CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

download CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

of 11

Transcript of CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    1/11

    CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS

    PANDEMIAS INFECCIONES;

    El medioambiente como consecuencia de las actividades humanas tienen

    insospechadas consecuencias, adems de las evidentes y notorias, como

    las alteraciones climticas. Una de ellas, que llama la atencin y estllegando a causar alarma entre cientficos de todo el mundo, es la relacin

    de estos fenmenos con el incremento o reaparicin de enfermedades que

    se pueden convertir en epidemias.

    Qu ES UNA EPIDEMIA?

    Una epidemia es una enfermedad, transmisible o no, que se desarrolla sbitamente, y se

    propaga con rapidez afectando a muchas personas de una poblacin determinada durante un

    perodo determinado. Para declarar una epidemia se realizan estudios basados en experiencias

    anteriores, es decir, la epidemia es la enfermedad que vuelve a atacar con un mayor impacto

    que veces anteriores. Tambin se le llama brote o brote epidmico para evitar causar

    demasiado impacto en la sociedad.

    CUALES SON LAS CAUSAS DE LAS EPIDEMIAS?

    Hasta cierto punto, las epidemias son el resultado de un fenmeno de suicidio masivo por

    parte de las personas que las padecen. Factores biolgicos, sociolgicos y an econmicos,

    pueden estar involucrados, en los que, por diferentes razones y en niveles diferentes, un grupo

    de personas desea morir en cierto tiempo, de tal manera que sus muertes individuales

    equivalgan a una declaracin masiva.Estas muertes son una protesta contra el tiempo en el cual ocurrieron. Sin embargo, todos los

    involucrados tienen sus razones privadas. Estas varan de una persona a otra, pero todas

    desean que su muerte tenga un propsito, ms all de sus propios intereses. En parte, estas

    muertes tienen por finalidad hacer que los sobrevivientes se cuestionen sobre las condiciones

    imperantes. Inconscientemente, la especie sabe bien que existen razones para estas muertes

    masivas, que van ms all de las creencias aceptadas.

    En algunos perodos histricos la situacin de los pobres era tan horrible, tan insoportable, que

    se presentaron brotes de la plaga que resultaron en la destruccin total de las reas en que

    esas condiciones sociales, polticas y econmicas existan. Las plagas se llevaron a ricos y

    pobres, para que los no afectados pudieran darse cuenta de que las condiciones sanitarias, la

    privacidad y la tranquilidad, se les deban garantizar a los pobres por igual, pues los resultados

    de su insatisfaccin tendran consecuencias. Aquellas eran muertes de protesta.

    Individualmente, cada vctima era, de una u otra manera, una vctima de la apata y la

    desesperacin, que automticamente reducen las defensas corporales.

    Estos estados de la mente no solo disminuyen las defensas, sino que activan y cambian las

    qumicas del cuerpo, alteran sus balances, e inician las enfermedades. Muchos virus que tienen

    la capacidad inherente de causar la muerte, en condiciones normales contribuyen a la salud

    general del cuerpo y coexisten con otros virus cuyas actividades tambin ayudan a mantener el

    equilibrio corporal.

    Por algunos estados mentales, ciertos virus se disparan hacia una mayor actividad, se

    reproducen en cantidades exorbitantes y se convierten en virus mortales. Literalmente, los

  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    2/11

    problemas mentales individuales, con la suficiente severidad, surgen como enfermedades

    sociales masivas.

    QUE ES UNA PANDEMIA

    Una pandemia es una enfermedad infecciosa que se propaga a travs de los sereshumanos en todo el mundo, o en regiones muy grandes como continentes.

    Normalmente, se espera que cada siglo ocurran tres o cuatro pandemias, cuandoaparecen virus nuevos y se esparcen con rapidez de una persona a otra, provocandoalgunos casos graves. No obstante, no se puede predecir la ocurrencia de una pandemiacon total exactitud.

    De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), se declara una pandemiacuando se cumplen tres condiciones: 1) Aparece un virus nuevo, que no haya estadoanteriormente y, por consiguiente, no hay personas inmunes. 2) Los virus infectan a las

    personas, causando enfermedades serias. 3) Los agentes se propagan fcil ysostenidamente entre los seres humanos. En el caso de otras enfermedades que tambinmatan a muchas personas, como el cncer, no se consideran pandemias debido a que noson infecciosas o contagiosas.

