CONTENIDOS - colegios.fomento.educolegios.fomento.edu/imgeditor/11062a6.pdf · El documento refleja...

37
Fecha: 2-6 de junio de 2011 CONTENIDOS EDUCACIÓN Trabajadores de centros concertados piden que la Ley de Igualdad de Trato no se tramite de urgencia en el Congreso (Europa Press 03/06/11) La Prensa, contra la ley de igualdad de trato (La Razón 02/06/11) El Gobierno reconoce no haber hecho ningún estudio sobre la educación diferenciada (Cadena COPE 02/06/11) Ley de igualdad de trato: la norma del esperpento (La Razón 02/06/11) El Consejo de Estado avala la educación diferenciada (Navarra.confidencial 04/06/11) El 14% de los nuevos alumnos universitarios procede de la FP (El País 06/06/11) Siete de cada diez alumnos de Bachillerato no sabe qué carrera estudiar después de Selectividad (La Vanguardia 03/06/11) Los estudiantes denuncian falta de plazas en las bibliotecas (El País 06/06/11) Los docentes tendrán que aprobar un año de prácticas para conseguir una plaza en la pública (El País 03/06/11)

Transcript of CONTENIDOS - colegios.fomento.educolegios.fomento.edu/imgeditor/11062a6.pdf · El documento refleja...

Fecha: 2-6 de junio de 2011

CONTENIDOS

EDUCACIÓN

Trabajadores de centros concertados piden que la Ley de Igualdad de Trato no se tramite de urgencia en el Congreso (Europa Press 03/06/11)

La Prensa, contra la ley de igualdad de trato (La Razón 02/06/11)

El Gobierno reconoce no haber hecho ningún estudio sobre la educación diferenciada (Cadena COPE 02/06/11)

Ley de igualdad de trato: la norma del esperpento (La Razón 02/06/11)

El Consejo de Estado avala la educación diferenciada (Navarra.confidencial 04/06/11)

El 14% de los nuevos alumnos universitarios procede de la FP (El País 06/06/11)

Siete de cada diez alumnos de Bachillerato no sabe qué carrera estudiar después de Selectividad (La Vanguardia 03/06/11)

Los estudiantes denuncian falta de plazas en las bibliotecas (El País 06/06/11)

Los docentes tendrán que aprobar un año de prácticas para conseguir una plaza en la pública (El País 03/06/11)

Empiezan las Pruebas de Acceso a la Universidad para 28.000 estudiantes de Madrid (El Mundo 06/06/11) OPINIÓN

El Gobierno y su Igualdad de Trato (ABC 02/06/11) REPORTAJE

Educación diferenciada: niños y niñas son iguales pero diferentes (ABC 03/06/2011)

COFAPA: el sector educativo rechaza la Ley de Igualdad porque "recorta derechos fundamentales" (El Imparcial 04/06/11)

La Educación diferenciada (Expansión 02/06/11)

«El Gobierno ataca a la libertad de enseñanza» (ABC 03/06/2011)

Experiencia en otros países de la educación diferenciada (ABC 03/06/2011) ENTREVISTA

Análisis sobre la Ley de Igualdad. Teresa Fernández de Córdoba. Jueza de

Primera Instancia de Madrid (La Razón 02/06/11)

Educación Trabajadores de centros concertados piden que la Ley de Igualdad de Trato no se tramite de urgencia en el Congreso Europa Press 03/06/11

La organización sindical del sector de la enseñanza concertada FSIE ha solicitado a los grupos parlamentarios que el próximo martes 7 de junio no se no admitan el trámite de urgencia que plantea el Gobierno en relación al proyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación.

A juicio de esta entidad, esta Ley contiene aspectos relacionados con el sistema educativo que "no han sido informados preceptivamente por el Consejo Escolar del Estado ni debatidos con los agentes sociales de la educación".

Por este motivo, ha indicado que no ve la necesidad de que el texto sea aprobado por trámite de urgencia y ha solicitado a los partidos políticos que "se opongan a tal petición y desarrollen el debate de forma serena, a fondo y cumpliendo todos los trámites legales".

El sindicado se queja de que alguna de las medidas como la prohibición de que las administraciones suscriban conciertos educativos con centros que ofertan una educación diferenciada, "va en contra de la propia Ley Orgánica de Educación (LOE), la normativa internacional y la Constitución, así como reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo".

"Si esta medida llegase a ser aprobada por el Parlamento constituiría un ataque a la libertad de enseñanza y una seria amenaza para cientos de puestos de trabajo que podrían perderse o ver empeoradas sus condiciones laborales de forma sustancial", ha lamentado este sindicato.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación La Prensa, contra la ley de igualdad de trato La Razón 02/06/11

Los editores de diarios denuncian que recorta la libertad de información

La polémica ha acompañado a esta ley desde los inicios, y la controversia continúa. Desde los ámbitos más dispares recibe y ha recibido críticas: en el entorno educativo, en el judicial... y, ahora, también desde los medios de comunicación.

La Asociación Española de Editores de Diarios (AEDE) expresó ayer su denuncia ante «el empeño del Gobierno por recortar las libertades de expresión e información en los periódicos». Estos recortes repercutirían directamente en el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser informados, que se vería limitado al encontrarse los informadores, de algún modo, amordazados. Los editores de diarios expresan su crítica al proyecto de ley de igualdad de trato porque consideran que lesiona derechos fundamentales, favorece la excepcionalidad y «establece sanciones a medios de comunicación sin concretar cuáles son las conductas discriminatorias sancionables». En términos similares se expresa Sandra Moneo, del Grupo Parlamentario Popular, que considera que el proyecto de ley –no ha entrado aún en el Parlamento, aunque fue aprobado el viernes en Consejo de Ministros– «entra dentro de la esfera privada y pretende controlar determinados derechos amparados por la Constitución».

Autorregulación Los editores de periódicos se quejan, también, de que el texto aprobado el viernes ha hecho caso omiso de la alegaciones que ellos hicieron llegar el pasado mes de marzo tanto al vicepresidente del Gobierno como a los ministros de Presidencia y Sanidad y al Consejo de Estado. AEDE asegura que ha expresado continuamente su oposición al artículo 22 –que obliga a los medios a respetar la igualdad de trato aunque no especifica cómo y, por otro lado, introduce el término autorregulación, que puede ser peligroso para la libertad de información– porque vulnera la jurisprudencia constitucional sobre las libertades de expresión, información, etc... y entra en conflicto con la libertad individual, además de contravenir la «libertad del autor a la hora de presentar hechos objetivos bajo el prisma del interés del lector».

AEDE subraya que el propio Consejo General del Poder Judicial ha destacado la falta de concreción en el proyecto de ley a la hora de definir las conductas sancionables por discriminatorias.

Sandra Moneo se refiere a otro aspecto del proyecto de ley, que es la figura de «autoridad», a la que cualquier persona podrá dirigirse si se siente discriminada o cree que otros han sido discriminados en un medio de comunicación como en cualquier otro ámbito. «Desde el momento que introducen esta figura, los medios de comunicación, igual que todos los ciudadanos, estaremos sometidos a la continua vigilancia de una institución que solapa, además, algunas de las competencias del Defensor del Pueblo», explica la diputada popular.

Todos sospechosos Moneo insiste en otro concepto importante, que es la inversión de la carga de la prueba, por lo que «todos somos sospechosos y debemos demostrar nuestra inociencia» en lugar de que el que denuncia demuestre la culpabilidad. Este mismo aspecto lo denuncia también AEDE, que añade que el proyecto de ley favorece las actuaciones de excepcionalidad «ante la restricción o interrupción de prestación de servicios» o la retirada de datos de internet. Además, la norma recurre a la vía sancionadora «con multas muy onerosas, de procedimientos inciertos y no convenientemente tipificadas», denuncian los editores.

