DEL MUSEO E INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA - HOY MUSEO INKA

Con fondos de la estampilla del Tricentenario de la Unsaac

se implementó la exposición permanente “Los inkas del Qosqo”

La presencia de los miembros de la comisión fue constante

durante el proceso de implementación del museo:

el Dr. Luis Barreda Murillo, Br. Antonia Miranda y la Br. Roxana Abrill

Nuñez.

Page 81: Correccion de Trabajo 11111

81

Se concluye un diorama – Dr. Alfredo Valencia, d

Dr. Abraham Valencia, Br. Roxana Abrill y el artista Sr. Tagle

COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN. EQUIPAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

DEL

MUSEO E INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA - HOY MUSEO INKA

El Dr. Jorge Flores Ochoa y el artista Antonio Huillca

ven aspectos del cuadro de la coca, hoja sagrada de los incas

Page 82: Correccion de Trabajo 11111

82

El Dr. Luis Barreda Murillo y el artista Edwin Chávez,

determinan aspectos del cuadro de la astronomía inka

El Auditorio también fue implementado con fondos

Page 83: Correccion de Trabajo 11111

83

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN, EQUIPAMIENTO Y

ORGANIZACIÓN DEL MUSEO E INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA, HOY

MUSEO INKA

El 07 de noviembre del 1997 la “Comisión de Implementación Equipamiento e

Implementación del Museo e Instituto Arqueológico” concluyo el montaje

de la exhibición permanente “los Inkas del Qosqo”

PRESIDENTE: EL DR. JORGE FLORES OCHOA, ACOMPAÑADO DE SU ESPOSA SRA. YEMIRA NAJAR DE FLORES. INTEGRANTES: EL DR. LUIS BARREDA MURILLO, EL DR. ABRAHAM VALENCIA ESPINOZA, EL ING. ELÉCTRICO VLADIMIRO CANAL, LIC. ANTONIA MIRANDA AYERBE, BR. ROXANA ABRILL NUÑEZ, PERSONAL DEL MUSEO INKA E INTEGRANTES DE LA COMISIÓN. PERSONAL CONTRATADO: EL ING. ELECTRICISTA, QUE TUVO A SU CARGO LA ILUMINACIÓN DE LA EXHIBICIÓN, EL SR. TAGLE, ARTISTA QUE REALIZÓ LOS DIORAMAS. EL SR. LUCIANO OLAZABAL, ARTISTA PLÁSTICO QUE ELABORÓ LOS SOPORTES DE LAS CEDULAS INFORMATIVAS Y FOTOGRAFÍAS DE LA EXHIBICIÓN. PERSONAL DE APOYO: EL SR. FROILAN CONDORI COYORI Y MARTÍN SONCCO HUALLPA, PERSONAL DEL MUSEO INKA AMIGOS DEL MUSEO: LA ARQUEÓLOGA EDITH MERCADO RODRIGUEZ. EL SR. DARÍO ANGULO

Page 84: Correccion de Trabajo 11111

84

2.6. ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO INKA DEL 2003

– 2004.

En los años 2003 y 2004, la autora del presente informe, realizó la

organización de los depósitos del Museo Inka, en el local del Palacio del Almirante,

como se describe a continuación:

Antecedentes.

El sismo del 5 de abril de 1985, ocasionóel traslado del Museo e Instituto

Arqueológico (hoy Museo Inka) de su local original de la Casa de la Calle Tigre, a la

Casa Cabrera, cedido parcial y temporalmente por el Banco Continental. Se

ocuparon solamente cinco salones de la segunda planta para una pequeña muestra

del acervo del Museo e Instituto Arqueológico y, algunas salas amplias del Primer

piso, donde los objetos arqueológico-artísticos, trasladados del local de la calle

Tigre, permanecieron encajonados.

La casona denominada ―Palacio del Almirante‖, de propiedad de la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, estaba ocupada por el

Museo Histórico Regional del Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Cultura

(INC), por Convenio de la UNSAAC y el INC, dio el uso por parte del INC, por 20

años, en virtud a la restauración de la Casona, realizada por esta última institución.

En 1989, el Dr. Fernando Cabieses, Jefe del Instituto Nacional de Cultura,

acepto la solicitud de la Universidad Nacional del Cusco, de devolver el local del

Palacio del Almirante, antes de que se cumpliera el plazo acordado, para ser

ocupada por el Museo e Instituto de Arqueología de la UNSAAC, hoy Museo Inkay

el 27 de Junio de ese año, 1989, la Universidad volvió a entrar en posesión de la

casona colonial denominada Palacio del Almirante.

Se implementó una pequeña muestra que solamente abarcaba el área del

Segundo piso del local colonial del Palacio del Almirante, con material arqueológico

del Museo e Instituto Arqueológico.

Con fondos provenientes de la venta de la estampilla del Tricentenario de la

Fundación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se construyo

la ampliación del local del Museo Inka.

Page 85: Correccion de Trabajo 11111

85

La ley 25069, declara el año 1992, en el Cusco, como el año del

Tricentenario de la Fundación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco y como quinquenio de su celebración el periodo de enero de 1989 a

Diciembre de 1994 y encarga al Ministerio de Transportes e Comunicaciones, la

emisión de una estampilla conmemorativa. Los fondos fueron declarados intangibles,

para ser destinados a la ampliación del Museo Inka. El proyecto de ley fue

presentado por la congresista cusqueña Teresa Flores de Paliza.

A la conclusión de la ampliación del local que comprendía una sección para

exhibición, el auditorio, la sala de exhibiciones temporales y una edificación de tres

pisos para los depósitos, era necesario implementar tanto la exhibición permanente,

como los depósitos del material cultural mueble del museo.

Luego del inventario valorado de 1994 y 1995, se clasificaron las Colecciones

de acuerdo al material de que estaban hechos los objetos arqueológico-artísticos,

había que organizar los depósitos.

La Organización de los depósitos de Material Cultural del Museo e Instituto

Arqueológico

Con fondos provenientes de la venta de la Estampilla del Tricentenario de la

UNSAAC, que por Ley fueron destinados íntegramente a la implementación del

Museo e Instituto de Arqueología, tanto en lo concerniente a la edificación de la

construcción moderna para los depósitos como al mobiliario de los depósitos y

exhibición.

Se procedió a colocar los objetos arqueológicos en los diferentes depósitos de

acuerdo al material de que están hechos, ya que desde el inventario general de

1994-1995, las colecciones arqueológicas se encontraban clasificadas por

materiales: alfarería, metalurgia, metalurgia numismática, lítica, pintura, material

orgánico: madera, hueso, momia, etc., y de acuerdo a esto, ocupaban depósitos

diferentes para tener un mejor control de las condiciones climáticas apropiadas,

específicas para cada tipo de material.

Los objetos arqueológicos fueron ubicados en estantes de madera o metal,

por orden numérico correlativo ascendente, lo que facilita su ubicación dentro de las

colecciones.

Page 86: Correccion de Trabajo 11111

86

Cada uno de los estantes del Museo tiene inscrito, en un cartel ubicado al

lado izquierdo, la relación de los objetos arqueológicos que se encuentran en el

referido estante. Si un objeto está en exhibición, habrá un cartel pequeño con la

indicación expresa de ―exhibición‖ para dar a conocer la exacta ubicación de cada

bien cultural.

Esta relación esta a su vez impresa y anillada, sirviendo para el adecuado

manejo de las Colecciones, facilita la ubicación de los objetos dentro de los

depósitos o exhibición y garantiza la existencia de los objetos arqueológicos en el

Museo.

Esta labor de organización e inventario de Bienes Culturales Muebles de los

depósitos del Museo, realizada por la suscrita, está documentada en los siguientes

informes, presentados a la Jefatura del Museo.

Depósito 139. Depósito de Cerámica.

Depósito 140. Depósito de Alfarería, Informe No. 001-RAN-2003, del 24 de

enero de 2003, con 604 objetos arqueológicos.

Depósito 144. Depósito de Alfarería, Informe No. 002-RAN-2003, del 24 de

enero de 2003, con 1,296 objetos arqueológicos, a esa fecha.

Depósito 229.- Depósito de la Sección Material Orgánico – Madera, Informe

No. RAN-003-2003-UNSAAC, presentado por la suscrita el 24 de enero de

2003, con 517 objetos arqueológicos, 320 de ellos corresponden a la

colección más famosa y completa de vasos de madera ―Qeros‖.

Depósito 304. Depósito de la Sección Metalurgia Inka, informe No. 004-RAN-

2004, presentado el 14 de Marzo de 2005, con 1,661 objetos arqueológicos

de oro, plata y champi, con especial cuidado en el acondicionamiento de la

colección, colocados sobre elementos fibra de tecnopor forrado con papel

libre de ácido y forrado de cada objeto arqueológico también con papel libre

de ácido, para evitar la corrosión activa.

Depósito 304 (interior) y 400. Informe 001-2004-RAN del 26 de diciembre de

2004, de Inventario de Bienes Culturales Muebles de la Sección Material

Orgánico - Hueso, en 26 páginas, que tiene 560 cráneos deformados y

trepanados de la Cultura Inka.

Page 87: Correccion de Trabajo 11111

87

Depósito 306. Museo de Folklore, con material de imaginería, alfarería,

madera, atuendo personal, hojalatería, mate, marquetería, máscaras, tejido

de paja, muñequería, cuero, hueso, fuegos artificiales, pendones, con 634

objetos.

Depósito 400. Depósito de Momias, Informe del 25 de Agosto de 2003, con 45

momias de niños y adultos.

Las colecciones se incrementan constantemente por donaciones, compra,

etc., y la labor de actualización de la existencia de los objetos es permanente, por lo

que la autora del presente informe, tiene a su cargo, la Catalogación del Patrimonio

Cultural Mueble del Museo Inka.

Por las acciones antes descritas, en la actualidad, el Museo Inka cuenta con

una excelente organización de sus Depósitos, lo que constituye un ejemplo en

materia de organización de las colecciones museísticas.

Page 88: Correccion de Trabajo 11111

88

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS

Miembros de la Comisión de implementación, equipamiento y

Organización: Dr. Jorge flores Ochoa, Br. Roxana Abrill Nuñez, Dr.

Abraham valencia, visitan los depósitos recién implementados

Se inicia la organización de los depósitos por materiales

con participación de los doctores Abraham Valencia Espinosa, Dr. Luis

Barreda Murillo y la Br. Roxana Abrill Núñez

Page 89: Correccion de Trabajo 11111

89

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS 2003 - 2004

DEPÓSITO DE METALES - 304

Se elaboran carteles con la relación de los objetos arqueológicos para

cada vitrina o estante, relación que se imprime en cartulina. Estos

listados son colocados en cada estante o mesa vitrina.

Page 90: Correccion de Trabajo 11111

90

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS - 2004

DEPÓSITO DE METALURGIA - 304

Los bienes culturales muebles de la sección metalurgia, han sido

colocados en estantes metálicos sobre soportes de tecnoport forrado con

papel libre de ácido para evitar la corrosión del metal. Están ubicados de

acuerdo a su numeración correlativa, con una relación de los objetos por

cada estante. Informe no. 004-ran-2004, de 14 de marzo de 2004, labor

realizada por la Br. Roxana Abrill Núñez.

Pequeños carteles indican que algunos objetos se encuentran en

exhibición.

Page 91: Correccion de Trabajo 11111

91

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS - 2004

DEPÓSITO DE METALURGIA - 304

Se elaboró la relación de los objetos para cada estante. esta misma relación está contenida en un cuadernillo anillado, mediante el cual es posible saber la ubicación de cada uno de los objetos en cada depósito.

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS. 2003-2004

DEPÓSITO DE CERÁMICA 144

Cada estante tiene un cartel impreso en cartulina con la relación de los objetos arqueológicos allí colocados, en orden correlativo. nótese como el material cultural está colocado en los estantes de acuerdo a su morfología: vasijas calizforme, ollas, aríbalos pequeños, etc. la presencia del “silica gel” para extraer el exceso de humedad, así como de ventiladores para realizar la aireación de los depósitos, son elementos importantes para realizar las acciones relacionadas a la conservación preventiva.

Page 92: Correccion de Trabajo 11111

92

ORGANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS. 2003-2004

DEPÓSITO DE CERÁMICA 144

Se implementó un Estante Metálico Central para colocar los platos

hondos y los platos planos, para seguir con el orden morfológico de los

objetos.Los objetos están colocados en forma equidistante; se ha evitado

el aglomeramiento de objetos, con la finalidad de facilitar su manejo.

Cada estante tiene su Relación de Objetos y en un cuadernillo impreso, está la Relación de los Objetos de todo el Depósito. Labor de Organización de Depósitos. Informe No. 003-RAN- 2003, del 24 de Enero de 2003.

Page 93: Correccion de Trabajo 11111

93

2.7. AUTOMATIZACIÓN DE LAS FICHAS DE CATALOGACIÓN DEL MUSEO

INKA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO, PERMITE DESDE EL 2008, EL REGISTRO AUTOMATIZADO DE

LAS COLECCIONES DEL MUSEO INKA. APORTE DE LA SUSCRITA PARA

UNA CORRECTA DOCUMENTACIÓN MUSEOLÓGICA.

2.7.1. Implementación del Registro Automatizado para la Catalogación del

Patrimonio Cultural Mueble del Museo Inka.

El año 2008, la suscrita implementó el Registro Automatizado de las

Colecciones del Museo Inka, como un modo de modernización de la

Documentación Museológica que permite además, incorporar la fotografía del

objeto catalogado, lo que facilita su identificación dentro de las Colecciones del

Museo.

La documentación museológica, consistente en las Fichas de

Catalogaciónfueron computarizadas, aspecto que facilita la acción de

Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble del Museo Inka.

El modelo de las Fichas de Catalogación, computarizadas el 2008, fueron las

aprobadas por la autoridad universitaria, por Resolución No. R-991-95-

UNSAAC, contenidas en el ―Diseño de Documentación Museológica‖, proyecto

que fue presentado por la Br. Roxana Abrill Núñez.

Estas fichas automatizadas, son las que la autora del presente informe utiliza,

por ser la persona que desde 1994 hasta el presente, realiza la Catalogación

del Patrimonio Cultural Mueble del Museo Inka de la UNSAAC.

2.8. JEFE ADMINISTRATIVO DEL MUSEO INKADE JUNIO 2008 A MARZO

2009

Por Resolución No. R-1231-2008-UNSAAC, del 17 de Junio de 2008,

que resuelve encargar a partir de la fecha las funciones de Jefe Administrativo

del Museo Inka de la UNSAAC,Nivel Remunerativo F-5, a la Br. Roxana D.

Abrill Núñez, Asistente Administrativo II.

Page 94: Correccion de Trabajo 11111

94

Se realizaron las labores administrativas correspondientes al Museo

Inka, así mismo, en el año 2009 se desarrolló la exhibición de ceramios

precolombinos, donación de Carlos Ochoa Nieves, que mereció la felicitación

de la autoridad universitaria, mediante la Resolución No. R – 197 – 2009 –

UNSAAC – del 4 de febrero del 2009.

Elaboración de las estadísticas de visitantes extranjeros, nacionales,

estudiantes de Cusco y a nivel nacional, con la finalidad de realizar estudios de

los públicos visitantes, para una mejor atención a los visitantes.

2.8.1. Actividades Administrativas

• Evaluación del Plan Operativo Institucional I y II, Semestre 2008.

Informe sobre avance de metas físicas I y II, Semestre del 2008.

• Elaboración de la Información Estadística de Visitantes e ingresos captados en

el Museo Inka el año 2008, y los siguientes histogramas:

1. Resumen de visitantes 2008, visitantes extranjeros y nacionales.

2. Ingresos 2008 por concepto de visitantes extranjeros y nacionales

3. Total de ingresos al Museo Inka, por diferentes conceptos.

La elaboración mensual de Libro de Caja del Museo Inka y la Catalogación de 120

objetos culturales muebles, provenientes de donaciones efectuadas al Museo Inka.

Se recibieron estudiantes de la carrera profesional de Turismo, tanto de Universidades

como de Institutos Tecnológicos, quienes al mismo tiempo de realizar sus prácticas

pre-profesionales han brindado un importante apoyo al Museo Inka, mediante la

atención de visitas guiadas a los visitantes nacionales, extranjeros y delegaciones

estudiantiles. Se realizó el inventario de los Bienes Patrimoniales del Museo

Inka,administrado por la Unidad de Control Patrimonial:

• Restauración de un textil colonial.

• Restauración de 4 objetos cerámicos.

• Conservación Preventiva de las Colecciones del Museo Inka.

• Se viene elaborando la Guía Bilingüe del Museo Inka, desde el mes de junio de

2008, del que se tiene un avance del 60%, con participación de los autores del

Page 95: Correccion de Trabajo 11111

95

Guión Museológico de la exhibición permanente del Museo Inka.

Se viene elaborando el Plan de Mantenimiento y Conservación Integral del

monumento colonial ―Palacio del Almirante‖.

Informe detallado y documentado de las labores realizadas en los meses de

setiembre y octubre de 2008, dispuesto por el Vice Rectorado Académico.

Obtención de la Actualización del Certificado de Usuario de Insumos Químicos

Controlados ante la DIVANDRO (División Anti - drogas), por utilizar esta dependencia

universitaria insumos químicos en labores de conservación y restauración.

Autorización de ingresos exonerados de pago a las delegaciones estudiantiles

que este año alcanzó la cifra de 20,485 estudiantes.

2.8.2. Actividades Académicas

Investigación de las Colecciones del museo. Las importantes colecciones del Museo

Inka son objeto de diversas investigaciones científicas y concita la presencia de

investigadores de la Cultura Inca a nivel local, nacional e internacional. La atención a

estos investigadores se realiza en forma personal por la Jefatura del Museo. Entre las

más importantes investigaciones realizadas en el Museo Inka podemos mencionar:

―Análisis de la Exposición de los Restos Humanos‖ realizada por el investigador

Peter Gordon para optar al grado Académico de Doctor, quien fue presentado por la

Dra. Katie Wülies del Departament of Geography Royal Holloway University of

London, Realizada en el Museo Inka, entre diciembre de 2008 y enero de 2009.

«Estudio de la Iconografía de los Vasos de Madera “Qeros”», realizada por el

prestigiado investigador Prof. Marius S. Ziólkowski Director del Centro de Estudios Pre-

Colombinos de la Universidad de Varsovia (Polonia).

―Estudio preliminar de la cerámica Vidriada colonial del Museo Inka‖ realizada

por la PhD. Melissa Chatfield, post doctoral de la Stanford University, California, USA.

―Evaluación de Compuestos Orgánicos Volátiles en Museos‖, investigación

realizada por el alumno de la UNSAAC, Nikolai P. Díaz Pasache, habiendo tenido

como asesor al Ing. Antonio Bueno Lazo.

Page 96: Correccion de Trabajo 11111

96

Kaye Durland Spilker, curadora del área de vestimentas y textiles de Los

Ángeles County Museum of Art, realizó el estudio de un textil colonial.

Grabación de un documental realizado para el National Geographic Channel

con motivo de presentar la belleza natural y la cultura de los pueblos, de más de 130

países del mundo.

2.8.3. Infraestructura y Equipamiento

Se ha recibido la importante donación de equipos e instrumentos donados por el canal

de televisión NHK Producciones de Japón al Museo Inka, donación valorizada en S/.

29,764 (Veintinueve Mil Setecientos Sesenta y cuatro con 00/100 Nuevos soles),

consistente en: balanza de precisión, desionizador eléctrico desmineralizado, estéreo

microscopio trinocular, horno eléctrico, cámara fotográfica digital, sistema de

proyección multimedia.

VISITANTES EXONERADOS DE PAGO.

Delegaciones estudiantiles. El registro mejor controlado de las delegaciones

estudiantiles implementado por la presente gestión ha permitido contabilizar un

total de 20,485 visitantes, organizados en delegaciones de diferentes

instituciones educativas de nivel escolar y superior de la ciudad del Cusco y del

Departamento, esta cifra también incluye las delegaciones escolares

denominadas ―Promoción‖, que visitan la ciudad del Cusco en su último año de

educación básica regular. El mes de Noviembre registró el pico más alto de

este tipo de visitantes. Estas delegaciones son exoneradas del pago del

ingreso correspondiente.

Page 97: Correccion de Trabajo 11111

97

2.8.4. Estadística de Atención

Resumen general de visitantes 2008 (delegaciones, cusqueños,

extranjeros y nacionales).

Mes

VISITANTES

Exonerados de pago Pagantes

TOTAL Delegaciones Cusqueños Extranjeros Nacionales

Enero 994 4660 618 6272

Febrero 628 3271 431 4380

Marzo 609 4410 274 5293

Abril 1184 4554 231 5969

Mayo 1106 5967 <i 7444

Junio 3387 5142 246 8775

Julio 2564 9185 563 12312

Agosto 1013 9003 870 10886

Setiembre 1667 451 6842 530 9490

Octubre 1759 910 7139 486 10294

Noviembre 4752 710 4973 922 11,357

Diciembre 822 785 3663 444 5,714

TOTAL 20,485 2,856 68,809 6,036 98,186

Fuente: Elaborado por la Br. Roxana Abril Nuñez, para ello utilizó como

fuentes: ―El Libro Registro de Cusqueños 2008‖, ―Archivo Documentos 2008‖,

―Talonarios de boletos y Libro de caja M.I.‖

Visitantes exonerados de pago:

El Museo Inka también ha recepcionado grupos organizados, exonerados de pago,

así:

• ―Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural. Visita de

Estudiantes a Museos‖,por Convenio suscrito entre el Señor Rector de la

UKSAAC, Dr. Víctor Raúl Aguilar Callo, el Arzobispado del Cusco, el INC

Cusco y Patrocinado por BACKUS, se ha llevado a cabo este programa

Page 98: Correccion de Trabajo 11111

98

educativo cultural, mediante el cual elMuseo Inka ha recepcionado

estudiantes de Institutos Superiores, universitarios y escolares, mayores de

18 años, a quienes además, se ha brindado la atención de ―Guía‖ con los

Señores Guías practicantes del Museo Inka, cumpliendo los acuerdos del

Convenio concerniente al Museo Inka. Haciendo un total de 1,440

estudiantes. Este Convenio ha editado un tríptico de información para los

estudiantes, con fotografías y textos proporcionados por nuestra institución, lo

que ha servido como un medio de promoción y difusión cultural del Museo

Inka, a nivel local.

• Programa de Turismo Social ―Tupananchis 2008‖ en

coordinación con la DIRCETUR - Cusco (Dirección Regional de Comercio

Exterior y Turismo Cusco); el Museo Inka ha recibido también grupos

organizados consistentes en visitas guiadas a los atractivos turísticos de la

ciudad dirigido a Comunidades nativas y campesinas, de octubre a

diciembre del 2008.

Visitantes Cusqueños.

Una política de proyección social para promover la identidad y el

respeto al Patrimonio Cultural, constituye el ingreso exonerado del

pago de derechos de ingreso a los residentes cusqueños, de lunes a

sábado. Se dispuso un Libro de Control a partir del mes de septiembre.

Este hecho mereció una gran acogida del público cusqueño que visita

el Museo, contribuyendo de esa manera con la imagen institucional de

la UNSAAC, así lo reconocen las decenas de amas de casa, niños de

diferentes edades, padres de familia, personas de la tercera edad y

visitantes campesinos que concurrieron y concurren a las Salas de

Exhibición del Museo Inka, cualquier día de la semana presentando

únicamente su DNI con domicilio en la ciudad del Cusco. Registrando

un total de 2,856 visitantes, desde el mes de septiembre a diciembre

del 2008.

Page 99: Correccion de Trabajo 11111

99

Visitantes Pagantes

c. Visitantes Extranjeros

El 2008, el Museo Inkarecibió 68,809 visitantes extranjeros,

habiéndose registrado la mayor afluencia turística el mes de Julio (9,185),

seguido del mes de Agosto (9,003), meses que corresponden a las

vacaciones otorgadas en países extranjeros.

d. Visitantes Nacionales

Se recibió 6,036 visitantes nacionales, siendo el mes de noviembre el

mes de mayor afluencia de turismo nacional interno.

