Comunicacion

26
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION ALA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Integrantes” oDiana Urban Vargas oFernanda S. Barquera oJosé Juan Rodríguez. oGonzalo González. oErik Alan Lira

Transcript of Comunicacion

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION ALA SOCIEDAD

DEL CONOCIMIENTOIntegrantes”

oDiana Urban VargasoFernanda S. BarqueraoJosé Juan Rodríguez.oGonzalo González.

oErik Alan Lira

IntroducciónCualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos

permite hacer referencia a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el término escogido no define, de por sí, un contenido. El contenido de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas ya que cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su respectiva ideología. Era de esperarse, entonces, que cualquier término que se quiera emplear para designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto de una disputa de sentidos, tras la que se enfrentan diferentes proyectos de sociedad.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -CMSI-, hay dos términos que han ocupado el escenario: sociedad de la información y sociedad del conocimiento, con sus respectivas variantes. Pero, si bien el marco impuso el uso del primero, desde un inicio provocó disconformidad y ningún término ha logrado un consenso.

“ LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION”

La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica.

Diana..

DIFERENCIA ENTRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION”SOCIEDAD DE LA INFORMACION

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.

. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información.

Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura: de esto se desprenden que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte estructural de las actividades culturales y económicas.

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona

La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.

Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.

La Sociedad de la InformaciónLa sociedad de la información es aquella en la cual las

tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de la sociedad de la información ha sido inspirada por los países industrializados. El termino seria mas bien un termino político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la ‘’Sociedad de la Información’’ trae consigo una serie de disposiciones históricas con el cambio de mentalidad de la arcaica a la moderna.

Fernanda..

Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por medio telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida"

Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, 

internet y telecomunicaciones

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

Adquirir y generar conocimientos es en realidad un problema relativo a la información, no se puede dar ninguna de estas dos situaciones si no se tiene un acceso fluido a la información, que sería en este caso la primera clave de la ecuación (quedando momentáneamente pendiente el problema relativo a la transformación de la información en conocimientos).

La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información.

“de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento”

Jose juan

Conclusión(Diana)

A la conclusión que llegue es de que la sociedad del conocimiento es fundamental para un grupo de personas y asi entre ellas intercambian ideas y formas de pensar.

Para así después enfocarse ala sociedad de la información en el cual atreves de las tics este se encargue de la manipulación y distribución de la información.

Conclusión FernandaEn conclusión creo que la tecnología es buen

uso para tener la información aunque a veces no sea cierta. pienso que aprovechamos de mas y la tecnología y perdemos cultura por siempre estar metidos al internet buscando información o teniendo contacto con otras personas pues para tener un conocimiento con la información adquirida debes de tener o pasar por un ciclo donde analices la información que estas buscando para ver si en verdad puede darte el conocimiento esperado.

Conclusión GonzaloCreo que la sociedad de la información y la

del conocimiento van ligadas una a la otra ya que de no ser por la sociedad de la información no lograríamos una sociedad de conocimiento, ya que como lo dice su nombre la sociedad de la información nos aporta toda la información que necesitamos y en base a toda esta información creamos un conocimiento especifico sobre algún tema y nos quedamos con la información que creemos conveniente y desechamos la que no sirve.

Conclusión José JuanAunque ya lo pareciera en un principio, no trata

directamente la asignatura o el temario de la misma. Pero sí habla de las tecnologías, y por extensión, de la tecnología de la información escrita. Se centra principalmente en medios como la televisión, pero hace referencia a la escritura, tanto en su forma tradicional, como en su nuevo papel en el mundo tecnológico. Así como el uso del Internet para obtener información y así crear un conocimiento propio.

Conclusión de Erick AlanA la conclusión que puedo llegar es que el

avance en la tecnología y su uso a mejorado la calidad de vida del ser humano con una buena comunicación más eficiente y rápida, e información fácil de conseguir y a reducido la distancia entre personas ya que sea donde estén se pueden comunicar a todo el mundo con herramientas de las Tics que son muy eficientes.