Consenso SDA

download Consenso SDA

of 20

Transcript of Consenso SDA

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    1/20

    Rev. chil. infectol. v.19 n.2 Santiago 2002

    CONSENSO

    Sndrome diarreico agudo: Recomendaciones para el

    diagnstico microbiolgico

    COMIT DE MICROBIOLOGA CLNICA SOCIEDAD CHILENA DEINFECTOLOGA*

    LABORATORIO DE REFERENCIA DE BACTERIOLOGA, INSTITUTO DE SALUDPBLICA**

    INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMDICAS, FACULTAD DE MEDICINA ,UNIVERSIDAD DE CHILE***

    ACUTE DIARRHEAL SYNDROME: RECOMMENDATIONS FOR THE

    MICROBIOLOGICAL DIAGNOSIS

    OBJETIVOS

    Las siguientes recomendaciones pretenden ser una gua para el estudio microbiolgico delsndrome diarreico agudo -SDA-, de modo de racionalizar y uniformar los procedimientosentre los laboratorios de Microbiologa Clnica, considerando la relacin costo/beneficio.

    INTRODUCCIN

    El SDA es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes peditricos,

    estimndose una incidencia en Amrica Latina de 2,7 episodios diarreicos por ao durantelos dos primeros aos de vida1. En nuestro pas, las muertes por diarrea aguda en nios bajo5 aos de edad, han disminuido desde 3,8/100.000 habs. en 1990 a 1,7/100.000 habs. en1998. El nmero de consultas por diarreas notificadas en 1998 por 13 Servicios de Saludfue de 175.478 consultas, de las cuales el 35% correspondi a nios bajo 5 aos de edad 2.

    En adultos la incidencia reportada en pases desarrollados vara de 0,75 a 1 episodio dediarrea por persona al ao3.

    An cuando el SDA es un problema de salud pblica mundial, presenta sustancialesvariaciones regionales, tanto en su incidencia como en la variedad y frecuencia relativa de

    los agentes etiolgicos. A esta variacin se le debe agregar las limitaciones en los recursosque impiden un estudio etiolgico amplio y dificultan an ms su comparacin.

    En la epidemiologa del SDA se han involucrado como mecanismos de transmisin laingestin de alimentos o agua contaminada y la trasmisin persona a persona. Supresentacin suele ser endmica y/o epidmica, estando esta ltima asociada a variacionesestacionales o a contaminacin de una fuente nica (agua o alimentos) en la comunidad.Con el fin de orientar su probable etiologa, es importante determinar el antecedente de

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    2/20

    exposicin a factores de riesgo tales como ingestin de mariscos, carnes crudas y otros,estada hospitalaria, asistencia a sala cuna, terapia antimicrobiana previa, etc.

    La presentacin clnica del SDA tambin presenta variaciones debidas tanto al tipo dehusped (lactante, anciano, inmunocomprometido) como a la variedad de agentes causales.

    Entre estos se pueden encontrar bacterias: Salmonella spp, Shigella spp,Campylobacterspp, Yersinia enterocolitica, Escherichia colidiarreognicas, Clostridium difficile, Vibrioparahemolyticus, Vibriocholerae; virus: rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus; yparsitos: Giardia lamblia,Entamoeba histolytica, Cryptosporidium.En cuadros deintoxicaciones alimentarias se debe considerar tambin Staphylococcus aureus, Clostridiumbotulinum, Clostridium perfringens,Listeriaspp yBacillus cereus. En el caso de brotesintrahospitalarios de diarrea o cuadros diarreicos adquiridos durante una hospitalizacin,los agentes ms frecuentes son C. difficile, rotavirus yE. colienteropatgena (Tabla 1).

    DEFINICIONES

    Sndrome diarreico: Alteracin en el contenido de agua, volumen o frecuencia de lasdeposiciones: disminucin de la consistencia (blanda o lquida) y un aumento de lafrecuencia (< 3 deposiciones /da)3.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    3/20

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    4/20

    patognicas -histologa que muestra aplanamiento de las microvellosidades con ntimaadherencia entre ECEP y la membrana celular epitelial y la ausencia de toxina de Shiga- yno en la serotipificacin del antgeno somtico O. Dado que los laboratorios deMicrobiologa no pueden determinar factores de virulencia en forma rutinaria (requierecultivos celulares y mtodos genotpicos como presencia del gen eae, plsmido EAF y

    ausencia de la toxina de Shiga), se ha recomendado el estudio de ECEP solamente en brotesepidmicos, derivndose las cepas aisladas a laboratorios de referencia7,8.

