Contrato de Prenda Mercantil

5
CONTRATO DE PRENDA MERCANTIL Contrato de Prenda Mercantil que celebran por una parte la empresa ________________________, representada en este acto por el Señor. ________________________, en su carácter de representante legal de a quien se le denominará en lo subsecuente “Acreedor Prendario” y por la otra el Sr. ________________________, a quien se le denominará “El Deudor”, contrato accesorio al contrato de __________ celebrado por las mismas partes, conforme a las declaraciones y cláusulas siguientes: DECLARACIONES 1.- Declara el “Acreedor Prendario” ser una sociedad mercantil legalmente constituida, cuyo objeto social es _______________, con domicilio en _______________, que se encuentra representada en este acto por el señor ______________________, en su calidad de representante legal, según se desprende del instrumento notarial número ____________, pasado ante la fe del licenciado Notario Público Número _________, de la ciudad de ________. 2.- Declara el “El Deudor” ser comerciante y tener la capacidad física y legal para celebrar el presente contrato, con domicilio en _______________, (cuando se trata de persona moral deberá agregar sus datos generales como en la declaración anterior). 3.- Ambas partes declaran que se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen y que es su deseo celebrar el presente contrato, al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS

Transcript of Contrato de Prenda Mercantil

Page 1: Contrato de Prenda Mercantil

CONTRATO DE PRENDA MERCANTIL

Contrato de Prenda Mercantil que celebran por una parte la empresa

________________________, representada en este acto por el Señor.

________________________, en su carácter de representante legal de a quien se le

denominará en lo subsecuente “Acreedor Prendario” y por la otra el Sr.

________________________, a quien se le denominará “El Deudor”, contrato accesorio al

contrato de __________ celebrado por las mismas partes, conforme a las declaraciones y

cláusulas siguientes:

DECLARACIONES

1.- Declara el “Acreedor Prendario” ser una sociedad mercantil legalmente constituida, cuyo objeto

social es _______________, con domicilio en _______________, que se encuentra representada

en este acto por el señor ______________________, en su calidad de representante legal, según

se desprende del instrumento notarial número ____________, pasado ante la fe del licenciado

Notario Público Número _________, de la ciudad de ________.

2.- Declara el “El Deudor” ser comerciante y tener la capacidad física y legal para celebrar el

presente contrato, con domicilio en _______________, (cuando se trata de persona moral deberá

agregar sus datos generales como en la declaración anterior).

3.- Ambas partes declaran que se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen

y que es su deseo celebrar el presente contrato, al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El presente contrato tiene como objeto la entrega o endoso o inscripción de: dinero,

título de crédito, valor o bien mueble, (con o sin transmisión de posesión) en prenda, que otorga “El

Deudor” en favor de el “Acreedor Prendario”, como garantía del cumplimiento de la obligación

principal contraída en el contrato de fecha ___________ consistente en: (pago de préstamo,

entrega de objeto dado en comodato o arrendamiento, etc.), por lo que en este acto el “Acreedor

Prendario” se constituye en depositario del bien citado. (Si la prenda se realiza sin transmisión de

posesión se deberá especificar)

Page 2: Contrato de Prenda Mercantil

SEGUNDA. El “Acreedor Prendario” se obliga a conservar en buen estado el bien o título dado en

prenda, así como a notificar a “El Deudor” en caso de que se deteriore o sufra cambios, y en caso

de omisión, él responderá por los daños que éste pudiera tener estando bajo su custodia (la

cláusula podrá ser modificada tratándose de títulos de crédito o valores, señalándose que

responderá por el cobro indebido que haga sobre el título respectivo, o bien por el no ejercicio de

los derechos inherentes al mismo).

TERCERA. El “Acreedor Prendario” se obliga a la guarda y conservación del bien o título, en el

inmueble ubicado en _______________.

CUARTA. El “Acreedor Prendario” se obliga a entregar a “El Deudor”, el resguardo por el bien o

título dado en prenda, en el que constará el día y fecha en que lo recibe, así como su descripción

detallada y demás datos que el “Acreedor Prendario” considere necesarios para su identificación.