Conflictivo artículo 22 No concreta los delitos, pero incorpora el término «autorregulación». Los medios de comunicación social respetarán el derecho a la igualdad de trato evitando la discriminación. Las administraciones públicas promoverán acuerdos de autorregulación de los medios que contribuyan al cumplimiento de la ley. Se considera publicidad ilícita la que contenga elementos de discriminación por razón de las causas previstas en esta ley.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación

El Gobierno reconoce no haber hecho ningún estudio sobre la educación diferenciada

Cadena COPE 02-06-11

Susana Moneo

El Gobierno reconoce no haber realizado ningún estudio sobre la educación diferenciada, a pesar de haber negado las subvenciones a estos colegios dentro de la Igualdad de Ley, según ha podido conocer este jueves la Cadena COPE.

El diputado de UPN Carlos Salvador, pidió al Gobierno el pasado mes de enero, los estudios elaborados que demuestren que la escolarización en centros de educación diferenciada conduce a resultados educativos menos favorecedores de igualdad. Un asunto que se ha incluido en la ley de igualdad y que el Gobierno quiere que se tramite de manera urgente.

La respuesta del Gobierno se ha recibido a finales de mayo y liquida la cuestión en tan sólo en cuatro líneas. "El ministerio de educación", señala la nota, "no ha realizado ningún estudio sobre el tema".

El marco normativo vigente, asegura el Gobierno aprobado por las Cortes con gran consenso entre las fuerzas políticas, apuesta por la coeducación en todas las etapas coeducativos. Es decir, que el Ejecutivo reconoce que no ha realizado un solo informe que respalde su decisión sobre la educación diferenciada.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación Ley de igualdad de trato: la norma del esperpento La Razón 02/06/11 P. Rodríguez

El proyecto de Pajín fiscalizará la vida privada de los ciudadanos y generará litigios innecesarios

La premura con la que el Gobierno quiere aprobar el proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y no Discriminación adquiere todo el sentido al hacer una lectura detallada de su contenido, porque no tiene desperdicio.

Como si se hubiera forjado tras la lectura de «Luces de Bohemia», de Valle Inclán, la norma impulsada por el Ministerio de Leire Pajín es una sucesión de sinsentidos que puede llegar provocar situaciones de grave indefensión de los ciudadanos y situaciones disparatadas. «El punto que define claramente el espíritu de la ley es el Artículo 4, en el que se prohíbe pensar en contra de la norma», tal y como defiende un informe de HazteOir sobre la nueva legislación. A lo largo de 27 páginas, esta plataforma ciudadana lamenta la instauración de la presunción de culpabilidad, la recuperación del delito de opinión o la confiscación del derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.

El documento refleja el aumento de los motivos de discriminación, que pasan de los cinco de la Constitución (nacimiento, raza, sexo, religión y opinión) a nueve, con la incorporación de la identidad sexual, la lengua, la enfermedad, la discapacidad y cambia «raza» por «origen racial o étnico» y «edad» por «nacimiento». Así, elimina los derechos del no nacido y equipara al mismo nivel las creencias y la religión, lo que en opinión de HazteOir, «encubre la intromisión del Gobierno en la organización de la Iglesia católica».

«Ley Gran Hermano» La plataforma ciudadana bautizó el proyecto como «ley Gran Hermano», debido a la facultad que adquiere el Estado para entrar en todos los ámbitos privados y en la organización de la convivencia en la sociedad civil». Así, denuncian, «quedan amenazados colegios, agrupaciones de toda clase, residencias de estudiantes, negocios de hostelería, inmobiliarias, órdenes religiosas, centros de estudio, seminarios, cofradías, clubes deportivos o sociedades recreativas que tienen un proceso de admisión y unos estatutos propios».

Se pueden generar conflictos con mujeres que quieran entrar en cofradías de hombres, en colegios mayores femeninos en los que soliciten vivir los hombres o mujeres que reclamen su derecho a jugar en equipos masculinos de las ligas profesionales nacionales... o de nadadores que quieran entrar en el equipo de sincronizada.

Éstos son algunos de los ejemplos anecdóticos que HazteOir puso sobre la mesa. Sin embargo, el calado de la medida es mucho mayor. Nadie podrá alquilar o vender su piso a quien quiera porque le pueden denunciar, los taxistas se arriesgan a una sanción si discriminan en el acceso al vehículo, los empresarios quedan en manos de los sindicatos, que adquieren funciones policiales o que la opinión de un periodista de un medio no afín al Gobierno pueda suponer una sanción astronómica o el cierre mismo del periódico o de la televisión.

José Castro, responsable de Chequeescolar.org, ha elaborado un catálogo de derechos vulnerados: discrimina a los padres, al no poder elegir la educación de sus hijos; confisca derechos a los ciudadanos que eligen una educación diferenciada y a los colegios que optan por este tipo de doctrina, y persigue a una minoría. Finalmente, en un momento de crisis y en el que la lucha contra la violencia de género está muy necesitada de medios, la ley destina tiempo y dinero a una fiscalía que tutele la igualdad de trato y a la creación de asociaciones dedicadas a perseguir unos delitos que no están tipificados en la norma.

¿Igualdad en la empresa? La iniciativa gubernamental puede obligar a incluir a mujeres por obligación en el Consejo de Administración. Además, se les atribuye responsabilidad penal por motivos de discriminación y se les deja en manos de los sindicatos, que deberán ejercer una labor de vigilancia.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación El Consejo de Estado avala la educación diferenciada Navarra.confidencial 04/06/11

El órgano consultivo supremo del Gobierno (artículo 107 de la Constitución) cita como ejemplo los principales paìses europeos, y determina que la educación diferenciada “no puede considerarse un supuesto de discriminación por razón de sexo”

El Anteproyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que prevé la retirada de los conciertos a los colegios que imparten educación diferenciada, ha sido objeto de un dictamen por parte del Consejo de Estado que avala la legalidad y no discriminación de la educación diferenciada.

El Consejo de Estado dictamina que “en el análisis de esta cuestión, debe partirse de lo dispuesto en las normas internacionales y comunitarias en materia educativa”, citando entre ellas:

1) La Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza elaborada en Paris el 14 de diciembre de 1960, y aceptada por España el 20 de agosto de 1969, la cual dispone en su artículo 2 que la creación o el mantenimiento de sistemas o establecimiento de enseñanzas separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino “no serán consideradas como constitutivas de discriminación” en los estados en los que se admita.

2 ) La Directiva 2004/113/CE, de 13 de diciembre de 2004, por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios y a su suministro, que señala en su considerando 13 que la prohibición de discriminación por razón de sexo “no se aplicará (…) a la enseñanza pública o privada”, y añade en el considerando 17 que “el principio de igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios no exige que se ofrezcan en todos los casos prestaciones o instalaciones compartidas para hombres y mujeres, toda vez que no se ofrezcan de manera más favorable a uno de los sexos”. Asimismo, el artículo 3.3 prevé que “la presente Directiva no se aplicará (…) a la educación”.

A continuación, el máximo órgano consultivo del gobierno desglosa la aplicación de estas normas en los países de nuestro entorno, señalando los siguientes casos en los que se admite sin problemas la educación diferenciada:

- En Inglaterra, la Sex Discrimination Act nº 983 de 2008 excluye la educación diferenciada (artículo 9, capítulo I).

- En Francia, la Ley nº 2008-496, de 27 de mayo de 2008, tras reconocer el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, señala que este principio “no es obstáculo (…) para la organización de las enseñanzas agrupando los alumnos en función de su sexo” (artículo 2.4).

- En Alemania, la Ley general de igualdad de trato (Allgemeines Gleichbehandlungsgesetz) “proporciona protección para el ámbito de la educación diferenciada, aunque en el caso de la educación pública se aplican las normas de cada uno de los länder.

- En Italia, el Decreto Legislativo nº 196, de 6 de noviembre de 2007 (artículo 1.1), no incluye la educación diferenciada como un caso de discriminación, ni en la educación privada ni en la pública.

- En Bélgica, el Decreto del Ministerio de la Comunidad Francesa, de 12 de diciembre de 2008, para la lucha contra ciertas formas de discriminación, admite que la educación diferenciada no constituye discriminación si está objetivamente justificada en una finalidad legítima y los medios de alcanzar dicha finalidad son apropiados y necesarios (artículo 19).