Resumen General de Visitantes al Museo Inka 2008: Delegaciones

estudiantiles, Cusqueños, Extranjeros y Nacionales

El año 2008, el Museo Inka recepcionó un total de 98,186 visitantes,

cifra que supera la meta esperada de 70,000 visitantes, estimada por la

anterior jefatura.Esta cifra constituye también un record de visitantes

registrados en los últimos cinco años; de esa manera, el Museo Inka de la

UNSAAC, se ha constituido como uno de los más importantes atractivos

turísticos de la ciudad del Cusco. Lugar de visita obligada de delegaciones

estudiantiles de nivel primario, secundario y superior, para una mejor

comprensión del desarrollo de la cultura peruana y particularmente de la

Cultura Inka, a partir de la exhibición permanente denominada: ―Los Inkas del

Qosqo‖.

El 2008, el Museo Inka de la UNSAAC lograuna recaudación de S/.

694.717.50 (seiscientos noventa y cuatro mil setecientos diecisiete nuevos

soles, con cincuenta céntimos), provenientes principalmente de las

recaudaciones económicas por concepto de entrada de turistas nacionales y

extranjeros, así como de la venta de revistas y videos, así comopor el alquiler

del Auditorio y espacios en el Museo.

Esta suma, constituye la mayor recaudación captada en el Museo Inka en sus

años de funcionamiento.

Page 100: Correccion de Trabajo 11111

100

EXHIBICIONES TEMPORALES

En la denominada ―Sala de Exhibiciones Temporales‖, el Museo Inka ha

propiciado la realización de exhibiciones temporales, donde artistas e

instituciones del ámbito local y nacional han realizado importantes muestras.

Entre las principales exhibiciones temporales realizadas el 2008 podemos

mencionar:

- Exposición Fotográfica y Congreso Internacional de la Papa.El

año 2008, declarado como el ―Año Internacional de la Papa‖ por las

Naciones Unidas, el Museo Inka ha presentado la Exposición

Fotográfica ―PAPA MADRE‖ del fotógrafo Jean Louis Gonterre, quien

ha documentado las diversas variedades de este importante producto

agrícola y el ciclo de su producción en los países andinos desde

1994. Esta exhibición se realizó desdeel 6 al 29 de marzo.

- Exposición Multimedia “Willanakuyninchis”.Nuestro Diálogo,

Preservando la identidad cultural a través de nuevas tecnologías,

exposición multimedia realizada en el Museo Inka del 15 al 30 de

Junio de 2008.

- Exposición de “Murales de Nuestros Antepasados”,presentado

por el profesor Víctor Raúl Tapia Bueno y Wolfan Tapia Vázquez, del

19 de Mayo al 21 de junio.

- Exposición “Rescate de la Cerámica Vidriada Estilo Colonial”,del

artista Tater Vera. La muestra revalora la bella iconografía de la de la

cerámica vidriada de época de la Colonia en el Perú. Se realizó del

16 al 30 de agosto.

- “El Arte de burilar los Mates”, del Taller de Arte “Khantu

Huayta”, presentada por el artista Ángel Alfaro Núñez y familia, del 2

al 31 de Agosto.

Page 101: Correccion de Trabajo 11111

101

- “Instrumentos Musicales Pre-Hispánicos”, Exposición de

Réplicas, por José Vitando Umeres, investigador en el área la

etnomusicología. Del 6 al 30 de Setiembre.

- Fototeca Andina del Centro Bartolomé de las Casas. Con la

muestra denominada: ―ñawiykikunawan uyarimuway‖, ―óyeme con los

ojos‖ se presentó una selección de la obra de nueve fotógrafos que

trabajaron en la región entre los años 1900 y 1950, con imágenes de

la vida cotidiana de la ciudad de Cusco, usos y costumbres del Perú

de la época, los inicios del indigenismo, aspectos que fueron

plasmados en blanco y negro por las cámaras de famosos fotógrafos:

los hermanos Cabrera. Juan Manuel Figueroa Aznar, Sebastián

Rodríguez, Pablo Veramendi, José Gabriel Gonzáles, Eulogio

Nishiyama, Fidel Mora, Horacio Ochoa y César Mesa.

La Fototeca Andinadel Centro Bartolomé de las Casas tiene más de 32,500

fotografías de 50 archivos. Esta muestra se presentó en el Museo Inka del 3

al 30 de Octubre del 2008.

- Proyecto Especial Regional PLAN COPESCO, presentó la ―Muestra

Fotográfica Choquequirao‖

- Exposición de Pinturay Escultura del Artista Alberto Quintanilla,

presentada los meses de abril y mayo.

VISITANTES ILUSTRES AL MUSEO INKA.

Se recibió la visita de importantes personalidades en el Museo Inka, así:

- Dr. Ken & Ruth Wright, autores de la declaratoria de Machu Picchu y

Tipón, como piezas maestras de la Ingeniería Hidráulica Mundial,

quienes fueron declarados por la Autoridad Universitaria como

catedráticos eméritos de nuestra primera Casa de Estudios, y

entrega al Museo Inka de las placas recordatorios de la referida

Page 102: Correccion de Trabajo 11111

102

declaración.

- Mr. Michael R. Sanio, Director del American Society of Civil Engineers

- Sr. Amoldo Aguilar Quesada. Cónsul General de la Embajada de

Costa Rica.

- Jean Pierre Claveranne, PhD, Profesor y Director del IFROSS

(Institute of Research and Training for Health Organization).

- Kaye Durland Spilker. Curator .Costume and textiles. Los Angeles

Countv Museum of Art. California.

- Dr. Julio Santiago Contreras Director de Investigación y Desarrollo

del Instituto Peruano de Energía Nuclear, autor de ―Aplicación de

Técnicas Nucleares Analíticas para investigar la autenticidad de

Objetos de Arte‖, Appliccatiom of Nuclear Analitycal Techniques to

investígate the Autbectícíty of Art Objects).

- Dra.María Luisa Bellido Gant, Profesora titular del Departamento de

Arte de la Universidad de Granada, España.

Participación en eventos culturales

- Día Internacional de los Museos 2008.Con Motivo de la celebración del

día Internacional de los Museos, el 18 de Mayo, instituido por el ICOM

(Consejo Internacional de Museos), el Museo Inka presentó un spot

publicitario que fue difundido por los principales medios televisivos de

la ciudad así como en parques y espacios abiertos de la ciudad del

Cusco mostrando los principales atractivos del Museo Inka, lo que ha

servido para promocionar la visita del público local.

- El Museo Inka-UNSAAC, ha participado en la exposición Urbana

Itinerante denominada ―Museos del Cusco‖, promocionada por la Red

de Museos del Cusco, con la finalidad de acercar a los museos a sus

públicos y como un modo de promocionar la visita del público local.

- El Programa Televisivo Cultural PATRIMONIO del Instituto Nacional de

Cultura, dirigido por la periodista Lic. Ana Palomino, realizó un

documental del Museo Inka, dentro de su programa ―Los Museos de la

Ciudad de Cusco", en noviembre de 2008, como parte de nuestra

política de difusión cultural y con participación personal de la Jefatura

del Museo, se mostró los aspectos más importantes de la exhibición

Page 103: Correccion de Trabajo 11111

103

permanente del Museo Inka

- Con ocasión del mes jubilar de la ciudad del Cusco y en el marco del

desfile de las Universidades, el 22 de Junio de 2008, el Museo Inka

presento la alegoría ―La Fundación de la Ciudad de Qosqo — La Ruta

Mítica de los Hermanos Ayar‖ habiendo, obtenido el primer puesto por

lo que esta dependencia universitaria fue premiada por la EMUFEC, y

recibió el premio en el Teatro Municipal de nuestra ciudad.

- Participación en la Mesa de Diálogo sobre Turismo en el Marco del Plan

Estratégico de Desarrollo, convocado por la DIR-CETUR.

- Participación en el Seminario Regional sobre Control de Insumos

Químicos Productos Fiscalizados.

Page 104: Correccion de Trabajo 11111

104

2.9. LA CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE DEL

MUSEO INKA - UNSAAC

Una de las principales labores realizadas por la Br. Roxana D. Abril Núñez, fue

la Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble del Museo Inka de la UNSAAC,

labor que realiza desde 1995, hasta el presente.

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

incrementa sus colecciones mediante importantes donaciones que recibe,

objetosarqueológicos que al ingresar al Museo, para ser parte de la colección

del Museo y ser inscritas en el Margesí de Bienes Culturales de la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco, deben ser debidamente

c a t a logados. Al recibirse un objeto arqueológico en el Museo Inka, se

procede a la catalogación propiamente dicha, para lo que se siguen los

siguientes pasos:

• Asignación numérica correlativa, de acuerdo a la sección a la que

pertenece eI objeto, que el Museo Inka se encuentran por

secciones, por el material de que esta hecho el objeto arqueológico:

Alfarería, Metalurgia, Metalurgia Numismático, Material Orgánico

Modero, Material Orgánico hueso, Material Orgánico Textil, etc.

• Marcación en el Objeto Arqueológico, de la numeración correlativa

asignada, previamente se coloca una sustancia aislante reversible, para

evitar posibles daños del marcado de la numeración.

• Documentación fotográfica del objeto, con escala, para ser Incorporada a

la Ficha de Catalogación.

• Elaboración de la Ficha de Catalogación.

• Entrega del Informe de Catalogación a la Jefatura del Museo Inka, que

Incluye la Ficha de Catalogación con fotografía a colores del bien

catalogado, para la continuación del Ingreso del Bien Cultural en el

Margesí de Bienes Culturales de la UNSAAC.

Page 105: Correccion de Trabajo 11111

105

La ficha de catalogación tiene los siguientes ítems:

Anverso: Código de la sección y Numeración asignadas Sección, nombre,

material, cultura/Estilo, dimensiones, peso, descripción, valor.

Reverso: Modo de adquisición: donación o compra; técnica de manufactura,

Técnica decorativa Estado de conservación, Dato Característico, Ubicación

asignada, observaciones. Fecha de catalogación. Firma y Sello del

Catalogador.

Esta ficha, debidamente diagramada, fue aprobada por Resolución No. R-991-95-

UNSAAC, presentado a consideración de la Autoridad Universitaria por las

Bachilleres Roxana Abrill Núñez y Trinidad Aguilar Mesa, personal administrativo del

Museo Inka.

Page 106: Correccion de Trabajo 11111

106

CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE

LABOR PERMANENTE DE 1995 AL PRESENTE

Se inicia la labor de catalogación y es necesario la utilización de guantes

Se reciben las Colecciones a catalogar en el taller 229

Page 107: Correccion de Trabajo 11111

107

CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE

La Colección Ochoa Nieves es ingresada al taller 229 para su catalogacion

Se realiza la asignacion numérica a cada especimen

Se realiza el registro del especimen.

Page 108: Correccion de Trabajo 11111

108

CATALOGACION DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE, LABOR

PERMANENTE DE 1995 AL PRESENTE, ASIGNACIÓN NUMÉRICA.

La asignación numérica es la acción mediante la cual cada objeto a ser catalogado recibe un número y sigla de acuerdo a la sección a la que pertenece, esta numeración identifica al objeto en el museo.Equivale a la partida de nacimiento de la persona.

Se elaboran pequeños carteles con la numeración asignada.

Se distribuye a cada objeto la numeración que se le asigna dentro de la colección

Se marca el número asignado en el objeto. Se pone una capa de material aislante reversible en el área a marcar y se procede a marcar la numeración asignada en el objeto arqueológico

Page 109: Correccion de Trabajo 11111

109

CATALOGACION DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE

TOMA DE MEDIDAS

Una parte importante de la labor de documentación museológica

es la toma de las medidas del objeto que se cataloga

Toma de medidas del objeto arqueológico

Page 110: Correccion de Trabajo 11111

110

La medida del diámetro del objeto arqueológico

se realiza con elementos adicionales

CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE DEL MUSEO INKA

1994 - AL PRESENTE

Se realiza la documentación fotográfica

Page 111: Correccion de Trabajo 11111

111

Con apoyo del personal del Museo Inka

Finalmente, se procede a elaborar la Ficha de Catalogación

Computarizada

Page 112: Correccion de Trabajo 11111

112

2.10. CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO

INKA – LABOR DE CARÁCTER PERMANENTE.

La conservación consiste en proteger los bienes culturales de posibles deterioros, a

través del control de las condiciones del medio ambiente en que se encuentran las

colecciones.

La excesiva humedad, la luz, el polvo, son agentes de deterioro que deben ser

controlados.

Mediante el control de los agentes de deterioro como son la humedad relativa, la

temperatura, la excesiva luz.

2.10.1. Control de la Humedad Relativa

La Humedad relativa es la relación que existe entre la cantidad de vapor de

agua que hay en un volumen dado y la cantidad de vapor de agua que ese

mismo volumen de agua necesita para estar saturado.

Los niveles elevados de humedad en una sala, pueden causar un daño

importante en los objetos. La humedad afecta principalmente a objetos culturales de

origen orgánico y puede ocasionar la propagación de micro organismos como hongos

o insectos, mientras que en materiales de metal puede ocasionar una corrosión activa.

Las fuentes de humedad son la tierra húmeda en época de lluvias, los techos

permeables, las fisuras en las construcciones, etc.

Un modo de controlar la Humedad Relativa (HR) es la aireación o ventilación frecuente

de los depósitos, el uso de extractores de agua, la colocación de sílica gel elemento

que absorbe la humedad del medio ambiente, El sílica gel es de color azul cuando

está seco y se torna rosado cuando ha absorbido la humedad, es un elemento re-

utilizable, ya que es posible secarlo en hornos con pirómetro, y de esta forma recupera

su color azul original.

La humedad relativa extrema es dañina para todo tipo de material.

El instrumento más sencillo para medir la Humedad Relativa (HR) es el Higrómetro,

instrumento que permite determinar y controlar la humedad del aire, el que debe

dejarse en un sitio fijo por media hora para luego realizar la lectura correspondiente.

Existe consenso en los museos, de mantener la humedad relativa en 50 a 55%. Sin

embargo, existe la tabla elaborada por Gael Guichen, que nos da la humedad relativa

adecuada para cada tipo de material:

0-45 %: Objetos inorgánicos: metales, cerámica, piedra.

Page 113: Correccion de Trabajo 11111

113

45-50 %: Objetos inorgánicos: vidrio sensible.

45-55%: Objetos inorgánicos: fósiles.

50-60%: Objetos orgánicos: madera, papel, textil, cuero, pergamino, pintura,

especímenes de la historia natural.

En el Museo Inka de la UNSAAC, se realiza la medición de la Humedad Relativa, en la

forma descrita anteriormente, la medición se realiza con el higrómetro. Se utiliza así

mismo ventiladores, deshumidificadores y el sílica gel para la extracción de la

humedad.

Page 114: Correccion de Trabajo 11111

114

CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO INKA.

Depósito 304 – Metalurgia

Las bases para los objetos de metal son forrados con papel libre de

acido para evitar la corrosión activa de los objetos metálicos

Control de la humedad relativa con el higrómetro

Page 115: Correccion de Trabajo 11111

115

Colocación de sílica gel –absorbente de humedaden el depósito de

metales

CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO INKA.

Depósito 304 – Metalurgia

Page 116: Correccion de Trabajo 11111

116

El sílica gel - absorbente de humedad – es colocada a

diferente altura en el depósito de metalurgia inka.

CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO INKA

DEPÓSITO 144 – CERÁMICA INKA

Colocación de sílica gel –absorbente de humedad- en el depósito de

cerámica

Page 117: Correccion de Trabajo 11111

117

El sílica gel, deshumedecedor, originalmente de color azul, se torna de

color rosado cuando ha absorbido el exceso de humedad en el depósito

144, por lo que se debe renovar por sílica gel seco de color azul. Este es

un proceso que se debe repetir constantemente en los depósitos.

El sílica gel rosado o humedecido, debe ser secado en hornos para

poderlo usar nuevamente.

Page 118: Correccion de Trabajo 11111

118

2.10.2. La iluminación

El control de la luz es importante principalmente en el área de exhibición, se

debe lograr un equilibrio de tal forma que el objeto sea visible a la hora de ser

exhibido, teniendo en cuenta la capacidad de la luz de producir procesos de

deterioro. La iluminación produce la emisión de rayos ultra violeta e infra rojos

que deterioran principalmente el material orgánico. Una emisión excesiva de

luz, causa la pérdida de color en los textiles y pintura.

a. Aparatos de medición de la luz.

El instrumento para la medición de la iluminación o niveles de iluminación, es el

luxómetro o lux meter, que es un detector que contiene una célula

fotoeléctrica,(con un campo de visión amplia y un filtro que produce la misma

respuesta espectral que el ojo humano, mide la luz y la conecta a un medidor).

Para efectuar la medición, el detector o luxómetro se pone cerca de la

superficie del objeto en exposición o en una posición equivalente, de cara a la

luz, tal y como está expuesto el objeto.

b. El Control de la luz

Para medir la proporción de rayos ultra violeta (UV) que contiene una fuente de

luz se utiliza el monitor de UV; el más conocido es el UV Monitor de Crawford y

su medición se hace en microvatios por lumen (UW/lm)

La utilización de filtros que no permiten el paso de los rayos UV e IR, es lo más

recomendable para el control de estos rayos emitidos por la iluminación.

2.10.3. Conservación preventiva de artefactos líticos

El Empapetado.Es un Proceso de conservación preventiva que consiste enel

empapetado, que es una celulosa de papel que lleva una mezcla de bicarbonato,

alcohol medicinal y agua destilada, que es colocado en los artefactos líticos, para la

desalinización de artefactos líticos y para liberarlosde la suciedad de la superficie,

luego el empapetado es retirado con delicadeza; quedando la superficie del objeto en

perfectas condiciones.

Page 119: Correccion de Trabajo 11111

119

CONSERVACIÓN PREVENTIVA DEL MATERIAL LÍTICO DEL MUSEO INKA

PROCESO DE EMPAPETADO

Se cubre el objeto lítico con la pulpa de papel, y una vez que el papel ha secado y absorbido la suciedad de la superficie del objeto, se procede a

quitar el empapetado.

Se desprende la pulpa de papel del objeto

La suciedad del objeto ha quedado adherida a la pulpa de papel.

Page 120: Correccion de Trabajo 11111

120

2.10.3.1. La aireación de los depósitos

La aireación es importante para evitar la concentración de humedad en

los depósitos

El oscurecimiento artificial de los depositos con cortinas negras,

evita el deterioro de los especimenes por efectos de la luz

Page 121: Correccion de Trabajo 11111

121

2.10.4. Las Plagas

Las plagas constituyen un gran peligro para las colecciones en los museos.

Tipos de Plagas

a. Hongos. Los hongos son organismos unicelulares o multicelulares, que

se alimentan del sustrato donde crecen. Un factor que favorece la

aparición de hongos en los museos es el exceso de humedad, la

humedad concentrada por falta de una adecuada, frecuente y periódica

aireación de los ambientes cerrados como son los depósitos y las

vitrinas.

b. Medios de control. Lo más recomendable son las medidas de

prevención, y las de acción que se refieren a la aplicación de métodos

químicos y no químicos.

c. Prevención. Existen una serie de medidas que ayudan a prevenir el

crecimiento de los hongos, entre ellas:

Mantener la HR por debajo del 65%

Control y Registro de la HR dentro del Museo, con el propósito de

detectar áreas con humedades donde pueden florecer los hongos.

Los estantes inferiores, armarios para el almacén, así como las vitrinas

de la exposición, deben estar por lo menos a 10 cm.sobre el suelo.

Mantener las colecciones limpias.

2.10.5. Equipamiento del taller para la conservación preventiva de

los bienes culturales muebles del Museo Inka

Segundo piso:

DEPÓSITO 224. TALLER

El taller está equipado con los instrumentos utilizados en la conservación

preventiva, principalmente el control de los factores climáticos en depósitos y

vitrinas de exhibición:

1 Digital Light Meter o Luxómetro

Extractores de humedad de 10‘‘

Page 122: Correccion de Trabajo 11111

122

Ventiladores

1 Equipo deionizador de agua l DF10, Marca ROBIC

Sílica Gel, con control de color.

1 Sling Psychometer. Type: mercury Filled, Celsiuss. Catalog N° EM 46305-C

1 Horno eléctrico MUFLA. FURNACE 1300. Model N° FB1319M

1 Estéreo Microscopi Trinocular con Video Cámara. Modelo XTL-101

1 Balanza de Precisión,marca Sartorius element.

1 Power Dent. RPM14, 000-150 WATTS. PRYDENT.

1 Digital Relative Humidity/temperature metal with minimum maximum memory.

1 Balanza de platillo de un kilo (antigua)

1 Balanza de platillos de 5 kilos. Marca ADLER. (Antigua)

1 Refrigeradora White Westinghouse.

1 Armario de metal.

El taller esta amoblado con muebles de madera adosados a las paredes a todo

el rededor, así:

En la parte alta tiene armarios con 14 portezuelas y anaqueles en su interior,

para guardar materiales y/o equipos de conservación y restauración.

En la parte baja también tiene armarios de 8 portezuelas, con 2 anaqueles en

su parte interna, para guardar insumos y materiales utilizados en la

conservación preventiva. En la parte central, el taller tiene una mesa de gran

tamaño y sillas.

Page 123: Correccion de Trabajo 11111

123

2.11. PARTICIPACIÓN EN EL MANTENIMIENTO Y ARREGLO DE LAS

VITRINAS DE EXHIBICIÓN DEL MUSEO INKA - LABOR DE CARÁCTER

PERMANENTE.

La labor de mantenimiento y arreglo de las vitrinas de exhibición en el Museo

Inkas, es una labor de carácter permanente por ser necesaria una presentación

adecuada de las colecciones.

En setiembre del 2014, se realizó la labor de mantenimiento y arreglo de las

vitrinas de exhibición del Museo Inka. El número anterior y la denominación de

cada objeto de las vitrinas de exhibición, ha sido corroborada con la

documentación museológica de nuestra institución debido a que la numeración de

los objetos estaba borrosos y/o ilegibles y el consignar un número que no

corresponde al objeto ocasiona problemas posteriores, ya que recaería a otros

objetos arqueológicos.

Se ha realizado la labor de limpieza y mejoramiento del arreglo museográfico,

para una mejor presentación de las siguientes vitrinas de exhibición.

SALA 1. PRE – INKA

I. Vitrina Nazca

II. Vitrina Chancay

III. Mesa Vitrina Chancay

SALA 2. PRE-INKA II

IV. Vitrina Pukara

EXHIBICIÓN PRINCIPAL: LOS INKAS DEL QOSQO

V. Vitrina del Pre- cerámico

VI. Vitrina Marcavalle

VII. Vitrina Pikillaqta

Page 124: Correccion de Trabajo 11111

124

VIII. Vitrina Lucre

IX. Vitrina Miniaturas Ceremoniales

X. Vitrina Cerámica doméstica

XI. Vitrina Arquitectura Inka

XII. Vitrina Ornamentos de mujer

XIII. Vitrina Armas de guerra

XIV. Vitrina para trabajos en metales

XV. Vitrina ―Khipus‖

XVI. Ambiente ―Mallkihuasi‖

XVII. Vitrina ―Qeros‖ 1

XVIII. Vitrina ―Qeros‖ 2

XIX. Vitrina ―Qeros‖ 3

XX. Vitrina ―Qeros‖ 4

XXI. Vitrina ―Qeros‖ 5

XXII. Vitrina Textiles de transición

El trabajo de mantenimiento y arreglo de los objetos arqueológicos realizado en cada

una de las vitrinas fue el siguiente:

- Registro fotográfico de la vitrina antes de ser abierta.

- Retiro de todos los objetos arqueológicos de la vitrina y limpieza de los mismos.

- Toma de la numeración de cada objeto arqueológico

- Retiro de las bases de madera y limpieza de los mismos con líquido para

limpieza y franela decolorada

- Aspirado de la parte interna y externa de la vitrina, para sacar elementos

extraños como moscas muertas, arañas, telas de arañas y polvo acumulado.

Page 125: Correccion de Trabajo 11111

125

- Limpieza de los vidrios de cada vitrina con líquido limpiavidrios.