    !Escherichia colienterohemorrgica (ECEH): Son las nicasE. colienteropatgenasconcarcter zoontico. Se estima que causan ~1% de las diarreas acuosas y 30% de las diarreasdisentricas en nios de la Regin Metropolitana. Aproximadamente 10% de los niosinfectados desarrollan sndrome hemoltico urmico (SHU)9,10. Se requiere la demostracinde la produccin de toxina de Shiga: Stx 1 y Stx2 (tambin denominadas verotoxina 1 y 2),presencia del gen eaey enterohemolisina para confirmar la etiologa8. Estudiosretrospectivos evidencian el efecto nocivo de la administracin de antimicrobianos11, 12; sinembargo, no hay estudios prospectivos que apoyen esta evidencia. Los serogrupos demayor importancia en Chile son O157, O111, O26 y O55.

    !Escherichia colienteroinvasora (ECEI): Este microorganismo se encontr en 2 a 3% delas diarreas agudas, en nios de bajo nivel socioeconmico en Chile13. La diarrea puede sersecretora o disentrica, similar a la ocasionada por Shigella1.

    !Escherichia colienterotoxignica (ECET): Es el agente ms frecuente de diarrea delviajero en adultos y es un problema en la poblacin infantil (13% de los cuadros diarreicosen nios bajo 4 aos de edad) asociado a desnutricin1.

    !Escherichia colienteroagregativa (ECEAgg): Se ha asociado a diarrea persistente enpreescolares; sin embargo, tambin se ha aislado en controles sanos, por lo que su rolpatgeno no est claramente demostrado13.

    !Escherichia colide adherencia difusa (ECAD): No est claro el mecanismo por el cualdesencadena enfermedad, no se ha demostrado multiplicacin dentro de la clula intestinal.Sera agente causal de diarrea en nios sobre 4 aos de edad 8.

    !Shigella:Puede ser causa de diarrea en ~10% en nios bajo 5 aos de edad 14; elmecanismo de transmisin es fecal -oral, tambin persona a persona y por medio defomites. Puede producir cuadros severos que requieren hospitalizacin (22% diarreasdisentricas y 5,4% diarreas no disentricas). De un total de 1.214 cepas enviadas aconfirmar al Laboratorio de Referencia del ISP de Chile en el ao 2000, 76,3%correspondi a S. flexneriy 23,1% a S. sonnei.En el ao 2001, de un total de 1.468 cepas,66,6% fueron S. flexneriy 32,7% S. sonnei.

    !Salmonella:Estn descritas especies zoonticas y no zoonticas. Las especieszoonticas son causa de gastroenteritis relacionadas principalmente con brotes de origenalimentario, en 50% de los casos hay productos avcolas involucrados. El serotipo msfrecuente en Chile es SalmonellaEnteritidis, seguida de Typhimurium. En Amrica Latina,

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    5/20

    es causa de 0,5 a 4% de los episodios diarreicos, generalmente secretores, aunque puedehaber casos disentricos1.

    !Yersinia:Es un agente de baja frecuencia en pases en desarrollo. Representa ~1,6% delas infecciones entricas en nios bajo 4 aos de edad, se concentran en invierno y tiende a

    producir diarreas prolongadas. En Chile se presenta como diarreas secretoras. Se hadescrito hasta 6% de portacin asintomtica15.

    !Campylobacter:Constituye una zoonosis, siendo los reservorios principales aves ycerdos. En nuestro pas se ha aislado en 7,5% de los cuadros diarreicos en lactantes,principalmente en episodios de diarrea secretora, que no requieren hospitalizacin16.

    !Vibrio:Se debe sospechar en un sndrome diarreico con antecedente de ingestin dealimentos marinos en los das previos al cuadro clnico. En Chile se mantiene vigilancia deV. choleraey V. parahaemolyticusdesde la I a la VI Regin, sin deteccin de V. cholerae.

    !

