Conocimiento a priori -Kant-

download Conocimiento a priori -Kant-

of 10

Transcript of Conocimiento a priori -Kant-

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    1/10

    Elizabeth Jenny Hernández RamírezCandidata al Doctorado en Filosofía de la ciencia

    Estudios losócos de ciencia y tecnología

    “Un golpecito en el cristal, como si hubieran tirado algo, luego un caer ligero y ampliocomo de granos de arena lanzados desde una ventana de arriba, y por fn, ese caer que se extiende, toma reglas, adopta un ritmo y se hace uido, sonoro, incontable,

    universal: llueve”.arcel !roust.

    “solo podemos conocer lo que los "en#menos permiten” $. %ant.

    a critica de la razón !uraEl conocimiento como estructura

    En la critica de la razón !ura" !lantea los alcances !ero tambi#n los

    límites de la razón y de la !osibilidad de conocimiento$ %rma &ue es

    !osible conocer algo a priori sobre la naturaleza del ob'eto" tal como

    hacen las matemáticas y la física &ue !ara (ant tienen un camino rme$

    %sí el !roblema !rinci!al de su obra estriba en )er cuáles son las

    condiciones de !osibilidad del conocimiento a !riori y sobre #l trata de

    elucidar en toda su obra$

    (ant dene la metafísica en t#rminos de *cogniciones+ a !artir de las

    cuales la razón !uede !rescindir de toda e,!eriencia$ a metafísica de

    (ant concierne entonces al conocimiento a !riori" relacionando esta

    forma de conocimiento con la razón$ De hecho el !royecto dela crítica es

    !ara e,aminar de &u# manera y cómo la razón humana es ca!az de

    conocimiento a !riori$

    %hora bien" -&u# es el conocimiento a priori y cómo se distingue del a

     posteriori. -cuáles son esas formas !uras o !rinci!ios a priori  de la

    sensibilidad. Es decir -cuáles son los conce!tos o fenómenos &ue!odemos conocer a !riori. -&u# es lo &ue !odemos conocer de las cosas

    y a tra)#s de &u# !odemos conocer a cerca de ellas.-a razón !uede

    realmente llegar a conocer realmente. as res!uestas a estas !reguntas

    serán !resentadas en el desarrollo de este te,to" con la nalidad de

    /

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    2/10

    claricar cada uno de los !untos y !roblematizar !osteriormente sobre la

    !osibilidad de conocimiento de acuerdo con (ant$

    Comencemos !ues el recorrido" &qu' es el conocimiento a priori( %sí 

    como (ant lo arma" el conocimiento a priori  es *absolutamente

    inde!endiente de la e,!eriencia+" la uni)ersalidad y la necesidad son

    !ro!iedades distinti)as del mismo y e'em!lo de ello son las

    !ro!osiciones matemáticas !oseen este carácter$

    0ero e,iste otro ti!o de conocimiento !ara (ant &ue es !ro!io de la

    e,!eriencia es decir es meramente em!írico y nunca es estrictamente

    necesario" ni estrictamente uni)ersal sino más bien" es una

    generalización inducti)a1 ese ti!o de conocimiento es el conocimiento a

     posteriori.

    De acuerdo con Ribas 2/3456 en la introducción &ue hace a la crítica de

    la razón !ura" si el alcance del conocimiento a priori  es !oseer

    conocimientos inde!endientes de la e,!eriencia -eso signica &ue

    !odemos construir una ciencia desentendi#ndonos de lo em!írico. 0ara

    dar res!uesta a ello" e,!one &ue (ant distingue en su obra una

    distinción entre 'uicios sint#ticos y 'uicios analíticos$

    os 'uicios analíticos son a&uellos en los &ue el !redicado e,!lica lo yaim!lícitamente contenido en el su'eto" el lazo entre ambos se da

    mediante la identidad1 son sim!lemente e,!licati)os" es decir" no hacen

    !rogresar nuestro conocimiento sino &ue se limitan a e,!licarlo$

    En cambio" los 'uicios sint#ticos a7aden al conocimiento algo &ue no

    estaba contenido en el 'uicio$ 8u )erdad o falsedad no de!enden del lazo

    de identidad entre su'eto y !redicado" se !uede !ensar un lazo sin

    identidad$ 0or lo tanto todos los 'uicios em!íricos son sint#ticos" es decir"

