Consultadematematicas

2
Consulta COMO SE MIDE LA DISTANCIA FOCAL Se llama distancia focal (f) a la distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el plano de la película, y normalmente se mide en milímetros. Así ejemplo, una lente de 50 mm tiene una distancia focal de 50 mm, o en otras palabras la distancia del centro óptico del lente a la película es de 50 mm PUNTO SIEGO La retina es el tejido nervioso que recubre la parte posterior del ojo. Sobre ella se forman las imágenes que nos dan la sensación de visión. Está constituida por unas células especialmente sensibles a la luz denominadas conos y bastoncillos. La retina está conectada al cerebro por medio del nervio óptico. El punto en el que este se une a la retina se denomina punto ciego por carecer de células fotosensibles. Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que incide sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos conscientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engaña y completa la parte que falta de la imagen. Esta es la razón de que no fuese conocida la existencia del punto ciego hasta el siglo XVII. DISCO DE NEWTON Isaac Newton (1643-1727) hizo pasar un rayo de luz solar a través de un orificio de una habitación obscura, para que con la inclinación adecuada atravesara un prisma de cristal y de esta manera, a la salida del rayo, obtuvo el espectro solar con los colores del arco iris. Dedujo del experimento, que la luz solar está compuesta por infinidad de rayos simples cuyos índices de refracción varían de una manera

description

 

Transcript of Consultadematematicas

Page 1: Consultadematematicas

Consulta

COMO SE MIDE LA DISTANCIA FOCAL

Se llama distancia focal (f) a la distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el plano de la película, y normalmente se mide en milímetros. Así ejemplo, una lente de 50 mm tiene una distancia focal de 50 mm, o en otras palabras la distancia del centro óptico del lente a la película es de 50 mm

PUNTO SIEGOLa retina es el tejido nervioso que recubre la parte posterior del ojo. Sobre ella se forman las imágenes que nos dan la sensación de visión. Está constituida por unas células especialmente sensibles a la luz denominadas conos y bastoncillos. La retina está conectada al cerebro por medio del nervio óptico. El punto en el que este se une a la retina se denomina punto ciego por carecer de células fotosensibles.Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que incide sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos conscientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engaña y completa la parte que falta de la imagen. Esta es la razón de que no fuese conocida la existencia del punto ciego hasta el siglo XVII.

DISCO DE NEWTONIsaac Newton (1643-1727) hizo pasar un rayo de luz solar a través de un orificio de una habitación obscura, para que con la inclinación adecuada atravesara un prisma de cristal y de esta manera, a la salida del rayo, obtuvo el espectro solar con los colores del arco iris. Dedujo del experimento, que la luz solar está compuesta por infinidad de rayos simples cuyos índices de refracción varían de una manera continua y se separan por la refracción.Newton enuncia esta hipótesis después de demostrar: 1º que estos diversos colores se refractan desigualmente y 2º que si se vuelven a reunir se reconstruye la luz blanca (solar).El segundo enunciado dio lugar al disco de Newton, que parece inadecuadamente atribuido a él, disco que lleva pegadas una serie de bandas con los colores del espectro, que pretende darnos el color blanco al hacerlo girar.

También podemos decir El disco de Newton es un dispositivo inventado por Isaac Newton consistente en un círculo con sectores pintados en colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Al girar

Page 2: Consultadematematicas

rápidamente, los colores se confunden obteniéndose el color blanco. Con este dispositivo se demuestra que la luz blanca está formada por los siete colores del arco iris.

Trabajo en claseCon un lente de 100+ desde el plana óptico hasta la diapositiva la distancia tomada en mm es de 260 mm