CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA...

13
CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por el Consejo de Expertos en Competitividad de Pesca y Acuicultura, a partir de las trece horas quince minutos del día 27 de abril de 2016, en la Sala de Tecnológica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la asistencia de los siguientes integrantes: Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería; Dr. Gustavo Meneses Castro, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (ingresó a las 2pm); Ing. Ana María Conejo Elizondo, experta en exportaciones pesqueras; Lic. Asdrúbal Vásquez Núñez, experto de la industria de conservas de productos pesqueros y MSc. Germán Pochet Ballester, experto en legislación pesquera. Ausentes con justificación: Dr. Bernardo Jaén Hernández, Director del Servicio Nacional de Salud Animal, Dra. Helena Molina Ureña, experta en pesquerías. Ausente sin justificación: Ing. Víctor Jiménez Ocampo, experto en acuicultura. Asiste la MBA. Ghiselle Rodríguez Muñoz, de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, a cargo de la Secretaría Técnica de este Consejo de Expertos. En calidad de invitados especiales: Sra. Ana Cristina Quirós Soto, Directora de Despacho y Encargada de la coordinación y seguimiento de la implementación del DE-38681-MAG-MINAE, Sr. Antonio Porras Porras de la Dirección General Técnica del Incopesca, Sr. Luis Matamoros Cortés del Servicio Nacional de Salud Animal, Senasa; Wendy Norden, Santi Roberts y Josh Madeira del Monterrey Bay Aquarium y Moisés Mug de FECOP. ------- ARTÍCULO PRIMERO: APERTURA DE LA SESIÓN Y COMPROBACION DEL QUORUM.-------- El Sr. Luis Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería agradece la presencia de los miembros del Consejo y da la más cordial bienvenida a los señores invitados. Se comprueba el quórum y con la asistencia de cuatro de los integrantes del Consejo, se da inicio a la sesión.--- ARTÍCULO SEGUNDO: APROBACION DE LA AGENDA DE LA SESIÓN ORDINARIA--------------- 1. Apertura de la sesión y comprobación de quórum. 2. Lectura y aprobación de la Agenda Sesión Ordinaria N°31-2016 3. Presentación Certificación pescado sustentable “Seafood Watch”, Monterrey Bay Aquarium: Wendy Norden (Directora de Ciencias), Santi Roberts (especialista en Pesquerías), Josh Madeira (Jefe en Políticas y Gobierno Federal). Duración 40 minutos, con traducción simultánea y preguntas. Introduce: Moisés Mug. 4. Lectura y aprobación del Acta N°30-2016, Sesión Ordinaria. 5. Seguimiento de acuerdos.

Transcript of CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA...

Page 1: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA

Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG

Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por el Consejo de Expertos en Competitividad de Pesca y Acuicultura, a partir de las trece horas quince minutos del día 27 de abril de 2016, en la Sala de Tecnológica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la asistencia de los siguientes integrantes: Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería; Dr. Gustavo Meneses Castro, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (ingresó a las 2pm); Ing. Ana María Conejo Elizondo, experta en exportaciones pesqueras; Lic. Asdrúbal Vásquez Núñez, experto de la industria de conservas de productos pesqueros y MSc. Germán Pochet Ballester, experto en legislación pesquera. Ausentes con justificación: Dr. Bernardo Jaén Hernández, Director del Servicio Nacional de Salud Animal, Dra. Helena Molina Ureña, experta en pesquerías. Ausente sin justificación: Ing. Víctor Jiménez Ocampo, experto en acuicultura. Asiste la MBA. Ghiselle Rodríguez Muñoz, de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, a cargo de la Secretaría Técnica de este Consejo de Expertos. En calidad de invitados especiales: Sra. Ana Cristina Quirós Soto, Directora de Despacho y Encargada de la coordinación y seguimiento de la implementación del DE-38681-MAG-MINAE, Sr. Antonio Porras Porras de la Dirección General Técnica del Incopesca, Sr. Luis Matamoros Cortés del Servicio Nacional de Salud Animal, Senasa; Wendy Norden, Santi Roberts y Josh Madeira del Monterrey Bay Aquarium y Moisés Mug de FECOP. -------