- En Portugal, la Ley nº 14/2008, de 12 de marzo, excluye el “sector de la educación” (artículo 2.2.c) de la prohibición de discriminación por razón de sexo.

Conclusiones del Consejo de Estado

A la vista de las normas anteriores y su aplicación en el resto de Europa, el Consejo de Estado dictamina dos conclusiones en el ámbito de la educación diferenciada: “que la educación diferenciada, como modelo pedagógico, no puede considerarse -a la vista de las normas mencionadas- un supuesto de discriminación por razón de sexo”, y que “la admisión de la educación diferenciada constituye una decisión de política educativa”.

Todo ello significa que la exclusión del concierto de los centros con educación diferenciada se basa en una imposición política e ideológica para la cual, no obstante, el Consejo de Estado le reconoce capacidad al gobierno, pero no se basa en ninguna lucha contra la discriminación como pretende el ejecutivo de Zapatero

VOLVER AL ÍNDICE

Educación El 14% de los nuevos alumnos universitarios procede de la FP

El País 06/06/11

J. A. AUNIÓN

Arranca la primera Selectividad en la que los titulados en ciclos profesionales de grado superior se pueden presentar para subir su nota de acceso

El 14,5% de los alumnos que han empezado la Universidad este curso que está ahora a punto de acabar proceden de la FP de grado superior (hace falta tener el bachillerato para entrar), según los cálculos del Ministerio de Educación. Se trata de un salto muy importante desde el curso anterior, cuando fueron el 9,8% (una cifra que apenas había subido un punto desde 2006). En comunidades con fuerte implantación de la FP, el porcentaje de este curso ha sido incluso mayor: en Navarra el 22% y en Cataluña, el 21%.

La crisis económica, con un 42% de paro juvenil, probablemente ha hecho que muchos de esos titulados hayan decidido seguir sus estudios en los campus en lugar de salir al mercado laboral. Sin embargo, la razón principal es probablemente que, desde el año pasado, ya no hay cupos limitados para los alumnos procedentes de FP en cada carrera (era de entre el 7% y el 15%). Ahora, compiten con su nota media del ciclo formativo por las mismas plazas que los bachilleres recién titulados que llegan por la vía de la Selectividad. Así, en carreras como Educación Infantil, Enfermería o Fisioterapia han representado este año el 40% del alumnado nuevo, y en Terapia Ocupacional y Trabajo Social, el 30%, según el informe que ha hecho el Ministerio de Educación como balance del nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad que se estrenó el año pasado.

En este segundo año de la nueva Selectividad, que arrancó la semana pasada en Asturias y hoy empieza en Madrid y La Rioja, la principal novedad es que, por primera vez, los titulados de FP pueden presentarse a los exámenes voluntarios para subir su nota de acceso. Ahora las pruebas están divididas en dos fases: una obligatoria y esa otra optativa, obligada para los que quieren entrar en las carreras más demandadas.

A pesar de que hay sectores que señalan la vía de la FP como una especie puerta falsa de acceso a la Universidad, otros, entre ellos el ministerio, destacan que la inmensa mayoría de los titulados en FP de grado superior (el 87%) ya habían superado antes el bachillerato, mientras que el resto, ya titulados en FP de grado medio (se accede después de la ESO) han tenido que aprobar un examen con contenidos de bachillerato.

Además, hay que sumar los otros dos años en ciclo superior con una formación "profesional y académica de primer nivel", insiste Educación.

De hecho, hay quien piensa que en realidad los que están en desventaja en el proceso son los que llegan de la FP. Por ejemplo, el Consejo Escolar del Estado. Los titulados de FP, al tener acceso directo a la Universidad, no necesitan hacer la prueba de Selectividad, pero, si quieren optar a estas carreras más codiciadas, pueden hacer ahora los exámenes optativos. El Consejo Escolar decía que las pruebas para estos alumnos deberían versar sobre lo que han estudiado en FP. Sin embargo, serán los mismos que hagan el resto de alumnos sobre las materias de bachillerato que ellos estudiaron, como poco, tres años antes.

En cualquier caso, miles de titulados en formación profesional van a hacer esos exámenes en las próximas semanas. Serán apenas una pequeña parte de los que pasen a la Universidad por la vía de la FP, a juzgar por los primeros indicios: entre las cinco comunidades en las que antes arranca la Selectividad de este año (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias; en esta última se celebraron la semana pasada) suman 2.005. Es decir, una cifra pequeña (extrapolando al resto de España saldría que van a ser en total unos 7.000 u 8.000) comparada con los 55.000 titulados en FP que han empezado este año la Universidad.

Más fácil y más difícil

Este curso, empezaron la Universidad 385.000 alumnos, un 10% más que el año anterior. El final de los cupos para los alumnos procedentes de la FP tuvo que ver con ello. Pero también que más gente aprobó bachillerato y se presentó a Selectividad (208.000) y que más estudiantes la superaron: el 89% (93% en junio y 47% en septiembre). Es la cifra más alta registrada.

El nuevo modelo de Selectividad da más facilidades para aprobar. Con una parte obligatoria y otra opcional para subir nota, la primera tiene dos asignaturas menos que antes: Lengua y literatura (y lengua cooficial donde la haya); idioma extranjero; una materia de modalidad que elija el alumno, y otro test de Historia o Historia de la filosofía. La media de los resultados cuentan un 40% de la nota -la del bachillerato computa el otro 60%- sobre un máximo de 10 puntos. A partir de ahí, los alumnos pueden conseguir otros cuatro puntos extras haciendo otros tantos exámenes, con lo que la nota máxima ya no es 10, sino 14. Por ejemplo, Medicina ha tenido este año una nota de corte por encima del 12.

La Universidad española, que siguió creciendo en oferta durante casi toda la década mientras iba perdiendo alumnos, no tendrá problema para absorber globalmente el repunte de estudiantes. Lo que sí está ocurriendo, claro, es que ahora es más difícil entrar -porque hace falta más nota- en muchas carreras para las que hace dos cursos solo hacía falta un aprobado.

Calendario

- Madrid y La Rioja. Las pruebas de Selectividad serán los días 6, 7 y 8 de junio.

- Baleares. 7, 8 y 9 de junio.

- Navarra, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha. 8, 9 y 10 de junio.

- Comunidad Valenciana. 9, 10 y 13 de junio.

- Aragón, Extremadura, Castilla y León y Cantabria. 14, 15 y 16 de junio.

- Andalucía. 14, 15, 16 y 17 de junio.

- Murcia, Canarias y Cataluña. 15, 16 y 17 de junio.

- Asturias. Se celebraron la semana pasada.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación Siete de cada diez alumnos de Bachillerato no sabe qué carrera estudiar después de Selectividad La Vanguardia 03/06/11

Siete de cada diez alumnos de Bachillerato no sabe qué grado estudiar cuando finalice las Pruebas de Acceso a la Universidad (la Selectividad), según una encuesta de Círculo Formación, realizada a una muestra de más de 15.000 estudiantes de todas las comunidades autónomas.

Aunque la decisión de la mayoría depende de su nota para poder escoger, sólo el 27 por ciento tiene ya decidido qué grado elegirá. Por comunidades autónomas, los jóvenes de Pamplona son los que lo tienen más claro, ya que el 36 por ciento ha escogido un grado por encima de todos los demás, seguido de los cordobeses (33%), mallorquines y sevillanos (32% cada uno), burgaleses y malagueños (31%).

Por el contrario, los más indecisos son los alumnos de Madrid, ya que sólo un 20 por ciento tiene una opción que predomina entre las demás, seguidos de los jóvenes valencianos (21%) y tinerfeños y bilbaínos (23% cada uno).

Asimismo, un 33 por ciento duda entre dos grados, mientras que un 32 por ciento tiene tres opciones entre las que escoger. Sólo un 8 por ciento de los estudiantes españoles no tenía ninguna opción clara.

En cuanto al motivo por el que los estudiantes encuestados se decantan por un grado, casi la mitad (41%) afirma que lo hace por vocación, mientras que el 36,4 por ciento se reconoce que se fija antes en las salidas profesionales que le ofrece su futura profesión, y un 14,9 por ciento piensa en el precio de su grado antes de escogerlo.