    LAS 5 PANDEMIAS MAS GRANDES DE LA HISTORIA

    1. La Peste de la Guerra del Peloponeso (430 a.C.)

    Cuando hablamos de la Peste de la Guerra del Peloponeso,estamos hablando de la primera pandemia de la cual se tiene un registro histricofctico. Esta peste se origin hacia el ao 430 a.C., aproximadamente y provoc lamuerte de 30.000 ciudadanosatenienses(por lo que tambin se la conoce como lapeste de Atenas), cuyos cuerpos eran apilados e incinerados en grupos de cientos,

    una poca oscura en laAntigua Grecia.Fue registrada por el historiador Tucdides y se

    supone que el virus habra llegado en los barcos del puerto de El Pireo, luego deoriginarse en Etiopa, arrasando buena parte de Egipto y Libia.

    2. La Plaga Antonina (165 y 180)

    http://curiosidades.batanga.com/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griegahttp://curiosidades.batanga.com/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griegahttp://curiosidades.batanga.com/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griegahttp://ancienthistory.about.com/cs/greecehellas1/a/plagueathens.htmhttp://curiosidades.batanga.com/tag/antigua-greciahttp://curiosidades.batanga.com/tag/antigua-greciahttp://curiosidades.batanga.com/tag/antigua-greciahttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-1.jpghttp://curiosidades.batanga.com/tag/antigua-greciahttp://ancienthistory.about.com/cs/greecehellas1/a/plagueathens.htmhttp://curiosidades.batanga.com/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griega
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    3/11

    De acuerdo a lo descrito por el antiguo mdico romano Galeno(por ello tambin se la conoce como la peste de Galeno), la Plaga de Antonina,surgi en el ao 165 d.C., cuando un grupo de soldados romanos que volvan deMesopotamia y Medio Oriente contagiados por lo que se cree sera viruela o sarampin,llegaron a Roma para expandir la plaga. La misma fue la que termin con la vida delemperador romano Marco Aurelio, adems, unas 5.000 personas murieron en todaRoma a causa de esta condicin. Quizs para ese entonces no parezca una cifra muysignificativa pero, quince aos despus, 5 millones de personas sucumbieron ante lo quesera una especie deviruela.

    3. La Plaga de Justiniano (541 y 542)

    Continuando en las regiones del Mediterrneo, entre los aos 541

    y 542, nos encontramos con la primera expansin de la peste bubnica. Laplaga deJustinianose encarg de diezmar a los habitantes de Constantinopla, alcanzando un

    pico de 10.000 muertes por semana. No obstante, tambin acab con una buena partedel resto del gran Imperio Bizantino, se estima que la misma tuvo su origen en el AltoEgiptoy que con el comercio logr llegar a la capital Bizantina. Si realizaramos unrecuento desde aquel entonces hasta nuestros das, la peste bubnicaes la responsablede la muerte unas 200 millones de personas en total.

    4. La Peste Negra (1348 y 1350)

    La Peste Negra,sin lugar a dudas, se mantiene dentro delimaginario colectivo de todos nosotros como la ms terrible de todas, su nombre noindica otra cosa y de hecho, as lo fu: la peste ms mortal de toda la historia. Tambinconocida simplemente como La Peste, ocurri entre 1348 y 1350, y se estima que se

    hizo con la vida de ms de 25 millones de personas en el viejo continente, dicho de otromodo: mat a un cuarto de la poblacin mundial del Siglo XIV. Lleg a Europa por

    http://alison-morton.com/blog/2011/11/10/the-antonine-plague-the-germs-that-killed-an-empire/http://alison-morton.com/blog/2011/11/10/the-antonine-plague-the-germs-that-killed-an-empire/http://curiosidades.batanga.com/3795/antrax-y-viruela-dos-armas-peligrosashttp://curiosidades.batanga.com/3795/antrax-y-viruela-dos-armas-peligrosashttp://curiosidades.batanga.com/3795/antrax-y-viruela-dos-armas-peligrosashttp://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://curiosidades.batanga.com/4065/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-egipciahttp://curiosidades.batanga.com/4065/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-egipciahttp://www.themiddleages.net/plague.htmlhttp://www.themiddleages.net/plague.htmlhttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-4.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-3.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-2.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-4.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-3.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-2.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-4.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-3.jpghttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-2.jpghttp://www.themiddleages.net/plague.htmlhttp://curiosidades.batanga.com/4065/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-egipciahttp://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://medievalhistories.com/plague-of-justinian/http://curiosidades.batanga.com/3795/antrax-y-viruela-dos-armas-peligrosashttp://alison-morton.com/blog/2011/11/10/the-antonine-plague-the-germs-that-killed-an-empire/
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    4/11

    mercaderes trotamundos desde la India, la Peste Negraconstituye la pandemia msconocida de toda la historiay se trata de un tipo de peste bubnica.