ARTÍCULO PRIMERO: APERTURA DE LA SESIÓN Y COMPROBACION DEL QUORUM.--------

El Sr. Luis Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería agradece la presencia de los miembros del Consejo y da la más cordial bienvenida a los señores invitados. Se comprueba el quórum y con la asistencia de cuatro de los integrantes del Consejo, se da inicio a la sesión.---

ARTÍCULO SEGUNDO: APROBACION DE LA AGENDA DE LA SESIÓN ORDINARIA---------------

1. Apertura de la sesión y comprobación de quórum. 2. Lectura y aprobación de la Agenda Sesión Ordinaria N°31-2016 3. Presentación Certificación pescado sustentable “Seafood Watch”, Monterrey Bay Aquarium: Wendy Norden (Directora de

Ciencias), Santi Roberts (especialista en Pesquerías), Josh Madeira (Jefe en Políticas y Gobierno Federal). Duración 40 minutos, con traducción simultánea y preguntas. Introduce: Moisés Mug.

4. Lectura y aprobación del Acta N°30-2016, Sesión Ordinaria. 5. Seguimiento de acuerdos.

Page 2: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Acuerdo AGO 102-16. Incopesca. Realización de un estudio sobre el uso de la capacidad de acarreo de atún en los países del área y sus tarifas; así como sobre el valor de las licencias a barcos atuneros de cerco con bandera extranjera.

6. Asuntos varios 7. Cierre de sesión.

El Sr. Ministro Luis Felipe Arauz somete a consideración de los señores miembros del Consejo la agenda para la Sesión N°31-2016.-----

ACUERDO AGO 113-16. SE APRUEBA EL ORDEN DE LA AGENDA PARA LA SESIÓN N°31-2016.---

ARTÍCULO TERCERO: PRESENTACIÓN CERTIFICACIÓN PESCADO SUSTENTABLE “SEAFOOD WATCH”, MONTERREY BAY AQUARIUM------

El Sr. Ministro Luis Felipe Arauz da la más cordial bienvenida a los expositores y al Sr. Moisés Mug de Fecop y le solicita a éste introduzca el tema.-----

El Sr. Moisés Mug indica que el interés con esta presentación es que el Gobierno de Costa Rica por medio de este Consejo, conozca la función y objetivos del Seafood Watch en cuanto a las mejores prácticas sustentables para productos pesqueros.----

El Sr. Josh Madeira, da la gracias por este espacio e indica que el enfoque del Monterrey Bay Aquarium es integral inspirado en la

Conservación del Océano y que realizan investigación como por ejemplo en la nutria del sur, migraciones y amenazas de los tiburones y

establecen políticas basadas en las ciencias. Tienen el acuario que muestra los hábitats de las diferentes especies de la Península y el

Golfo de California, buscan la conservación del océano y realza la experiencia educativa pues 80 000 estudiantes visitan el acuario al

año y apoyan careras en ciencias biológicas. En cuanto a las políticas son orientadas a la conservación de las pesquerías y trabajan

conjuntamente con el Gobierno, asociaciones y grupos de interés. Informa que la administración Obama está desarrollando un programa

de trazabilidad en productos pesqueros y que posiblemente incluirá nuevos requisitos. Están muy interesados en mantener

conversaciones con Costa Rica para tener la oportunidad de trabajar conjuntamente, pues reconoce su importancia en la CIAT.------

La Sra. Wendy Norden, agradece la oportunidad brindada e indica que lo que busca el Seafood Watch es que la pesquería y la

acuicultura sean más sostenibles. Su enfoque está orientado a cuatro componentes: Socios, ciencia, mercados, política para alcanzar el

objetivo de conservación. Busca la trazabilidad de los productos pesqueros de EEUU por lo que tienen nuevos requerimientos de reporte

para productos pesqueros selectos importados al mercado de EEUU, este programa piloto incluye 13 especies: atún (todas spp.),

dorado, camarón (todas spp.), espada. Las regulaciones están en el proceso de desarrollo e implementación entre el 2016 y el 2017.