Así, el 47,2 por ciento de los jóvenes murcianos escogerá su grado por vocación, mientras que los que más piensan en las salidas laborales que pueda tener su titulación son los malagueños, ya que un 40,5% elige esta opción.

La mitad quiere un título de ciencias

En cuanto al área preferida para cursar sus estudios, el 47,6 por ciento se decanta por ciencias, incluyendo Ciencias de la Salud, mientras que el 28,4 por ciento prefiere algún tipo de ingeniería y un 12,3 por ciento, Ciencias Sociales.

Los más científicos son los jóvenes de Madrid, ya que un 53,4 por ciento tiene pensado elegir un grado relacionado con ciencias o ciencias de la salud. En ingeniería destacan los malagueños (37,3%), mientras que en ciencias sociales son los burgaleses los que más se decantan por esta opción.

EL 26% quiere ser funcionario

Al 25,8 por ciento de los jóvenes de segundo de Bachillerato encuestados le gustaría montar su propio negocio en un futuro. Entre quienes se lo plantean se sitúan los malagueños, ya que un 32,9 por ciento de los encuestados en esta ciudad piensa en crear su propia empresa.

Un 26 por ciento de los encuestados afirma que estudiará una oposición para ser funcionario porque consideran que es un trabajo estable. Por provincias, los más dispuestos a trabajar en la Administración son los vallisoletanos (un 35% se manifiesta dispuesto a hacer una oposición al acabar sus estudios).

Por su parte, un 7,6 por ciento estaría dispuesto a desarrollar su carrera profesional en una ONG. Los más solidarios son los jóvenes de Bilbao, ya que un 10,6% elige esta opción.

Por el contrario , los que más reticencias tienen a la hora de trabajar para una organización no lucrativa son los estudiantes de Málaga, pues sólo el 5% escoge esta respuesta.

VOLVER AL INDICE

Educación Los estudiantes denuncian falta de plazas en las bibliotecas El País 06/06/11

Decenas de estudiantes se han quejado estos días de la falta de espacios en las bibliotecas públicas en pleno periodo de exámenes, lo que provoca a determinadas horas colas de jóvenes a las puertas de estos centros. Es lo que ocurre en la José Acuña, en el barrio de Moncloa que, con sus 60 plazas, acumulan filas de jóvenes con los libros en la mano en sus accesos. Algunos se quejan de que tienen que levantarse muy pronto para lograr un puesto, porque a partir de las ocho de la mañana, sobre todo los fines de semana, se llena.

Los estudiantes piden al Gobierno regional que abra todas las bibliotecas públicas durante el periodo de exámenes, que va de febrero y junio y que amplíe el periodo de apertura hasta la primera semana de julio, ya que muchos terminan sus exámenes en esas fechas.

La Comunidad de Madrid abre desde el pasado 14 de mayo y hasta el 20 de junio doce de sus bibliotecas públicas en horario especial. En esta campaña se suman dos nuevas bibliotecas, la Central y la Luis Rosales, de Carabanchel.

VOLVER AL INDICE

Educación

Los docentes tendrán que aprobar un año de prácticas para conseguir una plaza

en la pública

El País 03/06/11

J. A. AUNIÓN

El Ministerio de Educación presenta a los sindicatos el borrador para el nuevo sistema de acceso de los profesores

La fase de prácticas será realmente una parte decisiva de las oposiciones para conseguir una plaza de profesor en la escuela pública. Así lo establece el borrador del real decreto para el nuevo sistema de acceso a las plazas de profesor funcionario que ayer presentó el Ministerio de Educación a los sindicatos. De ese modo, con el nuevo sistema, los aspirantes no conseguirán la plaza hasta que, después de superar los exámenes de la oposición (más o menos los que existen ahora mismo), aprueben también una fase de prácticas de un curso completo en un colegio o instituto.

Ya están establecidos en la actualidad unos meses de prácticas tras la oposición antes de convertirse oficialmente en profesor funcionario, pero se trata en la inmensa mayoría de los casos de un mero trámite que, salvo casos muy flagrantes, se pasa sin más con el visto bueno del director del centro público donde se realizan las prácticas. Sin embargo, con la nueva propuesta, ese visto bueno al final de un curso completo de prácticas lo tiene que dar una comisión formada por un representante del ciclo (para primaria) o departamento del que forme parte (para secundaria, de Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, etcétera), otro del consejo escolar del centro, el tutor de las prácticas, el director y el inspector educativo de la zona que le corresponda al centro. Además, después de eso, el aspirante tendrá que superar todavía una prueba final en la que tendrá que demostrar lo que ha aprendido. Solo entonces conseguirá una plaza de profesor en la enseñanza pública no universitaria, que comprende la educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

Además, otras de las novedades propuestas es que durante el ese periodo de prácticas, el profesor no dará clase como cualquier otro, sino que las darán solo durante la mitad de su jornada, para dedicar la otra mitad a las actividades de formación que diseñe el propio colegio o instituto en que esté ejerciendo.

La normativa de acceso a función pública docente que está ahora en vigor expira este año. Se trata de un sistema transitorio que se aprobó con la Ley Orgánica de Educación en 2006 para tratar de reducir el número de profesores interinos (ofreciéndoles ciertas ventajas), cuyo número se había disparado en la última década, sobre todo en algunas comunidades. Así, es necesario un nuevo sistema. Sin embargo, algunos sectores, como el sindicato Stes, dudan de que el Gobierno consiga aprobar el proyecto en el poco tiempo que queda de legislatura (la elecciones generales son dentro de un año) y con la actual situación política, lo que "hace del todo desaconsejable abrir el proceso de negociación de un nuevo sistema de acceso", dice el sindicato en un comunicado. Así, Stes pide a Educación que prorrogue un año más el actual sistema transitorio.

FETE-UGT, por su parte, está aún estudiando los detalles de la propuesta. Sin embargo, en principio ven con buenos ojos un sistema que incluye las prácticas dentro del proceso selectivo.

VOLVER AL ÍNDICE

Educación Empiezan las Pruebas de Acceso a la Universidad para 28.000 estudiantes de Madrid El Mundo 06/06/11

Más de 28.000 estudiantes de la Comunidad de Madrid se presentarán los días 6, 7 y 8 de junio a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en las seis universidades públicas de la región. La cifra de esta edición es superior a la del año pasado, cuando se presentaron 25.700 alumnos.

Es el segundo año que se celebra la prueba con la nueva modalidad, que consta de una parte general, obligatoria, y de otra específica, voluntaria, que podrán hacer todos aquellos alumnos que quieran mejorar su nota de admisión a los estudios universitarios de Grado.

La prueba de acceso tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su posibilidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Los alumnos, que ya han realizado la preinscripción para las pruebas de acceso a la universidad, optarán a las más de 43.500 plazas que se ofertan en la Comunidad de Madrid en el curso 2011-2012. Estas plazas también serán operativas para alumnos de otras regiones, titulados y estudiantes procedentes de FP.

Con todas las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Complutense ofrecerá más plazas que nadie con 17.539; seguida de la Autónoma, con 6.535; la Carlos III, con más de 3.000; la Rey Juan Carlos, con 6.800; la Politécnica, con 5.890; y la Universidad de Alcalá, con 3.770 plazas.

Los madrileños, los segundos en empezar

Los alumnos de 2º de Bachillerato de la Comunidad de Madrid serán los segundos en realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para el curso 2011-2012, mientras que los catalanes, murcianos y canarios serán los últimos, el día 15. Los primeros alumnos en examinarse fueron los de Asturias, el pasado miércoles 1 de junio.

El anonimato de la prueba de acceso a estudios universitarios está garantizado a través de un sistema de códigos de barras que se utiliza para identificar las pruebas y que evita cualquier error en el procedimiento informático de las calificaciones. Este sistema es común para las seis universidades públicas del distrito único de Madrid.