    Aeromonas:Corresponden a infecciones asociadas a ingestin de aguas no tratadas. Nose han encontrado factores de virulencia que permitan demostrar su real patogenicidad,puesto que no hay evidencia de enfermedad al exponer voluntarios humanos a un inculode este agente. Sin embargo, se considera un potencial patgeno cuando se aisla en formaimportante dentro de la muestra y no se encuentran otros patgenos entricos. Deberaestudiarse slo en los casos que exista el antecedente de la ingestin de agua contaminada.

    !Clostridium difficile:Se debe sospechar en pacientes con diarrea que han recibidoantimicrobianos las ltimas ocho semanas o cuya diarrea se inicia 72 horas o ms despusde ser hospitalizado. El mtodo ms utilizado para su diagnstico es la deteccin de toxinasen muestra de deposicin. Se sabe que C. difficileproduce toxinas A y B, generalmente enforma simultnea. La deteccin de estas toxinas puede realizarse a travs de estudios decitotoxicidad, que si bien es la tcnica de referencia para evaluar el rendimiento de otrastcnicas, es altamente compleja. En la prctica, se utiliza la deteccin de toxina a travs demtodos de ELISA o inmunocromatogrficos (ensayos tipo tarjeta). Se han realizadoestudios en Chile comparando los distintos mtodos en relacin al de referencia17. La Tabla2muestra una comparacin de los distintos mtodos de diagnstico de diarrea asociada a C.difficile.La mayora de las tcnicas detectan slo toxina A, por lo que podra perderse unapequea proporcin de C. difficileque slo producen toxina B.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    6/20

    Estudio bacteriolgico del sndrome diarreico agudo

    Considerando que el SDA puede ser causado por una amplia gama de agentesenteropatgenos, que el coprocultivo es un examen complejo, de alto costo y que requierepersonal especializado, es necesario racionalizar la indicacin de este examenseleccionando los pacientes en quienes se realizar y de acuerdo a los antecedentes clnico-epidemiolgicos seleccionar tambin, en determinadas situaciones, los agentes a investigar.

    En qu pacientes realizar coprocultivo?

    Se recomienda efectuar coprocultivo frente a las siguientes situaciones clnicas:

    !SDA en un paciente con factores de riesgo especiales: diarrea severa que no cede atratamiento sintomtico, diarrea con sangre, diarrea prolongada en inmunosuprimidos, enneonatos, si existen antecedentes de viajes recientes.

    !Estudio de brotes de gastroenteritis asociados al consumo de agua o alimentos oenfemedades transmitidas por alimentos (ETA).

    !Estudios epidemiolgicos para actualizar la importancia relativa de los agentesetiolgicos o para programas de vigilancia.

    De acuerdo a estas recomendaciones no se justifica por ejemplo realizar coprocultivo atodos los nios que se hospitalizan por diarrea aguda con presuncin clnica de unaetiologa bacteriana.

    Estrategias para el procesamiento del coprocultivo

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    7/20

    Fundamentos

    El coprocultivo tiene gran valor en los estudios epidemiolgicos; sin embargo, el estudioetiolgico de un SDA en todo paciente es cuestionable, ya que la gran mayora de losepisodios son autolimitados y el manejo clnico es independiente de la etiologa; lo ms

    importante es la prevencin y el manejo de la deshidratacin. Desde este punto de vista, elsndrome diarreico producido por Shigella, es de las pocas etiologas que se beneficiarancon un tratamiento antimicrobiano y de estudios de susceptibilidad. Por otra parte, existecontroversia respecto del uso de antimicrobianos en cuadros producidos por ECEH, por uneventual riesgo de desencadenar un SHU11,12.

    El coprocultivo es una muestra que por volumen, costo y carga de trabajo, suele ser de bajorendimiento y bajo costo-efectividad (Figura 1). En general su positividad, excluyendoECEP, oscila entre 1,8 y 4,4%3,18-20.

    Se ha propuesto que la presencia de leucocitos fecales en deposicin podra definir los

    patgenos a estudiar; sin embargo, su valor predictivo es deficiente. Datos actuales leotorgan una sensibilidad de 40% y una especificidad de 78% en el diagnstico de diarreabacteriana por lo que no se recomienda su uso de rutina19, 21-26.