- Arreglo de los objetos exhibidos en cada vitrina para una mejor exhibición.

- Registro fotográfico de la vitrina, después del arreglo y limpieza.

A continuación, se acompaña con la relación de los objetos arqueológicos de cada una

de las vitrinas y la fotografía de cada vitrina después de haber concluido el trabajo de

limpieza y arreglo de las mismas.

SALA 01. PRE – INKA

I. Vitrina: NAZCA

Fuente: Elaboración Propia

No No. INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACIÓN OBSERVACIO

NES 1 A-2337 55/1486 Cántaro globular

2 A-2336 Vasija globular

3 A-2328 Vaso

4 A-2330 Vaso

5 A-2316 55/1486 Cuenco o taza Verificar No.

anterior 6 A-2301 35/6417 Olla Verificar No.

anterior 7 A-2322 Taza

8 A-2338 Cántaro globular

9 A-2339 4185 -1/638 Cántaro Verificar No.

anterior 10 A-2317 Cuenco

11 A-2325 Vasija

12 A-2323 Vasija

13 A-2321 55/1435 Cuenco Verificar N°

anterior 14 A-2324 1 Taza campanulada

15 A-2331 2887/231 Vaso antropomorfo Verificar No.

anterior 16 A-2319 2894/238 Plato

Page 126: Correccion de Trabajo 11111

126

II. Vitrina: CHANCAY

Fuente: Elaboración propia

III. Mesa Vitrina: TEXTIL CHANCAY

Fuente: Elaboración propia

IV. Vitrina:PUKARA

Fuente: Elaboración propia

N° N° INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACIONES

1 A-2425 15/149 Cuenco Verificar No. Anterior 2 A-2428 2980/324 Vasija antropomorfa

3 A-2399 2961/305-A Figurina antropomorfa

4 A-2398 2961/305-B Figurina antropomorfa

5 A-2433 3612 Vasija antropomorfa

6 A-2431 2949/293 Vasija globular

7 A-2418 Figurina antropomorfa

8 MOTEX-359 2923/267

9 MOTEX-360

10 MOTEX-361 2950/294

11 MOTEX-362 2992/336

12 MOTEX-363

N° N° INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACIÓN OBSERVACIONES

1

TEPI-65

2659

Gasa

N° N° INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACIÓN OBSERVACIONES

1 1

LI-1259 U-943 Fuente

2 LI-1106 U-921 Mortero

3 A-1812 15/970 Corneta

4 A-1813 15/971 07 Fragmentos

5 A-1817 2365 01 Fragmento

Page 127: Correccion de Trabajo 11111

127

SEGUNDO PISO

EXHIBICIÓN PRINCIPAL: “LOS INCAS DE QOSQO”

V. VITRINA: PRE-CERÁMICO

N° N° INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACION

1 Li - 1412 (3420 - D) Cuchillo de Sílex

2 Li - 1410 (3420 - B) Cuchillo de Sílex

3 Li - 1409 (3420 - A) Cuchillo de Sílex

4 Li - 1411 (3420 - C) Cuchillo de Sílex

5 Li - 1416 (3420 - D) Cuchillo de Sílex Fragmento

6 Li - 1414 (3421 - B) Raspador de Sílex

7 Li - 1417 (3421 - E) Cuchillo de Sílex

8 Li - 1413 (3421 - A) Punta de proyectil Sílex

9 Li - 1408 (2550 - D) Punta de proyectil Sílex

Partida en dos

10 Li - 1407 (U- 2549) Punta de proyectil Sílex

11 Li - 1406 (U- 2548) Punta de proyectil Sílex

Fuente: Elaboración Propia

VI. Vitrina: MARCAVALLE

14 HUESOS. Alguno tienen: (Cz-6-45); (Cz-6-43).

28 puntas de proyectil de obsidiana.

11 Cuchillos de piedra.

9 Fragmentos Cerámicos.

13 Fragmentos cerámicos.

Page 128: Correccion de Trabajo 11111

128

VII. Vitrina: PIKILLACTA

Fuente: Elaboración Propia.

VIII. Vitrina: LUCRE

No. N° INVENTARIO N* ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACIONES

1

A-1475 (2107). Olla trípode

2

A-1410 (4035). Plato

3

A-1411 (1625). Plato

4

A-374 (1993). Vasija

5

A-2101 (1958). Vasija

6

A-1055 (1686). Plato Grande

7

A-2024 (4235). Cántaro

8

A-1474 (1814). Aríbalo (reticulado) Numeración borrosa

9

A-236 (2359). Ánfora grande

10

A-1341 (1761). Vaso

11

A-1311 (1483). Vaso

12 A-345 (1930). Vasija "aysana"

13 A-1477 (1963).

14 A-1469 (40/1352). Canta rito

Nota: 10 fragmentos de alfarería, sin numeración del Museo Inka, algunos tienen cz-6

Fuente: Elaboración Propia.

No.

No. INVENTARIO

No. ANTERIOR

DENOMINACION

OBSERVACIONES

1

ME-I-949 (69) Porra

2

MO-C-208 (66) Caracol marino (pututu)

3

MO-C-13 (67) Valva de concha

4

LI-1457 (15) Escultura de felino

5

LI-1458 (16) Escultura de felino

6

LI-1460 (18) Escultura de felino

7

MO-C-214 (12) Escultura de felino

8

MO-C-212 (9) Escultura de felino

9

MO-C-211 (8) Escultura de felino

10

MO-C-213 (11) Escultura de felino

11 MO-C-210 (7) Escultura de felino

Page 129: Correccion de Trabajo 11111

129

IX. Vitrina: MINIATURAS CEREMONIALES

N° No INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACIONES

1 A – 1406 (68/1949) Platito. Con dos asas

2 A-907 (64/1890) Platito Asa cinta lateral

3 A-1536 (2085). Tostadora trípode.

4 A-1535 (68/1963). Tostadora trípode.

5 A- 598 (5/1377) Cernidor.

6 A-1261 (68/1950) Platito.

7 A-1260 (68/1951) Platito.

8 A-1518 (4036). Ollita pedestal.

9 A-1517 (908). Ollita pedestal.

10

A-1516 (68/1959) Ollita pedestal.

11 A-1515 (68/1957) Ollita pedestal.

12 A-1506 (3086). Cantarito

13 A-607 (68/1955) Ollita con dos asas.

14 A-632 (2234). Ollita con dos asas

15 A-1523 (68/1956) Cantarito llano.

16 A-1529 (2022). Cantarito

17 A-1520 (2018). Cantarito crema. Con asa lateral

18 A-1354 (1774). Vasito.

19 A-1526 (2019). Cantarito Con asa lateral

20 A-1527 (2020). Cantarito Con asa lateral

21 A-1519 (2005). Cantarito Con asa lateral

22 A-1528 (2021). Cantarito Con asa lateral

23 A-1521 (2025). Cantarito.. Con asa lateral

24 A-1537 (1/1126). Tapita.. Con figura de sapo

25 A-1413 (68/1961). Calerito con asa

26 A-1358 (1778). Vasito bicromo

27 A-1384 (55/1943). Vasito bi-cromo

Page 130: Correccion de Trabajo 11111

130

28 A-1355 (1775). Vasito bi-cromo

29 A-1446 (2065). Ánfora

30 A-1494 (2042). Ánfora

31 A-1507 (2072). Aríbalo

32 A-1356 (1776). Vasito

33 A-1405 33/1119 Platito

34 A-1225 (4002). Platito (suche)

35 A-1409 (1484). Platito tipo "B

36 A-1235 (4034). Platito

37 A-932 (845). Platito tipo "B"

38 A-1044 (1675). Platito tipo "B"

39 A-590 (1/5/1515). Ollita con dos asas

40 A-630 (2232). Ollita con dos asas

Fuente: Elaboración Propia

X. Vitrina: CERÁMICA DOMÉSTICA

No. No. INVENTARIO No. ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACIONES

1 A – 2130 (2300)

Cántaro

2 A – 1310 (63/1878) Vaso Enviado por el Patronato de

Arqueología el 17 -01-

1950 3 A – 1745 (2194) Jarra

4 A – 1744 (2190) Cántaro 5 A – 668 (3114 - A) Olla

6 A – 595 (641) Olla

7 A – 1768 (3606) Cántaro

8 A – 1738 (2119)

Olla

9 A – 1753 (2276) Olla

1

0

A – 2038 (4232) Olla

11 A – 1272 (U-2315) Cuchara

12 A – 1275 (U-2319) Cuchara

13 A – 1005 (1635) Cuchara

14 A – 984 (1611) Plato

15 A – 1277 (U-2316)

Cuchara

Page 131: Correccion de Trabajo 11111

131

16 A – 939 (1638) Platito

17 A – 1274 (U - 955) Cuchara

18 A – 1008 (U - 784) Plato Número anterior ilegible.

19 A – 1131 (U- 947) Cuchara

20 A – 1247 (U - 945) Plato

Fuente: Elaboración Propia.

XI. Vitrina: ARQUITECTURA INKA – HERRAMIENTAS

N° No INVENTARIO NO ANTERIOR 1 DENOMINACION OBSERVACIONES

1 LI – 1169 (U - 2503) Fuente

2

LI – 1113 (U - 930) Fuente

3

ME – I – 918 (3335 - B) Cincel

4

ME – I – 874 (435) Cincel

5 ME – I – 915 (968) Cincel

6 ME – I – 873 (49/1450) Cincel

7

ME – I – 917 (3355 - A) Cincel

8

ME – I – 914 (433) Cincel

9

ME – I – 913 (432) Cincel

10 ME – I – 882 (3356 - B) Cincel

11 ME – I – 881 (3356 - A) Cincel

12 ME – I – 916 (1010) Cincel

13 LI – 993 (U - 793) Fuente

14 LI – 1329 (U - 938) Fuente

15 ME – I – 1170 (4242 - B)

16 ME – I – 1171 (U - 2528)

17

ME – I – 1139 (350)

18 ME – I – 1128 (3375 - A)

19 ME – I – 1243 (3378 - C)

20 ME – I – 1249 (26/ 967)

21 ME – I – 1182 (3377 - C)

22 ME – I – 1146 (4244 - C)

Page 132: Correccion de Trabajo 11111

132

23 ME – I – 1178 (4244 - D)

24

ME – I – 1179 (4244 - D) Numeración borrosa

25

ME – I – 1176 (4244 - A)

26 ME – I – 1179 (4244 - B)

27

ME – I – 1176 (3377 - E)

Fuente: Elaboración Propia

SALA: ARTE INKA

XII. Vitrina: ORNAMENTOS DE MUJER

N° N° INVENTARIO N°ANTERIOR DENOMINACIÓN OBSERVACIONES

1

A-1773 913 Fuente (Aellas)

2

ME-l-331 21/978 Ornamento "lauraque"

3 ME-l-332 418 Ornamento "lauraque"

4 ME-l-1417 2939/283-B Ornamento "lauraque"

5 ME-l-1297 97 Ornamento "lauraque" ¡Ja

6

ME-l-334 3498/B Ornamento "lauraque"

7 ME-l-1298 417 Ornamento "lauraque"

8

ME-l-1259 3387-C Pinza

9 ME-l-271 96 Ornamento "lauraque"

10

ME-l-1416 2939-283-A Ornamento "lauraque"

11

ME-l-333 3498-A Ornamento "lauraque"

12

ME-l-142 4275 "runa illa"

13 ME-l-336 4297 Representación

antropomorfa

14 ME-l-1254 393 Pinza ...

15 ME-l-1253 392 Pinza ―

16 ME-l-1258 397 Pinza

17 ME-l-1420 2943/287 Pinza

18 ME-l-1266 3372-B Pinza

Page 133: Correccion de Trabajo 11111

133

19 ME-l-866 U-2516 Espejo

20

ME-l-841 343 Espejo

21

ME-l-865 262 Espejo

22

ME-l-1338 1/375 Brazalete

23 ME-l-1340 390 Brazalete

24 ME-l-1339 389 Brazalete

25 ME-l-277 3813-B Anillo

26 ME-l-276 3813-D Anillo

27 ME-l-1418 2940/284 Anillo

28 ME-l-1590 Ornamento Personal

29 ME-l-1588 Ornamento personal Corrosión activa

30 ME-l-1589 Ornamento personal Corrosión activa

31 ME-l-1591 Ornamento personal

32 MO-MA-239 3699 Vaso "Qero"(acllas)

33 ME-l-1337 58/1764 Peine

34 M0-MA-409 640 Peine

35 MO-MA-410 3416-A Peine

36 ME-l-695 U-2520 ―Tupu" gigante

37 V1E-I-707 3368-B ―Tupu" gigante

38 V10-MA-249 : 5957-119 Vaso "Qero" Col. Orihuela Y.

39 MO-MA-248 : J952-114 Vaso "Qero" Col. Orihuela Y.

40 ME-l-264 477 Tendedor"Tupu"

Ño. No INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACION

ES 41 ME-l-748 34/1910 Prendedor"Tupu"

42 ME-l-265 118 Prendedor"Tupu"

43 ME-l-743 3365-A Prendedor"Tupu"

44 ME-l-266 1852 "Tupu" pequeño

45 ME-l-747 1860 "Tupu" pequeño

46 ME-l-262 1855 "Tupu" pequeño

47 ME-l-733 225 "Tupu" pequeño

48 ME-l-734 229 "Tupu" pequeño

Page 134: Correccion de Trabajo 11111

134

49 ME-l-297 27/1026-B "Tupu" miniatura

50 ME-l-296 27/1026-A "Tupu" miniatura

51 ME-l-298 27/1026-C "Tupu" miniatura

52 ME-l-299 27/1026-D "Tupu" miniatura

53 ME‗l-300 27/1026-E "Tupu" miniatura

54 ME-I Alfileres

Fuente: Elaboración propia.

XIII. Vitrina: ARMAS DE GUERRA

N° N° INVENTARIO No ANTERIOR DENOMINACION OBSERVAOONES

1 ME-l-830 3353-B Hacha

2 ME-l-988 23-1085 Hacha

3 ME-l-831 3357-A j Hacha

4 ME-l-813 U-2515 Arma de guerra Estrellada

5 ME-l-819 Arma de guerra Hacha / Estrella

6

ME-l-986 3343-B Arma de guerra Estrellada

7 ME-l-985 425 Arma de guerra Estrellada

8 ME-l-868 33/1410 j Boleadora ―Liwi‖ Con púas

9 ME-l-825 2654 Boleadora ―Liwi‖

10 ME-l-869 3497 Boleadora "Liwi‖

11 ME-l-1467 4359 Boleadora ―Liwi‖ Con cuerda

12 MO-TEX 383 Gorro ―Chuku"

13 ME-l-824 423 Arma de guerra Estrella con cuerda

14 LI-651 1210 Porra "maqana" Mazo de madera

contemporáneo

15 LI-648 1202 Porra *maqana* Verificar No.

16 LI-650 1090 Porra ―maqana" Estrella

17 LI-512 U-1918 Boleadora "Liwi‖

18 LI-649 U-1091 Porra ―maqana‖

19 LI-513 U-1220 Boleadora "Liwi‖

20 LI-656 Hacha

21 LI-659 3299 Porra "maqana" Numeración

borrosa

Page 135: Correccion de Trabajo 11111

135

22 LI-657 1156 Hacha

23 U-646 U-1106 Porra "maqana‖

24 LI-647 1105 Porra "maqana‖

Fuente: Elaboración propia.

XIV. Vitrina: HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN METALES

N° N° INVENTARIO N° ANTERIOR DENOMINACION OBSERVACIONE

S 1 LI-1148 U-971 Dado Con huecos

2 LI-51 1300 Pulidor Rectangular

3

LI-163 3275-A Percutor

4

LI-46 1295 Pulidor

5 ME-l-1 1502 Rueda

6

ME-l-1456 8 Placa

7 ME-l-1459 9

8 LI-1723 5/793 Adoquín

9

LI-1722 5/792 Ladrillo

10

LI-1349 3226 Mortero

11

LI-57 U-1306 Manubrio

12

LI-161 3274-D Hiwaya redonda

13 LI-1149 U-978 Mortero

14

LI-1148 U-971 Dado

15

LI-144 3271- A Yunque

16

LI-51 U-1300 Pulidor

17

LI-43 U-1297 Piedra rectangular

18 LI-1009 U-818 Mortero

19 LI-1065 U-875 Manubrio

20

LI-1002 U-811 Mortero con Manubrio

21 LI-163 3275-A Percutor

22 LI-46 U-1295 Pulidor

23 LI-152 3273-A Bruñidor

24

LI-189 3279-F Lijador

25 LI-1159 U-1347 Mortero doble

Fuente: Elaboración propia.

Page 136: Correccion de Trabajo 11111

136

2.12. PARTICIPACION EN EL INVENTARIO DE BIENES CULTURALES

MUEBLES DEL MUSEO INKA. 2013-2014.

La labor de inventario de bienes culturales muebles del Museo Inka de la

UNSAAC, se realiza anualmente, y/o cada vez que asume una nueva jefatura

administrativo. Se realiza con la participación de la Unidad de Control

Patrimonial y el personal administrativo del Museo, para la verificación de la

existencia real de los especímenes arqueológicos. Es una labor de alta

responsabilidad por tratarse de Patrimonio Cultural.

En esta oportunidad, se va a hacer referencia al Inventario del

Patrimonio Cultural Mueble, realizado el año 2013-2014.

Al asumir la Jefatura del Museo Inka de la UNSAAC, LA Mg. Mercedes

Pinto Castillo, la Autoridad Universitaria, por Resolución Rectoral, dispone la

Toma del Inventario de los Bienes Culturales Muebles del Museo Inka.

Por Resolución N° R 2397.2012-UNSAACC, del 13 de diciembre del

2012, se conforman las comisiones de trabajo para la Toma de Inventario del

Museo Inka de la UNSAAC, dicha Resolución dispone que el Grupo N° 4

estará integrado por las siguientes personas:

Br. Roxana AbrillNúñez, en calidad de Responsable del Grupo

Sr. Froilán Condori Ccoyori.

Lic. Elba Barrios Medrano, personal de la Unidad de Control Patrimonial.

El grupo N° 4 tuvo a su cargo el inventario de las secciones de Lítica

(LI), Material Orgánico Concha (MO-C), Material Orgánico-Cuero (MO-CU) y

sobrantes de lítica de la sección Folklore.

La Mgt. Mercedes Pinto Castillo, Jefa Administrativa del Museo Inka, fue

nombrada como Presidenta de la Comisión de Inventario del Museo Inka.

Los documentos que servirán como base de información para esta labor,

son los siguientes:

Page 137: Correccion de Trabajo 11111

137

1. Fichas de Catalogación, de los años 1994-1996, y sus correspondientes

fichas de Resumen. Esta documentación nos da numeración actual de

los objetos arqueológicos, por secciones: Lítica, Metalurgia, Textil,

Numismática, Hueso, Concha, Museo de Folklore y sus diversas

secciones, etc., que conforman el acervo del Museo Inka. Corresponde

al Inventario del Fondo Patrimonial existente en el Museo e Instituto

Arqueológico, hoy Museo Inka, nombrada por Resolución N° CU-021-94,

de 14 de Enero de 1994.

2. El libro denominado ―Registro General de los Especímenes del Museo e

Instituto Arqueológico del Cusco‖ y sus correspondientes fichas de

excavación, que comprende los bienes culturales inventariados de 1934

a 1970, documentación que consigna la descripción y dibujo del objeto.

3. Catálogo Razonado del Museo Arqueológico de la Universidad Nacional

del Cusco, en 18 tomos, cada tomo con 240 objetos catalogados. Esta

documentación consigna: el material, la descripción y la fotografía de los

objetos arqueológicos correspondientes a adquisiciones y donaciones.

Los números consignados tanto en el Registro General de especímenes

como el Catálogo Razonado, son consignados como número anterior en

la Catalogación de 1994-1996, y sirve para dar a conocer el historial del

objeto, su procedencia, etc. Existe también un Catálogo Razonado de

objetos coloniales, iniciado el 15 de febrero al 12 de abril de 1947.

4. Reporte de Bienes Culturales de la Unidad de Control Patrimonial del

año 2010.

El grupo N° 4 inicia la labor de inventario el 18 de Febrero de 2013.

Las labores realizadas por el grupo N° 4 en las secciones trabajadas son

las siguientes:

Acondicionamiento y limpieza de los depósitos en las secciones a

inventariar.

Control de la humedad relativa de cada uno de los ambientes

designados, por haberse registrado una excesiva humedad relativa, por

haber estado los depósitos cerrados por mucho tiempo, lo que es causa

de deterioro del material cultural, por lo que se procedió a colocar

Page 138: Correccion de Trabajo 11111

138

deshumedecedorespara el mejoramiento de las condicionesclimáticas

de los referidos ambientes.

Implementación de estantes metálicos, el acondicionamiento de mesas

vitrinas y cómodas para una adecuada ubicación de los objetos y mejora

de las condiciones de almacenamiento de los bienes culturales.

Acciones generales realizadas para la toma de inventario de las

secciones: Lítica (LI) Material Orgánico Concha (MO-C) y Material

Orgánico Cuero (MO-CU) y sobrantes de la sección lítica de folklore.

1. Verificación de la existencia física de cada bien cultural.

2. Contrastación y verificación de la información contenida en los

documentos base(Fichas de Catalogación, Libro de Registro General

de excavaciones del Museo e Instituto Arqueológico y sus

correspondientes fichas y Catálogos Razonados del Museo Inka, con

el objeto inventariado.

3. Determinación de la denominación del objeto, de ser el caso, debido

a que muchos de los objetos arqueológicos consignaban una

denominación errónea.

4. Descripción de cada uno de los bienes culturales inventariados,

debido a que la descripción existente especialmente de la sección

lítica, era insuficiente y no permitía distinguir un objeto de otro similar.

5. Documentación fotográfica de cada uno de los especímenes

arqueológicos inventariados, para lo que se digito carteles

individuales, de acuerdo al tamaño de cada objeto arqueológico,

cartel que acompaña al objeto en la fotografía y consigna el número

de inventario, el numero anterior y la denominación del objeto

arqueológico.

6. La información de inventario fue plasmada en los sistemas de Excel y

Word, acompañada de sus respectivas fotografías.

Page 139: Correccion de Trabajo 11111

139

Sección lítica – deposito N° 138.

Al inicio de la labor de inventario en la sección lítica, se registró una

excesiva humedad relativa, en el depósito N° 138, motivo por el que se

procedió a la colocación de un deshumedecedor, que extrajo hasta 4

litros de agua por día, disminuyendo gradualmente la cantidad de agua,

debido a esta práctica de conservación preventiva.

Se constató que los bienes culturales de la sección lítica, guardaban un

orden numérico correlativo por grupos, iniciaba en el número 1000 en el

primer estante, mientras que el objeto número 1 y siguientes se

encontraban en el segundo estante, este hecho dificultó la ubicación e

identificación de los especímenes, por lo que al realizar el inventario se

tuvo que colocar los objetos en orden numérico correlativo para facilitar

la constatación de la existencia física de cada bien cultural.

Igualmente se corrigió los diversos errores que encontramos previa

verificación con la documentación correspondiente.

Se procedió a la identificación de los objetos arqueológicos procedentes

de excavaciones arqueológicas, utilizando las fichas de excavación de

los años 1934 y siguientes, las mismas que contienen la descripción y

dibujo de los objetos. Este hecho, garantiza la autenticidad del objeto,

por demostrar que el objeto inventariado, corresponde al de la

excavación.

Se realizó la limpieza superficial de los bienes culturales que así lo

requerían.

Un 80% de los especímenes arqueológicos de la sección lítica. se

encontraban en el depósitoN°138, y un 20% en el depósito denominado

Lítica N° 2, este último no reunía las condiciones necesarias para un

adecuado almacenamiento de objetos culturales, motivo por el que toda

la colección lítica fue centralizada en el Depósito N°138, para lo cual fue

necesario el traslado de objetos de gran tamaño y peso, característicos

de la sección lítica.