La 'selectividad' se divide en dos ámbitos. La primera, la llamada 'fase general', en la que, igual que hasta ahora, el alumno se examina de las materias comunes de segundo de Bachillerato (Lengua castellana, Literatura, Lengua extranjera, Historia o Filosofía). Además, se une a esta prueba general un examen de una asignatura de modalidad elegida.

La segunda fase, denominada 'específica', es voluntaria. Aquí, el alumno que quiera competir por una plaza en una titulación en la que prevé que haya más demanda que oferta, tendrá la oportunidad de mejorar su nota examinándose de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, que tiene que ser distinta de la elegida en la 'fase general'.

De esta manera, con la nota de la primera fase, un estudiante podrá acceder a cualquier carrera que tenga plazas, pero si de lo contrario éstas son insuficientes y hay más demanda que oferta, la admisión se hará como hasta ahora por orden de nota. Además, la calificación que se obtenga en la fase específica voluntaria caducará a los dos años.

Materias y días

La nueva PAU se realizó por primera vez el año pasado y actualizaba un sistema que llevaba 20 años en vigor y que se adaptaba a los nuevos tiempos: al Espacio Europeo de Educación Superior, a la importancia de los idiomas y al aumento de la oferta de las universidades, entre otras cosas.

Los exámenes comienzan a las 10 horas del lunes con los ejercicios de la fase general: el comentario de un texto de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía, y, por último, la lengua extranjera, con la idea de que las pruebas terminen alrededor de las 18 horas.

El martes será el turno de una materia de modalidad de 2ª Bachillerato, y otras dos pruebas para la parte específica: por un lado, Dibujo Artístico II, Física y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II; y por otro, Geografía, Matemáticas II y Técnicas de expresión gráfico-plástica.

El último día, el miércoles, continuará la fase específica. Por la mañana, a primera hora, será el turno para Latín II, Química e Historia de la música y de la danza; a las 12.15 horas, Análisis musical II, Biología, Historia del Arte y tecnología Industrial II; y por la tarde, Dibujo Técnico II, Griego II, Electrotécnica, Lenguaje y Práctica musical.

Las universidades recuerdan a los estudiantes que deben estar en las sedes de los exámenes al menos un cuarto de hora antes de las pruebas con el DNI para acceder al aula.

Las notas saldrán publicadas el 22 de junio a partir de las 7 horas en Internet. Los estudiantes podrán reclamar sus notas durante los días 24, 27 y 28 de junio a través de dos procedimientos: la doble corrección, que puede subir o bajar la nota, o la reclamación simple, donde sólo se puede mantener o subir la puntuación.

Preinscripción universitaria, del 14 de junio al 5 de julio

El periodo de preinscripción será del 14 de junio al 5 de julio. Los listados con las notas de corte y la adjudicación de plazas se publicarán el 20 de julio, y se podrá reclamar del 21 al 23 de julio.

Los estudios de Traducción e Interpretación y francés tendrán plazos especiales, ya que la preinscripción para estos cursos podrá realizarse del 22 al 28 de junio. En el caso de los primeros estudios, la prueba específica se realizará el 30 de junio y el listado de aptos, el 4 de julio.

A la hora de corregir, según ha establecido la Comisión Interuniversitaria, se tendrá en cuenta la propiedad del vocabulario, la corrección sintáctica, la corrección ortográfica (grafías y tildes), la puntuación apropiada y la adecuada presentación.

Los exámenes son corregidos por profesores especialistas de cada materia, de forma anónima, en un plazo máximo de cinco días. La asignación de los ejercicios, que no superará un máximo de 200 por corrector, se hace de forma centralizada desde el Vicerrectorado de Estudiantes.

VOLVER AL INDICE

Opinión

El Gobierno y su Igualdad de Trato ABC 02/06/11

Mariano Calleja

El Gobierno del PSOE quiere acabar su mandato con un último guiño a la izquierda social: la ley

de Igualdad de Trato, que entre otras cuestiones cierra el grifo a la educación diferenciada en

España.

Su artícuo 16.2 dice así: “En ningún caso los centros educativos que excluyan del ingreso en los

mismos a grupos o personas individuales por razón de alguna de las causas establecidas en

esta Ley, podrán acogerse a cualquier forma de financiación pública”.

El incumplimiento de la ley conlleva sanciones que van de los 300 a los 500.000 euros. Se

institucionaliza, además, la figura del chivato, para que corra a contar a las autoridades las

supuestas infracciones de la ley.

¿Y de dónde ha sacado el Gobierno que la educación diferenciada –la que separa a los niños de

las niñas en las clases- supone una "discriminación" perseguible por la ley? Según la ministra, el

objetivo de la norma no es que desaparezcan esos colegios, sino que dejen de recibir dinero

público.

El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Carlos Salvador solicitó al Gobierno, el pasado

mes de enero, el informe o estudios comparativos elaborados a instancias del Ministerio de

Educación o por el propio Ministerio, que demuestren “que la escolarización en centros de

educación diferenciada está conduciendo a resultados educativos menos inclusivos y menos

favorecedores de la igualdad entre sexos que la realizada en centros mixtos”.

Salvador esperaba un aluvión de informes clarificadores. O no tanto. La verdad es que se

conformaba con uno que fuera riguroso y concluyente, y que hubiera llevado al Gobierno a la

necesidad imperiosa de incluir este asunto en una ley que ahora quiere que se tramite con

urgencia en el Congreso.

La respuesta del Gobierno no ha podido ser más decepcionante. Esta semana ha llegado al

Congreso el escrito del Ejecutivo, que liquida la cuestión en cuatro líneas: “El Ministerio de

Educación no ha realizado ningún estudio sobre el tema interesado, ya que el marco normativo

vigente, aprobado por las Cortes Generales, con gran consenso entre las fuerzas políticas

parlamentarias y definido por la LOE en 2006, apuesta por la coeducación en todas las etapas

educativas”.

Es decir, que el Gobierno no ha hecho un solo informe que respalde su decisión radical sobre la

educación diferenciada. Reconoce, además, que es una “apuesta”. Y de esa manera quiere

imponer su modelo educativo al conjunto de la sociedad, por encima de la libertad de

enseñanza que garantiza la Constitución.

VOLVER AL INDICE

REPORTAJE

Educación diferenciada: niños y niñas son iguales pero diferentes ABC 03/06/11 M. J. PÉREZ

El Gobierno quiere retirar la financiación pública a colegios que separen por sexos Dos modelos de enseñanza han convivido durante años en España: los colegios mixtos y las escuelas de educación diferenciada, que ahora se enfrentan a un incierto futuro. Sobre todo unos cien centros concertados que separan a niños y niñas en sus aulas a los que el Gobierno quiere retirar la subvención pública, como recoge la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación aprobada la pasada semana. Ellos tienen más capacidad lógico-matemática y ellas poseen mayor destreza lingüística Si finalmente esas escuelas se ven obligadas a financiarse de forma privada, muchas familias no podrán afrontar los gastos. Y eso ha puesto en pie de guerra a gran parte de la comunidad educativa pues entienden que se trata de una amenaza a la libertad de los padres para elegir el sistema educativo que consideran más conveniente para garantizar un futuro a sus hijos. «Estamos inmersos en un excesivo dirigismo por parte del Estado», sentencia el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda. «Al limitar la financiación a esos colegios —dice—, el Gobierno está coartando la libertad de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos». Una opinión muy extendida entre las asociaciones de padres y alumnos. Razones no faltan para entender el éxito de este innovador sistema pedagógico en el que chicos y chicas conviven y aprenden en aulas separadas. En España cerca de 170 colegios (concertados y privados) se rigen por ese método. Y unos 85.000 alumnos estudian bajo esos parámetros, según datos de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Avalado por los tribunales La mayoría son escuelas solo para un sexo, mientras en otros centros niños y niñas comparten espacios comunes (recreo, comedor) pero no están juntos en las clases. «La educación diferenciada, un modelo aceptado internacionalmente, ha estado presente en nuestro país desde la aprobación de la Constitución, lo que pone de manifiesto que no implica ninguna