    Las estrategias a utilizar para procesar el coprocultivo dependern de los recursosdisponibles en cada laboratorio, la poblacin atendida y los enteropatgenos ms relevantespara diferentes grupos de pacientes. Para la orientacin ms racional de los recursos, esindispensable que en la solicitud del coprocultivo se consignen algunos antecedentes comoedad del paciente, tipo de diarrea (secretora, sanguinolenta, prolongada), tratamientoantimicrobiano previo, paciente neonato, inmunosuprimido, brote de ETA, etc.

    Si estos datos no estn disponibles, se recomienda a los laboratorios de microbiologalimitar la bsqueda de agentes enteropatgenos a Salmonella, Shigella y Yersinia.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    8/20

    Qu agentes enteropatgenos estudiar?

    Para orientar el estudio de laboratorio frente a un paciente con SDA, es necesario

    considerar los antecedentes clnicos y epidemiolgicos. De acuerdo a ello se recomienda:!En diarrea con sangre incluir: Shigella, Salmonella, Y. enterocolitica, Campylobacter.Debido a las tasas observadas de incidencia de SHU, es importante incorporar el estudio deECEH, serogrupo O157 y otros serogrupos asociados a SHU como O26, O111, O55. Estorequiere adems la confirmacin de toxina de Shiga 1 2 mediante RPC o ELISA.

    !En diarrea secretora que requiera estudio, en pacientes bajo 2 aos de edad, considerarECEP (determinando factores de virulencia), ECET, Shigella y Salmonella.

    !En diarrea prolongada, idealmente todos los agentes bacterianos. Si no es factible, es

    importante incluir Yersinia, ECEP (determinando factores de virulencia) y ECEAgg.!Frente a brotes epidmicos y pacientes en situaciones especiales, el estudiomicrobiolgico debe ser lo ms completo posible.

    !Si no se describe algn factor de riesgo que permita orientar al laboratorio, incluir labsqueda mnima de Salmonella, Shigella y Yersinia.

    Las estrategias propuestas se muestran en la Figura 2, con un estudio secuencial para lasdiarreas agudas. Se agrega el costo considerando los insumos y el porcentaje derecuperacin en la Tabla 3.

    Momento de obtencin de la muestra

    Se recomienda obtener la muestra precozmente dentro de la evolucin del cuadro clnico,momento en que la concentracin bacteriana excretada es alta.

    Muestra:

    !Deposicin:Es una muestra representativa del sitio de la infeccin, aunque tiene unacantidad importante de flora comensal acompaante. De existir mucus, pus o sangre en lamuestra, seleccione esta parte para ser sembrada27.

    Muestra recin emitida (hasta una hora sin medio de transporte). Ms de una hora, requieremedio de transporte sin refrigerar, el cual se puede mantener hasta 48 a 72 horas. Enmuestras que no se siembran antes de una hora o sin medio de transporte, el enteropatgenoms afectado es Shigella.

    Forma de obtencin: Espontnea (recin emitida, paal), catter rectal o torulado rectal.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    9/20

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    10/20

    !Tejido colnico:Obtenida por endoscopa en frasco estril con solucin salina (NaCL9o/oo.

    Transporte

    El medio de transporte ms recomendado es Cary-Blair, ya que permite una adecuada

    sobrevida de Salmonella, Shigella,E. coli, V. cholerae, V. parahemolyticus, Campylobactery Yersinia28.

    Tiene un bajo contenido de nutrientes para evitar la multiplicacin bacteriana, bajopotencial de oxido-reduccin y un pH alto (8,0-8,5) que minimiza la destruccin bacterianadebido a formacin de cido. Contiene tioglicolato de sodio, fosfato disdico, cloruro desodio y agar.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    11/20

    Es de bajo costo, por lo que se recomienda su utilizacin en todos aquellos laboratorios queno puedan sembrar las muestras antes de una hora.

    Si bien se ha demostrado que es posible recuperan en Cary-Blair los patgenos entricoshasta dos semanas de tomada la muestra, se recomienda su siembra antes de las 72 horas.

    Nmero de muestras

    Si bien el estudio de dos muestras aumenta la recuperabilidad respecto de una sola muestra,este aumento no es significativo. Por ello se recomienda estudiar una sola muestraenfatizando en la calidad y oportunidad de la misma. El rendimiento del coprocultivo estms condicionado por el nmero y tipo de medios selectivos y por el nmero de coloniasque se analizan, que por el nmero de muestras30,31.