Page 3: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Manifiesta que lo que busca el Seafood Watch es atraer y empoderar a los consumidores y a las empresas para que compren productos

pesqueros que son capturados o cultivados de forma que minimicen su impacto en el ambiente. Basados en la ciencia, hacer que los

productores hagan los cambios necesarios en su proceso productivo o de captura, que los negocios se comprometan con la adquisición

de productos que provengan de las mejores prácticas sustentables, los cuales van a ser exigidos por los consumidores debidamente

informados para lograr un alineamiento global.

Las recomendaciones para comprar vienen tipo semáforo donde se indica:

Mejor Selección (verde) Buena Alternativa (amarillo)

Evite (rojo) Eco-certificado (blanco)

Pescado y mariscos en esta categoría son abundantes, bien manejados y capturados o cultivados en formas amigables con el ambiente.

Estos productos son una opción, pero existen preocupaciones respecto de cómo son capturados o cultivados o sobre la salud de sus hábitats debido a otros impactos humanos.

No consuma o compre estos productos por ahora. Estos son capturados o cultivados en formas que dañan otra vida marina o el ambiente.

Productos pesqueros certificados con estos estándares provienen de pesquerías o cultivos que son equivalentes a al menos la recomendación amarilla “Buena Alternativa”

Page 4: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

La Ciencia en Seafood Watch esla fuente principal

de información

Los consumidoreshacenpreguntas en el punto de venta

Las empresasrealizancompromisossignificativos

Los productoresmejoran paracumplir lasespectativasdel mercado

Resultados Deseados

En el Mercado Norteamericano emiten aproximadamente 2000 recomendaciones, lo que representa que entre el 80 y el 85% del

volumen de este mercado es evaluado. Los cinco productos principales que representan el 85% de todos los productos pesqueros

comprados son: camarón 32%, pesca blanca 20%, salmón 12%, cangrejo 12%, atún 10% y otros el 15%.

Las funciones de la Eco-certificación y del Programa de calificación se muestran en la siguiente lámina.

Page 5: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

La meta es llegar a 10 millones de consumidores anualmente por diferentes medios sociales como: App (más de 2 millones de

descargas), Sitios WEB, Socios (200 en EEUU), Chefs. Tienen una guía de bolsillo de la cual han distribuido más de 52 millones de

ejemplares. Como resultados están: más de 1,700 negocios en 150.000 localidades usan el Seafood Watch (SFW) para sus decisiones

de compras; de las principales 20 empresas de catering por contrato, las tres más grandes han hecho sus compromisos.

Menciona que esto mejora el acceso al mercado norteamericano y están expandiendo su alcance, lo que buscan son soluciones para

que las pesquerías sean sostenibles, por ello establecen un estándar de pesquerías silvestres y para ello aplican cuatro criterios: Criterio

1 Impacto en poblaciones, Criterio 2 Impacto en otras especies, Criterio 3 Efectividad del Manejo y Criterio 4 Impacto en Hábitats y

Ecosistemas. Para la acuicultura también tienen sus criterios.

