Contacto - demotos.com.co · da al asfalto y también en los cambios de dirección, que fluyen con...

3
Contacto C Ninja 650 Kawasaki L a Ninja 650 o ER6-f, como se le conoce en Europa a esta deportiva, es una moto que siempre ha estado a la sombra de su hermana la ER6-n, que al mostrarse desnuda inevitablemente termina acaparando toda la atención de las cámaras. Pero sin embargo, y opacada por su hermana, la versión carenada de la familia ER se ha mantenido en el catálogo de Kawasaki desde que fue lanzada en 2006, con un diseño al que inicialmente le quedaron debiendo bastante, pero que luego en 2009 le mejoraron el aspecto en lo que sería su primera evolución. Ahora nos llega a Colombia la última versión de esta bicilíndrica de 650cc, que fue objeto de importantes cambios y que se muestra como una de acero a su estructura principal, de donde se suspende el motor, ganando con ello en resistencia y rigidez, según lo afirman en Kawasaki, pero manteniendo el peso contenido y una zona central bastante esbelta para mayor comodidad del piloto. El segundo gran cambio está en sus plásticos, todos de nueva factura, con formas más angulosas y agresivas para acentuar su carácter deportivo y parecerse más a sus hermanas de cuatro cilindros, además incorporando una pantalla ajustable en tres posiciones que le permiten variar su altura en 6 cm. Los faros frontales y la luz de freno también cambian, siguiendo las líneas que predo- minan en toda la moto. El tablero también fue renovado completamente, siendo más fácil su lectura con el tacómetro análogo y ofreciendo en la pantalla digital nueva información como promedios de consumo, autonomía con el combustible remanente y un indicador de manejo económico que se enciende cuando estamos siendo muy moderados con el acelerador, con lo cual se pueden llegar a obtener promedios superiores a los 90km por galón, pero el consumo normal, disfrutando del motor sin contenerse oscila entre 75 y 80km con cada galón, lo cual no está nada mal y de esa manera es posible rodar más de 300km con el tanque, cuya capacidad fue aumentada en medio litro (de ahí su pronunciada joroba), para 16 en total, que equivalen a 4,2 galones. Al igual que su hermana, es una moto muy amigable con todo tipo de pilotos, compacta en sus dimensiones, con un asiento bajo (805mm) para facilitarle las cosas a los de menor estatura y el peso (209kg con tanque lleno) no es tan perceptible gracias a una acertada distribución de las masas, especialmente con el escape bajo, que ayuda a bajar el centro de gravedad y que por cierto fue rediseñado externamente y también en su interior para conseguir una mejor respuesta del motor en la zona media. La postura de manejo es relajada de la cintura para arriba, gracias a un manubrio alto y 20mm más ancho que el anterior, pero las piernas van bastante flexionadas y retrasadas para dar un mayor margen de inclinación sin raspar los posapiés, los cuales fueron montados en caucho al igual que los del acompañante, buscando filtrar las vibraciones del bicilíndrico, algo que también hicieron con el asiento, que además vio crecer casi al doble el grosor de la espuma, respondiendo a una queja de los usuarios sobre su dureza. Y lo mismo aplica para el espacio del pasajero, más generoso en espuma, en dimensiones y totalmente independiente en un diseño de doble nivel que visualmente está mejor integrado al estilo deportivo de la moto. Lástima que la versión que llega a nuestro país, a diferencia de la europea, no incluya las asas para el pasajero, que bastante falta le hacen, siendo el único punto negativo en este aspecto, ya que por todo lo demás la experiencia desde el puesto de atrás es muy placentera. Una chica fácil alternativa a tener en cuenta por aquellos que buscan una moto deportiva para hacer fluir la adrenalina en el tiempo libre y al mismo tiempo una solución para todos los días, o incluso, una compañera de viaje para salir a rodar en pareja y todo ello a un costo muy razonable. No es ningún secreto que esta moto es una ER-6n totalmente vestida, debajo de los plásticos encontra- mos el mismo chasis, motor, suspensiones y frenos, inclusive la geometría es la misma y la posición de conducción es prácticamente igual, pero gracias a la protección aerodinámica que brinda su carenado, es indiscutiblemente una mejor compañera en largas distancias, permitiendo una conducción más relajada a alta velocidad al tiempo que nos mantendrá más limpios en piso mojado o con lluvia, ahí se encuentra su gran fortaleza y aunque el cuerpo desnudo de su hermana sea más llamativo, incluso al punto de haber ganado importantes premios de diseño, las ventajas del carenado son indiscutibles, especialmente cuan- do en el tablero comenzamos a ver cifras por arriba de 130km/h, las cuales se alcanzan con demasiada facilidad gracias a los 72 caballos que genera el propulsor y que permiten superar los 200km/h, más rápido de lo que uno podría imaginar. Como ya dijimos, la versión 2012 trae muchas novedades, el chasis es la principal, que sufrió un cambio drástico al incorporarse una segunda viga Texto y Fotos: JCP www.demotos.com.co

Transcript of Contacto - demotos.com.co · da al asfalto y también en los cambios de dirección, que fluyen con...