Fue necesario así mismo la implementación de estantes metálicos para

contener el material lítico trasladado, los que fueron armados al centro

Page 140: Correccion de Trabajo 11111

140

de la sala referida y cómodas para los bienes culturales líticos pequeños

o en miniatura.

Sección Material Orgánico Concha (M0-C):– Depósito 303

Al iniciar la labor de inventario en la sección Material Orgánico Concha

se pudo constatar la excesiva Humedad Relativa, por ser el material

orgánico susceptible a la humedad, se colocó de inmediato el

deshumedecedor marca Alfano, que extrajo hasta 3.5 litros de agua por

día, cantidad que gradualmente disminuyo, por esta práctica de

conservación preventiva.

Fue necesario así mismo la implementación de una cómoda con

gavetas, la que fue acondicionada con papel libre de ácido, para la

mejor ubicación y conservación de estos bienes culturales.

Seguidamente se procedió a la contrastación del inventario realizado en

el depósito N°302 con la información entregada por la Unidad de Control

Patrimonial.

Sección material orgánico cuero – Deposito 303

Se trasladó al depósitoN° 303 mesas vitrinas, las que fueron

adecuadamente acondicionadas con papel libre de ácido, para una

adecuada conservación del material depositado.

Se procedió a oscurecer cada una de estas vitrinas, para evitar el

ingreso de la luz natural, que es un factor de deterioro de este tipo de

material orgánico.

Page 141: Correccion de Trabajo 11111

141

Cuadro de resumen del material cultural trabajado por el grupo

n° 4

SECCION N° OBJETOS

INVENTARIAD

OS EN

DEPOSITO

OBJETOS

EXHIBICION

PRESTAMO

CASA

CONCHA

PRESTAMO

AJAPON

TOTAL

OBJETOS

LITICA 1783 298 31 16 2128

MATERIAL

ORGANICO

CONCHA

225

47

272

MATERIAL

ORGANICO

CUERO

13

7

20

Fuente: Elaboración propia

El informe del total del material arqueológico inventariado, fue presentado en DVD, en

las versiones de Word y Exel, habiéndose descrito y fotografiado cada uno de los

objetos arqueológicos. Para la toma de fotografía de cada objeto, fue necesario

elaborar fichas impresas en cartulina con el número de inventario, el número anterior

que nos remite a la historia del objeto y la denominación del espécimen arqueológico.

El informe fue presentado, con fecha 31 de Marzo del 2014, por los integrantes del

Grupo N° 4: Br. Roxana Abrill Núñez, responsable del grupo, el Sr Froilán Condori,

integrante y la Lic. Elba Barrios representante de la Unidad de Control patrimonial, a

la Mgt. Mercedes Pinto, en calidad de Jefa Administrativa del Museo Inka y Presidenta

de la Comisión de Inventario.

Page 142: Correccion de Trabajo 11111

142

CAPÍTULO III

3. ELABORACIÓN DEL GUIÓN MUSEOLÓGICO, MUSEOGRÁFICO Y

MONTAJE DE LA EXPOSICION PERMANENTE Y LAS

EXPOSICIONES TEMPORALES DEL MUSEO INKA.

3.1. LA EXHIBICIÓN PERMANENTE EN EL MUSEO INKA: “LOS

INKAS DEL QOSQO”

3.1.1. Antecedentes

3.1.2. Exhibición “Los Inkas del Qosqo” del Museo Inka

El local de la calle Tigre.

El local de la calle Tigre, donde funcionó el ―Museo e Instituto de

Arqueología‖ de la UNSAAC desde 1934, quedó seriamente dañado por

el sismo del 5 de Abril de 1985, por lo que se tuvo que evacuar de

emergencia, todo el material arqueológico artístico, ante el peligro de que

la Colección Arqueológica del Museo sufriera mayores daños.

3.1.3. El traslado de emergencia al local de la “Casa Cabrera” del

Banco Continental.

La Autoridad Universitaria gestionó ante el Banco Continental, el

préstamo por un tiempo limitado de parte del local de la ―Casa Cabrera‖

ubicado en la Plazuela Nazarenas, para depositar todo el material cultural

del Museo e Instituto de Arqueología. Se logró el préstamo de ambientes

en el primer piso para depósitos, donde se colocó los objetos

arqueológicos, los que permanecieron embalados. En el Segundo piso,

proporcionaron cinco Salas de Exhibición y una oficina administrativa para

la Jefatura.

Page 143: Correccion de Trabajo 11111

143

El personal del Museo Inka, inmediatamente realizó una exhibición

reducida en las 5 Salas proporcionadas.

En ese momento, el personal que organizó el traslado de material cultural

de la Casa de la Calle Tigre a la ―Casa Cabrera‖ y la realizó la exhibición

en la ―Casa Cabrera‖ era: el Antropólogo Jorge BonettYépez, como Jefe

Administrativo y el siguiente personal administrativo: la Sra. Teresa

Zúñiga de Arce, la Br. Antonia Miranda Ayerbe y la Br. Roxana Abrill

Núñez y el personal de Servicio Interno Sr. Martín SonccoHuallpa.

La mecánica del traslado, una vez embalado todo el material arqueológico

artístico fue el siguiente:

Listado de un grupo de objetos

Embalaje y encajonamiento de los mismos.

Embalaje de los objetos arqueológicos.

Una persona despachaba los cajones con la lista de objetos trasladados;

una persona acompañaba el material arqueológico en la camioneta

proporcionada por la UNSAAC, y ―viajaba‖ junto al material arqueológico

encajonado, y otra persona recepcionaba el material en la ―Casa

Cabrera‖.

Especialmente difícil fue el traslado del material lítico, que estaba en

exhibición en el patio de la Casa de la Calle Tigre: las fuentes de gran

tamaño, el símbolo escalonado y puentes inka, que por su gran tamaño

y peso, no pudieron ser subidos que ser trasladados por las calles, por

el sistema de palancas.

La Recuperación del local del Palacio del Almirante para el

Museo e Instituto de Arqueología.

El local de la Casa del Almirante, ubicado en la Cuesta del Almirante, de

propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

por efecto del terremoto de 1950, quedó casi derruido. La UNSAAC

firmó un Convenio con el Instituto Nacional de Cultura y el Plan

COPESCO, para su restauración. Por este Convenio, el Instituto

Page 144: Correccion de Trabajo 11111

144

Nacional de Cultura, estaba en posesión del inmueble por 20 años y en

este local funcionaba el Museo Histórico Regional del Instituto Nacional

de Cultura.

El Museo e Instituto de Arqueología, necesitaba el local del Palacio del

Almirante, para su exhibición, por lo que por gestiones del Dr. Jorge

Flores Ochoa, Vicerrector Académico de la UNSAAC, logra la devolución

del local del Palacio del Almirante.

El traslado de material arqueológico del Museo e Instituto

Arqueológico de la “Casa Cabrera” al “Palacio del

Almirante”.

Al haberse logrado, la devolución del local del ―Palacio del Almirante‖

para el Museo e Instituto de Arqueología, se procedió nuevamente a

realizar el traslado del material arqueológico- artístico de la ―Casa

Cabrera‖ al local del ―Palacio de Almirante‖.

LA EXHIBICIÓN EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE.

La Universidad recibió la devolución del Palacio del Almirante, que en

ese momento correspondía a la parte colonial del edifico.

En dicho sector y en vitrinas bastante antiguas, nuevamente el personal

del Museo realizó una exhibición, solo en el área correspondiente a la

Casona Colonial.

LA AMPLIACION DEL LOCAL ―PALACIO DEL ALMIRANTE‖

En 1993, al conmemorar la Universidad Nacional de San Antonio Abad

del Cusco el Tricentenario de su fundación, la representante cusqueña

Teresa Flores de Paliza, gestionó la dación de la ley de la Estampilla del

Tricentenario, cuyos fondos estaban destinados exclusivamente para la

ampliación del local del Museo e Instituto de Arqueología y a su

implementación.

Con los fondos recaudados por la venta de las Estampillas del

Tricentenario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, se construyó la ampliación del local del Palacio del Almirante,

Page 145: Correccion de Trabajo 11111

145

consistente en la parte moderna del edificio y el área correspondiente a

depósitos del material cultural.

La exhibición permanente denominada ―Los Inkas del Qosqo‖, se

implemento en el local del ―Palacio del Almirante‖, ubicada en la calle

Cuesta del Almirante 103, en 1995. Al haberse concluido la obra de

ampliación del local, con edificación moderna, área nueva que fue

integrada, a la casona colonial,

El guion museológico de la exhibición ―Los Inkas del Qosqo‖, fue un

trabajo en equipo, bajo la dirección del Dr. Jorge A. Flores Ochoa, en su

calidad de Presidente de la Comisión de Comisión de Equipamiento e

Implementación del Museo e Instituto de Arqueología, hoy Museo Inka y

los siguientes integrantes de dicha comisión: el Dr. Luis Barreda Murillo

(arqueólogo), el Dr. Abraham Valencia Espinoza, Lic. Antonia Miranda

Ayerbe (arqueóloga), Br. Roxana Abrill Núñez (Br. en Historia), el Dr.

Efrain Molleapaza Arispe, biólogo, el Ing. Electricista Vladimiro Canal.

Este Guion Museológico, fue elaborado en detalle, en el que incluso

se especifica con que objetos arqueológicos se sustentará los diferentes

temas planteados. Tiene un desarrollo cronológico, que enfoca el

desarrollo cultural del Estado Inka o ―Tawantinsuyo‖, desde el estadios

pre-cerámico, las cultura pre incaicas a nivel nacional para luego enfocar

el estado Inka a partir de su capital el ―Qosqo‖, como capital del incario. .

El sustento etno histórico está dado por citas de cronistas de los siglos

XVI, XVII Y XVIII, y la utilización de los dibujos del cronista indígena

Guamán Poma de Ayala (1616), para la explicación y contextualización

de los objetos arqueológicos exhibidos.

Están presentes también las referencias de cronistas como Garcilaso

de la Vega, Bernabé Cobo, de los cronistas extirpadores de idolatrías.,

entre otros. Es así como se elabora el denominado Guion Museológico

Page 146: Correccion de Trabajo 11111

146

La Exhibición Permanente ―Los Inkas del Qosqo‖, se inauguró el viernes

7 de noviembre de 1997, a las 6 p.m., la invitación al acto de inauguración

de la ampliación del Museo e Instituto Arqueológico y la exposición ―Los

Inkas del Qosqo‖ fue realizada por el Rector de la Universidad Nacional de

San Antonio Abad del Cusco, Magíster Mario Góngora Santa Cruz.

3.1.4. EL GUION MUSEOLOGICO DE LA EXHIBICION PERMANENTE

“LOS INKAS DEL QOSQO” DEL MUSEO INKA DE LA UNSAAC.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVO 1. Conocer, analizar, valorar, las diferentes expresiones

culturales del Estado Inka.

OBJETIVO 2. Conocer y explicar el origen del Estado Inka, tanto en el

aspecto mítico como el aspecto científico.

OBJEIVO 3. Conocer y analizar la base territorial y poblacional del

TAWANTINSUYO, valorando la empresa unificadora de la expansión de

los ―Qhapaqkuna del Qosqo‖.

OBJETIVO 4. Conocer y comprender la organización política,

administrativa, social y económica del gran ESTADO INKA, valorando la

importancia y trascendencia del Ayllu.

PUNTOS DE VISTA PARA EL DISEÑO MUSEISTICO:

1. Medio ambiente y Recursos Naturales.

2. Origen de los inkas.

3. Desarrollo del Estado Inka.

4. El Tawantinsuyo, desarrollo del Estado Inka.

5. Invasión Española.

6. Proceso de la continuidad o Resistencia Andina.

Page 147: Correccion de Trabajo 11111

147

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OJETIVO ESPECÍFICO 1.- Mostrar el medio ambiente y sus recursos

naturales de los T res pisos ecológicos: Puna, Qheswa y Yunka.

OBJETIVO ESPECIFICO 2.- Presentar una explicación grafica del origen

de los inhkas, tomando en cuenta los mitos de Manco Qapaq, los hermanos

Ayar y las Paqarinas. Representar y graficar el proceso de evolución social

del Estado Inka, partiendo del Pre cerámico, formativo y los pre-inka.

OBJETIVO ESPECIFICO 3.- Reconstruir la vida cotidiana de los inka, a

travez de una exposición de objetos museables, que representan todas las

expresiones artísticas de los inka.

OBJETIVO ESPECIFICO 4.- Mostrar a través de los recursos museables, la

expansión y Conquistas de los inka, hasta que lograron construir sus

Cuatro

Suyos.

OBJETIVO ESPECIFICO 5.- Explicar el proceso de la invasión española al

territorio de los inkas a base de los objetos y recursos museables, tratando

de poner énfasis en el genocidio y etnocidio Español.

OBJETIVO ESPECIFICO 6.- presentar los elementos representativos que

justifiquen el proceso de resistencia y continuidadde la Cultura Andina,

hasta el presente.

TEMAS DE EXHIBICION

1. Medio Ambiente

2. Los orígenes

3. Antecesores de los inkas.

4. Mitos de Origen de los inkas.

5. Subsistencia.

6. Ceramistas.

7. Tejidos.

Page 148: Correccion de Trabajo 11111

148

8. El Tawantinsuyo.

9. Arquitectos y Arquitectura.

10. El más allá.

11. La invasión y la evangelización.

12. Inka Garcilaso de la Vega: Ideologo.

13. Los nobles y el nacionalismo inka.

14. Vida Inka en a colonia.

15. Incanismo.

16. Tejidos contemporáneos.

17. Religión Andina en los inicios del siglo XXI.

PROGRAMA MUSEOGRAFICO

1. MEDIO AMBIENTE.

Se muestra, mediante dioramas el espacio donde se desarrollo la cultura

inka, especialmente las tres Regiones Naturales del Departamento del

Cusco:

Diorama 1 Yunka. Región Amazónica, Productos propios de este piso

ecológico: yuca, camote, calabaza, llacón, coca, coca, etc. Uso de

plantas y animales silvestres, como: chonta, achiote, maderas, cera,

miel, otorongos, papagayos, etc.

Actividades humanas en este nivel altitudinal.

Diorama 2. Puna.- Tierras altas. Pastoreo alto andino de alpacas y

llamas, cultivo de papas de altura (ruki) Animales silvestres: vicuñas,

venados, guanacos, zorros, vizcachas, etc.

Actividades humanas en este piso ecológico.

Diorama 3. Qheswa. El cultivo intensivo, especialmente de maíz, papas,

cultivo en andenes, riego.

Actividades humanas propias en este piso ecológico,.

Page 149: Correccion de Trabajo 11111

149

MAPAS:

a) Del Cusco dentro del Departamento, resaltando las regiones

naturales.

Vitrina 1.-Platos y otras vasijas conteniendo productos de las tres

regiones naturales: maíz, papa, oca, olluco, tarwi, quinua. Etc.

Fotos 1, 2 y 3: mostrando los tres paisajes con actividad humana. Existir

la posibilidad de colocar de colocar herramientas agrícolas.

PANEL: Con leyenda que indica cambio de tema de la exhibición.

2. LOS ORIGENES

Los incas son el resultado de un largo proceso cultural, que se desarrolló

en el Valle del Huatanay, muchos siglos antes de que se formara el

―Tawantinsuyo‖. Se muestra las formaciones de cazadores-recolectores

y la aparición de la agricultura intensiva.

a) Cazadores recolectores de la Puna.

Mural No. 1. Copia de la pintura mural de Virginniyuq, donde

aparecen vicuñas y cazadores.

Diorama 4. Muestra a los cazadores de las punas, carneando una

presa, elaborando instrumentos de piedra, persiguiendo animales, un

artista pintando escena de caza en la pared de un abrigo, rocoso.

Animales en paisaje de la puna.

Vitrina 2. (pre-cerámico) Núcleos de piedra. Instrumentos líticos de caza:

raspadores, puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, instrumentos de

hueso, instrumentos de cuernos de cérvidos, esquirlas del trabajo de

devastación de los núcleos.

Fotos 4, 5, 6: Pintura mural de Qhorqa, paisaje con el abrigo rocoso de

Torreni, abrigo con pinturas de Yauri.

Page 150: Correccion de Trabajo 11111

150

Panel: con leyenda que indica cambio de tema.

3.- ANTECESORES DE LOS INKAS.

Los primeros asentamientos del Valle del Cusco, con presencia de

cerámica, dedicados al cultivo y a la crianza de llamas y alpacas.

Vitrina No. 3. Objetos de la Cultura Marcavalle (1,000 a.C), es el origen

más remoto de la actual ciudad de Cusco. Núcleo de obsidiana,

esquirlas del mismo material, puntas de proyectil; fragmentos de

cerámica, fuente de piedra.

Fotos: 6, 7 y 8. Excavación en Marcavalle; foto del rostro de escultura en

cerámica Marcavalle (del INC) e instrumentos de hueso.

Vitrina No. 4. Objetos de Chanapata (800 a.C): Cerámica, piedra, hueso,

metal.

Fotos 9 y 10:

Presencia Wari, (800) (Tiwanakoide). Ocupación en el Valle del Cusco,

con asentamiento urbano en la cuenca de la laguna de Lucre o

Huacarpay (Huatón)

Vitrina No. 5. Desarrollos regionales. Qotakalli (600 DC), vasos, jarras.

Killke (800 d.C).

Presencia de Wari (800 DC). Objetos de Cerámica Arahuay, vasos,

jarras,. Wari cusqueño: vasos, tazas.

Fotos Nos. 11, 12, 13. Vista aérea de Pikillaqta. Arquitectura de

Pikillaqta. Vista de Qotacalle (si es posible aérea).

Vitrina No. 6. Hallazgo en Pikillaqta: Concha marina hallada en

Pikillaqta, rodeada de conchas de menor tamaño y alrededor, las

esculturas de turquesa, porra metalica de Pikillacta.

Fotos 14, 15, 16: Ampliaciones de algunas de las esculturas de

turquesa.

Paneles con fotos de la ciudad de Pikillaqta. Vista aérea de Pikillaqta.

Vitrina No. 7. Objetos de cerámica, como platos, jarras. De diversos

tamaños: Vasos. Objetos de metal y hueso.

Fotos 17 y 18: Arquitectura de Pukarapantilliqlla.

Page 151: Correccion de Trabajo 11111

151

Panel con leyenda indicando cambio de tema.

Vitrina No. 8. Cultura Lucre, mostrando jarras, vasos, así como

fragmentos de cerámica.

Fotos 19 y 20: del sitio de Choquepuqyu.

4.- MITOS DE ORIGEN DE LOS INKAS.

Origen mítico

Se refiere a los mitos históricos que explican los orígenes de los incas.

Se lo contrasta con la formación explicada por los estudios por los

estudios de la arqueología y la etnohistoria.

a) Mito de los Hermanos Ayar.

Tamputocco, lugar de donde salieron los incas. Representado mediante

fotografía del sitio de Paruro que es identificado con este nombre.

Foto del cerro Wanakauri, con el sitio arqueológico identificado con el

culto a este lugar sagrado de los incas.

b) Mito de Manco Capac y Mama Ocllo.

Vitrina ―A‖. El vaso de madera ―qero‖ que ilustra este mito (esta vitrina

es giratoria y solamente para un ―qero‖.)

Panel con leyenda que indica el cambio de tema.

Origen Histórico.

Relacionada al InkaPachacutec y el enfrentamiento bélico entre los inkas

y la alianza Chanca - Huanca – Soras, que invadieron el Cusco y fueron

repelidos por el príncipe Cusi Huallpa, futuro Pachacutec, enfrentamiento

en el que tuvo importante rol, la gran ñusta Chañan Qori Coca, curaca de

la zona de Choqo y Qachona,

Vitrina ―B‖ temáticadel enfrentamiento belico Inka- Chanca, que es

ilustrada por un vaso de madera ―Qero‖. Desarrollo de la iconografía del

―Qero‖

Cuadro de la escuela cusqueña de pintura, con iconografía relacionada al

tema.

Page 152: Correccion de Trabajo 11111

152

Panel con leyenda que indica el cambio de tema.

5. LAS TECNICAS DE SUBSISTENCIA

Especialmente las actividades ganaderas y agrícolas, que proporcionaron

la mayor parte de los alimentos.

Vitrina 9.- La Ganadería. En la parte central el vaso de madera ―qero‖, en

forma de cabeza de alpaca, a los costados dos ―qeros que muestran

actividades de cuidado de llamas (N° 272, 214 y 270). A los lados ―illas‖

de llamas y alpacas, platos yy otros objetos con cabezas de llamas y

alpacas, hondas y sogas.

Fotos 21 y 22. Dibujo de Guaman Poma de Ayala, el inka cantando en

duo con su puka llama. Fotos de llamas y alpacas. Leyenda con cita de

Cobo o Acosta.

Panel: referido a la agricultura.

Vitrina N° 10. Objetos relacionados a la agricultura., aribalo con dibujos de

plantas de maíz,, vasos de madera ―qeros‖ con escenas agrícolas. (qeros

N° 266, 262,263, 265) maíces de piedra, instrumentos de labranza (hojas

de Chaki taqllas) azadas, etc.

Foto 23, 24, y 25: andenes de Pisac, canales de Tipon, dibujo de la

cosecha de maíz de Guaman Poma, escenas de cultivo de Guaman

Poma.

Mural: Control vertical o uso de múltiples pisos ecológicos.

6. CERAMISTAS.

Muestra la calidad extraordinaria de la cerámica que elaboraron los incas,

mostrando la variedad y diferencia entre los grandes objetos como son

los ―urpus‖ , aribalos o ―puyñus‖ y vasijas en miniatura, que pudieron tener

fines lúdicos o ceremoniales.

Exhibición abierta, sobre plataforma que permita distribuir los grandes

objetos. El objetivo es mostrar que son objetos producidos en cantidad.

Los objetos se colocaran de manera que puedan ser apreciados desde

tres puntos diferentes de observación.

Vitrina N° 11. Platos con el propósito de mostrar su variedad en tamaño y

decoración.

Foto mural de ceramista contemporáneo.

Page 153: Correccion de Trabajo 11111

153

Vitrina N° 12. Objetos de cerámica en miniatura, con doble prposito,

mostrar la morfología y las ―miniaturas‖.

Panel con referencia al cambio de tema.

7. EL TAWANTINSUYO

Se muestra el Tawantinsuyo, tarea complicada y difícil porque se trata de

mostrar una estructura política, que esta descrita en las fuentes históricas,

pero de la que se disponen pocos objetos.

Vitrina N° 13. Mostrar imágenes del Inka que exhibe sus insignias reales.

Objetos de cerámica mostrando ―acllas‖, cuellos de aribalos mostrando

guerreros. Dibujos de Guaman Poma de Ayala, mostrando Inkas.

Escenas del Qollasuyo, Antisuyo, Cuntisuyo y Chinchaysuyo.

Vitrina 14. Objetos de dignidad real: ―aqorasis‖, ―suntur paucar‖ planchas

de plata que formaban parte de insignias reales.

Copias de las acuarelas de Murua con los retratos de Inkas.. Copia de los

dibujos de Guaman Poma, con representación de Inkas.

Mapa del Tawantinsuyo.

8. ARQUITECTURA Y URBANISMO

Los edificios y centros urbanos inka son inconfundibles, así se hallen a

mucha distancia del Cusco. El trabajo en piedra no tiene rivales en el

antiguo Perú. Las maquetas del Qoricancha, los ―usnus‖ de Inga Pirqa

(Ecuador) y de Guanucopampa (Perú).Se muestran maquetas

arquitectónicas de factura inka, de un tamaño promedio de 5 que

representan construcciones inkas, que tienen similitud con los grupos

arqueológicos de Sacsayahuaman, Ollantaytambo, el templo del sol de

Qoricancha, Qolqanpata. También se exhibe maquetas contemporáneas,

de los sitios arqueológicos de Machu Picchu y de Choquequirao, y

fotografías gigantes de Machupicchu y Ollantaytambo. Una pintura

moderna enfoca el tema de la tecnología de la construcción en la época

Inka.

Vitrina 15. ―Illas‖ o maquetas de Arquitectura. 12 ―illas‖ de piedra.