QUINTA. Las partes acuerdan que en caso de que el valor del bien o título dado en prenda, llegue

a disminuir de manera que no sea suficiente para cubrir el importe de la deuda y un 20% más, el

“Acreedor Prendario” podrá proceder a la venta de la prenda, en los términos de la cláusula sexta.

SEXTA. El “Acreedor Prendario” podrá pedir al juez autorice la venta del bien o título dado en

prenda cuando se venza la obligación garantizada y no haya sido cumplida, siguiendo el

procedimiento establecido en el artículo 341 de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito.

SÉPTIMA. Las partes convienen en que en el caso de la venta del bien o título dado en prenda, el

producto de la venta será conservado por el “Acreedor Prendario” en substitución de los bienes o

títulos vendidos.

OCTAVA. El “Acreedor Prendario” se obliga a restituir el “El Deudor” el bien o título dado en prenda

el día _____, previo pago de la obligación principal señalada en la cláusula primera, obligándose a

su vez “El Deudor” a devolver al “Acreedor Prendario” el recibo de resguardo mencionado en la

cláusula Cuarta, y a liquidarle los gastos que por su conservación hubiera erogado.

NOVENA. El “Acreedor Prendario” se obliga a cumplir con la obligación mencionada en la cláusula

anterior en el domicilio de ( “El Deudor” o “Acreedor Prendario”).

Page 3: Contrato de Prenda Mercantil

DÉCIMA. Los gastos de tramitación de este contrato correrán por cuenta de ambas partes por

partes iguales. Los gastos que se generen por rescisión imputable a “El Deudor” o a el “Acreedor

Prendario” correrán por cuenta de cada uno en su caso, respectivamente.

DÉCIMA PRIMERA. Son causales de rescisión del presente contrato, imputables a el “Acreedor

Prendario”:

a) que disponga del bien o el título dado en prenda para un fin diverso al estipulado en el

presente contrato,

b) que venda, arriende, permute o dé en comodato, el bien dado en prenda (en caso de

tratarse de bienes muebles), sin el previo consentimiento de el “El Deudor”, y

c) que ejecute la garantía otorgada en su favor por “El Deudor”, sin que éste haya incurrido

en incumplimiento alguno.

Son causales de rescisión del presente contrato, imputables a “El Deudor”:

a) que venda, arriende, permute o dé en comodato, el bien dado en prenda (en caso de

tratarse de bienes muebles), sin el previo consentimiento de el “Acreedor Prendario”.

En el caso de que el presente contrato sea objeto de rescisión, el “Acreedor Prendario” se obliga a

pagar o restituir el objeto dado en prenda, al momento en que le sea requerido por “El Deudor”.

DÉCIMA SEGUNDA. Las partes acuerdan que el presente contrato podrá darse por terminado en

forma anticipada por cualquiera de ellas, previo aviso con ________ días de anticipación y previa

liquidación de los gastos que se hubieran generado por la guarda de los bienes dados en prenda, y

la liquidación de la obligación principal por parte de el “El Deudor”, obligándose el “Acreedor

Prendario” a su vez a restituirle el bien o el título dado en prenda.

DÉCIMA TERCERA. Las partes convienen en que para la interpretación o solución de cualquier

controversia emanada del presente contrato se someterán a la jurisdicción de los tribunales de

________________, renunciando desde este momento a cualquier otro tribunal que pudiera

corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro.

En este acto intervienen como testigos los señores ________________________, y el señor

__________________ con domicilio en _______________________________ y en

____________________________, respectivamente.

Page 4: Contrato de Prenda Mercantil

Leído el presente contrato, conformes con su contenido valor y fuerza legal, lo firman quienes en él

intervinieron, en la ciudad de ________________________ a los ___ días de _____________

de____.

__________________________

El “El Deudor”

__________________________

El “Acreedor Prendario””

__________________________

Testigo

__________________________

Testigo