CONTAMINACION ELECTROMAGNÉTICA

6
El concepto de contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, se refiere a la presunta existencia de una exposición excesiva a las radiaciones deespectro electromagnético (o campos electromagnéticos) generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. Se emplea el término "contaminación" puesto que se sospecha que ciertos campos electromagnéticos podrían ser, para las especies vivas, un factor de perturbación, pudiendo afectar a su salud o hábitos reproductivos. [cita requerida] Estas cuestiones son objeto de polémica social y mediática, y también de intenso estudio académico, sin que hasta la fecha haya sido probada científicamente la existencia de efectos adversos. Algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas pueden presentar efectos nocivos comprobados, fundamentalmente por el efecto térmico que pueden causar (como por ejemplo el campo electromagnético en el interior de un horno microondas). Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud estima que, a los niveles promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los países desarrollados, no existen efectos adversos para la salud. 1 Igualmente la OMS considera probado que no existe correlación entre los altos niveles de campo electromagnético y los síntomas de la denominada hipersensibilidad electromagnética, cuyas causas aun no se conocen. 2 Un aspecto polémico refiere a los hipotéticos efectos nocivos que podrían producir, a largo plazo, las emisiones de radiación electromagnética. Algunos casos puntuales de supuestos aumentos en la probabilidad de cáncer [cita requerida] en personas que viven en zonas cercanas a torres de alta tensión, como así también la reciente preocupación sobre el uso de la telefonía celular, y de la antenas de celulares y o WiMAX han contribuido a despertar cierto grado de "alarma social". 3 Orígenes de los campos electromagnéticos Los seres vivos han estado expuestos a influencias electromagnéticas desde que existen: la luz del sol , los rayos cósmicos y otras, son radiaciones naturales de diferente naturaleza. El presunto

