Contabilidad de Seguros Sesion No.22

download Contabilidad de Seguros Sesion No.22

of 14

Transcript of Contabilidad de Seguros Sesion No.22

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    1/14

    CONTABILIDAD DESEGUROS

    SESION No.22

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    2/14

    FRAUDE

    Definicin:

    Actuacin en contra del principio de Buena Fe,

    Realizada en perjuicio de un tercero.

    Acto de mala fe por medio del cual se engaa a

    y se obtiene una ventaja o un lucro indebido.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    3/14

    DICCIONARIO MAPFRESEGUROS FRAUDE: Actuacin engaosa e inexacta

    conscientemente realizada en perjuicio de untercero, que produce generalmente un dao, decarcter econmico.

    FRAUDE EN EL SEGURO: Situacin que seproduce cuando el propio asegurado obeneficiario ha procurado intencionadamente laocurrencia del siniestro o exagerado susconsecuencias con nimo de conseguir unenriquecimiento injusto a travs de laindemnizacin que espera lograr del asegurador.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    4/14

    El descubrimiento del fraude, aparte de lasconsecuencias penales que puede implicar parael autor del mismo, puede suponer la rescisin del

    contrato y la prdida de todo derechoindemnizatorio.

    El fraude tiene implicaciones para los dems

    asegurados de un mismo tipo de seguro, pues lascompaas de seguros dividen los costos de lasreclamaciones entre los asegurados, el fraude deseguro hace que los costos de las primas seaumenten.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    5/14

    DETECCION Y CONTROL DELFRAUDE EN SEGUROS El fraude es un fenmeno que afecta a la

    sociedad en general y la opinin pblica estolerante con lo que define como un delito decaballeros

    La mayora de los defraudadores de segurostienen una buena formacin escolar. Adems, alparecer, con frecuencia los defraudadoresprovienen tambin de familias que llevan una vidaordenada.

    Los delincuentes femeninos forman una minora,siendo sumamente alta la cuota de reincidentes.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    6/14

    Por regla general, los defraudadores estnmuy bien informados sobre la prctica deajuste seguida por las compaas de seguros.

    Por lo tanto, para sus tentativas de fraudesuelen seleccionar, con preferencia, aaquellos aseguradores que tienen fama deactuar de forma particularmente flexible a lahora de ajustar los siniestros.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    7/14

    Los aseguradores que no tomen las medidasadecuadas para combatir las tentativas de fraudecorren el peligro de que los delincuentes se veaninducidos a imitar este delito.

    Las reclamaciones fraudulentas hacen queaumenten los costos de las coberturas de seguropara todos.

    En cualquier momento, los aseguradores debernprocurar que en todos los ramos, la prctica deajuste de siniestros sea impecable y que est enconsonancia con las costumbres del mercado.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    8/14

    CATEGORIAS DE FRAUDE

    FRAUDES INTERNOS: Son aquellos perpetradoscontra una compaa o sus asegurados por agentes,administradores u otros empleados.

    Hurto de informacin privilegiada u otra propiedad de

    la compaa. Relaciones con vendedores o asesores que llevan

    conflictos de intereses. Desviacin de fondos de los asegurados o de la

    compaa por parte de los empleados. Uso de informacin confidencial por agentes aposibles clientes sobre las caractersticas o

    coberturas de los productos de la compaa.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    9/14

    FRAUDES EXTERNOS: Se dirigen contra lascompaas y son realizados por individuos oentidades (fuera de la compaa).

    Reporte de propiedades inexistentes Falsedad sobre el uso de la propiedad

    asegurada.

    Exageracin de los reclamos. Incendios provocados.

    Fraudes en seguros de vida.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    10/14

    EL Instituto de formacin en Seguros enEstados Unidos estima que el frauderepresenta un 10% del total de las

    reclamaciones en todos los ramos de daos.Esto representa aproximadamente prdidasde ms de 30 millones al ao.

    Ms de un tercio de personas heridas en un

    choque exageran sus lesiones. Fraude contra seguros mdicos. Casi un tercio de los doctores exagera la

    severidad de la enfermedad.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    11/14

    DE SEGURO CONTRA ELFRAUDE? EQUIPOS ANTIFRAUDE

    EDUCACION AL CONSUMIDOR

    CAPACITACIN DEL EMPLEADO

    RASTREO DE ESTAFADORES

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    12/14

    LUCHA CONTRA EL FRAUDE ENEL SALVADOR

    Los casos ms frecuentes de fraude se dan en el momentode la declaracin del siniestro, modificando la versin,declarando un falso robo del vehculo, incluyendo daos queno son consecuencia del siniestro, etc.

    Tambin se producen en la contratacin de la pliza, comoes el caso de comprar el seguro cuando el siniestro ya haocurrido, o asegurar un auto que ha sufrido un siniestro total.

    Para detectar los fraudes las aseguradoras suelen preparar

    de forma especfica a los tramitadores, a los que tambinpremian en caso de que los encuentren, como forma demotivarles. Por otro lado, hace poco se ha implementado enel mercado de seguros salvadoreo el concurso Luchacontra el Fraude en los sectores de vida, automotores yseguros contra daos.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    13/14

    MEDIDAS DE CARCTERGENERAL

    Explicar a los clientes el servicio que presta lacompaa

    Explicar el contenido del contrato.

    Transparencia Difusin

    Verificacin del riesgo.

  • 7/31/2019 Contabilidad de Seguros Sesion No.22

    14/14

    Se debe utilizar el sentido comn La Observacin La Reflexin La Comprobacin La objetividad sin perjuicios La diligencia y agilidad en la tramitacin La investigacin sin nimo de protagonismo. La discrecin absoluta La buena educacin en cualquier circunstancia La imagen de seguridad y Lo ms importante, establecer un plan de actuacin

    previo.