    am!lían el contenido del su'eto$ El conce!to de 'uicio sint#tico en sí" es

    la base sobre la &ue se !roduce la re)olución (antiana" ya &ue es en #l y

    desde #l donde las estructuras cognosciti)as construyen el ob'eto$ Es a

    !artir de la síntesis entonces en la &ue el su'eto ordena u organiza la

    naturaleza y establece leyes sobre #sta$

    9

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    3/10

    o anterior e,!resa el se7alamiento de (ant sobre la necesidad de &ue

    la losofía necesite una ciencia &ue determine la !osibilidad" los

    !rinci!ios y e,tensión del conocimiento a priori, conocimientos &ue

    tras!asan el mundo delos sentidos y en los &ue la e,!eriencia no !uede

    re!resentar guía ni recticación1 dando !rioridad a la razón como

    a&uello &ue !ersigue e in)estiga todo lo &ue el entendimiento &ue el

    cam!o fenom#nico le !uede dar$ Dando cabida a un idealismo

    trascendental como una tesis metafísica &ue distingue entre dos clases

    de ob'etos: las a!ariencias y las cosas en sí mismas$

    as a!ariencias son entidades mentales o re!resentaciones mentales o

    creencias" !or lo tanto es im!osible tener el conocimiento )erdadero a

    cerca del mundo$ En este sentido el idealismo trascendental no distingue

    entre dos clases de ob'etos" !ero si entre dos diferentes as!ectos del

    mismo ob'eto" esto es" una ontología de los ob'etos !or medio de la cual

    !odremos entender lo &ue nos ;a!arentan< y lo &ue ;no a!arece< ante

    nosotros$ Esto se encuentra e,!licado de una manera resumida en la

    siguiente cita:

    *Hemos !retendido armar &ue todas nuestras intuiciones no son más&ue una intuición fenom#nica1 &ue las cosas &ue intuimos no son en sí 

    mismas tal como las intuimos" ni sus relaciones tienen en sí mismas elcarácter con &ue se nos maniestan1 &ue si su!rimi#ramos nuestrosu'eto a sim!lemente el carácter sub'eti)o de los sentidos en general"todo el carácter de los ob'etos" todas sus relaciones es!aciales ytem!orales" incluso el es!acio y el tiem!o mismos" desa!arecerían$Como fenómenos" no !ueden e,istir en sí mismos" sino solo en nosotros$0ermanece !ara nosotros absolutamente desconocido &u# sean losob'etos en sí inde!endientemente de toda rece!ti)idad de nuestrasensibilidad$ 8olo conocemos nuestro modo de !ercibirlos" modo &ue noses !eculiar y &ue si bien ha de con)ertir a todos los humanos" nonecesariamente ha de con)ertir a todos los seres+ 2% =9 !$ 596$

    Esto nos introduce al !roblema de la re!resentación &ue no se torna en

    realidad un !oco confuso en la obra de (ant ya &ue !arece &ue !lantea

    el conce!to de re!resentación en dos sentidos" !rimero la

    re!resentación de acuerdo al mundo sensible como el fenómeno &ue se

    !resenta en la mente y otro en el &ue la re!resentación ya está dada

    >

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    4/10

    como algo a priori, tal es el caso del es!acio y el tiem!o$ De acuerdo con

    (ant *espacio y tiempo son "ormas o intuiciones puras del conocimiento

     y la sensaci#n es su material”. Es decir" es!acio y tiem!o son

    !re)iamente a toda !erce!ción efecti)a y !or ello les llama intuiciones

    !uras$

    0or su !arte el es!acio es concebido !or (ant como un fenómeno de

    !osibilidad de conocimiento" como lo aclara en la siguiente cita:

    *El es!acio no es un conce!to em!írico e,traído de e,!erienciase,ternas ?@A es una re!resentación a !riori &ue sir)e de base a todas lasintuiciones e,ternas$ Jamás !odemos re!resentarnos la fala de es!acio"aun&ue si !odemos !ensar muy bien &ue no haya ob'etos en #l$ Eles!acio es !ues" considerado como una condición necesaria de!osibilidad de los fenómenos" no como una determinación de!endiente

    de ellos" y es una re!resentación a !riori en la &ue se basannecesariamente los fenómenos e,ternos$ En consecuencia talre!resentación no !uede tomarse" mediante la e,!eriencia" lasrelaciones del fenómeno e,terno" sino &ue esa misma e,!erienciae,terna es !osible gracias a la re!resentación@ una re!resentación &ueestá contenida en una innita cantidad de diferentes re!resentaciones!osibles ?@A todas sus !artes coe,isten ad infnitum$ 2% 9=B >36$