El proceso de evaluación de la pesquería consiste en siete pasos: 1. Confirman el avance de la evaluación, 2. Recaban información del

producto pesquero, 3. Crean el reporte borrador Watch (SFW), 4. Hacen revisión interna, 5. Hacen revisión externa, 6. Realizan una

segunda revisión interna y 7. Efectúan una defensa pública y pares. Lo que buscan es una producción pesquera sostenible. La barra de

estándares es alta pero alcanzable, la ajustan cada año. Es un proceso transparente que dura 18 meses.-----

Page 6: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

El Sr. Ministro Luis Felipe Arauz pide disculpas por tener que ausentarse por otros compromisos adquiridos. Al haber ingresado a la Sala

el Sr. Gustavo Meneses, el Sr. Ministro lo introduce y lo deja a cargo de la reunión.------

El Sr. Santi Roberts reitera el agradecimiento por el espacio suministrado y hace referencia a datos globales de captura a atún, datos

específicos para Costa Rica y sobre las calificaciones de SFW para nuestro país.

Captura de Atún del Oceano Pacífico Oriental(Captura total 644,850 mt en 2013)

Data from IATTC

Pacific bluefin tuna - Atún aleta azul del Pacífico, atún cimarrón

Albacore - Albacora, atún blanco

Bigeye tuna - Atún patudo, ojo grande

Yellowfin tuna - Atún aleta amarilla, rabil

Skipjack tuna - Atún barrilete, listado

0 100000 200000 300000

Purse seine - Red de cerco

Longline - Palangre

Troll - Curricán

Unknown - Desconocido

Recreational - Deportiva

Gillnet - Red de transmalle

Other - Otras

Page 7: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Costa Rica Pacific Catch reported to IATTC (9056mt in 2013)

Data from IATTC

Page 8: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Calificaciones de SFW para Costa RicaPoblación C1: stock C2: Otras

especiesC3: Manejo C4: Habitat

yecosistemas

Global Calificación

AletaAmarilla

2.71 1 1.73 3.87 2.065 Evite

Espada 5 1 1.73 3.87 2.407 EviteDorado 2.64 1.53 1.41 3.16 1.85 EviteTiburon Different set of criteria, but same problems as above -

assessment being updated nowEvite

Marlin, picudo

Evite

Ostras These were assessed using the aquaculture standard MejorSelección

Camaronesagua dulce

MejorSelección

Pargo Assessment in 2017 for wild capture only NingunaTilapia Assessment currently underway Ninguna

Sobre este cuadro hace referencia a las calificaciones de SFW para Costa Rica: Atún Patudo y Atún Aleta Amarilla, biomasa:

sobrepesca, tasa de captura: no sobrepesca. Espada, biomasa: no sobrepesca, tasa de captura: niveles de sobrepesca. Dorado, sin

evaluación de la población, datos preliminares sugieren que está bien pero no hay plan de manejo de dorado en Costa Rica o en la

CIAT. Tiburón gris o sedoso, la evaluación de la población preliminar completada pero con resultados inciertos, vulnerabilidad alta, no

hay medidas de protección de tiburón gris o sedoso.

Sobre tortugas indica que hay datos de pesca incidental. Que se está trabajando sobre ello para reducirla, reconoce el trabajo del

Incopesca y las ONG´s, pero indica que faltan datos de mortalidad para determinar la sostenibilidad y que falta investigación. Hace

referencia a la buena cobertura del programa de observadores a bordo de la CIAT. Menciona que no hay un plan de ordenación y

manejo en la CIAT y que en Costa Rica no hay un plan de mitigación de impactos y que se sigue utilizando el anzuelo jota.---

El Sr. Gustavo Meneses abre el espacio para aclarar dudas o hacer preguntas, comentarios y observaciones.----

Page 9: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Los miembros del Consejo agradecen la presentación pero cuestionan sobre cómo hacen la evaluación, su periodicidad y sobre la o las

fuentes de información, porque algunos datos presentados parecen no estar basados en lo que se hace en Costa Rica. Se hace

referencia el Decreto Ejecutivo N°38681-MAG-MINAE que establece un ordenamiento de la pesca de atún por embarcaciones cerqueras

y embarcaciones de palangre y sobre el uso del anzuelo circular, lo cual es importante y debería valorarse, así como sobre los datos de

captura incidental de tortugas por embarcaciones palangreras, los cuales difieren si se toman los mismos en temporada de reproducción

o fuera de ésta y la importancia de las capacitaciones a pescadores de todo el país, sobre liberación de tortugas producto de la pesca

incidental. Se les solicita mantener contacto para actualizar datos e información oficial y confiable.----

