Control de Lenguaje 2 Medio

4
CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:………………………. Curso: 2 año Medio Fecha: NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 33 pts. Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘ I. Responde las siguientes preguntas de manera clara y completa (20 pts) 1.- ¿Por qué el universo representado en las obras literarias fantásticas responde a una lógica similar a la de los sueños o pesadillas? 2.- Explica la siguiente frase: “Lo fantástico es un escándalo, una ruptura, una irrupción insólita, casi insoportable en el mundo real” 3.- ¿Cuál es la herencia que deja el Romanticismo Alemán del siglo XIX? 4.- ¿Cuál es la herencia que deja la Novela Inglesa del siglo XVIII? 5.- En pleno romanticismo latinoamericano (siglo XIX) los primeros escritos qué tipo de naturaleza amenazadora contenían. 6.- ¿Cuál es la importancia de Rubén Darío y Leopoldo Lugones en relación a lo fantástico? (Desarrolle su pregunta teniendo en cuenta los frutos puros de la imaginación – el más allá y lo sobrenatural religioso) 7.- Explique el cambio de los sistemas referenciales según Borges. 8.- ¿En qué contextos sociales se desarrolla la literatura fantástica? (Recursos lingüísticos – Indígenas) 9.- Explique la diferencia entre la literatura Borgeana y la de Cortazar. 10.- ¿Qué significa la palabra mágico? II. Diferenciar los estilos narrativos (fantástico y realista / Real maravillo y real mágico (8 pts) REALISTA FANTASTICO REAL MARAVILLO REAL MAGICO

description

lenguaje 2do medio

Transcript of Control de Lenguaje 2 Medio

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 2 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 33 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Responde las siguientes preguntas de manera clara y completa (20 pts)1.- Por qu el universo representado en las obras literarias fantsticas responde a una lgica similar a la de los sueos o pesadillas?

2.- Explica la siguiente frase: Lo fantstico es un escndalo, una ruptura, una irrupcin inslita, casi insoportable en el mundo real

3.- Cul es la herencia que deja el Romanticismo Alemn del siglo XIX?

4.- Cul es la herencia que deja la Novela Inglesa del siglo XVIII?

5.- En pleno romanticismo latinoamericano (siglo XIX) los primeros escritos qu tipo de naturaleza amenazadora contenan.

6.- Cul es la importancia de Rubn Daro y Leopoldo Lugones en relacin a lo fantstico? (Desarrolle su pregunta teniendo en cuenta los frutos puros de la imaginacin el ms all y lo sobrenatural religioso)7.- Explique el cambio de los sistemas referenciales segn Borges.

8.- En qu contextos sociales se desarrolla la literatura fantstica? (Recursos lingsticos Indgenas)

9.- Explique la diferencia entre la literatura Borgeana y la de Cortazar.

10.- Qu significa la palabra mgico?II. Diferenciar los estilos narrativos (fantstico y realista / Real maravillo y real mgico (8 pts)REALISTAFANTASTICOREAL MARAVILLOREAL MAGICO

III.- Responde las siguientes preguntas de manera clara, precisa y completa (5 pts)1.- Explica el BOOM LATINOAMERICANOCONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 2 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 19 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Responde las siguientes preguntas de manera clara y completa (12 pts)

1.- Por qu el universo representado en las obras literarias fantsticas responde a una lgica similar a la de los sueos o pesadillas?

2.- Explica la siguiente frase: Lo fantstico es un escndalo, una ruptura, una irrupcin inslita, casi insoportable en el mundo real

3.- Cul es la herencia que deja el Romanticismo Alemn del siglo XIX?

4.- Cul es la herencia que deja la Novela Inglesa del siglo XVIII?

5.- En pleno romanticismo latinoamericano (siglo XIX) los primeros escritos qu tipo de naturaleza amenazadora contenan.

6.- Qu significa la palabra mgico?II. Diferenciar los estilos narrativos (fantstico y realista / Real maravillo y real mgico (4 pts)

REALISTAFANTASTICOREAL MARAVILLOREAL MAGICO

III.- Responde las siguientes preguntas de manera clara, precisa y completa (3 pts)

1.- Explica el BOOM LATINOAMERICANO