Vitrina 16. Herramientas para la arquitectura:plomadas (esféricas,

rectangulares y poligonales) Martillos, hachas, cinceles, cordeles de

llamadel tipo Q‘aytu,―kururos‖ de lana de llama q‘aytu posibles niveles.

Page 154: Correccion de Trabajo 11111

154

Cinceles. Objetos de piedra y metal.Piedras a medio tallar de Huaq‘oto. .

Niveles de agua en piedra. Barretillas.

Sobre soporte adobes, piedras pulidas, clavos de construcción y otros

elementos arquitectónicos.

Fotografías:

1. Foto mural de muro inka, estilo poligonal almohadillado. (ushnu de

Hatun Rumiyoq)

2. Foto mural de muro inka, estilo rectangular almohadillado (cancha

de la calle San Agustín y Maruri).

3. Foto de mural de muro inka, estilo rectangular liso. (muro de

Qorichancha en Ahuaq Pinta.

Murales:

1. Foto mural de Machu picchu.

2. Foto mural de Ollantaytambo,

3. Foto mural del ―templo de Wiraqocha"

4. Foto mural de Guaman Poma, construyendo amojonamiento

5. Foto mural de Guaman Poma traslado de piedra

Vitrina 17.

Cerámica arquitectónica: Caja de cerámica, ―kancha‖ de cerámica

Fotografías mural: Machu Picchu y Ollantaytambo en gigantografía.

SALA DE TRANSICION

Es el paso del edificio nuevo al edificio antiguo. Maqueta de Machu

Picchu, en toda la sala. Plano de Machu Picchu. Panel de Fotografías de

la Machu Picchu de Hiram Bingham. Mural de las constelaciones andina

en la Vía láctea o ―mayu‖.

9. ARTE INKA. Ornamentos personales usados por varones y mujeres.

Vitrina 18. Ornamentos e insignias usadas por de varones. Dibujos del

cronista Guaman poma de Ayala, con personajes utilizando insignias y

ornamentos.

Vitrina 19. Ornamentos de mujer: pinzas peines, ―lawraqes‖. Ceramios

con representación de mujeres con atuendo inka. Dibujo de Guaman

Poma.

Vitrina 20. ―illas‖ de la metalurgia:

Page 155: Correccion de Trabajo 11111

155

2 idolitos (masculñino y femenino). 4 Llamitas. 2 vasitos. 1 Llamita

bimetal. Otros animalitos como felkinos o serpientes. 2 personajes

jorobados.

Fotografías: Foto del pectoral de Paucartambo (oro), foto de ídolos de

Walla Walla.

10. Contextos funerarios.

Diorama 5.Mediante un diorama se ha representado Tumbas Inkas,

donde han sido colocadas momias de personas de la época Inka,

acompañadas de objetos utilizados en la ofrenda funeraria.

Se exhiben también cráneos deformados y con trepanaciones realizadas

por los inkas. En dos salas.

11. La Religión inka. Objetos para el culto, que nos dan a conocer la

religiosidad inka, la reproducción del dibujo del cronista Juan Santa Cruz

Pachakuti Yanqui Salqamaywa, lámina que posiblemente estaba hecha

de oro y se encontraba en el Qoricancha, con la representación de las

deidades de la época inka: el solo, la luna, las pléyades, los 7 ojos del

―imaymana”. También se exhibe una representación del ―Hauqaypata”

como lugar sagrado de los inkas, con explicaciones de los cronistas

relacionados a la extirpación de idolatrías

La invasión. En 1532, la llegada de los españoles interrumpe el

desarrollo de la cultura inka, Los invasores ejecutan al último

InkaAtahuallpa en Cajamarcay comienza la labor de extirpación de

idolatría. Se muestra un cuadro de la escuela de pintura que representa la

ejecución del Inka en Cajamarca y ceramios y otros destrozados por los

sacerdotes cristianos en afán de extirpar las idolatrías.

El Inka Garcilaso de la Vega. (1539-1616)Una pequeña sala está

dedicada a la obra del escritor InkaGarcilaso de la Vega y sus

―Comentarios reales de los Inkas‖, Garcilaso, considerado el primer

historiador andino, su obra inspiró el surgimiento de movimientos

anticoloniales.

Page 156: Correccion de Trabajo 11111

156

Los Inkas de los siglos XVII – XVIII.Se exhibe los muebles de la época,

escritorios, mesas de centro, sillas repujadas en cuero, alfombras,

muebles con incrustaciones de concha y perla, carey, nácar y palo de

rosa. Son notables los artesonados originales del edificio colonial, que dan

realce a la exhibición.

Inkas del siglo XVIII. Los nobles inkas de la colonia son retratados

luciendo sus insignias de realeza inka. Se exhiben cuatro retratos de gran

valor, que representan a descendientes de los inkas. Es la época de

mayor producción de los vasos de madera ―Qero‖ que es el arte de

resistencia inka.

Incanismo de los Siglos XIX-XX. Se muestra imágenes de los incas en

cuadros, murales, esculturas en miniaturas que representan los inkas, son

importantes las cuadros que representas las series de los inkas. Es la

época de valoración del Tawantinsuyo y lo inka es tomado como modelo-.

El InkaPachacutec es representado hasta el presente en diversas formas

artísticas. Manco Capac también tiene similar valoración actual.

La continuidad Inka-ch’uncho o Ch’uncho. Los danzantes representan

a los inkasbajo la forma de gente de la Amazonía, con atuendos con

plumas de aves, etc., iconografía que es representada en vasos de

madera ―Qero‖, en mantas tejidas ponchos y otras formas artísticas.

La Coca. La exhibición concluye mostrando la coca y su uso ritual, dada

la importancia cultural y social, desde época antigua hasta el presente.

Se muestra también el culto a las montañas y las peregrinaciones a los

santuarios de altura.

Ilustraciones de la exhibición. La exhibición los Inkas del ―Qosqo‖ está

ilustrada con la iconografía de los vasos de madera ―Qero‖ de los siglos

XVII y XVIII y los dibujos del cronista Felipe Guamán ¨Poma de Ayala, que

son fuentes visuales de importancia por la fidelidad con que reproducen

acontecimientos, usos y costumbres de la época de los inkas y que

ayudan en la comprensión de los objetos exhibidos.

Page 157: Correccion de Trabajo 11111

157

Las cartelas informativas.Las cartelas informativas generales e individuales,

de la exhibición ―Los Inkas del Qosqo‖ del Museo Inka, consigna citas de

cronistas de los siglos XVI, XVII y XVIII, quienes vieron los objetos que se

exhiben en pleno uso, por lo que sus referencias son de gran valor

etnohistórico

Page 158: Correccion de Trabajo 11111

158

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESPECÍMENES

ARQUEOLÓGICO-ARTÍSTICOS

ORIGEN MITOLÓGICO DE LOS INKAS

LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

VASO “QERO” – SIGLOXVII

Desarrollo iconográfico del vaso de madera “QERO”MO-MA-303 (3896-58)

Iconografía de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

Fuente: Exhibición permanente del Museo Inka. Guion Museologico de la Exhibicion “Los

Incas del Qosqo”

Page 159: Correccion de Trabajo 11111

159

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESPECÍMENES

ARQUEOLÓGICO-ARTÍSTICOS

ORIGEN MITOLÓGICO DE LOS INKAS

LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

TRANSCRIPCIÓN DEL CRONISTA INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 160: Correccion de Trabajo 11111

160

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MUEBLE

LA GRAN ÑUSTA CHAÑAN CORICOCA

CUADRO DE LA ESCUELA CUSQUEÑA DE PINTURA SIGLO XVIII

Inka Yupanqui Pachakuti, es el primer inka histórico. Su acceso al poder

se relaciona con la victoria sobre los Chanca, etnía que invadió el Cusco.

En el enfrentamiento tuvo papel destacado una mujer.

Transcripción de la crónica de Pedro Sarmiento de Gamboa, 1572.

Page 161: Correccion de Trabajo 11111

161

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MUEBLE

LA GRAN ÑUSTA CHAÑAN CORICOCA VASO “QERO” SIGLO XVII

Transcripción de la crónica de Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui

Salcamayhua,1613

Page 162: Correccion de Trabajo 11111

162

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MUEBLE

LA RELIGIOSIDAD INKA – LA PLAZA “HAUQAYPATA”

Page 163: Correccion de Trabajo 11111

163

LAS CRÓNICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MUEBLE

Version contemporanea del dibujo que según el cronista

Juan Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamayhua (1580)

se encontraba en el templo del Qorikancha

Page 164: Correccion de Trabajo 11111

164

3.2. LAS EXPOSICIONES TEMPORALES EN EL MUSEO INKA

Las exposiciones de carácter temporal, se conciben para ser exhibidas

por periodos limitados de tiempo. Son organizadas en torno a un tema,

una colección, una conmemoración o para divulgación.

El Museo Inka, mediante exposiciones temporales, exhibe importantes

colecciones que normalmente se encuentran en los depósitos y es una

gran oportunidad para el públicopoder apreciar, aspectos nuevos del

acervo del Museo.

La autora del presente informe, tuvo la calidad de curadora o

investigadora de las siguientes Exposiciones Temporales:

o ―Ceramios Pre-colombinos – Colección Carlos Ochoa Nieves‖,

consistente en 120 ceramios de culturas Pre-hispánicas.

o ―Herramientas para la Agricultura Tradicional Andina‖ – Donación

Víctor Rivero Luque. Consistente en 135 herramientas para las

diversas fases de la actividad agrícola.

Como curadora, estuve a su cargo: la elaboración del Guión

Museológico, elaboración del Guión Museográfico y Montaje de las

Exposiciones, determinación de la circulación, determinación de la

cantidad de apoyos textuales, gráficos, fotos, mapas, redacción de las

cedulas informativas generales e individuales de las culturas o de la

actividad agrícola correspondiente y demás elementos que hacen más

comprensible al público, lo exhibido.

3.2.1. Exposición Temporal “ceramios pre-colombinos” Colección

Carlos Ochoa Nieves” - 2009

PRESENTACIÓN.

El Ing. Agrónomo, Carlos Ochoa Nieves, miembro investigador en el

Centro Internacional de la Papa (CIP) conocido internacionalmente por

sus valiosas investigaciones y publicaciones sobre ese tubérculo andino,

realizó el año 2006, una importante donación de 120 ceramios Pre-

hispánicos al Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio

Abad del Cusco.

Page 165: Correccion de Trabajo 11111

165

Los ceramios pertenecen a las siguientes culturas Pre-hispánicas:

Cultura Paracas

Cultura Mochica

Cultura Nazca

Cultura Chimú

Cultura Recuay.

El Ing. Carlos Ochoa Nieves, cusqueño de nacimiento, se graduó de

Ingeniero Agrónomo en la Universidad San Simón de Cochabamba, Bolivia.

Magister en Ciencias de la Universidad de Minnesota en los Estados Unidos

de Norteamérica, Profesor Académico de la Universidad Nacional Agraria

La Molina, Doctor Honoris Causa, titulo conferido por la Universidad Ricardo

Palma y Científico Emérito del Centro Internacional de la Papa.

El Ing. Ochoa Nieves, fue explorador y botanista, genetista y taxónomo de

la papa, con numerosas publicaciones científicas realizadas en el Perú,

Argentina y Estados Unidos. Realizó muchas expediciones colectoras de

papa en todo el Continente Americano auspiciadas principalmente por el

Centro Internacional de la Papa.

Como puede verse, el Ing. Ochoa Nieves ha prestado una inmensa

contribución al Perú y al Mundo en la investigación de plantas económicas y

en particular, en lo referente al rescate y caracterización de recursos

genéticos de la papa que sin su intervención quizá se hubieran extinguido

antes de haberlos conocido, así como al mejoramiento genético de

importantes variedades comerciales de ese tubérculo.

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en

reconocimiento a sus aportes científicos y en agradecimiento por la valiosa

donación de ceramios pre-colombinos, al Museo Inka, nombró al Ing. Carlos

Ochoa Nieves como Doctor Honoris Causa y para esa ocasión, se

Page 166: Correccion de Trabajo 11111

166

programó la apertura de la ―Sala Ochoa Nieves‖ y el Develamiento de una

Placa Recordatoria en el Museo Inka-UNSAAC.

Para esa ocasión, el personal del Museo Inka de la UNSAAC, programó la

apertura de la ―Sala Carlos Ochoa Nieves‖, con la exhibición de los

ceramios materia de la donación.

El Guión Museológico y Museográfico, fue elaborado por la museóloga-

museógrafa Br. Roxana Abrill Núñez, en su calidad de Jefe Administrativo

(e) del Museo Inka, con la participación en el montaje del personal del

Museo Inka, los Sres. Froilán Condori Ccoyori y Martin Soncco Huallpa.

Esta labor profesional del personal del Museo Inka antes mencionado, fue

motivo de Reconocimiento y Felicitación por parte de la Autoridad

Universitaria mediante la Resolución No. R-197-2009-UNSAAC, del 4 de

Febrero del 2009.

La condecoración como Doctor Honoris Causa, del Dr. Carlos Ochoa

Nieves, se realizo en el Paraninfo Universitario y el Develamiento de la

Placa Recordatoria e inauguración de la exhibición ―Ceramios pre-

colombinos-Colección Carlos Ochoa Nieves, tuvo lugar en el Museo Inka de

la UNSAAC, el 20 de enero del 2009.

El montaje de la exhibición Ochoa Nieves.

El montaje es la acción por la cual, el material arqueológico que ya se ha

determinado, para la exhibición, es puesta en la sala de exhibición

determinada.

Para este efecto, la curadora de la exhibición, Br. Roxana Abrill Núñez,

elaboro el Guion Museológico y el Guion Museográfico de la exhibición.

El guion museológico o teórico, que es el estudio de la colección a exhibir,

consiste en la investigación histórica del material arqueológico la

elaboración de las cedulas informativas generales por culturas,

elaboración de las cartelas informativas individuales, para explicar objetos o

grupos de objetos, determinación de los apoyos o fotografías que ilustraran

la exhibición con la finalidad de contextualizar y hacer mas comprensible la

Page 167: Correccion de Trabajo 11111

167

exhibición. Determinación de los mapas de ubicación de las culturas que se

expondrán.

La elaboración del Guion museográfico o distribución espacial de la

exhibición, acción en la que se determina los elementos museográficos

necesarios, paneles, vitrinas necesarias y el modo de exhibición en cada

vitrina.

Todo proyecto a realizar en el ámbito museístico contiene dos tiempos, el

museológico o teórico y el museográfico o práctico y varias etapas en su

desarrollo. Los museólogos tenemos la difícil tarea de darle forma

existencial a una investigación.

El montaje de la exhibición, es la fase en la que se hace realidad todo lo

planificado en el guion museológico, como parte teórica y el modo en que

se exhibirá o el guion museográfico.

Page 168: Correccion de Trabajo 11111

165

GUION MUSEOGRAFICO DE LA EXHIBICIÓN DE CERAMIOS PRE INKA

"COLECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

TEMA SUB-TEMA OBJETOS N° ELEMENTOS ADICIONALES

Cartela informativa general

"Cultura Paracas"

La Cultura Paracas Mapa de Ubicación Geográfica

de la Cultura Paracas"

Reprducción fotográfica de un textil

Paracas

CULTURA

PARACAS

Ceramio Polícromo 114 Cartela Informativa

Ceramio Polícromo 90 Cartela Informativa

Ceramio Polícromo 115 Cartela Informativa

Page 169: Correccion de Trabajo 11111

166

GUION MUSEOGRAFICO DE LA EXHIBICIÓN DE CERAMIOS PRE INKA

"COLECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

TEMA SUB-TEMA OBJETOS N° ELEMENTOS ADICIONALES

Cartela informativa general

"Cultura Mochica"

La Cultura Mochica

Mapa de Ubicación Geográfica

de la cultura Mochica

Cartela Informativa "El Señor Moche"

El Señor Moche 117 Reproduccion de la imagen del mural de Pañamarca

(ofrecimiento de sangre de esclavos a un gran Señor)

Cartela informativa "El Mural de Pañamarca"

CULTURA Personajes Sobre Naturales 10 -16 - 6 - 7- Cartela Informativa "Personajes Sobre Naturales "

MOCHICA

Cartela "Guerreros Mochica"

Guerreros Mochica 11 17 19 (4) 1 43

Cartela informativa alusiva a la escena de guerra

Varones mochica 12 - 20 - 116 - 8 - 6 -9- 26 Cartela informativa "Varones Moche"

imagen de una "nariguera" moche

Representación de mujeres 18 - 25 - 15 Cartela informativa "Representación de mujeres"

Huacos Retratos 13 - 14 Cartela informativa "Huacos Retratos"

Vida Sexual 37 - 36 - 35 Cartela informativa "Vida Sexual"

Page 170: Correccion de Trabajo 11111

167

GUION MUSEOGRAFICO DE LA EXHIBICIÓN DE CERAMIOS PRE INKA

"COLECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

Transporte Marino 5 - 3 - 30 - Cartela informativa "Transporte Marino"

Cartela informativa "Balsas de Totora""

II. Camarones Moche 28 - 23 Cartela informativa "Camarones Moche"

CULTURA MOCHICA

Aves Mochica 22 - 21 - 32 - 29 Cartela informativa "Aves Mochica"

Productos Agrícolas 27-34-33 Cartela informativa "Productos Agrícolas"

Reproducción de la iconografía de una escena de

cacería de venados, de un ceramio moche. Cartela informativa "cacería de venados "

Page 171: Correccion de Trabajo 11111

168

GUION MUSEOGRAFICO DE LA EXHIBICIÓN DE CERAMIOS PRE INKA

"CILECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

TEMA SUB-TEMA OBJETOS N° ELEMENTOS ADICIONALES

La Cultura Nazca Cartela informativa general

"La Cultura Nazca"

Mapa de Ubicación Geográfica

de la cultura Nazca

Cerámica realista 67 - 68 - 75 - 56- Cartela informativa "Representaciones ornitomorfas"

Representaciones 56 - 94 - 91

I. ornitomorfas

CULTURA

NAZCA

Representación de 69 - 77 - 105 - 95 - 79 Cartela informativa "Varones y Mujeres Nazca"

varones y mujeres Nazca 107 -100 -106

60 - 104 - (65 - 55) 70

(73).

Vida Sexual 78 - 101 - 99 - 84 Cartela informativa "Vida Sexual"

La Pesca Nazca 58 - 53 - 2 Cartela informativa "La pesca Nazca"

Cerámica realista 93 - 61 Cartela informativa

cacería de guanacos

Page 172: Correccion de Trabajo 11111

169

GUION MUSEOGRAFICO DE LA EXHIBICIÓN DE CERAMIOS PRE INKA

"CILECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

Guerreros Nazca 57 - 83 - 87 - 86 Cartela "Guerreros Nazca"

112 - 113

II. 63 - 59 - 85 - 72 -( 80) Cartela informativa "Cabezas Trofeo"

CULTURA Cabezas Trofeo 102 - 98 - 62 - 74 - (111)

NAZCA Reproducción fotográfica de un textil pintado

con escena de personaje portando cabeza trofeo

Representación de Seres 71 - 81 - 66 - 54 Cartela informativa "Seres Mitológicos"

Mitológicos - 76 - 64 - 103

(96 - 108 - 110)

Reproducción fotográfica de un ornamentopersonal "nariguera nazca"

Cartela informativa "nariguera Nazca"

Plantas y animales 88 - 52 - (97) - 89 - 82 - 109 Cartela informativa "Huacos Retratos"

mitológicos

Page 173: Correccion de Trabajo 11111

172

"COLECCION CARLOS OCHOA NIEVES"

TEMA SUB-TEMA OBJETOS N° ELEMENTOS ADICIONALES

Cartela informativa general

"Cultura Recuay" La Cultura Recuay

Mapa de Ubicación Geográfica de la Cultura Recuay" CULTURA

RECUAY

Ceramio 118 Cartela Informativa

Ceramio 120 Cartela Informativa

Ceramio 119 Cartela Informativa

Page 174: Correccion de Trabajo 11111

173

TEMA SUB-TEMA OBJETOS N° ELEMENTOS ADICIONALES

El Reyno Chimú Cartela informativa general

El Reyno Chimú

Mapa de Ubicación Geográfica

de El Reyno Chimú

Vida Cotidiana 44 - 40 - 50 - 31 - 24 Cartela Informativa "Vida Cotidiana Chimú" Reproduccion de la imagen del mural de Pañamarca (ofrecimiento de sangre de esclavos a un gran Señor) EL REYNO Cartela informativa "El Mural de Pañamarca" CHIMU

Productos Agrícolas 51 - 38 - 47 Cartela Informativa "Productos agrícolas"

Aves y Productos 42 - 46 - 49 - Cartela Informativa "Aves y productos Marinos" Marinos

Personajes 45 - 39 - 41 - 48 Cartela Informativa "Personajes Sobre Naturales " Sobre Naturales

Page 175: Correccion de Trabajo 11111

175

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

Se inicia la ubicación de los objetos en el depósito de acuerdo al

Guión Museológico

En todo momento el Guion Museológico es seguido por la Curadora de la

exhibición

Se identifican los objetos a ser exhibidos con apoyo de fotografías.

Page 176: Correccion de Trabajo 11111

176

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

Los objetos seleccionados son colocados en cajas libres de ácido para

ser trasladados a la sala de exhibición. Su ubicación ha sido posible por

su numeración y fotografías y siguiendo el Guion Museológico.

Las cajas son etiquetadas con el nombre de la cultura y el lugar que los

objetos

ocuparán en la vitrina.

Page 177: Correccion de Trabajo 11111

177

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

Vitrinas y paneles son ubicadas en la Sala de exhibición N° 2.

También las bases para los especímenes arqueológicos

Mapas de ubicación de las culturas, fotografías que ilustraran la

exhibición y cedulas de información general e individual, ya fueron

elaboradas y son trasladadas a la sala de exhibición

Page 178: Correccion de Trabajo 11111

178

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

Se distribuyen las bases dentro de las vitrinas

Se colocan las fotos que ilustran la exhibición.

Siguiendo los lineamientos del Guion Museográfico se ubican los apoyos museográficos en

las vitrinas: mapa de ubicación de la cultura, cedula informativa general e iconografía de los murales de “Pañamarca” en la vitrina de la cultura mochica.

Page 179: Correccion de Trabajo 11111

179

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “LA COLECCIÓN OCHOA NIEVES DE

CERAMIOS PRE- HISPÁNICOS”.

Fotografías, mapas de ubicación de las culturas son distribuidas en las

vitrinas

La iconografía de cabezas trofeo de un textil de la cultura nazca está

representada también en los ceramios.

Mapas de ubicación geográfica y cedulas informativas son colocadas en

la vitrina de las culturas Recuay y Chimu.

Page 180: Correccion de Trabajo 11111

180

MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

La iluminación es un factor importante en la exhibición. Las luces son

direccionadas hacia los grupos de especímenes en exhibición.

Se distribuyen los ceramios y bases y se regula la

iluminación en cada vitrina

Page 181: Correccion de Trabajo 11111

181

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS” COLECCIÓN

CARLOS OCHOA NIEVES

SEMBLANZA DEL ING. CARLOS OCHOA NIEVES

Famoso investigador del “Centro Internacional de la Papa” y

coleccionista de objetos arqueológicos

Page 182: Correccion de Trabajo 11111

182

Los ceramios han sido investigados, interpretados, sistematizados y descritos de la

siguiente forma:

CULTURA PARACAS (800 - 200 a.C)

Se desarrolló enel departamento costeño de lca y llega hasta Ayacucho

en la sierra. Fue descubierta en 1927 por Julio C. Tello, quien la divide en dos

fases por su forma de enterramiento.

Paracas Cavernas, cuya cerámica es polícroma, los campos de color

delimitados por metelones y la pintura aplicada en posicióny Paracas

Necrópolis, cuya cerámica modelada es sobria y monocroma.

Un aspecto importante del arte Paracas son los mantos bordados,

especialmente los funerarios, consistentes en inmensas telas llanas de

algodón, generalmente en colores verde oscuro, azul, café, bordadas con

lana de camélido teñidas de diversos colores. Los diseños representan

figuras mitológicas que combinan características de seres humanos, aves,

peces e inclusive plantas, ubicadas generalmente en el borde del manto.

