Conectores

14
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tema : Conectores, Led, Transitores, Resistencias . Semestre : Primero. Carrera : Computación e informática. Docente :Elena Valiente Ramírez Alumno : Guevara Sáenz Máximo

Transcript of Conectores

Page 1: Conectores

“ Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Tema : Conectores, Led, Transitores, Resistencias .

Semestre : Primero. Carrera : Computación e informática. Docente :Elena Valiente Ramírez Alumno : Guevara Sáenz Máximo

Page 2: Conectores

Condensadores:

Es un componente electrónico que se utiliza para almacenar energía

eléctrica en forma temporal. Está formado por dos placas metálicas separadas por un material aislante llamado

dieléctrico Es un conjunto de dos superficies conductoras en influencia total, usualmente

separadas por un medio dieléctrico.

Page 3: Conectores

• Los condensadores fijos :pueden ser de cerámica, poliéster, papel y mica. Los condensadores electrolíticos, son polarizados (tienen un polo positivo y uno negativo), tienen una cubierta de aluminio y en su interior papel con algunos compuestos químicos.

• Los condensadores de cerámica y poliéster, no tiene polaridad. Es de notar que los Condensadores cerámicos sólo soportan hasta 50 voltios, mientras que los condensadores de poliéster se consiguen en diferentes voltajes que van desde los 100 voltios hasta los 2.000 voltios y más.

Condensadores fijos (cerámicos, poliéster y electrolíticos) y condensadores variables.

Existen dos tipos de condensadores

Page 4: Conectores

Los condensadores electrolíticos tienen como valores usuales los 1, 1,5, 2,2, 3,3 4,7 y  6,8 microfaradios  y sus múltiplos de 10.

 Los condensadores variables: Son dieléctricos de mica y aire. Se usan como sintonizadores, Trimmers

y Padders, estos se usan como herramientas de calibración.

Los primeros se llaman trimmers y los segundos condensadores de sincronización, y son muy utilizados en receptores de radio, TV, etcétera.

Page 5: Conectores

Unidades de medida de los condensadores :

La unidad medida de los condensadores es el faradio. Este es usado en redes eléctricas de tamaño monumental, por lo que en electrónica se hace necesario utilizar pequeñas fracciones del faradio. Microfaradio (uF) , equivale a una

millonésima parte de un faradio (0.000001 F). Nanofaradio (nF), equivale a una milmillonésima parte de un faradio (0.000000001 F).Picofaradio (pF), equivale a una billonésima parte de un faradio (0.000000000001 F).

El tamaño de los condensadores electrolíticos es considerable, llevan marcados en su superficie, la capacidad, la polaridad y la tensión máxima de trabajo.

Page 6: Conectores

Los condensadores y la corriente alterna.

Primer código

Segundo código

Multiplicador

• Se aplica una corriente alterna (AC) que varía senoidalmente a un condensador, habrá circulación de corriente en un sentido y en el otro, pues el condensador se carga y descarga al cambiar la polaridad de la fuente de alimentación. Cómo funciona un condensador de

corriente alterna• Una de las placas se le da una carga

positiva y a la otra una carga negativa; esto se hace con el material no conductor entre las dos placas para evitar el contacto entre las mismas. El condensador está conectado a una fuente de corriente alterna (energía eléctrica), que establece un campo eléctrico dentro del condensador.

Page 7: Conectores

Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.

Los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.

Los metales que menos resistencia ofrecen son el oro y la plata, pero por lo costoso que resultaría fabricar cables con esos metales, se adoptó utilizar el cobre, que es buen conductor y más barato

Con alambre de cobre se fabrican la mayoría de los cables conductores que se emplean en circuitos de baja y media tensión.

RESISTENCIAResistencia de los metales al paso de la

corriente eléctrica

Page 8: Conectores

Un LED cuyas siglas significan “Light Emitting Diode” (Diodo emisor de luz).Es un componente opto electrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz.Uso:Como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.Ventajas: El bajo consumo de energía. Mayor tiempo de vida, tamaño reducido. Durabilidad. Resistencia a las vibraciones. Reducen la emisión de calor. No contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio

ambiente es altamente venenoso).

LED:

Page 9: Conectores

Funcionamiento:

Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor.

Desventajas: Los ledes que emiten una

frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista provocar contaminación lumínica.

Los ledes con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa

Page 10: Conectores

Componentes internos de un led:

Page 11: Conectores

TRANSISTOR:

El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»).Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada.

Transistor de contacto puntual:Fue el primer transistor capaz de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain. Consta de una base de germanio, semiconductor para entonces mejor conocido que la combinación cobre-óxido de cobre.

Transistor de unión bipolar:El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente sobre un Mono cristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de galio, que tienen cualidades de semiconductores.

Tipos de transistor:

Page 12: Conectores

Transistor de efecto de campo: El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue

el primer transistor de efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica.

Fototransistor : Los fototransistores son sensibles a la radiación

electromagnética en frecuencias cercanas a la de la luz visible; debido a esto su flujo de corriente puede ser regulado por medio de la luz incidente.

Page 13: Conectores

Transistores y electrónica de potencia:

Con el desarrollo tecnológico y evolución de la electrónica, la capacidad de los dispositivos semiconductores para soportar cada vez mayores niveles de tensión y corriente. Es así como actualmente los transistores son empleados en conversores estáticos de potencia, controles para motores y llaves de alta potencia .

El transistor bipolar como amplificador:

El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos , uno entre base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre base y colector, polarizado en inverso.

Page 14: Conectores

Base común:La señal se aplica al emisor

del transistor y se extrae por el colector. La base se

conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a

la de salida. En esta configuración se tiene

ganancia sólo de tensión.

Colector comúnLa señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el emisor. El colector se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia de corriente, pero no de tensión que es ligeramente inferior a la unidad.