    Criterios de rechazo:

    Es recomendable no estudiar las siguientes muestras:!Trula rectal en ausencia de deposicin macroscpica.

    !Deposicin formada, excepto durante el estudio de portadores.

    !Ms de una hora a temperatura ambiente sin medio de transporte.

    !Coprocultivos y parasitolgicos en pacientes hospitalizados ms de tres das para estudiode diarrea nosocomial (excepto en caso de brote intrahospitalario). Se ha demostrado que elcultivo de estas muestras slo permiti recuperar menos del 1% de los patgenos entricos

    y ningn parsito

    18,19,21,25

    .Medios de cultivo:

    Bsicos:

    !Mac Conkey + un segundo selectivo diferencial:Las alternativas para el segundo mediodiferencial pueden ser: Agar Hektoen, agar SS, agar XLD. Cada laboratorio debe utilizar elmedio con el que est ms familiarizado.

    !Mac Conkey sorbitol:Cuando se implementa la bsqueda de ECEH O157 se deben

    buscar colonias sorbitol negativas (incoloras).Complementarios:

    !Caldo selenito:Debe reservarse para estudios de portacin o para estudio en muestras dealimentos, ya que presentan una mejor sensibilidad y permiten detectar microorganismospresentes en bajo nmero31,32.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    12/20

    El uso de este medio contempla un traspaso a las 12 horas para lograr un rendimientoptimo.

    !Medio selectivo paraYersinia:Yersiniacrece lentamente a 35C en medios selectivos-diferenciales convencionales. El agar CNI es un medio selectivo/diferencial para Yersinia.

    Una alternativa de bajo costo consiste en la bsqueda rutinaria en el mismo Mac Conkeyoriginal. Despus de la primera lectura a las 16 18 horas, se incuba a temperaturaambiente hasta completar 48 horas, al cabo de las cuales deben buscarse las coloniaslactosa negativas pequeas que no fueron observadas a las 16-18 horas33.

    En el laboratorio de Microbiologa de Integramdica, de 226 coprocultivos positivos paraSalmonella, Yersinia oShigella, se aisl Yersiniaen 27 (12%) utilizando como mtodo labsqueda rutinaria a las 48 horas (Comunicacin personal, R. Camponovo).

    !Un medio no selectivo como agar sangre:Sera de utilidad en la bsqueda deAeromonas. Se debe utilizar agar sangre adicionado de 50 "g de ampicilina. Sin embargo,

    dado que el rol de este microorganismo como patgeno entrico no est completamenteresuelto, se recomienda la bsqueda slo cuando se solicita por el mdico tratante o duranteestudios epidemiolgicos.

    !Medio selectivo paraCampylobacter:Existen medios comerciales altamente selectivospara el aislamiento de Campylobacter, en base a sangre, mezcla de peptona/protenas,electrolitos, almidn y antibacterianos (vancomicina, trimetoprim y polimixina) pero son dealto costo para el laboratorio ya que adems se requiere de un generador de microaerofilia.Una alternativa de buen rendimiento es el uso del frotis de la deposicin teido con unagota de cristal violeta de Hucker (cristal violeta 2 gr, alcohol etlico 20 ml, oxalato deamonio 0,8 gr y agua destilada 80 ml) y una gota de bicarbonato de sodio al 1% durante 1 a2 minutos (tincin de BV). Este mtodo puede ser de utilidad como diagnstico presuntivo,de bajo costo, pero que no reemplaza al cultivo34.

    Incubacin

    En general para patgenos entricos habituales se requiere atmsfera en aerobiosis durante18 horas a 35C.

    La bsqueda de Yersinia exige 48 horas, el segundo da a temperatura ambiente.

    La bsqueda de Campylobacterrequiere microaerofiliaa 42C durante 48 horas.

    Interpretacin de colonias y bateras

    Para la identificacin de colonias lactosa (-) sospechosas de Salmonellaspp. Shigellaspp oYersiniaspp se puede partir con una batera de 3 tubos TSI, LIA y MIO que en un altoporcentaje permitir hacer diagnstico presuntivo y se podr confirmar con pruebas deaglutinacin.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    13/20

    Shigella. De las cuatro especies de Shigella, S. flexneriy S. sonneison las ms frecuentes.Su diagnstico es habitualmente fcil realizando batera de 3 tubos TSI, LIA y MIO a partirde colonia sospechosa lacto-sa (-), teniendo presente dos caractersticas fundamentales:produccin de gas (-) y movilidad (-) que permitirn la diferenciacin conE coli,especialmente deE coliinactiva.

