CONSOLIDADO DE LEGISLACION PARA … · los micronutrientes esenciales que son deficitarios en la...

42
CONSOLIDADO DE LEGISLACION PARA FORTIFICACION DE ALIMENTOS Noviembre, 2010

Transcript of CONSOLIDADO DE LEGISLACION PARA … · los micronutrientes esenciales que son deficitarios en la...

Con el aproyo de:

CONSOLIDADO DE LEGISLACIONPARA FORTIFICACION DE ALIMENTOS

Noviembre, 2010

LEY GENERAL DE ENRIQUECIMIENTO DE ALIMENTOS

ÍNDICE

1. Presentación

2. Decreto Ley No. 44-92, “LEY GENERAL DE ENRIQUECIMIENTO DE

ALIMENTOS”

3. Acuerdo Gubernativo No. 021-2000, “REGLAMENTO PARA LA

FORTIFICACION DEL AZUCAR CON VITAMINA A”

4. Acuerdo Gubernativo No. 715-2003, “REGLAMENTO PARA LA

FORTIFICACION DE LA SAL CON YODO Y SAL CON YODO Y

FLUOR”

5. Acuerdo Gubernativo No. 0324-2007, “REGLAMENTO TECNICO

CENTROAMERICANO RTCA 67.01.15:07 HARINAS, HARINA DE

TRIGO FORTIFICADA. ESPECIFICACIONES”

PRESENTACIÓN

La presente publicación tiene por objeto dar a conocer a la sociedad en general la legislación vigente sobre fortificación, enriquecimiento y/o equiparación de alimentos. La fortificación, y/o equiparación de alimentos es el proceso mediante el cual se adiciona o se repone (por pérdida o disminución durante el proceso industrial) a ciertos alimentos de consumo masivo, los micronutrientes seleccionados para mejorar el estado nutricional y reducir el riesgo que la carencia o diferencia de los mismos pueden provocar en la población, pues a través de varios estudios se ha demostrado que la deficiencia de micronutrientes es responsable de serios daños funcionales en una gran parte de la población del mundo, entre ellos el retraso en el desarrollo mental y físico y mayor susceptibilidad a las infecciones. La fortificación de alimentos de consumo masivo, debido a su bajo costo, biodisponibilidad y cobertura, es la estrategia más efectiva para brindar a la población los micronutrientes esenciales que son deficitarios en la dieta. El Congreso de la República de Guatemala, considerando que es deber del estado velar por la salud integral de todos los habitantes del país y que la fortificación, enriquecimiento o equiparación de los alimentos es uno de los medios más eficaces de la lucha contra las enfermedades por deficiencias nutricionales específicas, emitió en 1992 la Ley General de Enriquecimiento de Alimentos. Posteriormente, para operacionalizar dicha ley, se han emitido los reglamentos para la fortificación de tres alimentos básicos, consumidos por la mayoría de la población, seleccionados como vehículos para aportar a la mayor parte de la población los micronutrientes deficitarios que son importantes para la salud y que son: 1) Azúcar, que se fortifica con vitamina “A”; 2) Harina de trigo, que se fortifica con hierro, tiamina, niacina, riboflavina y ácido fólico, y 3) Sal, que se fortifica con yodo y flúor. Para la Comisión Nacional de Fortificación, enriquecimiento y/o equiparación de Alimentos, creada con la promulgación del Decreto Ley No. 44-92, es motivo de gran satisfacción presentar esta recopilación, que es copia textual de las publicaciones efectuadas en el Diario oficial de la ley y sus reglamentos.

de Diputados que integran el Congreso de la República y entrará en vigencia 15 días después de su publicación en el Diario Oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU PUBLICACION Y CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS.

PALACIO NACIONAL: Guatemala, trece de noviembre de mil novecientos noventa y dos.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

 

 

REGLAMENTO PARA LA FORTIFICACIÓN

DEL AZÚCAR CON VITAMINA A

ACUERDO GUBERNATIVO 021-2000

 

 

 

 

REGLAMENTO PARA LA FORTIFICACIÓN

DE LA SAL CON YODO Y SAL CON YODO Y FLUOR

ACUERDO GUBERNATIVO 29-2004

 

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO

RTCA 67.01.15:06

HARINA DE TRIGO FORTIFICADA

usuario
Rectángulo
usuario
Rectángulo

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO

RTCA 67.01.15:07

HARINA DE TRIGO FORTIFICADA

ANEXO RESOLUCIÓN No. 201-2007 COMIECO-XLV

Con el aproyo de:

CONSOLIDADO DE LEGISLACIONPARA FORTIFICACION DE ALIMENTOS

Noviembre, 2010