    Con todo lo anterior concluye entonces &ue es!acio lo !odemos

    entender como una intuición más no como un conce!to" !or la

    característica !ro!ia de nitud &ue tienen los conce!tos$

    %hora" la noción de tiem!o la !lantea tambi#n (ant de una manera muy

    interesante" !ues lle)a a la !erce!ción interna de uno mismo" es decir a

    la intuición de nuestro estado interno$ 0uesto &ue no !uede ser una

    determinación de fenómenos e,ternos" al contrario de la noción de

    es!acio1 sin embargo !uede contenerlos y el su'eto !uede intuirlos de

    manera interna" como bien arma (ant: “todos los "en#menos, es decir,

    todos los ob)etos de los sentidos se hallan en el tiempo y poseen

    necesariamente relaciones temporales”. 2 /6

    % su )ez" el tiem!o solo ad&uiere )alidez ob'eti)a en relación con los

    fenómenos !ero solo !or ser estos cosas de nosotros" es decir" en tanto

    son ob'etos de nuestros sentidos$ Esto nos lle)a a la conclusión de &ue la

    conce!ción del tiem!o no es nada" sin la !erce!ción de los sentidos$ 0or

    =

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    5/10

    lo tanto al conocer las condiciones de los ob'etos mismos solo !or la

    sensibilidad" nada del mundo !odemos conocer$

    Esto nos lle)a a !ensar en un argumento !ro!io del esce!ticismo en la

    obra de (ant" sin embargo es un !unto &ue tratar# de !roblematizar

    !osteriormente !ara dar entrada a la e,!licación en la forma en la &ue

    de acuerdo con (ant el conocimiento es !osible" !uesto &ue está en

    nosotros$ Esta idea com!letamente re)olucionaria !ara su #!oca nos

    muestra la brillantez de sus ideas" !uesto &ue estamos hablando &ue en

    la tradición de su #!oca an no abandonaba del todo la idea de tener

    conocimiento solo !or la inuencia de un ser su!erior$ El esfuerzo de

    (ant !or mostrar &ue no todo está !erdido" &ue e,iste en el hombre algo

    más &ue el conocimiento de los fenómenos" y &ue" aun siendo cierto &ue

    el conocimiento cientíco lo es de fenómenos" los reinos de la libertad y

    de la autonomía tambi#n !ueden ser analizados de forma racional$% tra)#s de su obra" se desarrolla una cultura al margen de la tradición

    cristiana" la religiosidad decae" sobre todo en los sectores cultos$ 8e

    critica la religión institucional y la tradición" y se rechaza la re)elación"

    !or cuanto es algo a'eno e im!uesto a la razón$ Hasta ahora" el sentido

    de la humanidad y de la Historia estaba regido !or la !ro)idencia di)ina$

    Frente a este !ro)idencialismo" orientado hacia la sal)ación sobrenatural

    y eterna !or la gracia redentora di)ina" se instaura la fe en el !rogreso

    continuo de la razón$Reca!itulando" hasta a&uí hemos contestado las !rimeras tres !reguntas

    !lanteadas al inicio de este te,to y &ue se desarrollan en la est#tica

    trascendental$ 8e ha dicho &ue e,iste algo a lo &ue (ant denomina

    conocimiento a !riori y &ue es inde!endiente de la e,!eriencia" ese

    conocimiento a !riori lo conforman intuiciones !uras" en donde !odemosconsiderar a las nociones de es!acio y tiem!o como intuiciones !uras de

    !osibilidad de conocimiento de los fenómenos y nalmente &ue de esos

    fenómenos no !odemos conocer más &ue lo &ue nos !ermiten" !or la

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    6/10

    re!resentación &ue nos hacemos de los mismos a tra)#s de los sentidos"

    !ero es im!osible conocer más a cerca de ellos$legamos ahora al !unto de e,!oner la solución a la ultima de las