ContactoC

Ninja 650Kawasaki

La Ninja 650 o ER6-f, como se le conoce en Europa a esta deportiva, es una moto que siempre ha estado a la sombra de

su hermana la ER6-n, que al mostrarse desnuda inevitablemente termina acaparando toda la atención de las cámaras. Pero sin embargo, y opacada por su hermana, la versión carenada de la familia ER se ha mantenido en el catálogo de Kawasaki desde que fue lanzada en 2006, con un diseño al que inicialmente le quedaron debiendo bastante, pero que luego en 2009 le mejoraron el aspecto en lo que sería su primera evolución. Ahora nos llega a Colombia la última versión de esta bicilíndrica de 650cc, que fue objeto de importantes cambios y que se muestra como una

de acero a su estructura principal, de donde se suspende el motor, ganando con ello en resistencia y rigidez, según lo afirman en Kawasaki, pero manteniendo el peso contenido y una zona central bastante esbelta para mayor comodidad del piloto. El segundo gran cambio está en sus plásticos, todos de nueva factura, con formas más angulosas y agresivas para acentuar su carácter deportivo y parecerse más a sus hermanas de cuatro cilindros, además incorporando una pantalla ajustable en tres posiciones que le permiten variar su altura en 6 cm. Los faros frontales y la luz de freno también cambian, siguiendo las líneas que predo-minan en toda la moto.

El tablero también fue renovado completamente, siendo más fácil su lectura con el tacómetro análogo y ofreciendo en la pantalla digital nueva información como promedios de consumo, autonomía con el combustible remanente y un indicador de manejo económico que se enciende cuando estamos siendo muy moderados con el acelerador, con lo cual se pueden llegar a obtener promedios superiores a los 90km por galón, pero el consumo normal, disfrutando del motor sin contenerse oscila entre 75 y 80km con cada galón, lo cual no está nada mal y de esa manera es posible rodar más de 300km con el tanque, cuya capacidad fue aumentada en medio litro (de ahí su pronunciada joroba), para 16 en total, que equivalen a 4,2 galones.

Al igual que su hermana, es una moto muy amigable con todo tipo de pilotos, compacta en sus dimensiones, con un asiento bajo (805mm) para facilitarle las cosas a los de menor estatura y el peso (209kg con tanque lleno) no es tan perceptible gracias a una acertada distribución de las masas, especialmente con el escape bajo, que ayuda a bajar el centro de gravedad y que por cierto fue rediseñado externamente y también en su interior para conseguir una mejor respuesta del motor en la zona media.

La postura de manejo es relajada de la cintura para arriba, gracias a un manubrio alto y 20mm más ancho que el anterior, pero las piernas van bastante flexionadas y retrasadas para dar un mayor margen de inclinación sin raspar los posapiés, los cuales fueron montados en caucho al igual que los del acompañante, buscando filtrar las vibraciones del bicilíndrico, algo que también hicieron con el asiento, que además vio crecer casi al doble el grosor de la espuma, respondiendo a una queja de los usuarios sobre su dureza. Y lo mismo aplica para el espacio del pasajero, más generoso en espuma, en dimensiones y totalmente independiente en un diseño de doble nivel que visualmente está mejor integrado al estilo deportivo de la moto. Lástima que la versión que llega a nuestro país, a diferencia de la europea, no incluya las asas para el pasajero, que bastante falta le hacen, siendo el único punto negativo en este aspecto, ya que por todo lo demás la experiencia desde el puesto de atrás es muy placentera.

Una chica fácilalternativa a tener en cuenta por aquellos que buscan una moto deportiva para hacer fluir la adrenalina en el tiempo libre y al mismo tiempo una solución para todos los días, o incluso, una compañera de viaje para salir a rodar en pareja y todo ello a un costo muy razonable.

No es ningún secreto que esta moto es una ER-6n totalmente vestida, debajo de los plásticos encontra-mos el mismo chasis, motor, suspensiones y frenos, inclusive la geometría es la misma y la posición de conducción es prácticamente igual, pero gracias a la protección aerodinámica que brinda su carenado, es indiscutiblemente una mejor compañera en largas distancias, permitiendo una conducción más relajada

a alta velocidad al tiempo que nos mantendrá más limpios en piso mojado o con lluvia, ahí se encuentra su gran fortaleza y aunque el cuerpo desnudo de su hermana sea más llamativo, incluso al punto de haber ganado importantes premios de diseño, las ventajas del carenado son indiscutibles, especialmente cuan-do en el tablero comenzamos a ver cifras por arriba de 130km/h, las cuales se alcanzan con demasiada facilidad gracias a los 72 caballos que genera el propulsor y que permiten superar los 200km/h, más rápido de lo que uno podría imaginar.

