Consigna Trabajo Final

download Consigna Trabajo Final

of 7

Transcript of Consigna Trabajo Final

  • 7/23/2019 Consigna Trabajo Final

    1/7

    Universidad Nacional de Crdoba

    Facultad de Psicologa /Maestra en Teora Psicoanaltica Lacaniana

    Curso abierto de posgrado: HIT!"I# $%L #"T%

    Pro&esor To'(s %)e*uiel +ondoneN!"M# ,/o C"IT%"I! de %-#LU#CI.N para T"#+#! FIN#L

    Co'o criterio general de evaluacin se conte'plar( la conceptuali)acin por parte delalu'no de los contenidos desarrollados durante el curso0 e evaluar(n la capacidad desntesis1 nivel de redaccin , creatividad en el aborda2e de los te'as0 e privilegiar( lainterpretacin relacional entre los contenidos desarrollados en las clases tericas , lae3periencia vivencial en los posibles recorridos por sitios o 'useos0 %l alu'no deber(elaborar un traba2o escrito individual o grupal con el &or'ato de ensa,o siguiendo las nor'as

    *ue se inclu,en a continuacin0 Mediante las citas bibliogr(&icas , el 'arco conceptualpertinente1 se e3presar( un aporte ,/o una 'irada original al te'a / proble'a elegido0

    F%CH# $% %NT"%4# $% %-#LU#CI.N

    Fec5a l'ite: lunes 67 de agosto de 897

    e sugiere seguir las instrucciones *ue se anotan a continuacin1 ,a *ue ellas uni&ican lapresentacin , &acilitan la correccin0

    ; La evaluacin tendr( las caractersticas propias de un traba2o cient&ico1 a2ustado a lasN!"M# *ue se inclu,en en este instructivo0

    %NT"%4#: en soporte papel a los secretarios / asistentes de la Maestra1 en sobre cerradodonde consten los siguientes datos:

    UNC < Facultad ; M#TPIL%valuacin curso =Historia del #rte>Ttulo del traba2o

    No'bre del autorFec5a

    NORMAS:; %3tensin: no 'enos de 79 ?die)@ ni '(s de 7 ?*uince@ p(ginas #A1 en procesador

    Bord0; $entro de esa e3tensin se inclu,e la incorporacin de i'(genes1 con sus

    correspondientes epgra&es0; Fuente: 78 Ti'es Ne "o'an para el te3to , 79 para las citas *ue deber(n ir a pie de

    p(gina con la &or'alidad *ue '(s delante se indica0; %spaciado: 70 el te3to , 7 las citas0

    ; M(rgenes: arriba , aba2o 8 c'01 a la i)*0 6 , a la derec5a 8 c'

  • 7/23/2019 Consigna Trabajo Final

    2/7

    ; %n la portada o pri'era p(gina ?*ue no se co'puta dentrode la e3tensin del traba2o@se debe 5acer constar ttulo del traba2o1 autor con $NI , datos del curso0

    ; La +ibliogra&a se colocar( al &inal del traba2o1 ordenada al&abDtica'ente , esasp(ginas no se co'putan co'o parte del traba2o de elaboracin0

    %s decir *ue la portada , la bibliogra&a son 5o2as *ue no se cuentan entre las 79 o 7

    del te3to a redactar0

    MODO DE CITACIN A PIE DE PGINA

    LIBRO

    No'bre , apellido del autor1 nor'al el no'bre , con 'a,Escula !T%NI$# elapellido0

    #clarar en 'inEscula la &uncin del autor en caso de directores1 editores1 coordinadores1co'piladores1 etc01 entre parDntesis0

    Cuando se trate de '(s de un autor1 consignar los tres pri'eros con no'bre , apellidoseparados por una co'a ?1@0 %n caso de ser '(s de tres autores citar el pri'ero , luego indicaret al0G

    Ttulo , subttulo de la obra separados por un punto1 en bastardilla o cursiva. $atos de edicin ?nE'ero de edicin1 reedicin1 rei'presin1 edicin au'entada1

    edicin corregida1 etc0@ Lugar de edicin: se indica sie'pre ciudad de la editorial1 no el pas0 i no se

    dispone del dato se coloca: s.l.G %ditorial: si no cuenta con este dato1 colocar s.d0G0 i el autor es el editor

    consignar: edicin del autor0 %vitar el uso de siglas , abreviaturas0 $ebe pre&erirse

    el no'bre co'pleto de la editorial0 #o de edicin1 en caso de no contar con ese dato colocar s.f.G0 P(gina: p(gina Enica: p0 , en caso de ser una secuencia de p(ginas: pp0 o p0 6A ,

    ss0

    %2e'plos:

    Laura M#L!%TTI C!T#1 Laura1 Los primeros modernos. Arte y Sociedad en BuenosAires a fines del siglo XIX0 +uenos #ires1 Fondo de Cultura %con'ica1 89970

    Marcelo NU%N!-ICH1 Introduccin a la Historia de las Artes0 J %dicin0 Crdoba1

    +ru2as1 8971 pp0 K;KK0

    ARTCULODEREVISTAPERIDICA

    No'bre , apellido del autor1 nor'al el no'bre , con 'a,Escula !T%NI$#el apellido0

    Consignar los tres pri'eros con no'bre , apellido separados por una co'a0 %ncaso de ser '(s de tres autores citar el pri'ero , luego indicar et al.G

    Ttulo , subttulo del artculo separados por un punto en redonda ?nor'al@1entre co'illas0

    No'bre de la "evista o $iario en *ue se encuentra1 en bastardilla o cursiva1precedido de una co'a ?1@ , la palabra en0

    Lugar de edicin0

  • 7/23/2019 Consigna Trabajo Final

    3/7

    Institucin o ente editor0 Perodo ?si corresponde e20 'es/es /ao de la "evista1 etc0@0 #o de publicacin0 P(gina: p(gina Enica: p0 , en caso de ser una secuencia de p(ginas: pp0

    %2e'plo:

    #na Mara M#"TN% $% NCH%, =%l #rancel %clesi(stico en el obispado delTucu'(n>1 en Revista de Historia del Dereco1 nE'0 8 [7KKO]1 +uenos #ires1 Instituto deInvestigaciones de Historia del $erec5o1 7KK1 p0 6KK0

    [El artcl! c!"#let! !c#a la$ #%&'na$ ()*+*-, #er! en la c'ta a #'e $.l! $e c!l!ca la#%&'na /e $e c'ta en el "!"ent!, la e0ten$'.n c!"#leta 1el artcl! 2a en laB'3l'!&ra4a5

    CAPTULOENOBRACOLECTIVA

    No'bre , apellido del autor1nor'al el no'bre , con 'a,Escula !T%NI$# elapellido0

    Cuando se trate de '(s de un autor1 consignar los tres pri'eros con no'bre , apellidoseparados por una co'a ?1@0 %n caso de ser '(s de tres autores citar el pri'ero , luegoindicar et al0G

    Ttulo , subttulo del captulo separados por un punto en redonda ?nor'al@1 entreco'illas0

    No'bre , apellido del director o coordinador nor'al el no'bre , con 'a,Escula!T%NI$# el apellido1 precedido de una co'a ?1@ , la palabra =en>0

    Ttulo , subttulo de la obra separados por un punto en bastardilla o cursiva0

    Lugar de edicin0 %ditor1 si no lo 5a,1 colocar s.d0G@1 en su caso consignar: edicin del autor0 #o: &ec5a de edicin1 si no la 5a,1 colocar s.f.G0 P(gina: p(gina Enica: p0 , en caso de ser una secuencia de p(ginas: pp0

    %2e'plo:

    osD Mara $# C!U%L!et al 0G1 =La Con&ederacin #rgentina en el ao7O>1enT5o'as $U-%?coord0@1 !l "ratado Argentino#Alem$n de Amistad% &omercio y

    'avegacin de ()*+% +uenos #ires1 Instituto de Investigaciones de Historia del $erec5o1

    899O1 pp0 A , AO0[El artcl! c!"#let! !c#a la$ #%&'na$ 6+78, #er! en la c'ta a #'e $.l! $e c!l!ca la#%&'na /e $e c'ta en el "!"ent!, la e0ten$'.n c!"#leta 1el ca#tl! 2a en laB'3l'!&ra4a5

    $ardo PQ"% 4HILH!U1 =Pensa'iento poltico , pro,ectos constitucionales ?779;79@>1en #C#$%MI# N#CI!N#L $% L# HIT!"I#1'ueva Historia de la 'acin Argentina% .