    En el MIO slo es importante la movilidad (-), ya que aunque el indol es (-) en 100% de S.sonnei,es variable en las otras 3 especies y a pesar de que ornitina es (+) en 98% de S.sonnei, en este ltimo tiempo se han recuperado en nuestro pas, varias cepas ornitina (-).Las otras especies de Shigellason (-) para ornitina, excepto S. boydii13.

    Salmonella.El gnero Salmonellacuenta con dos especies: Salmonella enterica,la cualest compuesta por 6 subespecies, y Salmonella bongori.

    La especieentericase aisla de humanos y animales de sangre tibia, siendo la subespecieenterica (subespecie I) la ms frecuente (99% de los aislamientos), las restantes 5

    subespecies de S. enterica yS bongorise aislan de animales de sangre fra y del medioambiente y raramente de humanos.

    Dentro de los serotipos de Salmonellapertenecientes a la subsespecie I, (que cuenta con1.435 serotipos), se debe distinguir los serotipos Typhi y Paratyphi A que tienen pruebasbioqumicas caractersticas, los dems serotipos comparten las pruebas bioqumicas.

    Al igual que Shigella es til iniciar identificacin a partir de una colonia sospechosa,lactosa (-) con o sin H2S con 3 tubos de batera TSI, LIA, MIO.

    En la siguiente Tabla se muestran las caractersticas bioqumicas ms frecuentes de

    Salmonellasubespecie I (pueden haber variaciones):

    S.Typhise caracteriza por no producir gas y ser indol y ornitina (-) (caractersticasinvariables), pero se pueden encontrar cepas inmviles, cepas sin H2S y menosfrecuentemente, cepas lisina decarboxilasa (-).

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    14/20

    SalmonellaParatyphi A es caractersticamente siempre indol y lisina decarboxilasa (-), perose pueden encontrar cepas inmviles, cepas ornitina (-) y cepas productoras de H2S ymenos frecuentemente cepas no productoras de gas.

    Todos los dems serotipos de Salmonellacon frecuencia muestran la batera tpica perotambin se pueden encontrar cepas inmviles, ornitina o lisina decarboxilasa (-) o noproductoras de H2S, o lactosa y sacarosa (+).

    Por lo tanto, se debe sospechar Salmonellaspp en toda batera que presente las siguientescaractersticas:

    La mayora de los serotipos de Salmonellaque afectan al hombre, se encuentran en los

    serogrupos del A al E; sin embargo, un porcentaje menor pertenece a otros serogrupos. Porlo tanto, si la aglutinacin con estos grupos de una cepa con caractersticas bioqumicas deSalmonella es negativa, no se descarta la presencia de Salmonella y es recomendable enviarestas cepas al ISP para completar su identificacin.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    15/20

    Yersinia. Son metablicamente ms activas a 25-30C que a 35C, caracterstica quefavorecer su desarrollo en una placa de agar Mac Conkey dejada a temperatura ambientehasta completar 48 horas luego de las primeras 24 horas de incubacin a 35C. Al observarlas placas se podrn ver colonias sospechosas lactosa (-), que en la primera revisin nofueron observadas.

    En la batera de 3 tubos se encontrar un TSI A/A a pesar de ser una cepa lactosa (-), lo queest dado por ser sacarosa (+).

    El LIA a las 18 horas de incubacin dar un caracterstico A/A, que debe hacer sospechar eldiagnstico de Yersinia, para luego, a los 2 das de incubacin ser K/A.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    16/20

    El MIO es variable, ya que la mayora de las cepas ser mvil en incubacin a 25C ysiempre inmvil a 35C, el indol es (+) en 50% de las cepas y aunque en 95% de las cepases ornitina (+) (a 25C), se encuentran cepas ornitina (-).

    Dado que en el agar Mac Conkey pueden crecer cocceas Gram positivas como

    Enterococcusspp (flora entrica normal de la deposicin), es importante observar eldesarrollo bacteriano en todo el tubo de la batera y no slo en la superficie, las reaccionesbioqumicas deEnterococcusspp pueden ser similares. Frente a la duda, efecte unatincin de Gram y test de catalasa.