description

LA CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA

Transcript of CONTAMINACION ELECTROMAGNÉTICA

El concepto decontaminacin electromagntica,tambin conocida como electropolucin, se refiere a la presunta existencia de una exposicin excesiva a las radiaciones deespectro electromagntico(ocampos electromagnticos) generadas por equipos electrnicos u otros elementos producto de la actividad humana.Se emplea el trmino "contaminacin" puesto que se sospecha que ciertos campos electromagnticos podran ser, para las especies vivas, un factor de perturbacin, pudiendo afectar a su salud o hbitos reproductivos.[citarequerida]Estas cuestiones son objeto de polmica social y meditica, y tambin de intenso estudio acadmico, sin que hasta la fecha haya sido probada cientficamente la existencia de efectos adversos.Algunos campos electromagnticos a intensidades muy elevadas pueden presentar efectos nocivos comprobados, fundamentalmente por el efecto trmico que pueden causar (como por ejemplo el campo electromagntico en el interior de unhorno microondas).Sin embargo, laOrganizacin Mundial de la Saludestima que, a los niveles promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los pases desarrollados, no existen efectos adversos para la salud.1Igualmente la OMS considera probado que no existe correlacin entre los altos niveles de campo electromagntico y los sntomas de la denominadahipersensibilidad electromagntica, cuyas causas aun no se conocen.2Un aspecto polmico refiere a los hipotticos efectos nocivos que podran producir, a largo plazo, las emisiones de radiacin electromagntica. Algunos casos puntuales de supuestos aumentos en la probabilidad decncer[citarequerida]en personas que viven en zonas cercanas a torres dealta tensin, como as tambin la reciente preocupacin sobre el uso de latelefona celular, y de la antenas de celulares y oWiMAXhan contribuido a despertar cierto grado de "alarma social".3Orgenes de los campos electromagnticosLos seres vivos han estado expuestos a influencias electromagnticas desde que existen: laluzdelsol, losrayos csmicosy otras, sonradiacionesnaturales de diferente naturaleza. El presunto problema, sin embargo, se achaca nicamente a los campos creados por la accin humana.Campos electromagnticos de origen naturalLos campos electromagnticos estn presentes en todas partes, aunque son invisibles en general al ojo humano. Se producen campos elctricos por la acumulacin de cargas elctricas en la atmsfera asociadas a las tormentas con aparato elctrico.1El campo magntico terrestre hace que la aguja de una brjula se oriente en el eje norte-sur, y lo usan algunas aves y peces para su orientacin.1Sin embargo, hacia principios delsiglo XX, el control de la zona inferior (radiofrecuencia) del espectro electromagntico propici el inicio de una actividad productiva sobre dicho fenmeno, en particular la transmisin de sonido (radio) e imgenes (televisin).Campos electromagnticos de origen humano[editar]Adems de las fuentes naturales, el espectro electromagntico tambin incluye campos generados por la accin humana. Por ejemplo, los rayos X se usan para diagnosticar fracturas de huesos. La electricidad que se consume en cada enchufe tambin produce campos elctricos de baja frecuencia. Y adems, se emplean diversos rangos de alta frecuencia para transmitir informacin, como seales de radio o televisin, o voz y datos en sistemas de telefona mvil.1CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICASe entiende como contaminacin electromagntica, tambin conocida comoelectrosmog, a la presencia dediversas formas de energa electromagntica en el ambiente, que por su magnitud y tiempo de exposicin pueden producir riesgo, dao o molestia a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias.Las fuentes electromagnticas generan dos formas de energa:Radiaciones ionizantes: que tienen fotones con energa suficiente como para producir la ionizacin de la materia.Radiaciones no ionizantes: sin energa suficiente para ionizar la materia.Dentro de las radiaciones no ionizantes existen varios tipos que son funcin de la frecuencia, que se mide enHz(Hertz) o ciclos por segundo. Estrictamente hablando el trmino campo electromagntico se aplica slo a altas frecuencias, donde los campos elctrico y magntico estn ntimamente unidos y se pueden propagar libremente en el espacio como ondas electromagnticas. A bajas frecuencias, hay dos campos independientes, el magntico y el elctrico. El elctrico se identifica como E y se mide en Voltios por metro(V/m) y el magntico se identifica como H y se mide enAmprepor metro (A/m), y la densidad de flujo magntico B se mide en tesla (T).La intensidad de los campos producidos por el hombre, algunas veces exceden la intensidad de los campos naturales,los cuales existen desde la formacin del planeta. Clarificar cmo los campos magnticos afectan a los organismos es objeto de intensas investigaciones.En los ltimos aos hemos visto un crecimiento sin precedentes en el nmero y diversidad de fuentes de campos elctricos y magnticosdestinados a aplicaciones individuales, industriales y comerciales.Hasta prcticamente principios del siglo XX el hombre no produca campos electomagnticos (CEM); y, por supuesto, era ajeno a todo lo que estuviera relacionado con ellos.Poco ms de 70 aos atrs ya estaban