Es importante también el arte plumario, con lo que hicieron hermosos

tocados y vestimentas ceremoniales.

Conocieron la cirugía del cráneo o trepanación. Existen cráneos que

muestran la regeneración ósea lo que demuestra la supervivencia del paciente

después de la operación.

CULTURA PARACAS (800 - 200 a.C.)

Ceramio policromo- representa la cabeza de un sapo

CULTURA PARACAS (800 - 200 a.C.)

Ceramio policromo, con pintura aplicada post-cocción. Representa la cabeza

de un ser humano con asa puente que termina en la cabeza de un ave.

CULTURA PARACAS (800 - 200 a.C.)

Cervino polícromo Representación de un ser mitológico.

Page 183: Correccion de Trabajo 11111

183

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

CULTURA PARACAS

Ceramios que representan personajes antropomorfos y zoomorfos

ELEMENTOS ADICIONALES:

Cédula Informativa General "Cultura Paracas"

Cédulas Informativas Individuales.

Mapa de Ubicación Geográfica y Expansión de la

Cultura Paracas.

Page 184: Correccion de Trabajo 11111

184

Fotografía de un textil Paracas con seres

mitológicos.

CULTURA MOCHICA (200 a. C. – 600 d. C.)

La cultura Mochica o Moche se desarrolló en la costa norte del Perú y comprendió los

valles de Piura, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Santa, Nepeña y

Casma.

Los Mochica desarrollaron la agricultura mediante sistemas de irrigación con

canales y acueductos logrando la habilitación de tierras fértiles. Conocieron también la

ganadería, la caza, la pesca, y la recolección.El arte cerámico Moche es de excelente

calidad artística. La cerámica pictórica y escultórica es realista y permite conocer

diversos aspectos de su vida diaria. La forma más característica es el cuerpo esférico

y asa estribo.Los ceramios escultóricos tienen representaciones zoomorfas, fitomorfos

y antropomorfas, incluyendo los famosos huaco-retratos.

La iconografía de las vasijas pintadas representa escenas completas de las

ceremonias, bailes y costumbres del pueblo moche.Son notables los ceramios que

representan productos agrícolas, la crianza de animales, la caza, la pesca y la

recolección; así como también guerreros, escenas de guerra y prisioneros conducidos

por sus captores.

El mundo mitológico de la cultura mochica plasmada en sus ceramios, estaba

lleno de fantasmas y dioses, así, hombres con caras de animales, frutos humanizados

y hombres que vuelan. Es frecuente la representación de diversas deidades de rasgos

humanos y felínicos.

La cerámica nos da a conocer también, la estratificación de la sociedad Moche

ya que representa señores ricamente vestidos, Sacerdotisas con atuendos elegantes,

así como también hombres y mujeres comunes.

La metalurgia hallada en la Tumba del Señor de Sipán nos muestra su

gran desarrollo artístico; utilizaron el oro y la plata con incrustaciones de

turquesas y Spondylus para sus ornamentos personales.Sus construcciones

Page 185: Correccion de Trabajo 11111

185

más representativas son La Huaca del Sol y La Huaca de la Luna(Trujillo). Cao

Viejoy la Huaca de la Luna presentan paredes decoradas con pintura al fresco

y frisos en relieve con igual motivo iconográfico de los ceramios.

EL SEÑOR MOCHE.

Personaje moche ricamente ataviado, viste túnica hasta las rodillas. Es notable el

hermoso tocado de cabeza y nariguera semicirculares. Tiene además orejeras

discoidales y un vistoso pectoral. Porta en la mano derecha un cetro de cabeza

trapezoidal. A la altura de la cintura se aprecia un sonajero y un ―tumi‖ o cuchillo; el

personaje tiene además sandalias.

El Señor de Sipan, encontrado por el arqueólogo Walter Alva AIva, en el sitio

arqueológico de Huaca Rajada en 1988, luce atuendo similar.El tocado de

cabeza, la nariguera y el cetro son de oro con incrustaciones de turquesas. El

sonajero de bronce dorado y las sandalias de plata.

El Señor Moche muchas veces va acompañado de un guerrero mitológico en

forma de ave de rapiña con rasgos humanos y con grandes orejeras.

Page 186: Correccion de Trabajo 11111

186

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

CULTURA MOCHICA

Ceramios que representan personajes sobrenaturaleses notable el personaje

central ricamente ataviados elementos adicionales:

Cédula Informativa General "Cultura Mochica"

Mapa de Ubicación Geográfica de la Cultura Mochica

Cédula Informativa "El Señor Moche"

Cédula Informativa "Personajes Sobrenaturales‖

Reproducción de la imagen del Mural de "Pañamarca"

(Ofrecimiento de la sangre de esclavos a un gran Señor).

GUERREROS MOCHICA

Personajes guerreros con diversas formas de tocado de cabeza, portan

manos y escudos.

Page 187: Correccion de Trabajo 11111

187

Ceramios que representan:

Personajes que portan armas de guerra. personajes que portan flechas.

Son notables la diversidad de atuendos de cabeza de los personajes.

Elementos adicionales:

Fotografías de la iconografía moche relacionada con la cacería de venados.

PERSONAJES SOBRENATURALES

Personajes con dientes felínicos y caparazón en actitud orante, uno

acompañado de dos serpientes, un caracol y un pez. En la base; el otro está

en medio de dos seres esqueletizados. Es notable el tocado de cabeza y las

grandes orejeras de todos los personajes.

VARONES MOCHICA

Varones ricamente ataviados, con orejeras, pectorales, brazaletes y diversos

tocados de cabeza. Uno carga un pequeño venado y el otro una serpiente de gran

tamaño. Un personaje tocando un instrumento de viento (quena). Un personaje

visitante de los Moche, extrae la ―llipta‖, sustancia calcárea de su calero.

REPRESENTACIÓN DE MUJERES.

Mujeres mochicas vestidas con sencillez. Una, con trenzas, carga una vasija

para líquido. Cántaro semejante al que porta la mujer. Una vasija silbadora con la

representación de una mujer y la figura de un sapo en alto relieve.

HUACOS RETRATO

Representación de personajes que existieron realmente. Nótese la expresión

de los rostros. Uno de ellos lleva un tocado de cabeza en forma de ave.

VIDA SEXUAL

Representación de la sexualidad de los Moche.

TRANSPORTE MARINO

Balsas de Totora (Scirpus riparus) utilizadas por los Moche para la pesca y el

transporte marino en general. Las balsas toman formas de seres

sobrenaturales. Un personaje Moche conduce prisioneros atados a la balsa, su

remo tiene forma de serpiente y la balsa tiene la forma de un gran pez.

BALSAS DE TOTORA

Page 188: Correccion de Trabajo 11111

188

El padre Joseph de Acosta (1590), cronista, vio estas balsas en Lima:

“Hacen unos como manojos de juncia o espadañas secas bien atadas, que

allá llaman balsas y llevanlas acuestas hasta la mar, donde arrojándolas

con presteza suben en ellas, y así caballeros se entran la mar adentro, y

bogando con unos canaletes de un lado y de otro se van una y dos leguas

en alta mar a pescar. Llevan en los dichos manojos sus redes y cuerdas y

sustentándose sobre las balsas lanzan su red y están pescando gran parte

de la noche o del día…”

“…verlos ir a pescar en el Callao de Lima, era para mi cosa de gran

ecreación”8.

8Historia Natural y Moral de las Indias. Libro II, cap. XV.

Page 189: Correccion de Trabajo 11111

189

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

CULTURA MOCHICA

Ceramios escultoricos que representan:

Balsas de totora relacionadas a la mitologia moche.

Huacos retratos de varones y mujeres. elementos adicionales:

El “Aia Paec” de la mitologia moche - Fotografia a colores.

Cédula informativa “Aia Paec”

CAZA DE ANIMALES.

Ceramios que representan:

Personajes que portan armas de guerra

Personajes que portan flechas.

Son notables la diversidad de atuendos de cabeza de los personajes.

Elementos adicionales:

Fotografías de la iconografía moche relacionada con la cacería de venados.

Page 190: Correccion de Trabajo 11111

190

CAMARONES MOCHICA

AVES MOCHICA

Representación de lechuzas, loros y otras aves.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Representación de una canasta llena de maní sobre otra de camotes.

Representación escultórica de yucas y una calabaza humanizada.

CULTURA NAZCA (200 a. C. - 600 d. C.)

La Cultura Nazca se desarrolló al sur de la ciudad de Lima, en el actual

departamento de lca, en los valles de Chincha, Pisco y Río Grande de Nazca. Se

extendió hasta los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y parte de Arequipa.

La cerámica Nazca es notable por su finura y exquisita decoración policroma,

utilizando pigmentos de origen mineral. Los colores principales son blanco, negro, gris,

violeta, carne, dos variedades de rojo, amarillo y castaño.

La iconografía de los ceramios Nazca puede ser realista y representar aves,

peces, serpientes y personajes masculinos y femeninos portando frutos, también

existen ceramios en los que se combinan rasgos humanos y de animales y otros en

que la abstracción artística hace difícil la identificación de los motivos originales. Los

mitos y creencias de los pobladores nazca están también representados en sus

ceramios.

Es frecuente la representación de frutos: la achira, la lúcuma y diversos

productos agrícolas: frijoles, pallares, maíz, yuca y ají.

Por ser una cultura costeña representa actividades relativas a la pesca, así,

pescadores con redes y peces escultóricos o pintados.

La cerámica representa también escenas de la vida cotidiana de gran

importancia por los tocados y vestidos nazquences así como guerreros con cabezas

trofeo. De acuerdo al atuendo del tocado de cabeza y ornamentos personales

podemos distinguir la estratificación de la sociedad Nazca.Las vasijas Nazca tienen

diversas formas: cántaros globulares con dos picos unidos por una asa puente, vasijas

Page 191: Correccion de Trabajo 11111

191

de base redondeada, platos, etc. Es notable el vaso tubular de forma ligeramente

acampanada

Son famosas las Líneas y Figuras de las Pampas de Nazca, geoglifos que

representan figuras zoomorfas de cientos de metros de largo (mono, araña, colibrí,

pez, ave, etc.) cuya interpretación es hasta hoy difícil. El arte textil Nazca es notable

por sus magníficas telas, finas mallas y tapices muy vistosos.

La mitología marina considera a un gran pez sobrenatural representado en la

iconografía de los Nazca denominado ―El Gobernador‖ de los peces. Es el más

temido y peligroso habitante de los mares.

Fue importante la actividad agrícola, utilizaron el sistema de riego llamado

―Qanat‖ en árabe y que consiste en conducir el agua subterránea con pozos abiertos

cada cierto trecho. Utilizaron también el agua de los ríos, obteniendo excelente

calidad de productos agrícolas

CERÁMICA REALISTA. REPRESENTACIONES ORNITOMORFAS.

Colibríes ―qenti‖en actitud de alimentarse del néctar de las flores. Los colibríes

son representados con frecuencia en la iconografía Nazca.

Aves marinas, una se alimenta de un pez y la otra sostiene una planta en la

boca. Representación escultórica del halcón aplomado, ave rapáz con una mancha

característica alrededor del ojo.Una ave cerca de una mazorca de choclo (maíz

fresco).

REPRESENTACIONES DE VARONES Y MUJERES.

Personajes relacionados con la actividad agrícola denominados ―portadores

de bienes‖ llevan en las manos frutos de ají verde.

Es notable la diversidad de atuendos de cabeza masculinos: globulares,

triangulares y mantos con seres fantásticos. Uno carga el pellejo de un zorro.

Las mujeres, sentadas, visten mantos y llevan la cabellera peinada en

trenzas.Un personaje mitológico porta diversos frutos.

Page 192: Correccion de Trabajo 11111

192

LA PESCA NAZCA.

Representación de un pescador cargando una red de pescar.Pez escultórico. Figura de

un pez de gran tamaño.

VIDA SEXUAL

Representación dela sexualidadde los Nazca.

GUERREROS NAZCA

Personajes armados con porras. Escenas de guerra con individuos portando

estólicas (lanza dardos) y porras. Unguerrero que sostiene un manojo de

dardos. Guerreros mitológicos.

CABEZAS TROFEO.

Personajes masculinos y femeninos portan en la mano cabezas trofeo.

Cabezas trofeode enemigos de los pobladores Nazca, algunos son espinos que

mantienen la boca cerrada de los individuos.

Los Nazca utilizaron banda decorativas decabezas trofeo en sus vasijas.

Page 193: Correccion de Trabajo 11111

193

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

CULTURA NAZCA

Ceramios que representan personajes que portan frutos de ají, como

símbolo de abundancia

ELEMENTOS ADICIONALES:

Cédula Informativa General "Cultura Nazca".

Cédulas Informativas Individuales.

Mapa de Ubicación Geográfica y Expansión Territorial de la Cultura

Nazca.

Ceramios que representan personajes antropomorfos y zoomorfos

que portan cabezas trofeo.

Page 194: Correccion de Trabajo 11111

194

ELEMENTOS ADICIONALES:

Cédula Informativa de los ―Portadores de Cabezas Trofeo‖

Fotografía de un textil con iconografía de un felino mitológico que porta

―cabezas trofeo‖

SERES MITOLÓGICOS

Personajes con máscara alrededor de la boca y ornamento frontal. Uno luce

la cabeza y piel de zorro. Portan porras y cabezas trofeo representación de

seres mitológicos abstractos.

PLANTAS Y ANIMALES MITOLÓGICOS.

Representación escultórica y pictórica de aves. Renacuajo humanizado.

Representación escultórica de un gusano “anfisbena”. Un pallar

representado como ser sobrenatural. Vasija con serpientes fantásticas.

CERÁMICA REALISTA.

Representación escultórica de un felino. Escena de cacería de guanacos.

CULTURA RECUAY (0 – 600 D.C.)

La Cultura Recuay se desarrolló en la Sierra Norte del Perú, en el Callejón

de Huaylas. Se extendió por la Cordillera Occidental, desde el río Virú hasta

la cabecera de los ríos Casma y Huarmey por el sur. Por el oriente llegó

hasta cerca del río Marañón.

Es importante el arte escultórico en piedra con la representación de

monolitos antropomorfos y felinos en alto relieve.

La cerámica es escultórica y pictórica con la técnica del negativo, que

consiste en no pintar los diseños que se desea representar y en cambio el

fondo aparece en color oscuro. Se caracteriza por la representación de

escenas de la vida cotidiana y la presencia de animales domésticos como el

perro y la llama.

Page 195: Correccion de Trabajo 11111

195

RÉPLICA DE CERAMIO RECUAY

Personaje antropomorfo ricamente ataviado con túnica y faldellín, lleva tocado

de cabeza ornitomorfo que termina en una diadema semicircular. Luce collar y aretes

discoidales de gran tamaño. Porta un escudo rectangular. Una llama parada con una

manta en su espalda acompaña al personaje.

RÉPLICA DE CERAMIO RECUAY

Representación escultórica de una vivienda sobre una base de tres

escalones. Es notable el techo plano sostenido por cuatro soportes cilíndricos

bajo el cual se aprecia un personaje antropomorfo ricamente ataviado con un

tocado de cabeza ornitomorfo, grandes aretes discoidales y collar de cuentas

también discoidales. En los siguientes escalones se aprecia a dos personajes

con las manos juntas en actitud orante, y un vaso cilíndrico en medio; un

perro moteado echado sobre el piso. Estos elementos son característicos de

los ceramios Recuay.

EL REYNO CHIMÚ (1200 – 1438 d.C.)

Se desarrolló en la Costa Norte, en el mismo área en que previamente se

desarrolló la Cultura Mochica. Comprende los valles de Chicama, Moche, Virú y

Chao. En la época de su máxima expansión llegó hasta Tumbes por el norte y por el

sur hasta Carabayllo en Lima.

Su capital fue la ciudad de Chan Chan, considerada la ciudad de adobe más

grande de América. La cerámica Chimú es predominantemente negra,

confeccionada con moldes, la decoración de sus recipientes es en relieve:

zoomorfos, geométricas representaciones de figuras plásticas. La forma típica es el

cántaro esférico con asa estribo y la presencia de un monito en la base del estribo.

Son notables !as vasijas silvadoras de dos cuerpos así como ceramios escultóricos

que representan la vida sexual de los Chimú.

Fueron grandes talladores en madera, utilizando con frecuencia la incrustación

depiedras y valvas de concha.

Page 196: Correccion de Trabajo 11111

196

Los Chimú son los más grandes metalurgistas del antiguo Perú. Trabajaron en

oro, plata, cobre, bronce; además conocieron las técnicas del laminado, vaciado,

brillado, soldado, dorado, y dominaron la técnica de la ―cera perdida‖ para el vaciado

del metal en molde.

El Reino Chimú fue conquistado por los Inkas, en tiempos de Túpac Yupanqui.

Expertos orfebres chimú fueron traídos al Cusco para elaborar joyas para la

nobleza y para el culto estatal.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Frutos y productos agrícolas. Incluye la representación de una calabaza

humanizada.

AVES Y PRODUCTOS MARINOS

Representación escultórica de un caracol marino con un pez en bajo relieve.

Camarón con peces y cangrejos a los costados. Aves superpuestas.

VIDA COTIDIANA CHIMÚ ;

Personaje durmiendo. Otro carga un cántaro para líquido. Vasija de dos cuerpos con la

representación de una persona y un molusco. Una pareja en escena amorosa.

PERSONAJES SOBRENATURALES

Representaciones de personajes ricamente ataviados, posiblemente dioses. Un

personaje flanqueado por aves marinas luce un tocado de cabeza semilunar. Vasija de

doble pico y asa puente con cangrejos y monos mitológicos.

Page 197: Correccion de Trabajo 11111

197

EXHIBICIÓN TEMPORAL DE “CERAMIOS PRE-COLOMBINOS”

COLECCIÓN CARLOS OCHOA NIEVES

CULTURA CHIMÚ Y CULTURA RECUAY

CULTURA CHIMÚ: ceramios antropomorfos, zoomorfos,

fitomorfos y ornitomorfos de color negro característico de la cultura

chimú.

CULTURA RECUAY: ceramio arquitectónico y ceramios antropomorfos y

zoomorfos.

ELEMENTOS ADICIONALES:

Cédula informativa General "Cultura Chimú"

Mapa de Ubicación Geográfica de la Cultura Chimú.

Fotografía de un ceramio arquitectónico que representa una plaza

de la ciudadela de Chan-Chan.

Cédula Informativa General "Cultura Recuay"

Mapa de ubicación Geográfica de la Cultura Recuay.

Page 198: Correccion de Trabajo 11111

198

3.2.2. EXHIBICION TEMPORAL “HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA

TRADICIONAL ANDINA” DE MAYO A OCTUBRE DE 2014 .

La Exhibición Temporal ―Herramientas para la agricultura tradicional andina‖

fue abierta al público el 18 de mayo del 2014, con motivo de la celebracion del

―Día Internacional de los Museos‖.

3.2.1.1. La agricultura tradicional andina

Las comunidades andinas del departamento del Cusco, Perú, continúan

utilizando hasta el presente, las mismas herramientas para las labores

agrícolas que se utilizaban en la época inka. Siguen vigentes así mismo, los

rituales de iniciación de la agricultura, las canciones y costumbres de origen

ancestral.

La reciprocidad, que proporciona al dueño del cultivo, la posibilidad de

conseguir los trabajadores necesarios, con el compromiso de retribuir con el

mismo en trabajo, sigue vigente hasta el presente.

La chicha ―ajha‖, es la bebida tradicional que es especialmente preparada para

beber durante las diversas fases de la agricultura tradicional andina: la siembra,

aporque, el riego y la cosecha. La coca, planta sagrada, también es invitada a

los participantes.

La muestra ha sido ilustrada con vasos de madera ―Qero‖ de los siglos XVII y

XVIII, cuya iconografía representa labores agrícolas como el arado del terreno,

la siembra, el aporque, la cosecha, con la utilización de herramientas

adecuadas a la labor agrícola representada, principalmente por arados de pie

―chakitaqllas‖ de época inka. Es notable, un vaso ceremonial, con

representación de productos agrícolas. Un vaso representa el arado del terreno

con yuntas, excelentemente descritas por el cronista Inca Garcilaso de la Vega

(1616), que refleja el incremento de la tecnología agrícola en época española.

Un panel central extenso de la exhibición, muestra los 12 dibujos con sus

respectivos textos transcritos, del cronista indio Felipe Guamán Poma de Ayala

Page 199: Correccion de Trabajo 11111

199

de Ayala (1612), relacionados con las labores agrícolas de todo el año, dibujos

que muestras la utilización de las herramientas para la agricultura tradicional

andina exhibidas.

Las acuarelas del cronista Fray Martin de Murúa (1590), que representa una

―aclla‖ o escogida, y al denominado ―hortelano del inga‖, realizando labores

agrícolas, también forma parte de la presente exhibición.

El Guion Museológico y Museográfico de la exhibición temporal ―Herramientas

para la Agricultura Tradicional Andina‖, ha sido elaborado por la Br. Roxana

Abrill Núñez, Museóloga-Museógrafa. El montaje de la exhibición estuvo a

cargo del Br. Antonio Valencia Mejía, el Br. Rolando Aguirre Chávez y el Sr.

Froilán Condori Coyori, todos, personal del Museo Inka, de acuerdo al Guión

Museográfico o distribución espacial de la exhibición, elaborada por la

Curadora de la exhibición.

El Sr. Froilán Condori confeccionó además, el depósito denominado ―taqe‖,

utilizado por las comunidades andinas del presente para almacenar productos

agrícolas luego de la cosecha. El ―taqe‖ se confecciona con la misma

tecnología ancestral y los mismos materiales del puente de origen inka de

―Qeswachaka‖.

El apoyo de la Jefa Administrativa del Museo Inka de la UNSAAC, Mgt.

Mercedes Pinto Castillo, en todas las fases de la presente exhibición:

elaboración del Guión Museológico y Museográfico, preparación de las piezas

a ser exhibidas, elaboración los elementos que acompañan la exhibición, tejido

del ―taqe‖ o depósito para almacenar productos agrícolas y el montaje mismo

de la exhibición, fue importante para la realización de la presente exhibición.

3.2.1.2. Elaboración del Guión Museológico para la Exhibición

Temporal “Herramientas para la agricultura tradicional andina” –

Colección Víctor Rivero Luque. 2013

Este Guion fue elaborado por la suscrita de acuerdo alopropuesto a la jefatura. La

colección cuenta con 135 herramientas de la agricultura tradicional andina,

Page 200: Correccion de Trabajo 11111

200

donación del Ing. Agrónomo Víctor Rivero Luque, colección que demuestra que la

cultura viva de nuestras comunidades nativas conserva hasta el presente, la

tecnología agrícola de los inkas y que se ha mantenido de generación a generación,

tanto en lo referente al uso de estas herramientas, las diferentes fases de la

agricultura, como en los rituales que se practican.

Para demostrar, su uso desde épocas ancestrales, la exhibición será ilustrada con

dibujos del cronista Guamán Poma de Ayala, ya seleccionados, un video que

muestre el uso de las herramientas agrícolas de acuerdo a las diferentes fases de la

agricultura tradicional andina: arado del terreno, siembra, aporque, riego, cosecha y

almacenamiento.

En este trabajó se realizó:

El Guión Museológico de la exhibición

Relación de las denominaciones de las herramientas para la agricultura, con

una pequeña descripción del objeto, a ser impresas en 72 puntos, para

acompañar al objeto en la exhibición.

Relación de las 135 herramientas para la agricultura tradicional andina, de la

colección Víctor Rivero Luque, con sus denominaciones en quechua y

castellano, clasificadas por fases de la labor agrícola: labranza primaria,

labranza secundaria y cosecha.

3.2.1.3. Montaje de la Exhibición Temporal: “Herramientas para

la Agricultura Tradicional Andina”.

El Montaje Museográfico son procesos y etapas que se requieren para realizar

una exposición y para adecuarla en el lugar que se le ha destinado.