    Estudio de susceptibilidad in vitro. Cundo realizar antibiograma?

    Como criterio general la recomendacin es no realizar de rutina el antibiograma a lasbacterias enteropatgenas aisladas, ya que como se mencion anteriormente el uso deantimicrobianos est indicado para un nmero limitado de agentes y slo cuando laseveridad del cuadro lo amerita.

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    17/20

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    18/20

    2.- Departamento de Epidemiologa MINSAL. Proyecto Vigilancia Etiolgica de lasdiarreas. Ao 2001. [ Links]

    3.- Guerrant R, Van Gilder T, Steiner T et al. Practice guidelines for the management ofInfectious diarrhea. Clin Infect Dis 2001; 32: 331-51. [ Links]

    4.- Aranda-Michel J, Gianella R. Acute diarrhea: A Practical Review. Am J Med 1999;106: 670-6. [ Links]

    5.- Morris J G, Prado V, Ferreccio C et al. Yersinia enterocoliticaisolated from two cohortof young children in Santiago de Chile. J Clin Microbiol 1991; 29: 2784-8. [ Links]

    6.- Prado V, Lagos R, Nataro J P et al. Population-based study of the incidence of Shigelladiarrhea and causative serotypes in Santiago, Chile. Pediatr Infect Dis J 1999; 18: 500-5.

    [ Links]

    7.- Gilligan P H, Janda J M, Karmali M A, Miller J M. Laboratory Diagnosis of BacterialDiarrhea. Cumitech 12 A. 1992. [ Links]

    8.- Nataro J P, Kaper J B. DiarrheagenicEscherichia coli. Clin Microbiol Rev 1998; 11:142-201. [ Links]

    9.- Prado V, Martnez J, Arellano C, Levine M M. Variacin temporal de genotipos yserogrupos deE. colienterohemorrgico aislados en nios chilenos con infeccionesintestinales o sndrome hemlitico-urmico. Rev Md Chile 1997; 125: 291-7.

    [ Links]

    10.- Prado V, Cordero J, Garreaud C et al. Escherichia colienterohemorrgico en elsndrome hemoltico urmico, en nios chilenos. Evaluacin de diferentes tcnicas dediagnstico de infeccin. Rev Md Chile 1995; 123: 13-22. [ Links]

    11.- Pavia A T, Nichols C R, Green D P et al. Hemolytic-uremic syndrome during anoutbreak ofE. coliO157:H7 infections in institutions for mentally retarded persons.Clinical and epidemiologic observations. J Pediatr 1990; 116: 544-51. [ Links]

    12.- Carter O A, Borzyk A A, Carlson A K et al. A severe outbreak of E. coli O157:H7associated hemorrhagic colitis in a nursing home. N Engl J Med 1987; 317: 1496-500.

    [ Links]

    13.- Levine M M, Ferreccio C, Prado V et al. Epidemiologic Studies ofEscherichia colidiarrheal infections in a low socioeconomic level periurban community in Santiago, Chile.Am J Epidemiol 1993; 138: 849-69. [ Links]

    14.- Ferreccio C, Prado V, Ojeda A et al. Epidemiologic Patterns of Acute Diarrhea andEpidemic ShigellaInfections in Children in a Poor Periurban Setting in Santiago, Chile.Am J Epidemiol 1991; 134: 614-27. [ Links]

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    19/20

    15.- Prado V, Ferreccio C, Levine M. Perfil clnico y microbiolgico de las infeccionesentricas por Yersinia enterocolitica en nios de Santiago, Chile. Rev Chil Pediatr 1992;63: 121-7. [ Links]

    16.- Prado V, Martinez J, Reyes L et al. Caractersticas de la infeccin intestinal por

    Campylobacter jejuni en lactantes chilenos. Rev Md Chile 1985; 113: 521-5.[ Links]

    17.- Briceo I, Garca P, Alvarez M, Ferrs M, Quiroga T. Diarrea asociada a Clostridiumdifficile: Evaluacin de varios mtodos de diagnstico. Rev Chil Infect 2000; 17: 313-20. [ Links]

    18.- Hines J, Nachamkin I. Effective use of the Clinical Microbiology Laboratory forDiagnosing Diarrheal Disease. Clin Infect Dis 1996; 23: 1292-301. [ Links]

    19.- Koplan J P, Fineberg H V, Ferraro M J, Rosenberg M L. Value of stool cultures.