    !reguntas &ue !lanteo al inicio de este te,to -la razón !uede realmente

    llegar a conocer realmente. G le agrego en este momento -cuáles son

    las condiciones necesarias !ara &ue eso suceda.8iendo esta una de las !reguntas &ue más im!ortan !ara el tema de la

    e!istemología" &uisiera abordar el tema con cuidado$ En la critica de la

    razón !ura" además de la est#tica trascendental" (ant !ro!one hablar de

    una lógica trascendental com!uesta !or una analítica y una dial#ctica

    trascendental1 en las &ue aborda el tema del entendimiento" cuyo

    ob'eti)o es realizar una descom!osición de todos los conce!tos a priori

    en los elementos del conocimiento !uro del entendimiento$ %&uí rescata

    la e,istencia de categorías como condiciones del conocimiento1 las

    cuales di)ide en los siguientes cuatro sectores:a6 de la cantidad: unidad !luralidad y totalidadBb6 de cualidad: realidad" negación y limitación$c6 de relación: sustancia y accidente" causa y efecto y comunidadd6 de moralidad: !osibilidadB im!osibilidad" e,istencia

    ine,istencia" necesidadBcontingencia$Estas categorías son im!ortantes ya &ue son reglas &ue unican la

    di)ersidad dada en es!acio y tiem!o y &ue nos !ermiten !ensar a cerca

    de los ob'etos$ Es decir" son condiciones necesarias !ara la e,!eriencia$0ara !ensar en las categorías como tales (ant arma:

    *@la es!ontaneidad de nuestro !ensar e,ige &ue esamulti!licidad sea !rimeramente recorrida" asumida y unida de unaforma determinada" a n de hacer de ella un conocimiento$ % esteacto lo llamo síntesis@ entiendo !or síntesis" en su sentido másam!lio" el acto de reunir diferentes re!resentaciones y deentender su )ariedad en un nico conocimiento$ 8eme'antesíntesis es !ura si la )ariedad no está dada em!íricamente" sino a!riori@ la síntesis es mero efecto de la imaginación" una funciónanímica ciega" !ero indis!ensable" sin la cual no entenderíamosconocimiento alguno y de la cual" sin embargo" raras )eces somosconscientes$

    Es así como a !artir de la síntesis !ura en su re!resentación general" se

    genera el entendimiento como una intuición de unidad" a la &ue

    I

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    7/10

    denomina como conce!to !uro del entendimiento$ De acuerdo con ello

    tenemos &ue de la unión de los fenómenos &ue se re!resentan a tra)#s

    de la sensibilidad y las categorías &ue lle)an al entendimiento es como

    se llega al conocimiento$

    De esta manera (ant entiende y describe &ue el conocimiento sólo es

    !osible !or&ue e,iste un Go trascendental &ue !iensa" no en el sentido

    de cartesiano" sino en el sentido de &ue si el Go es el &ue !osee la

    facultad de conocimiento a priori y además de la síntesis !uede

    entenderse como un Go trascendental &ue !or lo tanto conoce$ Es decir"

    de las intuiciones !uras y los conce!tos formales &ue se unen en

    con'unción en el Go trascendental B&ue razonaB es como consigue

    fundamentar el conocimiento$Hasta aquí las ideas de Kant. A partir de este momento quisiera plantear algunos aspectos

    que me parece, son de relevancia en el análisis de la crítica a la razón pura. Uno de esos

    aspectos y al cual le dedicaré las siguientes líneas, está relacionado con la posibilidad de

    conocimiento a priori, una acultad que Kant ubica como in!erente al "o trascendental.

    #sta es una cuestión que !a sido criticada por la alta de ob$etividad, la pregunta que surge

    es %de donde viene aquello a lo que denomina a priori& #s una pregunta que parece que

    trata de resolver en su obra, dándola de !ec!o como una acultad in!erente al ser !umano,

    no obstante, no la podemos considerar parte innata del ser !umano, o !eredada sino como

    una acultad per se. Ante este pensamiento uno de los ilósoos contemporáneos más

     prominentes !a criticado esta postura' (ic!ard (orty ilósoo pragmático, tuvo especial

    interés en debatir sobre este aspecto y sobre la idea de síntesis. )e centró a cuestionar la

    ilosoía basada en la metaísica que parece obsesionada con ponerse en un lugar 

     privilegiado desde el cual someter y limitar toda la realidad ba$o el $uicio soberano de una

    razón omnipotente. *e acuerdo con Kalpocas +--/p.01 lo que señala Rorty, Kant debió

     suponer que la diversidad es ‘dada’ y que la unidad se ‘hace’. La razón no oficial de esta

     suposición… no hay que suponer que la sensibilidad nos da una diversidad no puede ser 

    representada coo tal, antes de que los conceptos la hayan sintetizado.

    2a ob$eción que (orty plantea con ello es que si sólo podemos ser conscientes de una

    diversidad sintetizada %cómo es que podemos saber de esa diversidad antes de la síntesis&

    4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    8/10

    3regunta que me parece válida y que en realidad nos lleva nuevamente al punto inicial, de

    cómo es posible lo a priori, cómo es que surge y cómo el enómeno de la síntesis puede ser 

    a priori. #s algo a lo que en este momento no tengo respuesta. 3ero para (orty es algo que

     podría llegar al ansurdo y airma que Kant  podr!a haber considerado a la persona coo

    una ca"a ne#ra que eit!a oraciones, estando la "ustificación de estas eisiones en su

    relación con el entorno.