discriminación», defiende la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara. Por eso muchos se preguntan por qué esas prisas en retirar financiación a un sistema «aconsejado en tantos países y legitimado tantas veces por los tribunales», señala Mario del Castillo, director del Instituto de Técnicas Educativas de la CECE. Este modelo tiene además su base científica. Dos neurocientíficos islaeríes (Reuwen y Anat Achiron) demostraron con un simple escáner que la parte del cerebro dedicada a las destrezas verbales de una niña de cuatro años equivale en madurez a las de un niño de seis. Por su propio desarrollo natural, ellas escriben antes y con mayor perfección, disponen de un vocabulario más rico y leen con más facilidad, lo que les da mucha ventaja en los primeros años de colegio para avanzar en todas las asignaturas. Ellos, sin embargo, ganan en la adolescencia bajo los efectos que ejerce la testosterona sobre su cerebro, explica María Calvo, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y presidenta de la European Association Single-Sex Education en España (EASSE). «A partir de Secundaria, los niños muestran mayor capacidad para el pensamiento lógico-matemático y el razonamiento abstracto. Tienen mayor habilidad para imaginar objetos tridimensionales rotando en el espacio o hacer mapas mentales de una ruta. Como la testosterona sigue alimentando su cerebro a lo largo de toda la vida, eso explica que escojan carreras técnicas, como arquitectura o ingenierías». Los datos avalan además que chicos y chicas aprenden a ritmos diferentes. En el último informe Evaluación Internacional de Estudiantes PISA de 2009, las alumnas españolas obtuvieron 496 puntos de media en lectura, con una ventaja de 29 puntos sobre sus compañeros. En matemáticas, son ellos quienes consiguieron 19 puntos más que las chicas. En un momento en el que España cuenta con una de las peores tasas de fracaso escolar de Europa (33%), cabe plantearse qué es lo que falla en el sistema educativo y mirar hacia otros métodos pedagógicos que sí están ofreciendo buenos rendimientos académicos en otros países, como la educación diferenciada. «Mientras en las niñas el fracaso escolar está dentro de los valores medios de la Unión Europea, en los chicos supera el 40% —indica María Calvo—. En España, lejos de adoptar medidas para corregir la situación, se ignora la existencia de este fuerte componente sexual en el fracaso escolar». De hecho, un reciente informe del Consejo Escolar del Estado reveló que el 48% de los chavales de 15 años repite curso frente al 37% de la chicas y que el 35% de los chicos acaba la ESO sin el título frente al 22% de las alumnas. Esta profesora tiene claro que la solución está en la separación por sexos: «Los chicos necesitan técnicas docentes adecuadas para alcanzar el mismo nivel de destreza lingüística de sus compañeras. De no ser así, están siendo objeto de una injusta discriminación. Al no aprender ortografía, son clasificados como disléxicos o con problemas de aprendizaje cuatro veces más a menudo que las niñas. A partir de Secundaria, las niñas también precisan de un apoyo especial en matemáticas, física y ciencias en general». Y los resultados cuando chicos y chicas estudian por separado van por buen camino. En las 35 escuelas diferenciadas (con 23.000 alumnos) de Fomento de Centros de Enseñanza, institución de ideario católico, «el fracaso escolar no llega a un 5% —señalan desde la propia institución— y la práctica totalidad

de estudiantes que cursan 2º de Bachillerato aprueba el curso y la selectividad». Mientras se limita este modelo en España, el presidente estadounidense Barack Obama ha hecho una decidida apuesta aumentando las subvenciones a los colegios públicos que separan a sus alumnos por género. Son los conocidos «single-sex». Ya hay más de 500 escuelas públicas americanas bajo este sistema. La pionera fue la escuela The Young Women’s Leadership School East Harlem para chicas de Harlem y el Bronx (Nueva York), que se abrió en 1996. Aunque la mayoría de las niñas proceden de familias sin estudios (el 70% viven bajo el umbral de la pobreza), cada año más del 95% de las alumnas consigue el ingreso en la universidad, cuando esa tasa es inferior al 50% en el resto del Estado. En el Sur de Chicago, en el Urban Prep Charter Academy for Young Men, exclusivo para chicos negros, se gradúan el cien por cien de los alumnos (lo habitual es que sólo se gradúe uno de cada 40 muchachos afroamericanos). El Estado de California del Sur tiene previsto que en un plazo de cinco años todos los colegios públicos ofrezcan clases «single-sex». Esos esfuerzos de la Admnistración estadounidense contrastan con la persecución del Gobierno de Zapatero a este modelo pedagógico. VOLVER AL ÍNDICE

REPORTAJE COFAPA: el sector educativo rechaza la Ley de Igualdad porque "recorta derechos fundamentales" El Imparcial 04/06/11

Javier Cámara

Padres, profesores, organizaciones empresariales y sindicatos vinculados al sector educativo han rechazado de plano la Ley de Igualdad de Trato aprobada por el Consejo de Ministros, sobre todo, la parte que contempla la negación de financiación pública a los centros de educación diferenciada. Consideran que la norma "supone un nuevo recorte de derechos fundamentales" y, además, "pone en peligro miles de empleos".

El pasado 27 de mayo, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a través del Consejo de Ministros, aprobaba el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato. La norma, que afecta a diversos ámbitos, entre ellos el de la educación al contemplar la exclusión de la financiación pública a los centros de educación diferenciada, ha sido enviada de urgencia al Parlamento para su aprobación.

Al respecto, la federación España Educa en Libertad (ESEL) ha mostrado su desacuerdo y profundo malestar ante una ley que, “de ser aprobada supondría la supresión para muchos padres de una opción pedagógica absolutamente legítima”. Consideran que “esta medida supone un nuevo recorte de derechos fundamentales en la educación” y entienden que “los padres que eligen estos centros se verían claramente discriminados al quedar excluidos de la financiación pública”.

Para España Educa en Libertad, “la creación de centros de educación diferenciada en la escuela pública es una medida que, sin duda, favorece la libertad de elección, algo que en nuestro país dista mucho de ser real”. Sin embargo, aclaran, no critican la coeducación, ya que “ambas opciones son perfectamente legítimas”, lo que quieren es “impedir la imposición de un modelo único y reclamar que los poderes públicos cumplan con su mandato constitucional de promover las condiciones para que la libertad, en este caso la libertad de educación, sea real y efectiva”.

ESEL, que ha resaltado los buenos resultados académicos de este modelo, en aumento en todo el mundo, considera que “no se puede imponer legítimamente la igualdad en detrimento de la libertad, que debe estar siempre garantizada” y, por ello, apelan a la responsabilidad de los diferentes grupos parlamentarios para que defiendan la libertad y el sentido común y no apoyen este proyecto de ley que supone una nueva violación de derechos individuales”.

CECE: "Una ley arbitraria" Por su parte, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha rechazado categóricamente la ley de Igualdad de Trato y no Discriminación por entender que "es arbitraria, que vulnera la normativa existente y no se ajusta a las directivas comunitarias".

Además, CECE considera totalmente falsas las declaraciones de la ministra de Sanidad cuando afirma que la Ley cuenta con un gran consenso social, ya que padres, profesores, organizaciones empresariales, sindicatos, en definitiva, el sector educativo ha rechazado. Por si fuera poco, añaden, tanto el Consejo de Estado como el Consejo del Poder Judicial y el Consejo Económico y Social han hecho muy fuertes y profundas objeciones a la misma.

Concretamente el máximo órgano de gobierno de los jueces pedía en su informe al anteproyecto que, si la Ley está motivada en la necesidad de trasponer diversas directivas comunitarias, “identificara con claridad cuáles son las que efectivamente se trasponen y que las desarrollará conforme a la letra y espíritu de las mismas, cosa que no ha hecho.

Respecto a la incidencia de la Ley en la Educación debe señalarse, que el dictamen judicial ya subrayaba que la “redacción imprecisa” y “ambigua” del texto gubernamental establece un “margen de incertidumbre demasiado amplio”. Margen de incertidumbre que sigue sin concreción como demandaba la CECE.

Por otra parte, la Ley cuestiona modelos pedagógicos avalados por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y los organismos internacionales. Por lo que el CGPJ ya proponía una modificación que garantizaría en materia de conciertos la seguridad jurídica y la máxima efectividad de los derechos fundamentales.

