COMPONENTIZACION.pdf

download COMPONENTIZACION.pdf

of 77

Transcript of COMPONENTIZACION.pdf

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    1/77

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

    La componentizacin de activos y su Incidencia en laSituacin Econmica-Financiera de la empresa deTransportes y Servicios Generales Joselito SAC,

    Distrito de Trujillo, ao 2013

    TESISPARA OPTAR EL TTULO DE:

    CONTADOR PBLICO

    ASESOR: C.P.C. WILDER SNCHEZ MENESES

    rick Scot Horna Meregildo

    Bachiller en Ciencias Econmicas

    TrujilloPer2014

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    2/77

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    3/77

    AGRADECIMIENTO

    A mis padres, Hirma Lila Meregildo Alvaradoy Oscar Wilfredo Horna Prncipe,

    por su esfuerzo y dedicacin para brindarme una formacin integra como persona

    y profesional todo ello para el cumplimiento de mis objetivos profesionales.

    A mi hermana, Nadia Areli, por su apoyo en el momento ms lgido de mi vida,

    por su apoyo constante en toda mi formacin acadmico profesional, gracias por

    todo.

    A mi alma mater, la Universidad Nacional de Trujillo, la Mxima Casa de estudios

    y a los docentes que con su apoyo y dedicacin impartieron sus conocimientos

    necesarios y fundamentales para el logro de los grandes profesionales egresados.

    A las grandes personas que influenciaron en sobremanera en el desarrollo de este

    interesante trabajo, en especial al Profesor Wilder Snchez Meneses y al maestro

    Guillermo Pesantes Luna.

    A una persona que es muy especial en mi vida gracias Anahis.

    A mis amigos, a todos ellos con especial consideracin al Dr. Carlos Paz Meza.

    A Todos.

    GRACIAS

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    4/77

    PRESENTACIN

    Seores Miembros del Jurado:

    En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Ttulos de la

    Escuela Acadmico Profesional de Contabilidad y Finanzas, de la Facultad de

    Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Trujillo, me permito poner a

    vuestra consideracin y evaluacin el trabajo de investigacin intitulado:

    La componentizacin de activos y su Incidencia en la Situacin Econmica-

    Financiera de la empresa de Transportes y Servicios Generales JoselitoSAC, Distrito de Trujillo, ao 2013

    Con el propsito de optar el Ttulo de Contador Pblico.

    Por tal motivo, dejo a vuestro criterio profesional la evaluacin, agradeciendo de

    antemano por las recomendaciones que hubiera a fin de superar mis limitaciones

    en el campo de la investigacin.

    Atentamente.

    Erick Scot Horna MeregildoBach. en Ciencias Econmicas

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    5/77

    INDICE

    CARTULA ..................................................................................................... i

    DEDICATORIA ......................................................................................................................... ii

    AGRADECIMIENTO .......................................................................................iii

    PRESENTACIN ...........................................................................................iv

    RESOLUCIN DE APROBACIN DEL PROYECTO DE TESIS ....................v

    RESOLUCIN DE JURADO DE TESIS ........................................................................ vi

    INDICE ....................................................................................................................................... vii

    RESUMEN ......................................................................................................x

    ABSTRACT ....................................................................................................xi

    CAPITULO I

    INTRODUCCIN

    1. Antecedentes y Justificacin del Problema .............................................. 1

    1.1. Realidad Problemtica ................................................................. 1

    1.2. Antecedentes ................................................................................ 3

    1.3. Justificacin de la Investigacin .................................................... 4

    2. Formulacin del Problema ........................................................................ 4

    3. Hiptesis ................................................................................................... 5

    4. Variables .................................................................................................. 5

    5. Objetivos .................................................................................................. 5

    6. Marco Terico y Conceptual ..................................................................... 6

    6.1. Marco Terico

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    6/77

    6.1.1. La componentizacin de activos ............................................. 6

    6.1.2. La componentizacin de activos y su Impacto en los

    Estados Financieros ............................................................... 7

