Concept Os

4
7H Describir términos básicos de QoS TAREA 2 JUAN CARLOS RUIZ NAVARRO

description

lñfsmhñklwnñkan

Transcript of Concept Os

Page 1: Concept Os

7H

Describir términos básicos de QoS

TAREA 2

JUAN CARLOS RUIZ NAVARRO

Page 2: Concept Os

Retardo

En cuanto a la electrónica, el retardo es el tiempo que tarda una señal para atravesar un

conducto o dispositivo (Wikipedia, 2014). En cuestión al caso de la calidad de servicios

esto se refiere al tiempo que tarda en llegar desde el emisor un paquete de datos, voz o

video al receptor de este.

Ancho de banda

El ancho de banda es la capacidad teórica de una línea para transmitir información son

expresados por 𝑏𝑖𝑡𝑠

𝑠 o múltiplos de él. Existen muchas confusiones respecto a la velocidad

de conexión y el ancho de banda ya que son expresados de la misma forma, pero la

diferencia está en que el ancho de banda es la velocidad máxima, teóricamente hablando,

ya que en el mundo real existe una variable que afecta a todas las cosas, esto se llama

ruido. Por lo cual la velocidad de conexión es la velocidad física de una señal en un medio

especifico. Un claro ejemplo de esta diferencia es cuando se tienen 2 líneas de igual ancho

de banda pero la señal emitida no llega al mismo tiempo. (Cabrera, 2009)

Receptor

Retardo

Emisor

64 Kbps

64 Kbps

Page 3: Concept Os

Throughput

Para poder entender este concepto primero hay que analizar que es el data rate. El data

rate refiere a la capacidad absoluta de un enlace y es función directa de la manera en que

modula y codifica la portadora sobre ese enlace. Habitualmente suele medirse en

bits/segundo (Mbps, Gbps, etc.).

El data rate establece un límite absoluto para nuestra transmisión: no podemos transmitir

mayor cantidad de datos que la definida en el data rate.

El througput en cambio, es la capacidad efectiva de transferencia de datos sobre el enlace.

Esta capacidad siempre es menor al data rate ya que en los enlaces, junto con los datos,

hay tráfico de negociación, mantenimiento y control del enlace. Esto en sistemas TCP/IP

además depende del protocolo de capa de transporte que utiliza la aplicación, que puede

ser TCP o UDP. Típicamente una sesión UDP tiene un 20% más de performance que una

sesión TCP sobre el mismo enlace.

(Gerometta, 2012)

Jitter

Se denomina jitter, a la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales, una

ligera desviación de la exactitud de la señal de reloj (Wikipedia, 2015). En el camino de un

paquete de datos entre un mismo transmisor y receptor pueden ocurrir diferentes tipos

de percances, ya sea el ruido, colisiones de paquetes, tráfico de negociación, control de

enlaces, etc. Esto provoca un retardo en el envió de nuestros paquetes lo cual se

denomina jitter. (Molina, 2011)

Tasa de pérdida de paquetes

La tasa de pérdida de paquetes corresponde a la medida del porcentaje de pérdidas de

paquetes promedio enviados a un destino nacional y que no reciben su respectiva

respuesta, durante un determinado periodo de tiempo.

Page 4: Concept Os

Referencias Cabrera, C. (18 de Octubre de 2009). Informática++. Obtenido de

http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFvelocidad-transferencia-o-ancho-de-

banda/comment-page-1/

Gerometta, O. (4 de Febrero de 2012). Mis libros de networking. Obtenido de

http://librosnetworking.blogspot.mx/2012/02/medicion-de-performance-de-enlaces.html

Molina, J. (25 de Julio de 2011). La neutralidad de la red. Obtenido de

http://laneutralidaddered.blogspot.mx/2011/07/ancho-de-banda-latencia-y-jitter.html

Wikipedia. (10 de Marzo de 2014). Obtenido de Wikipedia.org:

https://es.wikipedia.org/wiki/Retardo

Wikipedia. (15 de Agosto de 2015). wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Jitter