Comprende el conocimiento de los objetos así como de aquellos elementos o

sistemas orientados al correcto manejo de las piezas y a la adecuada

presentación de lo que se va a exponer. Incluye además, las ilustraciones,

material gráfico y textos de una exposición.

Bajo nuestra dirección y siguiendo estrictamente el Guion Museológico y

Museográfico elaborados previamente, las herramientas para la agricultura,

son colocadas en la Sala de Exhibiciones Temporales del Museo Inka, de

Page 201: Correccion de Trabajo 11111

201

acuerdo a la disposición que tendrán en la exhibición. Las herramientas han

sido previamente clasificadas por labor agrícola: arado, siembra, riego, aporque

y cosecha, para la presente exhibición.

Page 202: Correccion de Trabajo 11111

202

EL MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL:“HERRAMIENTAS PARA

LA AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA”

LA COLECCIÓN “VICTOR RIVERO LUQUE” DE HERRAMIENTAS PARA LA

AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA.

El Ing. Agrónomo Víctor Rivero Luque, ex docente de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, donó al Museo Inka de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, en mayo del 2004, una importante colección de 135 herramientas de la agriculturatradicional andina, colección que ocupa el depósitoNo. 309 del Museo Inka, lugar en el que recibe tratamientos de conservación preventiva para su adecuada conservación.

En el Depósito N° 309 del Museo Inka, las herramientas para la

agricultura, están adecuadamente catalogadas, enumeradas y colocadas

en orden numérico correlativo.

Page 203: Correccion de Trabajo 11111

203

EL MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL:

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA”

Las herramientas para la agricultura tradicional andina son trasladadas a la Sala de Exhibiciones Temporales del Museo Inka,en forma ya ordenada, de acuerdo al diseño museológico y museográfico previamente elaborado por la curadora de la exhibición Museóloga Roxana Abrill Núñez. El diseño museográfico nos da a conocer la disposición que tendrán los objetos en la exhibición. Las herramientas, han sido previamente clasificadas por labor agrícola: arado, siembra, riego, aporque y cosecha, para la presente exhibición.

Se colocan las “chakitakllas” o arados de pie en pares o “masa” como le

denominan nuestros campesinos.

Page 204: Correccion de Trabajo 11111

204

EL MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL:

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA”

Las herramientas para la agricultura son colgadas en las paredes, por el personal administrativo que participa en el montaje de la exhibición, el Br. Antonio Valencia Miranda y el servidor Froilán Condori Ccoyori. Llegan los textos impresos por el Br. Rolando Aguirre, y se elaboran los paneles. La Sala de Exhibiciones Temporales es por el momento un taller donde el personal administrativo del Museo Inka elabora todos los elementos necesarios para la exhibición: paneles informativos, carteles y elementos gráficos que apoyan la exhibición.

Las vitrinas son ubicadas en la Sala de Exhibiciones Temporales del

Museo Inka de acuerdo a la propuesta espacial de la sala.

Page 205: Correccion de Trabajo 11111

205

EL MONTAJE DE LA EXHIBICIÓN TEMPORAL:

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA”

ELABORACIÓN DE CARTELES Y APOYOS GRÁFICOSPARA LA EXHIBICIÓN

Se diagrama el cartón base para luego pegar los textos, carteles y

gráficos que acompañarán a la exhibición.

Los títulos de cada labor agrícola y la denominación de cada herramienta para la agricultura, ya están impresos y son pegados sobre cartulina de color marrón claro y posteriormente, sobre cartón base. La curadora de la exhibición Museóloga Roxana Abrill Núñez, con apoyo de las Srtas. Guías Practicantes realizan esa labor. Se puede ver que las herramientas andinas para la agricultura están ya colocadas en el espacio pre-determinado en el Guión Museográfico.

Page 206: Correccion de Trabajo 11111

206

MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURATRADICIONAL ANDINA”

Gráficos y textos del cronista Guaman Poma de Ayala son pegados a

soporte de cartón, previamente diagramado.

Los dibujos y textos del cronista Felipe Guaman Poma de Ayala (1612)

referidos al año agricola, se encuadra y se pega sobre cartulina de color

marron claro como fondo y posteriormente son pegados sobre carton

base. Los soportes de madera ya estan ubicados de acuerdo a la

propuesta espacial de la sala.

Page 207: Correccion de Trabajo 11111

207

MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURATRADICIONAL ANDINA”

Se determina la altura a la que deben ser colocados los dibujos y transcripciones del año agrícola del cronista Guamán Poma de Ayala (1612)y uno a uno se fija en los soportes de madera.

Se colocan también, a una altura adecuada, los gráficos que ilustrarán la

exhibición.

Page 208: Correccion de Trabajo 11111

208

EL MONTAJE DE LA EXHIBICION TEMPORAL:

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL

ANDINA”

Por otro lado, se colocan plantas de maíz en surcos, simulando un cultivo

de maíz para darle realismo a la exhibición. Las herramientas para la

agricultura son utilizadas en el cultivo de productos netamente andinos.

El “taqe” o depósito para almacenar productos agrícolas, tejido por el servidor Froilán Condori, con soguillas entorzaladas o “q’eswasqa” de paja “qoya” y “saylla”, ha sido colocado en el lugar que ocupará en la exhibición. Tiene en su confección, la misma técnica del tejido del puente inka de “Qeswachaka” y ha sido llenado de maíz de tres variedades netamente andinas: maíz blanco “paraqaysara”, maíz amarillo “uwinasara”y maíz morado “khullisara”.

Page 209: Correccion de Trabajo 11111

209

3.2.2.1. La Exhibición Temporal: “Herramientas para la Agricultura

Tradicional Andina”

La Exposición las “Herramientas para la agricultura tradicional

andina” realizada en octubre de 2014 fue visitada por numerosos

turistas nacionales y extranjeros en la Sala de Exhibiciones

Temporales del Museo Inka de la Universidad Nacional de San

Antonio Abad del Cusco.

Page 210: Correccion de Trabajo 11111

210

LA EXHIBICIÓN TEMPORAL “HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA

TRADICIONAL ANDINA”,ELEMENTOS QUE ACOMPAÑAN LA EXHIBICIÓN

Reproducción de la iconografía de un vaso de madera “Qero” del s.

XVII, que representa la labor agrícola de la siembra. Es notable la

utilización de arados de pie “chaki takllas” de timón recto, un varón

en actitud de tocar un “pututu” o caracol marino. Es importante la

participación de las mujeres en diversas actividades: colocando la

semilla, ofreciendo vasos de chicha. Se aprecia también las vasijas

denominadas aríbalos o “puyñu”, utilizados como depósitos de la

chicha.

Page 211: Correccion de Trabajo 11111

211

Gráficos y textos del cronista Guam Poma de Ayala son pegados a soporte de

cartón, previamente diagramado.

Acuarela del cronista Fray Martin de Murua (1590), representa a una mujer

“Aclla” o escogida, en actitud de sembrar. Nótese la herramienta que

utiliza en la labor agrícola de la siembra.

Page 212: Correccion de Trabajo 11111

212

Acuarela del cronista Fray Martin de Murua (1590) que representa al

“ortelano del inga” en plena labor agricola.

Page 213: Correccion de Trabajo 11111

213

Los 12 dibujos del cronista Guamán Poma de Ayala (1612), que

representan el año agrícola y la transcripción de sus respectivos textos,

han sido ubicados en el panel central de la exhibición, para ilustrar la

utilización de las herramientas para la agricultura tradicional de origen

inka. Se aprecia las diversas fases de la agricultura y la utilización de las

diversas herramientas de acuerdo a la labor agrícola realizada: el arado

del terreno, la siembra, el riego, el aporque y la cosecha, utilizadas hasta

el presente, por diversas comunidades andinas.

Page 214: Correccion de Trabajo 11111

214

Conjunto de vasos de madera “Qeros”, (siglos XVII-XVIII) con representación de escenas de la siembra, cosecha y recolección de frutos. Es notable la utilización de las herramientas para la agricultura tradicional andina: arados de pie “chaki taklla” de la época inka, así como la utilización del arado de yuntas, tecnología introducida en la época Colonial por los españoles.

Vaso ceremonial “Qero”, (siglos XVII- XVIII), cuya iconografía está relacionada a labores y productos agrícolas andinos. Se aprecia plantas y mazorcas de maíz blanco “paraqay sara”, maíz amarillo “uwina sara” y maíz morado “kulli sara” y otros.

Page 215: Correccion de Trabajo 11111

215

VASO “QERO” . Siglo XVII

La iconografia representa una escena de labor agrícola

Nótese la utilización del arado de pie “chakitaqlla”

Page 216: Correccion de Trabajo 11111

216

ARADO DE BUEYES

VASO “QERO” SIGLO XVIII

Arado de bueyes

“Los primeros bueyes que vi arar fue en el valle del Cozco, el año de mil y quinientos y cincuenta (1550), uno más o menos, y eran de un cavallero llamado Juan Rodríguez de Villalobos, natural de Cáceres; no era más de tres yuntas; llamaban a uno de los bueyes chaparro y a otro naranjo y a otro Castillo; llevome a verlos un exército de indios que de todas partes ivan a lo mismo, atónitos y asombrados de una cosa tan monstruosa para ellos y para mi… La tierra que araban era un andén hermosíssimo, que está encima de otro, donde ahora está fundado el convento del Señor San Francisco… cuando los bueyes, no había casa ninguna en ellos, ni de españoles ni de indios”

Garcilaso de la Vega. “Comentarios Reales de los Incas” (1609).

Page 217: Correccion de Trabajo 11111

217

Herramientas para la recolección:

Los habitantes de Perú recogen los medios de alimentación que la naturaleza

ofrece en estado silvestre. La zona andina ofrece la posibilidad de recoger

plantas y obtener carne para alimentar pequeños grupos humanos,

herramientas utilizadas desde el hombre de vida nómade.

Entre las variadas herramientas para recolección de plantas silvestres, frutos,

tubérculos y raíces que existieron y que aún existen, están el ―takarpu‖(estaca),

la ―Sukitaqlla‖ (bastón para cavar), ―Hachiy‖ (asta de siervo para escarbar),

entre otros.

La Labranza Primaria:

Es la labranza inicial que se realiza al principio de un periodo de barbecho o

cultivo. Es la remoción del suelo, a fin de hacerlo mullido y mejorar así sus

condiciones, para cualquier propósito de producción agrícola. La principal

herramienta utilizada es el arado de pie o ―chakitaqlla”, que es accionado con la

mano y el pie y que sirve para voltear o remover el terreno. Existe una gran

variedad de ―chakitaqllas‖, siendo las más notables la ―chakitaqlla‖de timón

recto, la ―chakitaqlla‖ de timón ligeramente curvo y la ―chakitaqlla‖ de timón

curvo o ―K’umo‖.

Las principales partes de la ―chakitaqlla‖ son: el timón o ―wiri‖, el “uysu” que es

la agarradera o mango, el ―takillpo‖ o pisadera y la ―Qorana‖ o reja.

Page 218: Correccion de Trabajo 11111

218

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA LABRANZA PRIMARIA (1)

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA LABRANZA PRIMARIA (2)

La Labranza Secundaria:

Es la labor que se realiza despues de arar el suelo, con el fin de preparar una

capa de tierra desmenuzada que permita una germinacion rapida y uniforme de

la semilla, procurando una superficie nivelada y emparejada, siendo la principal

función el desmenuzamiento de terrones.Las principales herramientas de

estafase de la agricultura son: el ―pampachakk‖(igualar el suelo y trazar

surcos), la ―maruna‖ (bastón de madera algo curvo), la ―chiukana‖ o ―kasuna‖ o

(combo de madera dura para golpear terrones).

Page 219: Correccion de Trabajo 11111

219

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA LABRANZA SECUNDARIA.

El Riego.

Consiste en aplicar la cantidad necesaria de agua que requiere la planta.

Consiste en conducir el agua que fluye de un manantial o curso de agua por el

canal de riego. Se realiza con la ―Qarpana” (allachito para riego), el

denominado ―unu aysana‖ (herramienta de madera con las puntas afiladas), la

―rawk’ana” (para riego chico y para riego grande), la ―qorana” de madera

(lampa).

Page 220: Correccion de Trabajo 11111

220

Page 221: Correccion de Trabajo 11111

221

Las Labores Culturales.

Comprende diversas labores culturales:

El aporque o ―hallmeo‖, que consiste en arrimar tierra a las plantas, tiene

por finalidad evitar la caida de las plantas por efecto del viento y poner a

disposicion de la raiz la mayor cantidad de tierra y por lo tanto de

elementos nutrientes. En esta labor se utiliza principalmente las lampas

o ―qorana‖ de madera, de la lámina de fierro y la ―hallmana‖. Son

notables la lampas de piedra y las lampas de caparazón de tortuga.

El deshierve, que consiste en eliminar todas las plantas extrañas al

cultivo, asi como las plantas débiles y malformadas. Se utiliza

principalmente el ―khituchi‖, el ―allachu‖, la ―raukana‖, la ―Qorana‖ de

champi, etc.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LAS LABORES CULTURALES

Page 222: Correccion de Trabajo 11111

222

La Cosecha.

Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto recoger los productos

cultivados, cuando ha alncanzado su madurez. La cosecha de granos

comprende acciones como siega, el gavillado, transporte, la trilla y la limpieza o

aventado. Para estas acciones se utiliza herramientas como la ―waqtana‖ lisa

(palo sin lazo para la trilla), la ―waqtana‖ con amarre transversal y la ―waqtana‖

con amarre cruzado, la ―rakhu waqtana‖ emparillado de madera para trillar

granos, la ―pallka‖ (horuqeta), la ―allwa‖ o ―siqra‖ (canasta para la limpieza en la

cosecha), la ―chiuca‖ (trillador con astas de venado).

La cosecha del maiz comprende aciones como el corte, el deshoje o

despanque del maíz, para lo que se utiliza las denominaciones ―tipina‖ o

despancador.

Herramientas utilizadas para la cosecha:

Page 223: Correccion de Trabajo 11111

223

La coca y depósitos de cerámica para la preparación de la bebida “chicha” utilizadas en las labores agrícolas y el “taqe” tejido de fibra vegetal para depositar diversos productos agrícolas cosechados, principalmente el maíz. Son notables las plantas de maíz, producto de origen inka.

El “taqe” depósito para maíz, se aprecia el maíz blanco “paraqay sara”, el

maíz amarillo “uwina sara” y el maíz morado “khulli sara”. Productos

representativos del Tawantinsuyu”.

Page 224: Correccion de Trabajo 11111

224

CAPÍTULO IV

4. RECOMENDACIONES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL

MUSEO INKA

Recomendaciones para una mejor implementación de la Exhibición

Permanente “Los Inkas del Qosqo”

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,

posee la colección más grande del mundo de objetos arqueológicos de la

Cultura Inka, debidamente catalogados, ubicados en depósitos

correctamente organizados desde el año 2004, por lo que con ese rico

material arqueológico es posible enriquecer la Exhibición Permanente ―Los

Inkas del Qosqo‖.

Ya el desarrollo del Guión Museológico y Museográfico de la Exhibición

Permanente ―Los Inkas del Qosqo‖, hizo que el Museo Inka sea

recomendado por la Revista especializada ―Museos del Mundo‖, publicada

en Japón en 1997, como uno de los 30 Museos recomendados a nivel

mundial de ser visitado.

Sin embargo, es posible mejorar esta exhibición con temas que podrían

enriquecer la exhibición y/o mejorarla se sugiere desarrollar los siguientes

aspectos:

Implementación de una Sala Introductoria de la Cultura Inka.

El Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco, requiere de la Implementación de una Sala de Introducción de la

Cultura Inka, mediante un audio visual que dé a conocer diversos

aspectos importantes de la Cultura Inka. La duración de este audio

visual no debería exceder de 8 minutos.

Page 225: Correccion de Trabajo 11111

225

Implementación de audio visual interactivo de la Cultura Viva

Actual, como un medio de interpretación de los objetos

arqueológicos en exhibición.

La Cultura Viva de nuestras comunidades andinas, han guardado a

través de los siglos, los usos, costumbres, tecnología y rituales de

origen pre-hispánico, por lo que la implementación de audio visuales de

la cultura viva actual, podría ser utilizada para dar a conocer a los

visitantes el uso de los diversos objetos arqueológicos exhibidos, los que

deberán tener un sustento etno - histórico.

Por ejemplo, el uso ritual de las ―illas‖ en la ganadería, que son

representaciones escultóricas de llamas y alpacas que las comunidades

alto andinas siguen realizando hasta el presente, con las mismas

esculturas de camélidos, en la misma fecha y el mismo ritual.

Comunidades andinas como la Comunidad de ―Paqchanta‖, cercano al

nevado de Qoyllur Riti, el ritual de propiciación de la reproducción de

llamas y alpacas, realizada en los carnavales, constituye una actividad

muy importante para la Comunidad.

Otro ejemple, es el uso de los arados de pie ―chakitaqlla‖, en

comunidades andinas cercanas a la ciudad de Cusco, que siguen

utilizando esta herramienta para la agricultura, como es el caso de la

Comunidad Nativa ―Salqantay‖, ubicada en el Parque Arqueológico de

Sacsayhuaman, daría al visitante una mejor comprensión del uso y

función der esta importante herramienta para la agricultura.

Un objeto por sí solo no nos da idea de su uso y de su función,

especialmente al visitante extranjero que desconoce nuestra cultura, por

lo que, teniendo en cuenta que la cultura viva de nuestras comunidades

andinas, conservan hasta el presente usos costumbres, tecnología,

rituales, de origen pre- hispánico, serviría para dar a conocer a los

visitantes, la forma de uso de los objetos arqueológicos exhibidos.

Implementación de una escena de una ceremonia importante del

inkanato, mediante esculturas en tamaño natural, con movimiento.

Escena de una ceremonia importante con la participación del ―Sapa

Inka‖ y diversos personajes importantes del inkario, como el ―Willaq

Page 226: Correccion de Trabajo 11111

226

Umu‖ o Sumo Sacerdote, las ―acllas‖ o escogidas, las diversas

autoridades del inkario que dé a conocer la organización política, su

organización social, acompañados de los instrumentos musicales

propios, con personajes de tamaño natural, correctamente ataviados,

con movimiento y acompañado de música proveniente de los

instrumentos musicales propios de la época pre-hispánica , daría idea de

la vida incana.

MODERNIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE EXHIBICIÓN: LAS

VITRINAS

Se recomienda la elaboración de vitrinas modernas, con sistemas de

seguridad adecuados, que garanticen la seguridad de los objetos

exhibidos. Así mismo, que cuenten con sistemas de conservación

preventiva.

Dotación al Museo Inka de vitrinas reforzadas con vidrios resistentes,

para la exhibición de objetos de valor, que al presente no es posible por

razones de seguridad.

Reforzamiento de temas que no han sido suficientemente

desarrollados en la exhibición permanente “Los Inkas del Cusco”.

- La representación del tema ―Los Inkas‖en la exhibición permanente

―Los Inkas del Qosqo‖, no fue suficientemente desarrollada, por lo

que se recomienda el fortalecimiento de este tema, mediante la

utilización imágenes de los inkas, para lo que se sugiere la utilización

de dibujos de los ―Sapa Inka‖, de los dibujos del cronista indígena

Felipe Guaman Poma de Ayala (1613) y las acuarelas del cronista

Fray Martin de Murúa (1580) en su obra ―Historia y Genealogía de

los Reyes Incas del Perú‖ (1590).

- Así mismo, se hace necesario la representación de la organización

política del ―Tawantinsuyo‖, aspecto que también puede ser

representado mediante los dibujos de Guamán Poma de Ayala y las

acuarelas del cronista Fray Martín de Murúa.

- El Museo Inka posee material arqueológico importante proveniente

de las excavaciones arqueológicas realizadas por el Instituto

Page 227: Correccion de Trabajo 11111

227

Arqueológico, a partir de 1934, realizadas y financiadas en el marco

de los Festejos de la Conmemoración del IV Centenario de la

Fundación Española del Cusco, por lo que se sugiere la

implementación de contextos funerarios provenientes de nuestros

principales Centros Arqueológicos.

- Corrección de las Cartelas Informativas que con motivo de mejorar o

renovar las cartelas informativas de la exhibición permanente ―Los

Inkas del Qosqo‖, renovación de cartelas realizada en los años,

2012- 2013, estas, han cambiado el uso y función de objetos

arqueológicos. Estas cartelas informativas originalmente elaboradas

por el equipo de Comisión de Implementación y Equipamiento del

Museo Inka, presidido por el Dr. Flores Ochoa e integrada por el

Dr. Luis Barreda Murillo, Dr. Abraham Valencia Espinoza, entre otros,

conocedores e investigadores de la Cultura Inka, realizadas con un

sustento etno-histórico, en la renovación y mejoramiento de las

referidas cartelas 2012 han incurrido en cambio de uso y función de

los objetos arqueológicos, aspecto que debe ser corregido por la

necesidad de brindar una información correcta de los objetos

arqueológicos en exhibición.

Por citar un ejemplo: las esculturas de camélidos o ―illas‖ de la

ganadería, utilizadas en ceremonias de propiciación para la fertilidad

de esos animales, tienen ahora una cartela que los denomina

―candeleros‖, habiendo cambiado el uso y función delos objetos

exhibidos.

Así mismo, cuchillos líticos exhibidos en la vitrina ―Qotacalle‖

correspondientes al Pre-inka de la zona Cusco, se les ha puesto la

denominación de ―collar‖, habiéndose cambiado así mismo el uso y

función de los objetos en exhibición. Estas nuevas cartelas

informativas, algunas que consignan errores, se distinguen por tener

un reborde de color negro, a diferencia de las antiguas que tienen

reborde de color. El renovar una cartela informativa no debe significar

el cambio de uso y función de los objetos arqueológicos.

Page 228: Correccion de Trabajo 11111

228

Recomendaciones para una mejor Conservación Preventiva de las

Colecciones del Museo Inka.

La climatización de los depósitos del Museo Inka, garantizarían una

mejor conservación de las colecciones.

Climatizar, significa crear un ambiente o clima determinado, mediante

procedimientos artificiales, crear el clima que le es propicio a la colección

para garantizar su conservación. Esta es una acción de la Conservación

Preventiva, recomendada a nivel mundial.

Page 229: Correccion de Trabajo 11111

229

CONCLUSIONES

1. Algunos aportes que se han brindado a través de los años de trabajo en

el Museo Inka:

Formando un equipo de trabajo con el Dr. Manuel Chávez Ballón, Dr.

Abraham Valencia Espinoza y el personal administrativo Br. Roxana Abrill

Núñez, Trinidad Aguilar Meza, con el apoyo de la Br. Antonia Miranda Ayerbe

y la Br. Teresa Zúñiga de Arce, se realizó un inventario minucioso y

actualizado de todas las piezas del Museo e Instituto Arqueológico, gracias a

ese trabajo se tuvo un conocimiento detallado del Fondo Museístico existente

al año 1995. Las piezas arqueológicas fueron descritas, pesadas y medidas y

se dio a conocer aspectos de la tecnología de su manufactura, lo que es un

aporte para el estudio de las colecciones.

En esa oportunidad se dio una nueva forma de inventario por Colecciones,

organizadas de acuerdo al material de que están hechos los objetos

arqueológicos; por lo que se crearon las Secciones de: Alfarería, Metalurgia,

Metalurgia – Numismática, Lítica, Material Orgánico con sus secciones:

Material Orgánico Concha, Hueso y Fibra Vegetal, a diferencia de la

documentación antigua, que siguiendo un solo orden correlativo, inventariaba

todo tipo de material.

Este modo de inventario, por secciones, de acuerdo al material del que está

hecho el objeto arqueológico, permite un mejor manejo de las Colecciones del

Museo, así como un mejor control de las condiciones climáticas para cada

tipo de material.

Cabe mencionar que la documentación utilizada por la Comisión de

Inventario, es la documentación vigente utilizada en el Museo Inka, que forma

parte de la propuesta de Documentación Museológica, propuesta por la

autora del presente Informe.