    6.1.3. Tratamiento contable de las piezas de repuesto .................... 7

    6.1.4. Normas contables relacionadas con la preparacin y

    presentacin de los Estados Financieros ............................... 8

    6.2. Marco Conceptual ......................................................................... 9

    6.3. Marco Histrico ........................................................................... 12

    6.4. Marco Legal ................................................................................ 13

    CAPITULO IIDISEO DE INVESTIGACIN

    2.1. Material de estudio ............................................................................ 18

    2.1.1. Poblacin y Muestra ................................................................ 18

    2.2. Mtodos ............................................................................................. 18

    2.2.1. Mtodos .................................................................................. 18

    2.2.2. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos ................ 19

    2.3. Diseo de Investigacin ..................................................................... 19

    CAPITULO III

    RESULTADOS

    3.1. Aspectos Generales .......................................................................... 21

    3.1.1. Razn Social ........................................................................... 21

    3.1.2. Giro del Negocio ..................................................................... 21

    3.1.3. Ubicacin Geogrfica .............................................................. 21

    3.2. Anlisis de las Piezas de repuesto en el ao 2012 ........................... 21

    3.3. Presentacin de los resultados .......................................................... 26

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    7/77

    3.4. Comparacin de la Implementacin de la componentizacin de activos

    en los Estados Financieros de la empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito periodos 20122013....38

    3.5. Efectos de la Implementacin de la componentizacin de activos en los

    Estados Financieros en la empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito periodo 2013....41

    CAPITULO IV

    ANLISIS Y DISCUSIN

    Anlisis y Discusin .......................................................................... 45

    CAPITULO V

    CONCLUSIONES

    Conclusiones ..................................................................................... 48

    CAPITULO VI

    RECOMENDACIONES

    Recomendaciones ............................................................................. 49

    CAPITULO VII

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Referencias Bibliogrficas ................................................................. 50

    Anexos ............................................................................................... 51

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    8/77

    RESUMEN

    La generacin de nuevos procesos en las empresas que tienen como origen la

    aplicacin de Normas Contables con carcter Internacional y por lo tanto

    globalizado, tienen como objetivo primordial que la informacin financiera sea

    comparable y tenga un acercamiento ms que exacto a la realidad econmica-

    financiera de la empresa. En el Per, la adopcin de dichas normas es de

    aplicacin obligatoria en la preparacin de los Estados Financieros de las

    empresas constituidas en el amparo de la Ley General de Sociedades.

    El presente trabajo de investigacin constituye una gua prctica aplicada sobre el

    cumplimiento y tratamiento relacionado a la componentizacin de activos, ascomo tambin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera, en el

    marco de adopcin por primera vez de las NIIF.

    La NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo, establece el tratamiento contable de los

    bienes que califican como activo fijo, siendo un tema de gran importancia la

    componentizacin de activos que prescribe el tratamiento de los activos fijos por

    componentes, significando as un periodo de depreciacin distinto para cada

    componente significativo.

    Este proceso generado a partir del concepto de componentizacin de activos

    constituye un proceso desafiante que no solo involucra al rea contable, sino ms

    bien depende en gran parte del Departamento de Logstica y Mantenimiento de la

    empresa para que se identifique las partes significativas de los activos fijos para

    llevar a cabo el debido tratamiento prescrito en la vigente Normatividad

    Internacional a seguir y su impacto significativo en los Estados Financieros de la

    empresa, con ello se logra sincerar la informacin Econmica-Financiera de la

    entidad.

    Palabras clave: Componentizacin de activos, Situacin Econmica-Financiera y

    Normas Internacionales de Informacin Financiera.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    9/77

    ABSTRACT

    Generating new business processes that have as their origin the application of

    Accounting Standards with International character and therefore by globalized, are

    primarily intended to be comparable financial information and have a more

    accurate approach to the economic and financial situation of the company. In Peru,

    the adoption of these standards is mandatory in preparing the financial statements

    of companies incorporated under the Corporations Act.

    The present research provides practical guidance on compliance and applied

    related to asset componentization treatment, as well as International Financial

    Reporting Standards as part of first-time adoption of IFRS.