en el aire numerosas transmisiones de comunicaciones y no pocas estaciones de radiodifusin, y haba una incipiente actividad comercial. Todava no se adverta riesgo alguno.Se avanza luego en la instalacin de emisoras de AM, FM estaciones de TV, radares y gran cantidad de sistemas de comunicaciones con fines blicos, civiles y comerciales. Se utilizan cada vez ms las radiofrecuencias con fines industriales, cientficos y mdicos. Casi simultneamente comienzan a aparecer en los hogares muchos aparatos que generan o pueden generar CEM. Es entonces cuando se advierten los primeros y evidentes sntomas de inquietud por los efectos que esa contaminacin pudiera llegar a provocar en el ambiente.A las conocidas preocupaciones, de asegurar sistemas fiables de comunicacin, orientacin, control remoto, computacin o asistencia mdica electrnica, se aade la situacin de los sistemas electroenergticos, de muy baja frecuencia y de alta potencia, y el campo amplio y de estricta actualidad de la incidencia biolgica.Actualmente la humanidad enfrenta una situacin verdaderamente preocupante.Muchas actividades humanas, tanto en los lugares de trabajo, esparcimiento o en el hogar, estn ntimamente relacionadas con sistemas como televisin, radio, computadoras, telfonos celulares, hornos microondas, radares y equipos utilizados en industrias, medicina y comercio, cuyo funcionamiento depende de una u otra manera de CEM.Al coexistir tantos CEM es lgico suponer que una influencia mutua originara interferencias entre los distintos sistemas que requierende dichos campos para su funcionamiento. Por lo tanto estos sistemas deben funcionar apropiadamente en el ambiente electromagntico para el que fueron diseados y evitar ser fuentes de contaminacin para tal ambiente.Al mismo tiempo estas tecnologas son fuentes de posibles riesgos en la salud como consecuencia de su uso. Entre los ms estudiados estn la telefona celular y las lneas de transmisin elctrica y sus equipamientos asociados. Los cientficos han sugerido que la exposicin a CEM emitidos por estos dispositivos podran tener efectos adversos sobrela salud, como cncer, especialmente leucemia y al cerebro, reduccin de la fertilidad, prdida de memoria y cambios adversos en el comportamiento y desarrollo de los nios. Sin embargo el riesgo real sobre la salud es an desconocido, a pesar de que para ciertos tipos de CEM se ha encontrado que a niveles controlados el riesgo es muy bajo o inexistente.Se sugiere entonces, adoptar el principio de precaucin, donde la precaucin principal es un acercamiento al manejo del riesgo en situaciones de incertidumbre cientfica, que expresa la necesidad de una accin que debe adoptarse sin esperar otras definiciones de la ciencia. Por esta razn la normativa nacional e internacional fija valores lmite.Los datos disponibles hasta el momento pueden resumirse de esta manera: Estudios experimentales demuestran que CE y CM de intensidad igual o inferior a la dada por los Valores Lmites, no constituyen un peligro para la salud. La observacin, en estudios epidemiolgicos de larga duracin, de trabajadores en reas de alta tensin o radio aficionados no ha demostrado an en forma contundente efecto adverso sobre la salud. No se han detectado sntomas especficos en el organismo humano que puedan ser consecuencia de la exposicin a estos campos no ionizantes. Se los considera como posiblemente cancergenos. Esta decisin se bas en:limitadaevidencia de que la exposicin a campos tipo domiciliario incrementaba el riesgo de leucemia en los nioslimitadaevidencia de que la exposicin laboral incrementaba la ocurrencia de leucemia linftica crnica. evidencias sumamente dbiles o nulas para otras formas de cncer u otros problemas de salud.Esto lleva a no poder reconocer como totalmente inocua la exposicin a este tipo de campos, debido a la existencia de una dbil evidencia cientfica.Medidas preventivasLa medida ms efectiva de proteccin contra las radiaciones electromagnticas es alejarse de las fuentes; segn el tipo de red o de aparato la distancia de seguridad variar en funcin de las emisiones que genere.En todos los casos conviene aplicar procedimientos sencillos y prcticos tendientes a prevenir o minimizar cualquier efecto daino que pudiese detectarse.En lo que a telfonos celulares se refiere, entre estas recomendaciones se pueden citar: Que el uso de celulares sea slo para llamadas de corta duracin. Que se trate de utilizar audfonos para mantener la antena lejos de la cabeza, ya que aproximadamente el 60% de las radiaciones se concentran en la cabeza y en las manos. Que los nios no usen telfonos celulares, pues no se puede descartar la posibilidad que el uso prolongado de los celulares pueda ser daino, y los nios son los ms vulnerables, pues su sistema nervioso est todava en la etapa de desarrollo.Respecto a lneas de energa elctrica y sus equipos asociados,la medida fundamental es no permanecer prximos a ellos por perodos prolongados. Tener en cuenta este punto cuando se trata de localizar, fundamentalmente, viviendas y escuelas.Es conveniente evitar la exposicin a todo tipo de campo electromagntico, especialmente mientras se duerme, ya que se ha encontrado una relacin entre ellos y la generacin de la melatonina, hormona reguladora del sueo sintetizada en el cerebro especialmente durante la noche.