    Lancet 1980; 2: 413-6. [ Links]20.- Camponovo R. Rendimiento del coprocultivo en pacientes ambulatorios. 2002.Comunicacin personal. [ Links]

    21.- Siegel D L, Edelstein P H, Nachamkin I. Inappropriate testing for Diarrheal Diseasesin the Hospital. JAMA 1990; 263: 979-82. [ Links]

    22.- Marx C E, Morris A, Wilson M L, Reller L B. Fecal leucocytes in stool specimenssubmitted for Clostridium difficiletoxin assay. Diagn Microbiol Infect Dis 1993; 16: 313-5.

    [ Links]

    23.- Chitkara Y K, McCasland K A, Kenefic L. Development and Implementation of Cost-effective Guidelines in the Laboratory Investigation of Diarrhea in a Community Hospital.Arch Intern Med 1996; 156: 1445-8. [ Links]

    24.- Novak R, Sadowski L, Klespies S L, Igel H J. How useful are fecal neutrophildeterminations? Lab Med 1995; 26: 743-5. [ Links]

    25.- Fan K, Morris A J, Reller L B. Application of rejection criteria for stool cultures forbacterial enteric pathogens. J Clin Microbiol 1993; 31: 2233-5. [ Links]

    26.- Pickering L K, Dupont H L, Olarte J, Conklin R, Ericsson C. Fecal leukocytes inenteric infections. Am J Clin Pathol 1977; 68: 562-5. [ Links]

    27.- Wilson M L. General principles of specimen collection and transport. Clin Infect Dis1996; 22: 766-77. [ Links]

  • 7/21/2019 Consenso SDA

    20/20

    28.- MUNDY L S, SHANHOLTZER C J, WILLARD K E, PETERSON L R. Anevaluation of three commercial fecal transport systems for recovery of enteric pathogens.Am J Clin Pathol 1991; 96: 364-7. [ Links]

    29.- Church D L, Cadrain G, Kabani A, Jadavji T, Trevenen C. Practice guidelines for

    ordering stool cultures in a pediatric population. Am J Clin Pathol 1995; 103: 149-53.[ Links]

    30.- Valenstein P, Pfaller M, Yungbluth M. The use and abuse of routine stoolmicrobiology: a College of American Pathologist Q-Probes study of 601 institutions. ArchPathol Lab Med 1996; 120: 206-11. [ Links]

    31.- Forward K R, Rainnie B J. Use of Selenite Broth for the Detection of SalmonellafromStool: A Report of One Year Experience at a Provincial Public Health Laboratory. DiagnMicrobiol Infect Dis, 1997; 29: 215-7. [ Links]

    32.- Ojeda A, Marinkovic K, Prado V, Ferreccio C, Levine M. Rendimiento comparativode diferentes esquemas de trabajo para aislamiento de enteropatgenos en coprocultivo.Rev Chil Infect 1996; 13: 137-44. [ Links]

    33.- Bottone E J. Yersinia enterocolitica: The Charisma Continues. Clin Microbiol Rev1997; 10: 257-76. [ Links]

    34.- Valenzuela M E, DOttone K. Diagnstico presuntivo rpido de enteritis asociada aCampylobacter. Rev Chil Infect 1984; 1:132-4. [ Links]

    ---------------

    * Stephanie Braun J., Rossanna Camponovo C., Erna Cona T., Alejandra Fernndez V., Patricia Garca C.,Patricia Gonzlez A., Beatrice Herv E., Chrystal Juliet L., Mnica Lafourcade R., M. Eugenia Pinto C.,Vjera Triantafilo V. y R. Zemelman Z.** Soledad Prat M., Alda Fernndez R. y Berta Olivares V.*** Valeria Prado J.Revisado 24 de mayo del 2002 (R. Camponovo, S. Prat, C. Juliet y A. Fernndez).

    2014 Sociedad Chilena de Infectologa

    Bernanda Morn #488, 2 Piso, Providencia

    Santiago - Chile

    Fono/Fax: (56-2) 23413539

    [email protected]