    0or otra !arte" en las !rimeras líneas del este te,to !lanteaba la idea de

    &ue uno de los ob'eti)os de la crítica" era !ara (ant abordar el tema de

    la razón desde la razón misma" describiendo sus alcances" !ero tambi#n

    sus limitaciones" sin embargo a lo largo de la crítica !areciera &ue trata

    de sostener con mlti!les argumentos lo trascendente de la razón ante

    el conocimiento" a!elando a una serie de facultades a !riori y &ue en

    con'unto con las categorías !ueden lle)ar al yo trascendental al

    conocimiento$ 8in embargo" -el Go trascendental conoce realmente. 8i

    0or un lado (ant arma &ue sólo !odemos conocer lo &ue el fenómeno

    nos !ermite conocer de #l" -no es esto una es!ecie de esce!ticismo

    e!ist#mico. 8i el su'eto solo !uede realizar una descri!ción de los

    fenómenos y conocer lo &ue el fenómeno !ermite" !arece &ue está

     'ugando en dos !lanos" en el !lano del em!irismo" en el &ue reconoce lae,istencia de las cosas o fenómenosB y !or otro lado en el del

    esce!ticismo en tanto &ue sólo se !uede conocer de ellos una !arte" la

    &ue se re!resenta$En este sentido uno de los críticos más im!ortantes" del 8$ K %$ %rthur

    8ho!enhauer !lantea dos !roblemas en la obra de (ant1 el no distinguir

    entre el conocimiento intuiti)o y !erce!ti)o y el conocimiento abstracto

    y discursi)o$ En esencia" 8cho!enhauer" como (ant" com!artían el

    ob'eti)o de lograr un sistema nico !ensado en dar cuenta del mundo y

    el hombre$ 8in embargo !ara 8cho!enhauer el mayor descubrimiento de

    (ant era la distinción entre fenómeno y nomeno1 tambi#n armaba &ue

    el conocimiento del mundo no se limita al fenómeno" tiene algo &ue

    !recede a las re!resentaciones &ue es: ;la cosa sí

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    9/10

    !ara 8cho!enhauer la esencia del fenómeno !uede conocerse !uesto

    &ue está en la cosa misma &ue !uede re!resentarse al su'eto o al Go

    trascendental$ Reniega del esce!ticismo (antiano de esta manera y

    abandona once categorías de (ant y solo toma en consideración la

    causalidad$Finalmente !ara concluir" considero &ue la obra de la crítica es

    fundamental !ara la #!oca en la &ue surge" como un mo)imiento de

    ru!tura entre la idea del conocimiento místico y el conocimiento

    ob'eti)o$ 4on su rase ‘sapere aude’  +atrévete a saber1, Kant convirtió esta característica

    de audacia de la razón en ob$etivo undamental de esta época. 5e parece valioso el

     planteamiento en el que airma que la razón debe atreverse a pensar por sí misma de

    manera autosuiciente, trazándose su propia trayectoria y ateniéndose solo a sus propiosimperativos, sin encuadrarse en otros límites que aquellos que le vengan impuestos por su

     propia naturaleza. "a que de a!í surge también la necesidad de analizarla y reconocer sus

     propios límites internos.

    Al parecer en el pensamiento de Kant conluyen las cuatro grandes corrientes culturales de

    la época/ la nueva el racionalismo, el empirismo y, por 6ltimo la 7lustración. #n este

    conte8to, Kant intentó elaborar una 9eoría del conocimiento que sintetizara lo me$or del

    racionalismo y del empirismo, superando las limitaciones de cada uno. 9enemos así que,

    mientras el racionalismo, caía en el dogmatismo, el empirismo al !acer de la e8periencia el

    origen y el límite del conocimiento, se veía incapacitado para $ustiicar el valor universal y

    necesario de las leyes cientíicas, desembocando al inal en un escepticismo que no queda

    del todo claro. Además de que de$o en el tintero la pregunta sobre las condiciones que

    airman el conocimiento a priori que desde el análisis de la obra no parecen tan claros.

    :ibliograía

    • ;ondim, #. (a

  • 8/16/2019 Conocimiento a priori -Kant-

    10/10

    • (a