El Sr. Santi Roberts responde que recaban información de los gobiernos y de expertos, hacen la revisión de pares que se aseguran de

que la información sea actualizada y revisada correctamente, tienen dos evaluaciones separadas. Menciona que la información

suministrada es muy importante para ellos, de ahí la necesidad de mantenerse en contacto.------

El Sr. Gustavo Meneses agradece la presentación y les comenta que para el Gobierno la pesca es un asunto de mucho interés y la

preocupación de que la información que se suministre a los científicos sea oficial y confiable, pues reconoce el interés de ciertos grupos

en suministrar información no del todo veraz. Indica que esperan una interacción fuerte y abierta y que el Incopesca está anuente a

mejoras y le menciona que ya se inició el proceso para la certificación de dorado. Coincide en el que mercado es importante y que el

manejo y la ordenación debe estar ligado a éste para que la pesca sea sostenible.---

ARTÍCULO CUARTO: LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA N°30-2016, SESIÓN ORDINARIA.--

La Sra. Ghiselle Rodríguez procede a someter a consideración de los integrantes del Consejo el Acta Nº30-2016, la cual fue enviada con anterioridad.---

ACUERDO AGO 114-16. SE APRUEBA SIN CAMBIOS EL ACTA Nº30-2016.----

ARTÍCULO QUINTO: SEGUIMIENTO DE ACUERDOS.---

Acuerdo AGO 102-16. Incopesca. Realización de un estudio sobre el uso de la capacidad de acarreo de atún en los países

del área y sus tarifas; así como sobre el valor de las licencias a barcos atuneros de cerco con bandera extranjera.---

El Sr. Antonio Porras presenta el “Informe sobre cobro de licencia de pesca de Atún y cuotas de acarreo.

Page 10: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

La Ley de Pesca y Acuicultura, establece en los artículos 49 y 50, que toda embarcación atunera de red de cerco, sea nacional o

extranjera deberá contar con registro ante el INCOPESCA y que le corresponderá al INCOPESCA fijar los cánones por concepto de

registro y licencias de pesca, tomando en consideración para ello, los cánones establecidos por los países ribereños para este tipo de

flota, el tonelaje neto, la eslora total, la potencia del motor, el tipo y número de aparejos de pesca, entre otros.

El artículo 53, fija el plazo de las licencias que se otorguen, en 60 días naturales.

El artículo 55, establece el derecho a prorrogas consecutivas sin costo, para aquellas embarcaciones que cuenten con registro y

descarguen la totalidad de sus capturas para compañías enlatadoras o procesadoras nacionales, siempre que la cantidad no sea inferior

a trescientas toneladas métricas. El mismo beneficio aplica para aquellas embarcaciones cuya capacidad de acarreo sea inferior a

trescientas toneladas métricas y descarguen la totalidad de la captura y esta no sea inferior a cincuentas toneladas métricas.

El Decreto Ejecutivo N° 34085 establece el costo de registro anual para una embarcación atunera de red de cerco de bandera extranjera

en US $ 10 por tonelada neta de Registro si el pago se hace antes de iniciar el año en el cual se solicita la licencia de pesca o de US $

20 por tonelada neta de registro, si el pago se hace en el mismo año en que se solicita la licencia de pesca.

En este mismo Decreto ejecutivo se establece el costo de la licencia de pesca de atún con red de cerco para embarcaciones extranjeras

en US $ 54 por tonelada neta de Registro, por sesenta días.