Con todas estas consideraciones la CECE espera que, en su tramitación parlamentaria, la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación sea, al menos en lo que a educación se refiere, ampliamente rechazada.

COFAPA: “Es una ataque a las familias” Por su parte, la Confederación de Padres y Madres de alumnos, COFAPA, considera este Proyecto como un ataque más a las familias que escogen para sus hijos colegios que no gustan al Gobierno.

Para la presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara, “se entiende que si los centros de educación diferenciada no discriminan, tienen derecho a la financiación pública”. Además, el Proyecto podría llegar a cuestionar modelos pedagógicos avalados por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y los organismos internacionales. Por ello el Consejo General del Poder Judicial, propone una modificación que garantizaría en materia de conciertos la seguridad jurídica y la máxima efectividad de los derechos fundamentales.

Con todo, lo más preocupante para las entidades antes mencionadas es la sobrecarga de dificultad que este anteproyecto impone a los centros escolares, obligando a titulares y profesores a demostrar continuamente que sus acciones no son discriminatorias en el transcurso ordinario de la convivencia escolar, es decir, a demostrar la no culpabilidad.

En definitiva, señala Begoña Ladrón de Guevara, “esperamos que este proyecto normativo -que desde el mundo educativo no vemos ni urgente ni prioritario-, si sigue su desarrollo se ajuste a las directivas comunitarias, a lo que la sociedad necesita en materia de igualdad y no a una pretensión ideológica del Gobierno”.

MasLibres Igualmente, para la portavoz de MasLibres.org, Olga Cuquerella, según el proyecto no podrán establecerse limitaciones, segregaciones o exclusiones por razón de sexo, por lo que, denuncia: “Quedan así amenazados los colegios concertados, los colegios privados católicos, las universidades católicas, las residencias de estudiantes, los colegios mayores regentados por órdenes religiosas, las cofradías, las hermandades, los seminarios y todas aquellas entidades que tengan un proceso de admisión y unos estatutos propios, se convierten en potenciales víctimas de esta Ley, que les considera culpables de antemano”.

USO: pone en peligro miles de empleos Del mismo modo, la Federación de Enseñanza del sindicato USO destaca que el proyecto de Pajín pone en peligro de forma injusta miles de puestos de trabajo, al prever que los centros que eduquen de forma diferenciada por sexos no reciban subvenciones públicas.

Según un comunicado sindical, "en ningún momento el Ministro de Educación se ha dignado reunir a los representantes de los trabajadores y de los centros afectados para iniciar una interlocución sobre el contenido de estas medidas, hurtando a las organizaciones sindicales su papel legítimo de representación".

Para FE-USO, la educación diferenciada es "totalmente legal", sin que suponga discriminación, una opción pedagógica "tan válida" como la escuela mixta. "No existe, pues, ningún argumento que no sea exclusivamente político para pretender negar el acceso a los conciertos (económicos) de estos centros", lo que supondría un perjuicio para familias, alumnos y trabajadores, interpreta el sindicato.

También el sindicato FSIE, que asegura ser mayoritario en la enseñanza concertada, considera que esta cuestión es un "ataque" a la libertad de enseñanza. "Ahora son los centros de educación diferenciada, luego serán los centros con ideario religioso, después los que tengan un ideario o proyecto educativo distinto al del Gobierno y así hasta que no haya más que una escuela: el Estado", ha advertido el secretario general de FSIE en Madrid, Miguel Muñiz.

Los empresarios también se oponen En esta línea, la CEOE y la CEPYME han presentado un informe sobre el proyecto de Ley de Igualdad de Trato en el que concluyen que sus previsiones "atentarán contra la libertad de empresa" al contemplar que "con independencia de la titularidad de los centros educativos" habrá que garantizar en ellos la ausencia de discriminación.

El informe fue remitido al Consejo de Estado durante el periodo de alegaciones abierto sobre el anteproyecto de la ley. En su análisis, CEOE y CEPYME se refieren al artículo 16.2 relativo a la discriminación en la educación y según el cual, se retirarán los conciertos a los centros de escolarización diferenciada, algo que a juicio de las empresas, significa que el legislador "desconoce la doctrina jurisprudencial" sobre este asunto y "pretende superar la Ley Orgánica de Educación", que no restringe las subvenciones a estos colegios.

"Entendemos que además de atentar contra un derecho consolidado en nuestro ordenamiento jurídico, como es el de la libertad de empresa, con esta disposición se pretende extinguir modelos educativos legítimos, además de carecer de fundamentos pedagógicos, pues la educación diferenciada es un modelo educativo que no supone discriminación, no pretende separar al alumnado ni discriminar a un sexo determinado", explica. VOLVER AL ÍNDICE

REPORTAJE La Educación diferenciada

Expansión 02/06/11 El anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación presentado hace una semana propone retirar las subvenciones públicas a los colegios femeninos o masculinos. El debate sobre la idoneidad o no de la educación diferenciada por sexos ha vuelto a la palestra.

Los defensores de la educación diferenciada destacan que las niñas evolucionan más rápido que los niños

Juan (8 años) y Nerea (12) Abad están contentos en sus colegios (Tajamar y Los Tilos) situados en el municipio madrileño de Vallecas. Sus padres también, pero mantenerles en estos centros podría costarles el año que viene unos 200 euros más por niño. Y es que el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, estipula en su artículo 16.2 que los centros que excluyan el acceso por sexo u otra causa, como religión, no podrán acogerse a financiación pública. Por este motivo los centros donde la familia Abad llevan a sus hijos están en riesgo de perder el concierto educativo.

Serias repercusiones económicas

La polémica está servida y los argumentos a favor y en contra de la educación diferenciada son múltiples y llegan desde distintos frentes. En cualquier caso, la repercusión económica de esta ley (en caso de ser aprobada en el Congreso) es seria. Según la Asociación Europea de Educación Diferenciada (EASSE), 50.000 alumnos cursan estudios en los 67 colegios de educación diferenciada repartidos por nuestro país. El fin de las subvenciones significará que estas familias tengan que abonar una cuota de entre 500 y 600 euros al mes por alumno, frente a los entre 180 ó 200 euros que venían desembolsando. En total, un incremento de unos 300 millones de euros al año.

Con el fin de los conciertos para algunos centros, las comunidades autónomas también

sufrirán. Gracias a los colegios concertados la Educación pública se ahorra unos 2.350 millones de euros al año, según un estudio de la patronal CECE de escuelas concertadas.

Argumentos en contra de esta Ley:

Niños y niñas presentan diferencias en su crecimiento intelectual, así lo señala por ejemplo el informe “Fracaso y Abandono Escolar” de la Fundación La Caixa, publicado en 2010 y donde se recoge que un 40,7% de chicos está en riesgo de fracaso escolar frente a un 29,4% de chicas. Según los autores de este estudio, en las aulas diferenciadas se crea un buen ambiente de trabajo y el rendimiento mejora. Según 'Fomento Centros de Enseñanza' (que regenta varios colegios con educación diferenciada) el porcentaje de alumnos que aprueban selectividad en sus colegios es del 77% frente al 48% de la media nacional.

María Calvo, presidenta EASSE, comenta que en EEUU la administración Obama está implantando un sistema novedoso de educación diferenciada por materias y se ha aumentado a 600 los colegios públicos con aulas diferenciadas por materias para luchar contra el fracaso escolar.

Marta, madre de familia que encabezaba este artículo, sostiene que si es discriminatorio separar a niños y niñas para respetar sus diferencias, también lo son los Juegos Olímpicos y en general todas las actividades donde hay rama femenina y masculina. "Nos parece bien que en el deporte sí se compensen las diferencias entre sexos, pero no sin embargo que se haga en la formación académica”. Por otro lado, cree que la educación sostenida con fondos públicos atienda en un futuro a un sólo tipo único de enseñanza sería propio de un estado totalitario.

La semana pasada Juan Rossell, presidente de la CEOE acusaba al Ejecutivo de quebrantar la libertad de empresa al apostar por que se queden sin subvenciones los centros diferenciados. Además la patronal acusa de despilfarro a la ministra Pajín al crear un nuevo organismo de supervisión con la misión de velar por el cumplimiento de la ley.