    5. La Gripe Espaola (1918)

    Conocida como la Gran Peste Espaolao La Cucaracha, estaversin de virus de Influenza de tipo A, se produjo en 1918, cuando culminaba laPrimera Guerra Mundial. El virus lleg a contagiar a 1.000 millones de personas entodo el mundo y aunque no se origin en Espaa, se le di este nombre porque en esas

    fechas Espaa no estaba involucrada directamente en el conflicto internacional, por locual, la prensa espaola pudo informar al respecto sin censura alguna acerca de lamisma. Hoy,la gripe Espaolaocupa el primer lugar entre las ms terribles de lahistoria moderna.

    QUE ES EL DENGUE

    El Aedes aegypti (nombre cientfico), o mejor conocido por nosotros como eldengue,es un pequeo insecto descrito por Linneo en 1762, tiene su origen enfrica,en laregin etipica donde se concentra la mayor cantidad de especies del subgnero. De ste

    se conocen tres variedades principales: Aedes aegypti variante aegypti, Aedes aegyptivar. formosus y Aedes aegypti var. queenslandensis. La variante aegypti es la msdistribuida en el mundo.

    Se conoce que la variante queenslandersis es parecida a la aegypti en casi todos losaspectos. La variedad formosus est confinada a ciertas regiones africanas y difiere ensutaxonomaybiologaselvtica.

    El Aedes aegypti mide aproximadamente unos 5 milmetros de largo. Es decolornegroy posee patas largas con anilladas blancas, que solo pueden observarse detalladamentemediante unmicroscopioptico. Estas manchas blancas son caractersticas de la especiea que el mosquito pertenece. El Aedes aegypti posee unamarcadistintiva, que es unalira en el dorso del trax formada de escamas claras (blancas). Si bien las hembras y losmachos tienen diseos parecidos, estos ltimos son menos robustos.

    Ambos liban nctar o lquidos dulces, pero slo las hembras son hematfagas Esteartrpodo es uno de los principales transmisores de la enfermedad deldenguey de lafiebreamarilla, y una de las 56 especies halladas enLatinoamrica.Este insecto tieneuna apariencia inofensiva y suele pasar desapercibido, ya que las hembras han reducidoel zumbido que provocan al volar.

    Dengue: La enfermedad

    http://www.history.com/topics/1918-flu-pandemichttp://www.history.com/topics/1918-flu-pandemichttp://www.history.com/topics/1918-flu-pandemichttp://www.monografias.com/trabajos/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/fiebre/fiebre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/fiebre/fiebre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia-5.jpghttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/fiebre/fiebre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/dengue/dengue.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/dengue/dengue.shtmlhttp://www.history.com/topics/1918-flu-pandemic
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    5/11

    1. Definicin:

    El Dengue es una enfermedad vrica, infecciosa, contagiosa tropical caracterizada porfiebre y dolor intenso en lasarticulacionesymsculos,inflamacinde los ganglioslinfticos y erupcin en la piel. La enfermedad del dengue es endmica en algunas

    zonas de los trpicos y han aparecido epidemias en pases tropicales y templados. Nosuele ser fatal y con frecuencia tiene unaevolucinde seis a siete das, pero laconducencia es larga y lenta. Una forma ms grave pero rara es la fiebre hemorrgicadel dengue. Carece de tratamiento especfico.

    Esta enfermedad es transmitida por la picadura de un mosquito tropical. Este mosquito,en la mayora de los casos, suele ser el Aedes aegypti, as como otras especies de estegnero, o incluso, en casos muy raros por el Culex.

    El Aedes aegypti se distingue de las otras especies por sumorfologay por la forma enque se posa en la piel, al momento de picar.