    La &onfiguracin de la Rep,blica Independiente -()(#(/(011 +uenos #ires1 Planeta1 89991p0 A80

    [El artcl! c!"#let! !c#a la$ #%&'na$ *(+6, #er! en la c'ta a #'e $.l! $e c!l!ca la

    #%&'na /e $e c'ta en el "!"ent!, la e0ten$'.n c!"#leta 1el ca#tl! 2a en laB'3l'!&ra4a5

  • 7/23/2019 Consigna Trabajo Final

    4/7

    CITASDEREPOSITORIOS9ARC:IVOS, MUSEOS, ETC; enA6A'&!S1 "evista del rea #rtes del Centro

    de Investigaciones de la Facultad de Filoso&a , Hu'anidades de la Universidad Nacional deCrdoba0Ciudad de Crdoba1 NV K1 899 ; 8991 pp0 66;A0

    $# C!U%L!1 osD Maraet al 0G1 =La Con&ederacin #rgentina en el ao7O>1enTH!M# $U-%?coord0@1 !l "ratado Argentino#Alem$n de Amistad% &omercio y

    'avegacin de ()*+% +uenos #ires1 Instituto de Investigaciones de Historia del $erec5o1899O1 pp0 A;80

    $U-%1 T5o'as?coord0@1!l "ratado Argentino#Alem$n de Amistad% &omercio y 'avegacinde ()*+%+uenos #ires1 Instituto de Investigaciones de Historia del $erec5o1 899O0

    H%"%$I# H%""%"#1 #ntonia1Arciv3stica 8eneral. "eor3a y pr$ctica1 6V ed01evilla1$iputacin Provincial de evilla1 7K0

    PQ"% 4UILH!U1 $ardo1 =Pensa'iento poltico , pro,ectos constitucionales ?779;79@>1en #C#$%MI# N#CI!N#L $% L# HIT!"I#1'ueva Historia de la 'acin Argentina% .

    La &onfiguracin de la Rep,blica Independiente -()(#(/(011 +uenos #ires1 Planeta1 89991pp0 76;A0

    "!M%"! T#LL#FI4!1 Manuel1Arciv3stica y arcivos. Soportes% edificio y organi7acin1 Y C ediciones1 Car'ona1 7KKO0

    >ente$

  • 7/23/2019 Consigna Trabajo Final

    7/7

    Las &uentes deben agruparse ba2o ese ttulo1 nunca 'e)clarse con la bibliogra&a0 Constitu,en&uente1 por e2e'plo1 las constituciones1 le,es1 nor'ativas1 cdigos1 'anuales de

    procedi'iento1 , todo lo *ue constitu,e traba2o de ca'po1 co'o entrevistas , encuestas0 %n elte3to1 segura'ente en 'etodologa o en el captulo *ue se utilice este Elti'o tipo de &uentes1se e3pondr( a *uiDnes se 5a entrevistado o encuestado0 Por ra)ones de privacidad no deben

    incluirse los no'bres de las personas1 aun*ue s se debe especi&icar el cargo1 co'o pore2e'plo $irectores1 %ncargados o e&es de #rc5ivos Universitarios , la lista1 si corresponde0

    Otra$ 'n1'cac'!ne$

    7@ %l traba2o puede ir aco'paado de i'(genes1 cuadros , gr(&icos1 insertas en el te3to dondecorresponda1 con un pie nu'erado1 segEn el caso1 *ue e3pli*ue *uD es , si &uera necesario1su ubicacin en arc5ivo0

    8@ e evitar( la ne&r'ta1 co'o ta'biDn el espaciado1dentro del te3to06@ e evitar( el e'pleo de 'a,Escula !T%NI$# en toda una palabra o &rase del te3to1

    salvo para siglas0

    A@ e usa bastardilla o cursivaslo para palabras en otro idio'a1 o en algEn caso *ue se*uiera destacar una palabra o &rase corta del resto del te3to0@ Las palabras latinas castellani)adas deben ir en letra co'En0 %2e'plo:Ibidem?es el latn1

    con cursiva , sin acento@0 Ibde' ?es en castellano , lleva acento@0@ #l no'brar en el te3to por pri'era ve) a un autor se lo 5ar( por su no'bre co'pleto0O@ No se usar(n abreviaturas de no'bres propios ni de &ec5as en el cuerpo del te3to , en las

    notas a pie0