Argumentos a favor de esta Ley:

Para la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, si no se potencia la igualdad de oportunidades desde niños es difícil conseguirlo después. Para Besteiro la educación diferenciada está alimentando la discriminación que muchas mujeres sufren luego en la edad adulta, en el ámbito laboral o social. Preguntada por la libertad los

padres (los que escogen diferenciada) para elegir la educación que consideren conveniente para sus hijos lo tiene claro: "Sí, pero no con fondos públicos".

Por otro lado, cree que las diferencias de desarrollo intelectual entre chicos y chicas se podrían corregir dentro del propio sistema público y mixto, con clases de refuerzo o apoyos puntuales individualizados a cada caso.

María Cabeza es directora del Colegio Público Leopoldo Calvo Sotelo del madrileño barrio de Las Tablas. Cree que las diferencias de aprendizaje no se observan sólo entre niños y niñas, sino en general entre cualquier niño y el vecino, es decir, no es sólo cuestión de sexo. Para ella lo mejor es educarse en clases heterogéneas, porque la sociedad es así, y lo mejor es prepararse y educarse cuanto antes para eso.

Para Cándida Martínez, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación del Congreso, no aceptar a un niño en el colegio que está al lado de su casa por ser sólo de niñas es discriminar, y por tanto no concibe colegios donde se restrinja la entrada según sexo. Preguntaba por la fórmula mixta que algunos centros proponen: acceso mixto, pero clases separadas por sexos en ciertas asignaturas, aunque luego compartan el resto, sigue sin verlo: "creo que hemos avanzado mucho para que sigan existiendo esos estereotipos tan cerrados". VOLVER AL ÍNDICE

REPORTAJE

«El Gobierno ataca a la libertad de enseñanza»

ABC 03/06/2011

Injusta discriminación, por Luis Carbonel, presidente de Concapa (Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia) 1. La educación diferenciada permite la ampliación del derecho de los padres a la libertad de elección de centro y a poder educar a sus hijos conforme a sus propios criterios y convicciones, puesto que supone un nuevo modelo educativo entre los diversos que pueden darse en nuestro país. Además, pretende personalizar más la educación al adaptarse a las características biológicas del alumno, y es aceptado en todo el mundo sin problemas. En EE.UU. también existen colegios públicos diferenciados. 2. La educación mixta también supone una gran ventaja al facilitar la convivencia entre los alumnos de ambos sexos desde la infancia, lo que puede ayudar a potenciar la igualdad de trato y de derechos que a todos nos corresponde como personas. Puede también facilitar la convivencia y la amistad entre alumnos de ambos sexos, reduciendo las dificultades de comunicación en la adolescencia. 3. Pueden y deben convivir. Cuantas más opciones tengamos para elegir el modelo educativo y el tipo de centro para nuestros hijos más podemos ejercitar nuestro derecho a la libertad de enseñanza, según reconoce el artículo 27 de la Constitución Española. Personalmente prefiero el modelo mixto porque considero que es más beneficioso para la formación del alumno. 4. Los colegios de educación diferenciada deben recibir fondos como los demás porque, de lo contrario, se promovería la injusta discriminación de las familias más humildes, que ya no podrán acceder a estos colegios. Es un ataque sectario muy grave contra la libertad de enseñanza, que continuará —si no lo frenamos— contra el resto de colegios concertados, con una u otra excusa. La diferencia enriquece por Alfredo Rodríguez, profesor del departamento de Educación de la Universidad de Navarra 1. No cabe duda de que la apuesta por la diferencia es una de las características de este inicio de siglo que enriquece a la sociedad. La educación diferenciada va en esta línea y tiene presente que la realidad es plural. Los hijos deben recibir una educación no uniforme. En educación es muy importante tener en cuenta que en el proceso educativo primero hay que saber ser alguien para ser luego algo.

2. Bien sea diferenciada o mixta, la educación, más allá de la transmisión de conocimientos, atiende a la individualidad de cada persona. Si eso se logra desde un modelo de educación mixta, entonces cumple con su misión. Los estereotipos de género ponen más atención en el apellido que en el nombre. En ambos casos no nos olvidemos que se trata de educación y si esa educación es diferenciada o mixta será un modo distinto de alcanzar la individualidad de cada quien. 3. Sin lugar a dudas, lo contrario sería una estatalización de los hijos. En un mundo en el que el progreso es una seña de identidad, lo obsoleto es el modelo único. Los padres, no el Estado, han de tener la capacidad y la posibilidad real de elegir uno u otro modelo de educación. La elección de un tipo u otro de escuela no es un problema de técnica científica, sino de libertad personal y social. 4. Sí deben recibir esa subvención como cualquier otro. La misión del Estado respecto de la educación es la de ser garante, no dueño. El Estado debe facilitar que los padres tengan la posibilidad de escoger para sus hijos la educación que estimen oportuna. El Gobierno no debiera olvidar que el dinero con el que se subvenciona la educación es de los contribuyentes y, por tanto, debe respetar la voluntad de estos.

VOLVER AL ÍNDICE

REPORTAJE Experiencia en otros países de la educación diferenciada

ABC 03/06/2011 M. J P-B Reino Unido Hay 1.902 escuelas diferenciadas, de ellas 416 reciben fondos públicos. El General Certificate of Secundary Schools reveló que 81 de los 100 colegios con mejores resultados son de educación diferenciada. Entre las diez mejores, solo había una de educación mixta. Alemania El Instituto Pedagógico de Kiel realizó un estudio en Berlín, Hamburgo y la Baja Sajonia que demostró que cuando los alumnos eran separados en determinadas materias aumentaba el interés y las calificaciones. Canadá Cuenta con 140 colegios con separación de sexos en las aulas. Un informe del Instituto Frazer sobre las escuelas de secundaria de Ontario indicó que 10 de las 16 escuelas con mejores calificaciones eran diferenciadas. Australia Hay 1.479 centros diferenciados, de los cuales 139 son públicos. Un estudio del Australian Council for Educational Research, que realizó entre 270.000 estudiantes durante seis años, llegó a la conclusión de que los alumnos de educación diferenciada obtenían entre un 15 y 22% mejores resultados académicos que los de escuelas mixtas. VOLVER AL ÍNDICE

ENTREVISTA Análisis sobre la Igualdad La Razón 2/06/11

Teresa Fernández de Córdoba. Jueza de Primera Instancia de Madrid

¿Qué supone a nivel judicial la nueva ley de igualdad de trato? –La norma establece la creación de la figura de un fiscal que persiga los incumplimientos de la ley y que reportará directamente al fiscal general del Estado, lo que deja en un segundo plano a los jueces. Además, estipula la existencia de organismos autonómicos con facultad plena para plantear denuncias y defender a los afectados. El problema con el que se van a encontrar los ciudadanos es que estas instituciones van a perseguir conductas prohibidas o sancionables que no están tipificadas, con el agravante de que impone la presunción de culpabilidad. Todo el mundo es culpable de infringir la ley de igualdad de trato hasta que se demuestre lo contrario.

Echando un vistazo al articulado, parece que no deja libre ningún ámbito... –Supone una fiscalización absoluta de la vida privada de las personas. El Estado ha asumido una autoridad que no le corresponde. El grado de intervención es tal, que prohíbe pensar y opinar en contra de la norma. Además, pone al mismo nivel las creencias que las religiones, elimina de un plumazo los derechos de los no nacidos y permitirá el cierre de medios de comunicación o el secuestro de ediciones de periódicos, cuyas opiniones sean contrarias a la norma aprobada.

Intuyo que por lo anterior prevé un aumento de la litigiosidad. –La primera consecuencia va a ser el aumento de denuncias y demandas, que van a saturar los juzgados. Las instituciones que velarán por el cumplimiento de la norma tendrán subvención estatal y van a crear una gran litigiosidad, que va a saturar el sistema todavía más. En conclusión, el planteamiento de la norma es un disparate absoluto.

VOLVER AL ÍNDICE