    La infeccin del dengue es causada por un virus dela familiaFlavovirus. Este virustiene cuatro variedades, es decir, hay cuatro virus del dengue semejantes entre s, perono iguales, identificados por nmeros:

    Dengue1 Dengue2 Dengue3 Dengue4

    Cualquiera de estas cuatro variedades o serotipos puede producir la enfermedad. El msfrecuente en el dengue clsico es el serotipo 1, que a su vez es el menos frecuente en eldengue hemorrgico.

    Sinnimo usados frecuentemente para referirse al dengue: Fiebre roja, Fiebrerompehuesos o Fiebre Dandy.

    1. El dengue es una enfermedad vrica febril y aguda que se caracteriza por uncomienzo repentino, fiebre que dura de tres a cinco das (rara vez ms de sietedas, y suele ser difsica), cefalea intensa, mialgias, cutralgia, doloresmusculares y articulares, adenopatas y una erupcin urticariana o morbiliforme

    sincrnica con el retorno de la fiebre.

    Hay falta de apetito en el enfermo, provocando as alteraciones en el aparatodigestivo y debilitamiento del cuerpo.

    Para la fecha en que la fiebremuestradefervescencia suele aparecer unaerupcin generalizada. En cualquier momento de la fase febril pueden aparecerfenmenos hemorrgicos de poca intensidad, como petequias, epistaxis oneurotrorragia. En las personas de piel oscura la erupcin a menudo no esvisible; la recuperacin puede acompaarse de fatiga ydepresinduraderas. Lasepidemias tienencarcterexplosivo, pero la tasa de letalidad es muy baja,

    siempre que no aparezca el dengue hemorrgico. Eldiagnsticodiferencialincluye todas las enfermedades epidemiolgicamente importantes incluidas bajo

    http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#lemhttp://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#lemhttp://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#lemhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#lemhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#arti
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    6/11

    los rubros de fiebres vricas transmitidas por artrpodos, sarampin y otrasenfermedades febriles sistemticas.

    El agente patgeno es un arbovirus que se transmite al hombre por la picaduradel Aedes Aegypti.

    2. Descripcin de la enfermedad:3. Clases de dengue:

    La enfermedad conocida como el dengue, se presenta en dos formas. stas sediferencian por los sntomas que poseen y segn el rango de gravedad, son:

    a. El dengue clsico es el ms frecuente, en la mayora de los casos. Este tipo dedengue por un comienzo sbito de un cuadro febril agudo, la cual es ms de 38C, de duracin limitada (de 2 a 7 das). Hay un intenso malestar generalacompaado de erupcin cutnea. Alo largo de toda la enfermedad se presentan

    dos o mscrisis,que pueden presentar los siguientessignoso sntomas:o Dolor de cabeza de predominio frontalo Dolor detrs de las rbitas de los ojos, al moverlos.o Dolor muscularo Dolor articular, que se acenta con el movimiento.o Nuseas, vmitoo Erupcin en la piel, de tipo sarampioso en el pecho y miembros

    inferiores.o Molestia a la luzo Enrojecimiento de la faringeo Conjuntivitiso Dolor abdominal leveo Diarreao Alteraciones del gustoo Prurito generalizadoo Insomnioo Terror, depresino Bradicardia relativao Adenopataso Fiebre Altao Prdida de apetitoo

    Hinchazn de manos y pieso Catarroo Escalofroso Agitacino Inflamacin de ganglios linfticos cervicales.

    b. Dengue Clsico:

    El enfermo prefiere no caminar; cuando lo hace adopta una postura rgida y afectada, amenudo sobre la punta de los pies, de donde el nombre de la enfermedad (enespaoldengue significa manera afectada). La fiebre aumenta rpidamente hasta 40.

    Despus de 48-96 horas se produce una defervescencia rpida con sudoracionesprofusas. Esta fase afebril de la enfermedad se acompaa de sensacin de bienestar,

    http://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEES
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    7/11

    pero solo dura 24 horas y va seguida por la reaparicin de la hipertermia. Al mismotiempo aparece un exantema caracterstico, de tipo morbiliforme, primero localizado enlas extremidades, luego generalizado. Con frecuencia se produce el enrojecimiento delas palmas de las manos y de las plantas de los pies.

    Se han producido casos en los cuales no se presenta el segundo periodo febril.

    La mortalidad es nula en el dengue tpico. La convalecencia a menudo es prolongada,durando varias semanas, y acompaada de astenia. Un ataque produce inmunidaddurante un ao o mas.

    Enniosmenores de 5 aos, es frecuente que slo presentan fiebre. La fiebre duraaproximadamente 5 das, durante los cuales est el perodo de contagio.