    IAS 16 Property, Plant and Equipment establishes the accounting treatment of

    assets that qualify as capital assets, being a major issue asset componentization

    prescribing the treatment of fixed assets by components, thus signifying a period

    other than depreciation for each major component.

    This process generated from the concept of componentization of assets is achallenging process that involves not only accounting, but rather depends largely

    on the Department of Logistics and Maintenance Company for the relevant parts of

    the fixed assets is identified to carry out the prescribed treatment due to the current

    International Norms.

    This research is important as it demonstrates the importance of the correct

    application of international accounting standards, the procedure and its significant

    impact on the financial statements of the company, this is achieved sincerarinformation of Economic and Financial entity.

    Keywords: asset componentization, Economic and Financial Situation and

    International Financial Reporting Standards.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    10/77

    1

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    1.1. REALIDAD PROBLEMTICA

    La implementacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera-

    NIIF en adelante- es un proceso que requiere identificar contenidos, entender

    contextos, analizar efectos, definir polticas, simular impactos y establecer

    cambios. Sin embargo, dado su carcter de estndar las NIFF contienen las

    directrices para reconocer, dar de baja, medir, presentar y revelar

    informacin financiera, que en suma es el que hacer ms que el cmo

    aplicar -que ciertamente depende de la condicin propia del modelo del

    negocio y del contexto de operacin del preparador de la informacin-. En

    consecuencia se requerirn profundos cambios en los componentes del

    sistema de informacin contable (entidades reguladoras, profesin contable,

    entidades de supervisin, entidades educativas, legislacin comercial y

    fiscal) y mayores conocimientos en las normas tcnicas contenidas en los

    estndares que permitan modificar las polticas y hacer los juicios necesarios

    para lograr una representacin ms adecuada, en los informes financieros,de la realidad econmica de las empresas.1

    Es por ello que, a medida que se implementan las NIIF en las empresas a

    nivel mundial se necesita con ello la exhibicin clara y completa del fondo y

    la forma de su situacin econmica-financiera. Al hacer un anlisis del fondo,

    la contabilidad no crea ganancias y prdidas solo las reconoce como si

    fueran una fotografa de la situacin econmica y financiera de la empresas,

    esta fotografa se ver mejorada con la aplicacin de nuevas normas (NIIF)desarrolladas por expertos internacionales que identifican con mayor

    precisin las transacciones o hechos econmicos y su mejor registro

    contable, y forma en el aspecto de que en adelante con la adopcin de las

    mismas, los procesos, mtodos y lineamientos queden establecidos de la

    1Ricardo Vsquez Bernal; Wilmar Franco Franco: El ABC de las NIIF, Bogot2013, Pg. 1

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    11/77

    2

    manera correcta para que la Contabilidad muestre una imagen de la

    empresa ms exacta y oportuna en el suministro de la informacin a los

    usuarios interesados en los Estados Financieros.

    Dentro de las Normas Internacionales de Contabilidad, la NIC 16, traecambios importantes teniendo as un impacto bastante directo en la situacin

    Financiera de las empresas en el contexto de la adopcin de las NIIF en una

    empresa. Tales cambios importantes como el de la componentizacin, que

    prescribe el tratamiento de los activos fijos por componentes, representa un

    desafo importante para el profesional contable que busca presentar una

    informacin consistente y fidedigna de la empresa.

    El referido concepto de componentizacin tiene como base contable elPostulado de Devengo, conforme a lo determinado por el IASB en el Marco

    Conceptual prrafo 22 que prescribe que los efectos de las transacciones se

    reconocern cuando ocurren, independientemente de cundo se cobran o

    pagan y los mismos sern informados en los Estados Financieros en el

    periodo en que corresponda, dicho esto, la contabilidad debe reflejar de la

    mano del contador pblico, el desgaste por depreciacin de los componentes

    significativos de un activo fijo con vidas tiles distintas. La vigente Norma con

    ello intenta retratar la actividad econmica de las empresas de una manera

    ms precisa que los PCGA de Per.