La organización de los depósitos del Museo Inka, realizada los años 2003 y

2004, se hizo de acuerdo al material de que el objeto arqueológico está

hecho, por lo que se tiene depósitos de: alfarería, metalurgia, lítica, vasos de

madera ―Qeros”, material osteológico, momias, Museo de Folklore y todas sus

Page 230: Correccion de Trabajo 11111

230

secciones, que ocupan un solo ambiente. Esto permite un mejor control de

las condiciones climáticas necesarias, especificas por cada tipo de material.

Los objetos arqueológicos en los depósitos, han sido ubicados en estantes de

madera o metal, por orden numérico correlativo. Cada uno de los estantes del

Museo tiene inscrito, desde el 2003 y 2004, un cartel ubicado al lado

izquierdo, dando la relación de los objetos arqueológicos que se encuentran

en el referido estante. Si un objeto está en exhibición, habrá la indicación

expresa de ―exhibición‖ para dar a conocer la exacta ubicación de cada bien

cultural.

Esta relación está a su vez impresa y anillada, y sirve para el adecuado

manejo de las Colecciones. A partir de esta organización de los depósitos, es

posible conocer el Fondo Museológico por Colecciones, facilitando su

clasificación morfológica y cultural, lo que permite una mejor organización de

las Colecciones.

2. Como integrante de la Comisión de Implementación, Equipamiento y

Organización del Museo e Instituto de Arqueología, hoy Museo Inka,

hemos trabajado en equipo con la referida Comisión, en la elaboración

del Guión Museológico y Museográfico y Montaje de la Exhibición

Permanente denominada ―Los Inkas del Qosqo‖, exhibición que hasta la

actualidad se mantiene, la misma que ha requerido de la utilización de

citas de cronistas de los siglos XVI, XVII y XVIII, para la ilustración del

uso y función de los objetos arqueológicos. Es así que están presentes

en dicha exhibición, los dibujos del cronista Felipe Guamán Poma de

Ayala, las acuarelas de Martin de Murúa, citas de los cronistas Garcilaso

de la Vega, Bernabé Cobo, Francisco de Ávila, Pedro Cieza de León.

Cristóbal de Albornos, las crónicas de los Molina, en la sección

correspondiente a la Extirpación de las Idolatrías.

Así mismo, con la experiencia ganada en la elaboración de los Guiones

Museológicosy Museográficos de las Exhibiciones Temporales: del

―Guión Museológico, Museográfico y Montaje‖ de la Exhibición Temporal

de cerámica pre-colombina donación ―Carlos Ochoa Nieves‖, de

ceramios de culturas como Paracas, Mochica, Nazca, Recuay y Chimú.

Page 231: Correccion de Trabajo 11111

231

Lo cual fue una contribución al aspecto informativo y educativo sobre las

características sociales y culturales de las sociedades Pre – inkas, razón

por la cual fueron visitadas por numerosos turistas nacionales y

extranjeros.

En el año 2014 se realizó la Exhibición Temporal ―Herramientas para la

Agricultura Tradicional Andina‖, presentada por la suscritaen calidad de

Curadora o Investigadora de la referida Exhibición Temporal, muestra

que estuvo abierta al público de Mayo a Octubre del 2014 en el Museo

Inka de la UNSAAC, que también tiene referencias de los cronistas

como sustento etnohistórico de la exhibición.

3. La realización de estas exhibiciones constituyó una de las experiencias

profesionales más importante que se ha adquirido, ya que la elaboración

del Guión Museológico, Museográfico y Montaje de las Exhibiciones, ha

requerido realizar una amplia investigación, revisión bibliográfica, sobre

todo de cronistas, historiadores, arqueólogos y etnógrafos. Así mismo,

todo este trabajo fue posible por haber realizado una especialización en

Museología y Museografía, en la Universidad Ricardo Palma de la

ciudad de Lima, sumada a mi formación en el área de Historia, los que

ha contribuido, no solamente al desarrollo profesional a nivel personal,

sino al desarrollo y mejoramiento de la imagen institucional del Museo

Inka de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco.

4. En el presente Informe, se ha expuesto con detenimiento sobre los

trabajos realizados, sobre los procesos de la elaboración del Guión

Museológico y Museográfico, así mismo, la Catalogación de las piezas

arqueológicas y su respectiva conservación preventiva que se realiza en

forma permanente en el Museo Inka. Con este Informe se espera

contribuir para otros trabajos similares en museos o investigaciones en

el área de las Ciencias Sociales a nivel de profesionales y estudiantes.

Page 232: Correccion de Trabajo 11111

232

BIBLIOGRAFÍA

ALBORNOZ, Cristóbal(1581)

―Instrucción para descubrir todas las guacas del Perú y sus

camayos y haciendas‖ Ed. Pierre Duviols. En: Molina y Albornoz.

Fábulas y Mitos de los Incas. Ed. Henrique Urbano y Pierre

Duviols. Madrid: Historia 16, 1989.

BÁKULA B. Cecilia y Repetto M., Luis.

―Inventario de Términos para Museos‖. Museo del Banco Central

de Reserva del Perú. Dirección General del Museo Nacional.

Lima, 1989

CIEZA DE LEON, Pedro. (1550).

―El Señorío de los Incas‖. Edición de Manuel Ballesteros. Crónicas

de América. Crónicas de América. Editorial DUSTIN. 2000.

COBO, Bernabé. “Historia del Nuevo Mundo” (1650).

Padre de la compañía de Jesús. Notas y concordancias por Luis

A. Pardo y Carlos A. Galimberti Miranda. Biografía del Padre

Bernabé Cobo por Luis A. Pardo. Publicaciones Pardo-Galimberti.

Tomo IV. Editorial H.G. Rozas S.A. Cuzco, Perú. 1956.

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe.(1614)

“Nueva Crónica y Buen Gobierno”. (escrita entre 1584-1614).

Publicada y anotada por el Prof. Ing. Arthur Posnasky. Editorial

del Instituto ―Tihuanacu‖ de Antropología, Etnografía y Prehistoria.

La Paz, Bolivia, 1944.

MURÚA, Martin de. (1590)

―Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del

Piru de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno

Page 233: Correccion de Trabajo 11111

233

compuesta por el Padre Fray Martin de Murúa de la Orden de

Nuestra Señora de la Merced‖. Códice Galvin. Original

perteneciente a la Colección Particular de Sean Galvin. Madrid,

2004. (Impresión Facsímil)

Códice Murúa. ―Historia y Genealogía de los Reyes incas del Perú

del Padre Mercenario Fray Martin de Murúa. Códice Galvin.

Estudio de Juan Ossio Catedrático Principal de la Pontificia

Universidad Católica del Perú. Original Perteneciente a la

Colección Particular de Sean Galvin. Editado por Testimonio

Compañía Editorial, S.A., Madrid, 2004. (Transcripción).

PARDO, Luis A.

―MEMORIA‖. Leída en la Actuación Cultural del 06 de Setiembre

de 1937, por el Jefe del Instituto Arqueológico del Cuzco Dr. Luis

A. Pardo. Talleres Gráficos Cuzco Imperial. 1937.

PAZ SOLDÁN, Mariano Felipe.

―Geografía del Perú‖ Obra póstuma del D. D. Mateo Paz Soldán,

corregida y aumentada por su hermano Mariano Felipe Paz

Soldán. Publicada a expensas del Gobierno Peruano, siendo

Presidente Constitucional el Libertador Mariscal Ramón Castilla.

Tomo Primero. Librería de Fermín Didot Hermanos, Hijos y C.,

Impresores del Instituto de Francia. Paris, 1862

PIZARRO, Pedro. (1571)

―Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú”

PEASE, Franklin. Las crónicas y los Andes. Lima: FCE/PUCP,

1995.

Page 234: Correccion de Trabajo 11111

234

ROWE, John Howland.

―La Cronología de los Vasos de Madera Inka‖. Instituto Nacional

de Cultura, Región Cusco. Ediciones Instituto Nacional de Cultura-

RC. 1982.

RUBIO CORREA, Marcial Antonio.

―Albert Anthony Giesecke Parthymueller. ―El más peruano de los

norteamericanos‖. Talleres Gráficos de Ediciones Nova Print SAC,

Pedro Conde 310-301, Lince. Lima, Perú, 2007

SAMANEZ ARGUMEDO, Roberto

―La Restauración del Palacio del Almirante. Una Visión

Retrospectiva‖. En: Revista del Museo e Instituto de

Arqueología N° 25. Edición Conmemorativa. Editorial

Universitaria de la UNSAAC. 1995

SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA, Juan de. (1613).

Relación de antigüedades de este reyno del Perú. Biblioteca de

Autores Españoles, tomo 209 (Crónicas Peruanas de Interés

Indígena), pp. 279-319. Madrid: Ediciones Atlas.1968.

SARMIENTO DE GAMBOA. (1572) Pedro.

“Historia de los Incas”. EMECE Editores. Buenos Aires. 1943.

THOMSON, Garry.

―The Museum Environment‖ Butterworths. LondonBoston. Sydney

– Wellington – Durban – Toronto. In association wiyh The

International Institute for Conservation of Historic and Artistic

Works.

Page 235: Correccion de Trabajo 11111

235

VALENCIA ESPINOZA, Abraham.

―Inventario del Museo e Instituto de Arqueología de la UNSAAC.

En: Revista del Museo e Instituto de Arqueología No. 25.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad

de Ciencias Sociales. Editado e impreso en la Editorial

Universitaria. Edición Conmemorativa, 1995.

VALCÁRCEL, Luis E.

―Informe en el pedido de la Universidad para convertir el Instituto

Arqueológico en su Dependencia‖ En: Instituto Arqueológico del

Cusco. Anteproyecto de Organización. Cusco 30 de Agosto de

1934. (Folleto).

GUÍA . T, Talleres Gráficos de la Editorial Garcilaso. Cuzco –

Peru. 1958.

VIDAL, Humberto.

―Visión del Cuzco‖. Monografía Sintética. Talleres Gráficos de la

Editorial Garcilaso. Cusco, Perú. 1958.

Page 236: Correccion de Trabajo 11111

236

ANEXOS

ANEXO 1:

RESOLUCIONES DE FELICITACIÓN DE LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA:

- RESOLUCION Nro. CU-214-1993, del 30 de diciembre de 1993, que

resuelve, Aprobar el “Proyecto de Creación e Implementación del

Laboratorio de Preservación Conservación y Restauración de Bienes

Culturales del Museo e Instituto de Arqueología” presentado por las

Bachilleres Br. Roxana Abrill Núñez y Trinidad Aguilar Mesa.

- RESOLUCION Nro. CU-215-1993, del 30 de diciembre de 1993, que

resuelve: Expresar Felicitación por acuerdo del Consejo Universitario a

las Servidoras Administrativas, Bachiller Roxana Abrill Núñez, Asistente en

Servicios de Educación y Cultura y Bachiller Trinidad Aguilar Mesa por la

elaboración del “Proyecto de Creación e Implementación del Laboratorio

de Preservación, Conservación y Restauración de Bienes Culturales del

Museo e Instituto de Arqueología”.

- RESOLUCION Nro. R-898-95-UNSAAC, de 25 de Julio de 1995, que

resuelve:

1º. Expresar la Felicitación y el Reconocimiento, a nombre de la

Autoridad Universitaria, al personal administrativo de siguiente: la Lic. Antonia

Miranda Ayerbe y a la Br. Roxana Abrill Núñez y otras, personal

especializado por su participación en el Proceso de Inventario Físico de

los Bienes Museológicos Culturales del Museo e Instituto de

Arqueología de la Institución. Comisión de Inventario presidida por el Dr.

Manuel Chávez Ballón y Dr. Abraham Valencia Espinoza.

Page 237: Correccion de Trabajo 11111

237

- RESOLUCION Nro. R-991-95-UNSAAC, de 15 de Agosto de 1995, que

resuelve:

1º. APROBAR EL “DISEÑO DE DOCUMENTACIÓN MUSEOLÓGICA”

presentado por las servidoras administrativas Br. Trinidad Aguilar Mesa y Br.

Roxana AbrillNúñez

2º. Disponer que las Fichas sean de uso obligatorio en las diferentes etapas

de la documentación museológica del Museo e Instituto Arqueológico.

3º. Disponer que la Editorial universitaria imprima las fichas, según los

modelos propuestos en el documento.

4º. Felicitar a las Bachilleres Roxana Abrill Núñez y Trinidad Aguilar Mesa.

- RESOLUCIÓN Nro. R-0321-97-VRAC, del 01 de diciembre de 1997, que

Resuelve

- 1º. Expresar Agradecimiento y Reconocimiento del Vice Rectorado

Académico de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco a la

Comisión de Implementación, Equipamiento y Organización del Museo e

Instituto de Arqueología, conformada por:

Dr. Jorge Flores Ochoa, Coordinador.

Dr. Luis Barreda Murillo,

Dr. Efraín MolleapasaArispe

Dr. Abraham Valencia Espinosa

Antrop. Alfredo Valencia Zegarra

Arq. Roberto Samanez Argumedo

Lic. Antonia Miranda Ayerbe

Br. Roxana Abrill Núñez

Ing. Vladimiro Canal Bravo

Esta comisión, elaboró el Guión Museológico y Museográfico y el

Montaje de la Exhibición Permanente actual “Los Inkas del Qosqo”.

- RESOLUCION Nro. R- 197-2009-UNSAAC, del 4 de Febrero de 2009, que

resuelve Expresar el Reconocimiento y Felicitación de la Autoridad

Universitaria a la Br. Roxana D. Abrill Núñez, Jefe Administrativo (e) del

Museo Inka, por la elaboración del Guion Museológico, Museográfico y

Page 238: Correccion de Trabajo 11111

238

Montaje de la exhibición de la sala “CARLOS OCHOA NIEVES” de

cerámica pre-colombina, con motivo de su nombramiento como Doctor

Honoris Causa y Revelamiento de una Placa Recordatoria en el Museo Inka.

- RESOLUCIÓN Nro. 158-2014-VRAC, del 29 de Setiembre de 2014, por la

realización de la Exhibición Temporal: ―Herramientas para la Agricultura

Tradicional Andina”, realizado en el Museo Inka, a partir del 18 de Mayo de

2014, Día Internacional de los Museos. A la Museóloga, Br. Roxana D. Abrill

Núñez, Curadora de la exhibición, por la elaboración del diseño museológico y

museográfico de la exhibición.

ANEXO 2:

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA.

- RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL No. 1112/ INC, Lima, 05 AGO.

2009,que ―RESUELVE:DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA

NACIÓN AL RITUAL DE RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE

QESWACHAKA, del distrito de Quehue, provincia de Canas, así como los

conocimientos asociados a su historia y renovación, en tanto es testimonio de

un legado tecnológico ancestral que se mantiene vivo hasta la actualidad‖. La

suscrita, Br. Roxana D. AbrillNúñez, es mencionada en esta Resolución

Directoral Nacional, por haber contribuido, en coautoría, con el estudio

etnohistórico y la producción de un video con imágenes de la actualidad y las

palabras del Cronista Bernabé Cobo, explicando la tecnología de construcción

del referido puente.

Page 239: Correccion de Trabajo 11111

239

CAPACITACIÓN EN EL AREA DE MUSEOS:

Capacitación en las especialidades de MUSEOLOGÍA, MUSEOGRAFÍA Y

CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES CULTURALES:

- RESOLUCIÓN Nro. R- 654-2003-UNSAAC, del 16 de Mayo de 2003, que resuelve

conceder, Licencia por Capacitación, en vía de regularización, del 27 de Marzo

al 05 de Abril, de 2003, a la Br. Roxana D. Abrill Núñez, Asistente en Servicios

Educativos SPE, Personal Administrativo que labora en el Museo Inka de la

Institución, por haber concurrido al ―Taller de Cerámica: Técnicas y

Conservación”, evento organizado por el Instituto Nacional de Cultura,

Departamental Cusco.

-RESOLUCION Nro. R- 1007-2003 - UNSAAC,que resuelve, conceder Licencia por

Capacitacióncon Goce de Remuneraciones, a la Br. Roxana D. Abrill Núñez,

Asistente en Servicios Educativos SPE, Personal Administrativo que labora en el

Museo Inka de la Institución, para asistir al “Curso de Museografía” dirigido al

personal de Museos del Perú, a llevarse a efecto en la ciudad de Lima, sede

institucional de la Universidad Ricardo Palma, del 09 al 13 al 19 de Junio y del 15 al

19 Setiembre de 2003 organizado por la Sección Prensa y Cultura de la Embajada

de los Estados Unidos de Norteamérica, la Universidad Ricardo Palma de la ciudad

de Lima y el apoyo del Instituto Nacional de Cultura.

- RESOLUCIÓN Nro. R-1126-2004-UNSAAC, del 25 de Agosto de 2004, que

resuelve, conceder en vía de regularización, Licencia por Capacitación con Goce

de Remuneraciones, a la Br. Roxana Dominga Abrill Núñez, Asistente en Servicios

Educativos SPE, Personal Administrativo que labora en el Museo Inka de la

Institución, a partir del 9 de Agosto del 2004, por el término de 05 días, para

participar en el ―Curso de Museografía”, organizada por la Embajada de los

Estados Unidos de Norteamérica, en el Museo de Arte Pre-Colombino de la ciudad

del Cusco.

Page 240: Correccion de Trabajo 11111

240

- RESOLUCIÓN Nro. R- 2199-2010-UNSAAC, del 11 de Noviembre de 2010, que

resuelve, autorizar la participación de la Br. Roxana D. Abrill Núñez, en el cargo de

Asistente Administrativo II, categoría Remunerativa S-PE, en el Museo Inka de la

Institución, con eficacia anticipada del 25 al 29 de Octubre de 2010, para participar

en el “Curso de Prevención de Desastres y Planes de Emergencia” organizada

por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, en el local del Instituto

Cultural Peruano Norteamericano del Cusco (ICPNA).

DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN MUSEOLOGÍA Y

MUSEOGRAFÍA,ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO

PALMA.

-RESOLUCION Nro. R- 695-1997-UNSAAC, del 2 de Junio de 1997, que resuelve,

conceder Licencia por Comisión de Estudios, a la Br. Roxana D. Abrill Núñez,

Asistente en Servicios de Educación y Cultura, en el cargo de

Conservadora, nivel remunerativo SPE, en el Museo e Instituto de Arqueología (hoy

Museo Inka) de la Institución, para que concurra al “DIPLOMA DE ALTA

ESPECIALIZACIÓN EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍA‖ , a llevarse a cabo en

la ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMAde la

ciudad de Lima, a partir del 02 de Junio de 1997 por el término de 8 meses.

-RESOLUCIÓN Nro. R- 301-1998-UNSAAC, del 17 de Marzo de 1998, que

resuelve, ampliar la RESOLUCION Nro. R-695-97, del 02 de Junio de 1997, en

cuanto respecta a la fecha de conclusión de la Licencia por Comisión de Estudios,

concedida a la Br. Roxana D. Abrill Núñez, Asistente en Servicios de Educación y

Cultura, en el cargo de Conservadora, nivel remunerativo SPE, en el Museo Inka

de la Institución, debiendo ser dicha licencia hasta el 13 de Marzo de 1998, fecha de

conclusión del ―DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN MUSEOLOGÍA Y

MUSEOGRAFÍA”, llevado a cabo en la ESCUELA DE POST GRAGO DE LA

UNIVERSIDAD PARTICULAR RICARDO PALMA de la ciudad de Lima, a partir del

02 de Junio de 2007 al 13 de Marzo del 2008.

Page 241: Correccion de Trabajo 11111

241

RESOLUCIONES DE FELICITACIÓN DE LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA:

- RESOLUCION Nro. CU-214-1993, del 30 de diciembre de 1993, que resuelve,

Aprobar el “Proyecto de Creación e Implementación del Laboratorio de

Preservación Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Museo e

Instituto de Arqueología” presentado por las Bachilleres Br. Roxana Abrill Núñez

y Trinidad Aguilar Mesa.

- RESOLUCIÓN Nro. CU-215-1993, del 30 de diciembre de 1993, que resuelve:

Expresar Felicitación por acuerdo del Consejo Universitario a las Servidoras

Administrativas, Bachiller Roxana Abrill Núñez, Asistente en Servicios de Educación

y Cultura y Bachiller Trinidad Aguilar Mesa por la elaboración del ―Proyecto de

Creación e Implementación del Laboratorio de Preservación Conservación y

Restauración de Bienes Culturales del Museo e Instituto de Arqueología‖.

- RESOLUCION Nro. R-898-1995, de 25 de Julio de 1995, que resuelve, expresar

la Felicitación y el Reconocimiento, a nombre de la Autoridad Universitaria, al

personal administrativo siguiente: la Lic Antonia Miranda Ayerbe y a la Br. Roxana

Abrill Núñez y otras, personal especializado por su participación en el Proceso de

Inventario Físico de los Bienes Museológicos Culturales del Museo e Instituto de

Arqueología de la Institución. Comisión de Inventario presidida por el Dr. Manuel

Chávez Ballón y Dr. Abraham Valencia Miranda.

- RESOLUCION Nro. R-862-1995, del 19 de Julio de 1995, que resuelve,

1º Felicitar a nombre de la Autoridad Universitaria a los servidores Administrativos,

por su destacada labor y ejemplar desempeño de sus funciones, durante el año

1994-1995, y a la Br. Roxana Abrill Núñez y otros.

Page 242: Correccion de Trabajo 11111

242

- RESOLUCION Nro. R-991-95, de 15 de Agosto de 1995, que resuelve

1º. APROBAR EL “DISEÑO DE DOCUMENTACIÓN MUSEOLÓGICA” presentado

por las servidoras administrativas Br. Trinidad Aguilar Mesa y Br. Roxana Abrill

Núñez

2º. Disponer que las fichas sean de uso obligatorio en las diferentes etapas de la

documentación museológica del Museo e Instituto Arqueológico.

3º. Disponer que la Editorial Universitaria imprima las fichas, según los modelos

propuestos en el documento.

4º. Felicitar a las Bachilleres Roxana Abrill Núñez y Trinidad Aguilar Mesa.

- RESOLUCIÓN Nro. 0321-1997-VRAC, del 01 de diciembre de 1997, que resuelve

Expresar Agradecimiento y Reconocimiento del Vice Rectorado Académico de la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco a la Comisión de

Implementación, Equipamiento y Organización del Museo e Instituto de Arqueología,

conformada por: Dr. Jorge Flores Ochoa, Coordinador. Dr. Luis Barreda Murillo, Dr.

Efraín Molleapasa Arispe, Dr. Abraham Valencia Espinosa, Antrop. Alfredo Valencia

Zegarra, Arq. Roberto Samanez Argumedo, Lic. Antonia Miranda Ayerbe, Br. Roxana

Abrill Núñez, Ing. Vladimiro Canal Bravo. Esta comisión, elaboró el Guión

Museológico y Museográfico y el Montaje de la Exhibición Permanente actual ―Los

Inkas del Qosqo‖.

- RESOLUCIÓN Nro. R-575-1997, del 14 de Mayo de 1997, que resuelve Expresar

Reconocimiento y Felicitación, a nombre de la Autoridad Universitaria, a la Lic.

Antonia Miranda Ayerbe y a la Br. Roxana Abrill Núñez por la labor extraordinaria

realizada en la Coordinación del ―Curso Taller: Conservación y Restauración de

Textiles Pre-hispánicos peruanos‖.

Page 243: Correccion de Trabajo 11111

243

- RESOLUCIÓN Nro. R- 197-2009-UNSAAC, del 04 de Febrero de 2009, que

resuelve Expresar el Reconocimiento y Felicitación de la Autoridad Universitaria a la

Br. Roxana D. Abrill Núñez, Jefe Administrativo (e) del Museo Inka, por la

elaboración del Guión Museológico, Museográfico y Montaje de la Exhibición de la

Sala “CARLOS OCHOA NIEVES”, con motivo de su nombramiento como Doctor

Honoris Causa y Revelamiento de una Placa Recordatoria en el Museo Inka.

-RESOLUCIÓN Nro. 158 -2014-VRAC, del 29 de septiembre del 2014, que resuelve

Expresar felicitación del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional San

Antonio Abad del Cusco al personal que ha realizado la exhibición temporal

“HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL ANDINA”, abierta al

público el 18 de mayo a octubre del 2014.