CONTROL_LÍRICO

9
CONTROL GÉNERO LÍRICO NOMBRE: ___ CURSO: FECHA:________ 1.- Los géneros literarios se clasifican en: a) Género lírico, narrativo y dramático b) Género lírico, poético y narrativo c) Género poético, dramático y teatro 2.- ¿Qué formas puede adquirir el texto literario? a) Verso y prosa b) Rima y ritmo c) Literario y no literario d) 3.- ¿Por qué el siguiente texto es literario? Era una mañana y abril sonreía. Frente al horizonte dorado moría la luna, muy blanca y opaca... a) Porque está escrito en verso b) Porque comunica un mensaje bello y predomina la función poética c) Porque es un texto escrito 4.- Indica qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos. Estabais las tres hermanas, las tres de todos los cuentos las tres en el mirador... a) Epíteto b) Anáfora c) Hipérbaton 5.- ¿Qué forma la siguiente agrupación de versos? No será cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera habitado de pardos ruiseñores. a) Una estrofa b) Un soneto c) Una canción 6.- ¿En qué consiste la rima? a) En medir el número de sílabas que tiene un verso b) En la repetición de sonidos al final de cada verso c) En la repetición de sinónimos a final de cada verso 7.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa? Harta de paja y cebada una mula de alquiler salía de la posada. a) No hay rima b) Rima asonante c) Rima consonante 8.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa? Volverán las oscuras golondrinas

Transcript of CONTROL_LÍRICO

Page 1: CONTROL_LÍRICO

CONTROL GÉNERO LÍRICO

NOMBRE: ___ CURSO: FECHA:________

1.- Los géneros literarios se clasifican en:a) Género lírico, narrativo y dramáticob) Género lírico, poético y narrativoc) Género poético, dramático y teatro

2.- ¿Qué formas puede adquirir el texto literario?a) Verso y prosab) Rima y ritmo c) Literario y no literariod)

3.- ¿Por qué el siguiente texto es literario?Era una mañana y abril sonreía.Frente al horizonte dorado moríala luna, muy blanca y opaca...

a) Porque está escrito en verso b) Porque comunica un mensaje bello y predomina la función poéticac) Porque es un texto escrito

4.- Indica qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos. Estabais las tres hermanas,las tres de todos los cuentoslas tres en el mirador...

a) Epíteto b) Anáfora c) Hipérbaton

5.- ¿Qué forma la siguiente agrupación de versos?No será cual los álamos cantoresque guardan el camino y la riberahabitado de pardos ruiseñores.

a) Una estrofa b) Un soneto c) Una canción

6.- ¿En qué consiste la rima?a) En medir el número de sílabas que tiene un versob) En la repetición de sonidos al final de cada versoc) En la repetición de sinónimos a final de cada verso

7.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa?Harta de paja y cebadauna mula de alquilersalía de la posada.

a) No hay rima b) Rima asonante c) Rima consonante

8.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa?Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar,y, otra vez, con el ala a sus cristalesjugando llamarán;

a) Rima asonante b) Rima consonante c) No hay rima

9.- ¿Cuál es la rima de estos versos?A Dafne los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro oscurecían; […]

a) No hay rima. b) Rima consonante c) Rima asonante

Page 2: CONTROL_LÍRICO

10.- Señala el esquema métrico de esta estrofa de Fray Luis de León.Aquí yacen de Carlos los despojos: la parte principal volvióse al cielo;con ella fue el valor, quedóle al suelomiedo en el corazón, llanto en los ojos.

a) 11A 11B 11B 1A

b) 11a 11b 11a 1bc) 11A 11b 11b 1A

11.- ¿Cuál es el esquema métrico de esta estrofa de Garcilaso de la Vega?La mar en medio y tierras he dejado de cuanto bien, cuitado, yo tenía; y yéndome alejando cada día, gentes, costumbres, lenguas he pasado.

