Conectores

18
CONECTORES

description

los conectores

Transcript of Conectores

Page 1: Conectores

CONECTORES

Page 2: Conectores

DEFINICIÓN:En Lingüística, se denomina CONECTOR a una palabra o un conjunto de palabras

que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas.

Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores

pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto

unen desde lo más breve hasta lo más extenso

Page 3: Conectores

Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Adición, oposición, causativos, comparativos, reformulativos, ordenadores condicionales…etc. 

Page 4: Conectores

Adición:

Expresan suma de ideas:

y, además, también,

asimismo, por añadidura,

igualmente, encima, es

más, más aún, incluso,

hasta,

Page 5: Conectores

Oposición: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciadosConcesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo aunque, aún cuando, a pesar que, no bien, etc.

Page 6: Conectores

Restricción:

pero, sin embargo, no

obstante, en cierto modo,

en cierta medida, hasta

cierto punto, si bien, por

otra parte, aunque, sino, en

cambio, al contrario.

Page 7: Conectores

Causativos-Consecutivo: EXPRESAN RELACIONES DE CAUSA O

CONSECUENCIA ENTRE LOS ENUNCIADOSA. Consecutivos:

por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta

que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en

efecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por ejemplo, en pocas palabras, ya que, etc.

B. Causales: porque, pues, puesto que, ya que, debido a que.

Page 8: Conectores

Comparativos:

Subrayan algún tipo de semejanza

entre los enunciados

Del mismo modo, igualmente,

análogamente, de modo similar,

como, así como, más… que, menos…

que, igual… que, tan… como.

 

Page 9: Conectores

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, Para que, con el fin de que, con el propósito de que.

Page 10: Conectores

Recapitulación:

en resumen, en resumidas

cuentas, en suma, total, en una

palabra, en otras palabras, dicho

de otro modo, en breve, en síntesis.

Ejemplificación:

por ejemplo, así, así como,

verbigracia, por ejemplo,

particularmente, específicamente,

incidentalmente, para ilustrar.

Page 11: Conectores

Ordenadores: Señalan las diferentes partes del textoComienzo de discurso: bueno, bien: ante todo, para comenzar, primeramente, en primer lugar.Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, para concluir, al final, en conclusión.Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.

Page 12: Conectores

Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de..., antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas, en cuanto que.

Page 13: Conectores

Espaciales:

al lado, arriba, abajo, a la

izquierda, en el medio, en el

fondo.

Condicionales: si, siempre que,

en caso que, mientras que, a

no ser que, según, con tal que,

sí, siempre y cuando.

 

Page 14: Conectores

ACTIVIDAD No 1: Escriba en el espacio la opción que corresponda

1.- “...................... hay luz en el alma, habrá belleza en la persona. ..................., si hay belleza en la persona, habrá

armonía en la casa” (Prov. chino).

A) Si / Por lo tantoB) Donde / PeroC) Si / En cambioD) Sólo si / MasE) Mientras / Y

2.- “.................... mucho tiempo no pude darme cuenta de lo que había ocurrido ................... ya había recuperado el

sentido.” (íd.)

A) Hasta / porque B) Desde / a pesar de que

C) En / ya queD) Por / pues

Page 15: Conectores

3.- “Mi opinión fue recogida ...................... las autoridades con desagrado, ...................... veían en ella

el atrevimiento propio de la juventud.” (íd.)A) con / ya queB) por / pues

C) entre / debido aD) por / alguna vez

E) de / apenas 4.- Los humanistas han hablado mal ................... la

enseñanza de la época renacentista. ......................., desempeñó

adecuadamente el papel social que se esperaba de ella.

A) desde / Sin embargoB) sobre / Sin embargo

C) con respecto a / Sin dudaD) en lo referente / Por el contrario

E) por / A pasar de que

Page 16: Conectores

05.- La enorme ciudad acoge con desprecio ................ desconfianza la inexperiencia ................ los sueños

del campesino .............. emigra a ella.A) y / y / que

B) más / y / queC) y sin / y / quienD) más / y / quienE) y / y / con quien

06.-. Haz una lista de los conectores que marquen las siguientes relaciones entre los párrafos:

a) INTRODUCCIÓN (Marcan el párrafo de introducción. Avanzan la información del texto.)

b) ASUNTO NUEVO (Marcan que el nuevo párrafo cambia de asunto.)

c) RESUMEN-CONCLUSIÓN (Señalan el párrafo de conclusión.)

Page 17: Conectores

Actividad No 2Haz una lista de los conectores que marquen

las siguientes relaciones entre los párrafos: a) INTRODUCCIÓN (Marcan el párrafo de

introducción. Avanzan la información del texto.) b) ASUNTO NUEVO (Marcan que el nuevo

párrafo cambia de asunto.) c) RESUMEN-CONCLUSIÓN (Señalan el párrafo

de conclusión.) d) REMISIONES A OTROS PÁRRAFOS (Remiten a

párrafos anteriores o posteriores.) e) CORRELACIÓN O DISTRIBUCIÓN (Marcan que

la información se distribuye en más de un párrafo.)

Page 18: Conectores

Gracias…………….