Adicionalmente se cobran US $ 10, por tonelada neta de registro a toda embarcación atunera de red de cerco de bandera extranjera que

solicita licencia de pesca. Este canon se utiliza para atender el pago de la cuota de Costa Rica ante la CIAT (Decreto Ejecutivo 35827).

Para definir estas tarifas el Decreto Ejecutivo antes referido considero, los aspectos señalados en la Ley de Pesca y Acuicultura,

referidos a este tema.

En relación con la asignación de la cuota de acarreo se tiene una tarifa de US $150 por metro cubico de acarreo (Decreto 36998 MAG).

Revisión de costos de licencias y asignación de cuota de acarreo en la Región

En consultas realizadas a colegas de las Administraciones de Pesca de los países ribereños e información normativa, encontramos lo

siguiente:

Page 11: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

Panamá: No cobran por Registro. La tarifa por licencia de pesca a embarcaciones atuneras de Cerco es de US $10 por tonelada Bruta

de Registro. No cobran por asignación de cuota de acarreo.

El Salvador: No cobra por la licencia de pesca. Si cobra por la asignación de la cuota de carreo para embarcaciones de bandera

extranjera, para lo cual establece que si la embarcación desembarca el producto en El Salvador, la tarifa es de US $ 31.46 por tonelada

neta de registro por año y si no descarga el producto de la pesca en El Salvador el costo de la es de 174 salarios mínimos al año (US $

43795.8 por año).

También tiene una categoría de Licencia que denominan Licencia Especial de Pesca que establece una tarifa de US $10.07 por

Tonelada Neta de registro, por año, cuando descarga el producto de la pesca en el Salvador y entiendo que esta es la tarifa que pagan

las embarcaciones de la Industria procesadora instalada en El Salvador.

Guatemala: No cobran tarifa por registro. La licencia de pesca para embarcaciones atuneras de cerco de bandera extranjera tienen una

tarifa de 32 Quetzales (US $ 4.13) por tonelada neta de registro por año, con la obligación de descargar en Guatemala cuatro veces al

año. Caso contrario, la tarifa sube a 64 Quetzales (US $ 8.27) por tonelada neta de registro. Las embarcaciones nacionales o

extranjeras que pescan atún usando cuota de acarreo de Guatemala, deben asumir proporcionalmente el pago de Guatemala ante la

CIAT.

Perú: Brindan licencias a embarcaciones de bandera extranjera por 90 días y deben entregar el 30% de sus capturas con algunas

excepciones y el costo es de US $ 50, por tonelada Neta de Registro. La asignación de cuota de acarreo no tiene una tarifa definida,

sino que se utiliza el mecanismo de concurso público. La pesca pueden realizarla tanto en aguas peruanas como aguas internacionales

del OPO, al amparo de la cuota de acarreo de Perú y la concesión es por 12 años, prorrogables seis años adionales.

Los Estados Unidos de América, Colombia, Ecuador y México solo dan licencias a embarcaciones de bandera nacional.

Con sustento en lo antes indagado, se concluye que el costo de las licencias actuales se encuentran fijadas en apego al concepto de

competitividad que establece la Ley de Pesca y Acuicultura para el establecimiento de las tarifas por concepto del otorgamiento de

licencias de pesca de atún de red de cerco para embarcaciones extranjeras. No obstante lo anterior, se podría valorar el incremento del

canon por este concepto, modificando el Decreto Ejecutivo 34085 en el sentido de que se sustituya las toneladas netas de registro como

base para establecer el cobro a realizar, por el cálculo de la tarifa en base en los metros cúbicos de capacidad de acarreo (Volumen de

bodega de pescado) de la embarcación de bandera extranjera que solicite licencia de pesca de atún.