    El tratamiento de la enfermedad es de tipo sintomtico. El paciente mejoracompletamente al cabo aproximadamente una semana o dos, generalmente. Esta forma e

    dengue suele ser benigna y no produce muertes.

    Este tipo de enfermedad gripal puede afectar tanto a nios como adultos.

    Un sondeo realizado hace unos aos, revela que el 80% de las personas que se infectancon el dengue son asintomticos, el 10% presenta fiebre indiferenciada y el % fiebrecon o sin manifestaciones hemorrgicas.

    Las complicaciones son excepcionales y consisten en particular enhepatitisy en ditesishemorrgica con petequias cutneas y mucosas; esta ltima forma ha sido observada enTailandia y en las Filipinas.

    a. Dengue Hemorrgico:

    Es otra forma en que se puede presentar el virus del dengue. Es poco frecuente (5% deltotal de casos clnicos).

    Es la forma ms grave del dengue, tanto as que puede llevar ala muertedel paciente,que afecta principalmente a pacientes en la edad infantil.

    El principal factor de riesgo para la aparicin de este tipo de dengue es haber tenido una

    infeccin previa por otro serotipo de dengue. Aunque tambin influye el lugar deincubacin en el husped y su susceptibilidad.

    El dengue hemorrgico incluye los sntomas del dengue clsico, a los que se agreganmanifestaciones hemorrgicas, con aumento de permeabilidad vascular y anormalidadesen el mecanismo de coagulacin, que muchas veces pueden comprometer a rganosespecficos vitales.

    En el dengue hemorrgico no slo hay sntomas de fiebre y postracin, sino tambinaparecen petequias, hemorragias nasales o intestinales, y se acompaa frecuentementede pulmona.

    http://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hepa/hepa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hepa/hepa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hepa/hepa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hepa/hepa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtml
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    8/11

    Durante la enfermedad, el paciente puede sufrir una brusca bajada de lapresinarterialy tener un colapso generalizado, que puede llegar a ser fatal en un 6 a 30% de quienes losufren. Esto es ms frecuente en los pacientes ms jvenes, la mayora en menores de 1ao. Los sntomas generales del dengue hemorrgico:

    Temperatura sbitamente alta de 2 a 7 das. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad para respirar. Inflamacin en la cara Vmitoo diarrea Alteraciones en la presin Falta de apetito Palidez, sudoracin y sueo.

    1. Sndrome de choque por Dengue:

    El sndrome de choque del dengue es el cuadro ms grave de dengue hemorrgico. Seproduce el choque a los 2 a 6 das de enfermedad, con colapso sbito o postracin.Precisamente requiere tratamiento hospitalario, ya que elsistemacirculatorio del

    paciente se ve muy comprometido y pone en riesgo la vida del paciente. Los signos dechoque son:

    Pulso dbil y acelerado Disminucin de la presin del pulso Hipertensin Desvanecimientos Extremidades hmedas y fras ( el tronco suele estar caliente) Palidez Inquietud generalizada Insomnio Dolor de estmago intenso y continuo Vmitosfrecuentes Cianosis entornoa la boca. Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutneas. Respiracin difcil

    El estado del enfermo se va deteriorando progresivamente, con signos de debilidad

    profunda, sudoracin profunda y dolor abdominal agudo.Hay tendencias hemorrgicas, generalmente en forma de prpura, petequias oesquimosis en los puntos de inyeccin; algunas veces hematemesis, melena o epistaxis.

    Es comn la hepatomegalia, lo mismo que la bronconeumona, eventualmente conderrames pleulares bilaterales. Puede haber miocarditis.

    El dengue hemorrgico al ser la forma ms grave de la enfermedad viral del denguepuede producir en el enfermo un shock, provocndole la muerte si es que no se trata laenfermedad adecuada y oportunamente.

    1. Sntomas:

    http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    9/11

    Los sntomas que se presentan durante la enfermedad del dengue, varan segn el tipo ygravedad (Dengue clsico o Dengue Hemorrgico), y segn la edad yel estadogeneraldesaluddel paciente, Esto quiere decir que los nios afectados no van a reaccionar de lamisma manera que un adulto.

    Y en cuanto a sntomas, los lactantes y nios pequeos pueden presentar un cuadro defiebre y erupcin "sarampionoide", difcil de distinguir de la gripe, sarampin,paludismoy otras enfermedades febriles.