a) 11A 11B 7b 7a b) 11A 11B 11B 11A c) 11A 11B 11B 11B

12.- Identifica la rima de la siguiente estrofa compuesta por Gabriela Mistral:Por que duermas, hijo mío,el ocaso no arde más: no hay más brillo que el rocío,

más blancura que mi faz.a) 8a 8b 8b 8a b) 8a 8b 8a 8b c) 11A 8b 11A 8b

13.- Señala el esquema métrico de esta cuarteta de Antonio Machado:Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!

a)

14.- Señala todas las sinalefas ( _ ) que encuentres es esta estrofa:

pero aquéllas que el vuelo refrenaban.

tu hermosura y mi dicha al contemplar;

aquéllas que aprendieron nuestros nombres,

ésas... ¡no volverán!

15.- Indica qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos:Nuestras vidas son los ríosque van a dar al mar.

a) La comparación b) La metáfora c) La aliteración

16.- Cuando los versos de un cuarteto son de arte menor, la estrofa recibe el nombre de:a) Redondilla b) Serventesio c) Lira

17.- Señala de qué tipo de estrofa se trata: Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Su combinación es ABAB.

a) Serventesio b) Cuarteto c) Cuarteta

18.- Señala de qué tipo de estrofa se trata: Nº de versos: 4 - Nº de sílabas: Arte menor - Rima: Consonante (abba).

a) Redondilla b) Cuarteto c) Serventesio

Page 3: CONTROL_LÍRICO

Recuerda: Medir un verso es contar el número de sílabas métricas que lo componen.

Amoroso pensamiento Entre las azucenas olvidado ¡Oh noche amable más que la alborada! Oveja perdida, ven Se lleva mi corazón Su primavera, su penumbra mágica El sol no alumbra, que arde; ciega no brillaSi mi turbada vista no me mienteSus graves párpadosDel salón en el ángulo oscuroAdiós para siempre la fuente sonoraEra una tarde de julio, luminosa y polvorientaPero mudo y absorto y de rodillasCuatro palomas por el aire vanSin luz de besos ni lágrimasLa muerte era este almendro florecido

Recuerda: el esquema métrico representa la medida y la rima de un poema.

Poema Medida RimaBuscando mis amores

iré por esos montes y riberas;

ni cogeré las flores,

ni temeré las fieras,

y pasaré las fuentes y fronteras.

Recuerda: La rima es la repetición de sonidos iguales o semejantes a partir de la última vocal acentuada de cada verso.

Por una mirada un mundo,por una sonrisa un cielo,

por un beso, yo no séque te diera por un beso.

Gustavo A. Bécquer

Son de abril las aguas mil.Sopla el viento achubascado,

y entre nublado y nubladohay trozos de añil.

A. Machado

Lee e identifica las siguientes estrofas o combinaciones estróficas.

No será cual los álamos cantoresque guardan el camino y la riberahabitado de pardos ruiseñores.

Antonio Machado

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,que a mi puerta, cubierto de rocío,

pasas las noches del invierno oscuras?Lope de Vega

Page 4: CONTROL_LÍRICO

Está en la sala familiar, sombría,y entre nosotros el querido hermano

que en el sueño infantil de un claro díavimos partir hacia un país lejano.

Antonio Machado

La tarde más se oscurece;y el camino que serpeay débilmente blanquea,

se enturbia y desaparece.Antonio Machado

Ayer soñé que veía

a Dios y que a Dios hablaba;y soñé que Dios me oía...

Después soñé que soñaba.Antonio Machado

Yo sólo que nací para tormentos,estoy en todos estos elementos:la boca tengo en aire suspirando

el cuerpo en tierra está peregrinando,los ojos tengo en llanto noche y día,y en fuego el corazón y la alma mía.