Page 12: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

A manera de ejemplo, la embarcación Txopituna tiene 1881 metros cúbicos de volumen de bodega de pescado y un tonelaje neto de

registro de 668 toneladas; con lo que si se realiza el cambio de metodología, esta embarcación pagaría por concepto de licencia de

pesca 2.73 veces más de lo que cancela actualmente por una licencia de pesca. Otro ejemplo es la embarcación Lucile, la cual tiene un

volumen de bodega de pescado de 1582 metros cúbicos y un tonelaje neto de registro de 333.93 toneladas; por lo que la licencia para

esta embarcación se incrementaría en un 4.73 veces.

Otro escenario puede ser considerar la capacidad de acarreo que está definido en toneladas y que para efectos de los ejemplos

utilizados implica incrementos en el costo de la licencia de 2.02 veces el costo actual y de 3.26 veces el costo actual respectivamente.

Considero que este segundo escenario sería el más adecuado, por estar referido a la misma unidad de medida (toneladas) que el que

se utiliza actualmente para el cobro de las licencias y que implica un incremento entre el 200 y 300 % del costo actual que se tiene por

concepto del otorgamiento de licencia de pesca a embarcaciones de bandera extranjera.

En relación con el canon establecido para la cuota de acarreo, considero que la realización de un concurso público para recibir ofertas

sobre las mismas, con una base mínima del costo que tiene una licencia de pesca de atún para embarcación extranjera, con el canon

modificado y que por tanto estaría ubicado en los US $192, pero que podría incrementarse en base a la demanda internacional que

tengan dichas cuotas de acarreo en el mercado.”----

La Sra. Ana María Conejo pregunta que al no haber posibilidad de los países por utilizar la cuota de acarreo, el cobro por ésta sería

inelástico pues aunque se modifique siempre lo van a comprar por el acceso a materia prima.----

El Sr. Porras le dice que no está de acuerdo con esa inelasticidad, pues Perú hizo 4 concursos y que empezaron con un precio de

US$50.-----

El Sr. Asdrúbal Vásquez desea complementar lo expuesto por el Sr. Porras, inicia con el punto de incrementar el costo de las licencias

de pesca, lo cual sería viable legalmente y bien visto por la industria, pues los barcos que entregan a Costa Rica siempre mantendrían el

interés, más si se les mantiene el incentivo sobre las prórrogas gratuitas de licencias de atún cuando descarguen la totalidad de su

captura, mientras no sea inferior a las 300 toneladas. Considera que los barcos que no entregan a Costa Rica no van a venir porque no

representará un negocio para ellos. Pero desea dejar claro que en Costa Rica es más cara la licencia y el costo por la asignación de la

cuota de acarreo.------

El Sr. Germán Pochet solicita se pase el informe presentado por el Sr. Porras para analizarlo.----

Page 13: CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD … DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG Acta de la Sesión Ordinaria Nº 31-2016, celebrada por

La Sra. Ghiselle Rodríguez recomienda que se haga un cuadro esquematizado que permita hacer comparaciones.----

El Sr. Porras menciona que Costa Rica cobra más caro por las licencias y por la asignación de cuotas, lo que hay que tener claro es

que si se va a cambiar el sistema de cobro, vendrán menos barcos, pero los que vengan entregarán producto a la industria.------

El Sr. Gustavo Meneses solicita complementar el informe con un cuadro esquematizado y comparativo y con el aporte de don Asdrúbal

no dejar de ver el asunto de la competitividad y los efectos en el cambio en el sistema de cobro.----

ACUERDO AGO 115-16.SE SOLICITA AL SR. ANTONIO PORRAS COMPLEMENTAR EL INFORME CON UN CUADRO

SISTEMATIZADO Y COMPARATIVO.-----

ARTÍCULO SEXTO: ASUNTOS VARIOS

No hay asuntos varios que tratar.---

ARTÍCULO SÉTIMO: CIERRE DE SESIÓN. -----------------------

El Sr. Gustavo Meneses agradece la participación de los integrantes del Consejo y de los invitados especiales. Al haberse tratado todos

los temas de agenda se da por terminada la Sesión Ordinaria N°31-2016 al ser las 3:45 pm.---