Como ya dijimos, la versión 2012 trae muchas novedades, el chasis es la principal, que sufrió un cambio drástico al incorporarse una segunda viga

Texto y Fotos: JCP

www.demotos.com.co

32

El motor es un viejo conocido de esta redacción, pues hace unos años estuvimos compitiendo sobre una 6n de la primera versión y fue mucho lo que disfrutamos con el “twin” paralelo, al que le debemos un par de trofeos, un motor que puede ser muy noble hasta 6.000rpm, ideal para los menos expertos, con un torque magnífico que le permite aceleraciones importantes y una capacidad de recuperación contun-dente, aunque su sonido sea poco interesante hasta que no comienza a girar por arriba de 7.000rpm, que es donde sale a relucir un desempeño brillante, que no decepciona para nada, junto a una descarga sonora que desde el puesto del piloto se escucha maravillosa a medida que la aguja del tacómetro se dispara hasta las 11.000 revoluciones con bastante alegría y un empuje que ya pide manos más expertas.

bicilíndrico gracias a su caja de desarrollo corto en las primeras cinco relaciones y con una sexta larga que permite mantener buenos ritmos de crucero con el motor girando bastante relajado.

En cuanto a los frenos, no hay mayores nove-dades respecto a lo que ya se conocía, salvo por un cambio en las pastillas delanteras, que muerden dos discos de 300mm con pinzas de doble pistón y cuyo desempeño, sumado al del disco trasero de 220mm es acorde a las intenciones de Kawasaki de ofrecer una moto apta para pilotos de todo nivel, tanto experimentados que buscan una moto lógica, pero sin sacrificar la diversión o la practicidad, como novatos que están escalando a cilindradas mayores y que agradecen el tacto suave y predecible de ambos discos, que luego se convierte en una potente frenada cuando aplicamos fuerza a la manigueta.

Cuando nos dicen la palabra Ninja, lo primero que se nos viene a la cabeza es una moto para ir todo el tiempo con el cuchillo entre los dientes, una fiera sedienta de velocidad, que exige a su piloto experiencia y condiciones físicas para poder sacarle el jugo. Nada más lejano de esto es lo que encontra-mos en la Ninja 650, una moto que sin renunciar a un estilo deportivo, no deja de lado un adecuado nivel de comodidad para ambos ocupantes, así como una habilidad para amoldarse a muchos usos y usuarios, que pueden ir desde el urbano neto hasta el piloto aficionado, pasando por el viajero relajado y todos estarán satisfechos con ella.

C

Afortunadamente el renovado chasis y las sus-pensiones están a la altura de la mecánica y gracias a ello el manejo es intachable, pero sobretodo fácil, como todo en ella, por lo menos en buen asfalto que fue donde transcurrió nuestra toma de contacto y donde las suspensiones se mostraron muy efectivas, aunque el tacto del amortiguador trasero es algo seco, posiblemente por su disposición y anclaje directo al basculante que no le otorga mucha progresividad. En cualquier caso el conjunto chasis - suspensiones, in-cluidas las llantas Dunlop Roadsmart II, permite hacer maravillas en el paso por curvas, donde parece pega-da al asfalto y también en los cambios de dirección, que fluyen con gran facilidad con lo que se convierte en una gran aliada cuando estamos enlazando curvas, terreno en el que se le puede sacar todo el jugo al

- La moto goza de unos acabados muy buenos.- Va de 0 a 100km/h en 4,3 segundos y de 0 a 160 en 13 segundos.- La visual de los espejos es algo limitada por su diseño.- Bajo la silla hay un pequeño espacio.- La dureza del amortiguador trasero se puede ajustar en cinco posiciones, lástima que la delantera no ofrezca esta opción.- Al tablero solo le hace falta el indicador de cambios.- Kawasaki ofrece una completa gama de acceso-rios, incluidas las maletas a juego con la moto.- Muy práctico el escape abajo, pero pega fácil en los policías acostados con pasajero.

Comentarios

El sistema de frenos es muy eficiente y dosificable.El tablero es de fácil lectura y muy nutrido en información.El mofle ubicado por abajo y el amortiguador al lado dere-

cho son dos soluciones muy interesantes de esta moto.La afilada cola se ve rematada por un nuevo stop de leds.

Motor

CilindradaRel. compresiónTorque Máx.Potencia Máx.AlimentaciónEncendido TransmisiónSusp. Del.Susp. Tra.Freno Del. Freno Tra.Peso Capacidad TanquePrecioPara saber másFi

cha

Técn

ica

Bicilíndrico paralelo, 4T, DOHC, 8 válvulas, refrigeración líquida

649 c.c.11.3 : 1

6.5 kg/m a 7.000rpm72 hp a 8.500rpm

Inyección electrónicaEléctrico

6 velocidadesTelescópica

Amortiguador lateral ajustableDoble disco de 300mm

Disco de 220mm174 kg en vacío

4 galones (15.5L) $23.990.000

www.kawasaki.com.co

La Ninja 650 es ante todo una moto muy diver-tida y amigable con pilotos de todo nivel.

Contacto Kawasaki Ninja 650

33www.demotos.com.co

C Contacto Kawasaki Ninja 650

Esta bicilíndrica de 650cc, que fue objeto de importantes cambios, se muestra como una alternativa a tener en cuenta por aquellos que buscan una moto deportiva para hacer fluir la adrenalina en el tiempo libre y al mismo tiempo una solución para todos los días, o incluso una compañera de viaje para salir a rodar en pareja.

34 www.demotos.com.co 35