Control de gestion

28
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NUCLEO ARAGUA - SEDE MARACAY DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MARACAY, ENERO 2011.

Transcript of Control de gestion

Page 1: Control de gestion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADAUNEFA

NUCLEO ARAGUA - SEDE MARACAY DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MARACAY, ENERO 2011.

Page 2: Control de gestion

Las organizacioneseconómicas sonentidades diseñadas ycreadas por laspersonas a través delas cuales se pretendealcanzar finesindividuales ycolectivos.

Page 3: Control de gestion

ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

La organización de máximonivel es el SistemaEconómico en conjunto.El sistema económico estambién una creaciónhumana, y muchos de losproblemas con que seenfrentan lasorganizaciones máspequeñas y formalesexisten en el conjunto de laeconomía.

Page 4: Control de gestion

TIPOS DE ORGANIZACIONES

En el nivel de complejidadinferior se sitúan lasentidades que máscomúnmente se considerancomo organizaciones:sociedades anónimas,empresas familiares,sindicatos, institucionesestatales, universidades yel resto de organizacionesformales.

Page 5: Control de gestion

• Necesidades y Objetivos Comunes

• OBJETIVOS COMUNES

• (Por consenso)• Por prioridades• Por facilidad de

ejecución• Por mayor

beneficio/costo• Por oportunidad• Por temporalidad

Page 6: Control de gestion

Recursos Humanos ComprometidosAnalizar si:Tienen las mismas necesidadesDisposición para actividades en conjuntoDispuestos a aportar recursosPuntos de identificación social, culturalPotencial para división del trabajo

Page 7: Control de gestion

Diagnóstico de los recursos con que se cuenta, con enfoque cuantitativo y cualitativo, realizando su:

• Objetivos y Metas

• Estructura Y Organigrama

• Programas y actividades

•Detección

•Medición

•Clasificación

•Potencial

Page 8: Control de gestion

• Bases Constitutivas y Reglamentos

•Planes y proyectos a corto, medio y largo plazo.• Sistemas y procedimientos• Control y seguimiento

Page 9: Control de gestion

Sistemas y procedimientos

Sistemas y procedimientos que le permitan tener:

Planeación

Coordinación

Control

Plan de atividades/período

Presupuesto anual

Manual de puestos y funciones

Sistemas de archivo e informática

Reuniones de seguimiento

Page 10: Control de gestion

ORGANIZACIÓN ECONÓMICAFactores para su Funcionamiento

EXTERNOS

• Políticas

• Gubernamentales

• Institucionales

• Financiamiento

• Asesoría Especializada

• Mercado

• Concertación

• Infraestructura

• Ecología

INTERNOS

• Motivación

• Identidad

• Capacitación

• Dirección

• Unidad

• Consenso

• Comunicación

• Participación

Page 11: Control de gestion

SISTEMA

Un SISTEMA es un conjunto de dos o más elementos que satisfacen las siguientes tres condiciones. (Ackoff,1981):

1.− El comportamiento decada elemento tiene unefecto sobre elcomportamiento delconjunto.

Page 12: Control de gestion

SISTEMA

2.− La conducta de los elementos y sus efectos sobre el conjunto son interdependientes. Esta condición implica que el modo en que cada elemento se comporta y el modo en que influye sobre el conjunto depende de cómo se comportan los otros elementos. Ningún elemento tiene un efecto independiente sobre el sistema en su totalidad

Page 13: Control de gestion

SISTEMA

3.− Si se forman subgrupos de elementos, cada uno tiene un efecto sobre el comportamiento del conjunto, y ninguno tiene un efecto independiente sobre él. En otras palabras, los elementos de un sistema se encuentran interconectados de tal forma que no pueden formarse subgrupos independientes de ellos.

Page 14: Control de gestion

El Sistema de Dirección se basa en lafilosofía de Dirección por Objetivos,delegados por la Dirección General y searticula a través de sistemas de Regulacióninspirados en un esquema En el FUTURO, elSistema de Dirección debe tener comosoporte una filosofía de planificación,impulsada mediante Acciones de Cambio yenmarcada en el principio de Desarrollo enArmonía.

Page 15: Control de gestion

La Dirección por Objetivos supone el delegarresponsabilidad, poder de decisión y mediosde ejecución, señalando previamente loscriterios por los que se van a juzgar losresultados. El esquema de control pretenderegular en el presente un elemento o funciónde la empresa. Las acciones correctoras sedesencadenan a partir del análisis de lasdesviaciones detectadas entre los objetivos ylos resultados reales obtenidos.

Page 16: Control de gestion

La gestión Económica−financiera está relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos.

Page 17: Control de gestion

A fin de tomar las decisiones adecuadas es necesaria una clara comprensión de los objetivos que se pretenden alcanzar, debido a que el objetivo facilita un marco para una óptima toma de decisiones .

Page 18: Control de gestion

Existen, dos amplios enfoques:a.− Maximización del beneficio,b.− Maximización de la riqueza.

Page 19: Control de gestion

La gestión económica−financiera está dirigida hacia la utilización eficiente de un importante recurso económico: el capital. Por ello se argumenta que la maximización de la rentabilidad debería servir como el criterio básico para las decisiones de gestión económica−financiera.

Page 20: Control de gestion

b) La maximización de la riqueza como criterio de decisiónEl valor de un activo debería verse en función del beneficio que puede producir. El valor de un curso de acción debe, similarmente, ser juzgado en términos del valor de los beneficios que produce menos el coste de llevarlo a cabo.

Page 21: Control de gestion

El criterio de maximización de la riqueza estábasado en el concepto de los cash−flowsgenerados por la decisión más bien que por elbeneficio contable, el cual es la base de medidadel beneficio en el caso del criterio demaximización del beneficio. El cash−flow es unconcepto preciso con una connotación definida,en contraste con el beneficio contable

Page 22: Control de gestion

Todo sistema de dirección, por muy distintasque sean sus características ofunción social, está compuesto por un conjuntode funciones complejas en su conformación yfuncionamiento. Para Newman (1968, p. 21.):"La dirección ha sido definida como la guía,conducción y control de los esfuerzos deun grupo de individuos hacia un objetivocomún."

Page 23: Control de gestion

Planificar: determinar qué se vaa hacer. Decisiones que incluyen elesclarecimiento de objetivos,establecimiento de políticas,fijación de programas ycampañas, determinación de métodos y procedimientos específicosy fijación de previsiones día a día.

Page 24: Control de gestion

Organizar: agrupar las actividades necesarias para desarrollar los planes enunidades directivas y definir las relaciones entre los ejecutivos y los empleados en tales unidades operativas..

Page 25: Control de gestion

Coordinar los recursos: obtene,parasu empleo en la organización,el personal ejecutivo, el capital,el crédito y los demás elementosnecesarios para realizarlos programas.

Page 26: Control de gestion

Dirigir: emitir instrucciones.Incluye el punto vital deasignar los programas a losresponsables de llevarlosa cabo y también las relacionesdiarias entre el superior y sussubordinados..

Page 27: Control de gestion

Controlar: Vigilar silos resultados prácticos seconforman lo más exactamenteposible a los programas. Implicaestándares, conocer lamotivación del personal a alcanzarestos estándares, comparar losresultados actuales con losestándares y poner en prácticala acción correctiva cuando larealidad se desvía de la previsión.

Page 28: Control de gestion

¡Mientras el mundo aliente, mientras la esfera gire,mientras haya una viva pasión, un noble empeño,un buscado imposible…..SIEMPRE EXISTIRA UN SUEÑO

RUBEN DARIO