Francisco de Quevedo

Y antes que poeta, mi deseo primerohubiera sido ser un buen banderillero

Manuel Machado

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,y un huerto claro donde madura el limonero;

mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Antonio Machado

Page 5: CONTROL_LÍRICO

1.- Los géneros literarios se clasifican en:a) Género lírico, narrativo y dramáticob) Género lírico, poético y narrativoc) Género poético, dramático y teatro

2.- ¿Qué formas puede adquirir el texto literario?e) Verso y prosaf) Rima y ritmo g) Literario y no literario

3.- ¿Por qué el siguiente texto es literario?Era una mañana y abril sonreía.Frente al horizonte dorado moríala luna, muy blanca y opaca...

a) Porque está escrito en verso b) Porque comunica un mensaje bello y predomina la función poéticac) Porque es un texto escrito

4.- Indica qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos. Estabais las tres hermanas,las tres de todos los cuentoslas tres en el mirador...

a) Epíteto b) Anáfora c) Hipérbaton 5.- ¿Qué forma la siguiente agrupación de versos?

No será cual los álamos cantoresque guardan el camino y la riberahabitado de pardos ruiseñores.

a) Una estrofa b) Un soneto c) Una canción6.- ¿En qué consiste la rima?

a) En medir el número de sílabas que tiene un versob) En la repetición de sonidos al final de cada versoc) En la repetición de sinónimos a final de cada verso

7.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa?Harta de paja y cebadauna mula de alquilersalía de la posada.

a) No hay rima b) Rima asonante c) Rima consonante 8.- ¿Cómo es la rima de la siguiente estrofa?

Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar,y, otra vez, con el ala a sus cristalesjugando llamarán;

a) Rima asonante b) Rima consonante c) No hay rima9.- ¿Cuál es la rima de estos versos?

A Dafne los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro oscurecían; […]

d) No hay rima. e) Rima consonante f) Rima asonante10.- Señala el esquema métrico de esta estrofa de Fray Luis de León.

Aquí yacen de Carlos los despojos: la parte principal volvióse al cielo;con ella fue el valor, quedóle al suelomiedo en el corazón, llanto en los ojos.

d) 11A 11B 11B 1A

e) 11a 11b 11a 1bf) 11A 11b 11b 1A

11.- ¿Cuál es el esquema métrico de esta estrofa de Garcilaso de la Vega?La mar en medio y tierras he dejado de cuanto bien, cuitado, yo tenía; y yéndome alejando cada día, gentes, costumbres, lenguas he pasado.

a) 11A 11B 7b 7ab) 11A 11B 11B 11A

Page 6: CONTROL_LÍRICO

c) 11A 11B 11B 11B12.- Identifica la rima de la siguiente estrofa compuesta por Gabriela Mistral:

Por que duermas, hijo mío,el ocaso no arde más: no hay más brillo que el rocío,

más blancura que mi faz.d) 8a 8b 8b 8ae) 8a 8b 8a 8b f) 11A 8b 11A 8b

13.- Señala el esquema métrico de esta cuarteta de Antonio Machado:Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!a) 8a8b8a8b

14.- Señala todas las sinalefas ( _ ) que encuentres es esta estrofa:pero aquéllas que el vuelo refrenaban.tu hermosura y mi dicha al contemplar;aquéllas que aprendieron nuestros nombres,

ésas... ¡no volverán!15.- ¿A qué tipo de estrofa pertenece el siguiente fragmento de Fray Luis de León:

Qué descansada vidala del que huye del mundanal ruïdoy sigue la escondidasenda, por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido!a) Lira b) Soneto c) Serventesio

16.- Indica qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos:Nuestras vidas son los ríosque van a dar al mar.

a) La comparación b) La metáfora c) La aliteración17.- ¿Sabrías decir a qué tipo de estrofa pertenece el siguiente esquema métrico: 7a 11B 7a 7b 11B?

a) Villancico b) Lira c) Soneto18.- Cuando los versos de un cuarteto son de arte menor, la estrofa recibe el nombre de:

d) Redondilla e) Serventesio f) Lira19.- Señala de qué tipo de estrofa se trata: Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Su combinación es ABAB.

d) Serventesio e) Cuarteto f) Cuarteta20.- Señala de qué tipo de estrofa se trata: Nº de versos: 4 - Nº de sílabas: Arte menor - Rima: Consonante (abba).

d) Redondilla e) Cuarteto f) Serventesio

Page 7: CONTROL_LÍRICO