    Encambio,losadolescentesy adultos pueden presentar sntomas anlogos o un cuadrosintomtico variable entre leve y grave.

    Estos sntomas varan en cadapersonasegn su susceptibilidad y segn el mecanismode defensa que poseen.

    1.

    2. Modos se Transmisin:

    La enfermedad del dengue se transmite mediante la picadura del El agente causal, unmosquito un arbovirus delgrupoB, con cuatro serogrupos distintos, generalmente elAedes aegypti (mosquitos ADES), infectado con el virus del dengue, a su vez estemosquito ha adquirido el virus al ingerir la sangre de otra persona con dengue. Se tratade una cadena sin fin, ya que el mosquito queda infectado por el resto de su vida.

    No hay manera de saber si un mosquito transporta o no el virus del dengue, ya que latransmisin del dengue no se produce por el contacto directo con una persona enferma osus secreciones, sino que es necesaria la presencia de un vector.Por eso se debe evitartodo tipo de picaduras y de otras enfermedades transmitidas por insectos.

    En gran parte de las zonas tropicales deAsia,el Aedes allopictus puede contribuir a latransmisin del virus del dengue en zonas rurales, en tanto que en Polinesia, uno de loscomplejos de Aedes pcutellaris puede servir como vector. En Malasia, interviene elcomplejo Aedes niveus y en frica occidental, el complejo Aedes furcifertaylori y losmosquitos Aedes aegypti.

    Transmisin del virus del dengue:

    1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito

    2. El virus se replica en los rganos diana

    3. l virus infecta los leucocitos y lostejidoslinfticos

    4. El virus se libera y circula en la sangre

    Ladinmicade transmisin del virus del dengue depende de interacciones entreelambiente,el agente, la poblacin de huspedes y el vector, los que coexistenen un hbitat especfico:

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/infe/infe2.shtml#paluhttp://www.monografias.com/trabajos6/infe/infe2.shtml#paluhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/infe/infe2.shtml#paluhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    10/11

    1. Los enfermos infectados con el virus del dengue, suelen infectar a los mosquitosdesde poco antes de terminar el perodo febril, durante un promedio de seis asiete das.

    Qu es el SARS?

    Es un padecimiento contagioso que afecta las vas respiratorias en formaprogresiva, el cual fue reconocido como enfermedad emergente el 13 de marzode 2003 en Asia. Actualmente las evidencias disponibles reconocen como unode los agentes probablemente implicados en la enfermedad a un Coronavirus,pero an se contina investigando al respecto

    Significa Sndrome Agudo Respiratorio Severo, es una enfermedad respiratoriaque ha sido recientemente reportada en Asia, Norte Amrica y Europa. Es unaenfermedad transmisible y es considerada como una epidemia multinacional.El16 de abril, la Organizacin Mundial de la Salud anunci que un nuevo tipo deCoronavirus es la causa del SARS.

    Dnde y cundo fue reportado el primer caso de SARS?

    El 26 de febrero de 2003, un hombre fue admitido en un hospital en Hanoi,Vietnam, con fiebre alta, tos seca, dolor muscular y ligero dolor de garganta.Durante los cuatro das siguientes el paciente desarroll dificultad progresivapara respirar, trombocitopenia severa (cuenta baja de plaquetas) y dificultadrespiratoria progresiva, requiriendo soporte ventilatorio

    A la fecha, en Mxico se han notificado 20 casos sospechosos de SARS; hastael momento todos ellos se han descartado. La Secretara de Salud reitera que

    en Mxico no hay casos de este sndrome.

    Hasta el momento, 25 pases (incluyendo la regin de Hong Kong) han notificado casos.En la mayora de ellos, se trata slo de casos importados, lo que indica que laenfermedad no est transmitindose localmente y por lo tanto los residentes y visitantesno estn en riesgo.

    OTROS NOMBRES

  • 7/21/2019 CONSECUENCIAS AMBIENTALES COMO EPIDEMIAS.docx

    11/11

    Sndrome respiratorio agudo grave.

    Neumona asitica.

    Neumona atpica.

    DEFINICIN

    El Sndrome respiratorio agudo gravees una enfermedad sistmica dereciente aparicin y de causa infecciosa. Los ltimos avances se dirigen a

    confirmar la causa hacia un nuevo tipo variante de coronavirus.

    N