    La pregunta a todo ello cae por su propio peso Cundo un componente del

    activo fijo es considerado o rene las condiciones para ser calificado como

    significativo? Es aqu donde se requiere del juicio de un profesional

    capacitado en el rea que determine que, cules y cuntos son los

    componentes que calificaran como componentes significativos, con un

    estimado de vida til por cada componente identificado y por consiguiente se

    determine lo que pasara a formar parte del Activo Fijo de la empresa.

    En el marco de la adopcin de NIIF por primera vez, la empresa de

    Transportes y Servicios Generales Joselito SAC, dio inicio al proceso de

    componentizacin de sus activos en el periodo 2013 siguiendo el proceso de

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    12/77

    3

    adopcin por primera vez de las NIIF, con ello se vienen retos para el anlisis

    de las piezas de repuestos que calificaran como activo fijo, y esto conllevara

    a tener un impacto importante en los Estados Financieros de la Empresa.

    1.2. ANTECEDENTES

    Entre los antecedentes ms prximos al presente proyecto de investigacin

    relativo a la componentizacin de activos segn la NIC 16 Propiedad, Planta

    y Equipo en un marco de adopcin por primera vez de las Normas

    Internacionales de Informacin Financiera en la empresa de Transportes y

    Servicios Generales Joselito SAC, son los siguientes trabajos de

    investigacin realizados por otros investigadores de la profesin contable,

    que se detallan a continuacin:

    Elineth del V. Arcia R.; Susana G. Merlint Q. (Cumana 2009), en su

    tesis:

    Adopcin de la NIC 16 Propiedad, Planta y Equipos en la

    presentacin de los Estados Financieros de la Empresa SACOSAL

    Las maquinarias y equipos que se encuentran en la empresa

    SACOSAL, C.A, estn: repuestos mayores de maquinarias y equipos,

    equipos de transporte, traccin y elevacin, equipos de comunicacin ysealamiento, equipos de mdicos quirrgicos, equipos cientficos y

    religiosos, equipos de seguridad pblica, adems las maquinarias,

    muebles y dems equipos y otras y cualquier otro bien similar que sea

    utilizado en las actividades de una empresa.

    Morela Hidalgo (Guayana - 2010), en su tesis:

    Gua de Aplicacin Prctica de la Norma Internacional de

    Contabilidad N 16 Propiedad, Planta y EquipoCon la adopcin de la NIC 16 Propiedad, planta y equipo, se introducen

    un nuevo tratamiento contable para este tipo de activo, dentro de los

    cuales se pueden mencionar, el reconocimiento como elemento de PPE

    a los repuestos importantes, los costos para las adaptaciones a

    maquinarias y equipos por razones medioambientales, los costos por

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    13/77

    4

    desmantelamiento al final de la vida til del mismo, as como las

    inspecciones generales por defecto que sean indispensables para que

    este siga funcionando, forman parte del costo del elemento de

    Propiedad, planta y equipo.

    Vsquez Vargas Oscar David (Trujillo 2010), en su prueba de

    capacidad profesional:

    Aspecto Contable y Tributario de las mejoras realizadas en los

    activos fijos

    Los desembolsos procedentes de reparaciones y mantenimiento de las

    Propiedades, Planta y Equipo, se realizan para restaurar o mantener los

    beneficios econmicos futuros que la empresa puede esperar de las

    pautas normales de rendimiento estimadas originalmente para el activo.

    Como tales, se reconocen normalmente como gastos del periodo en que

    se producen.

    1.3. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    La presente investigacin se justifica de manera prctica, porque busca

    determinar, discutir y divulgar la incidencia que ocasiona la Implementacin

    de la componentizacin de activos en el contexto de la adopcin de las NIIFpor primera vez en la empresa de Transportes y Servicios Generales Joselito

    SAC.

    La presente investigacin tambin se justifica de manera metodolgica,

    porque se han aplicado mtodos que tiene como finalidad, la recoleccin de

    datos y anlisis de la informacin para alcanzar los resultados necesarios y

    demostrar la hiptesis planteada.

    2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    En qu medida la componentizacin de activos incidir en la Situacin

    Econmica-Financiera de la empresa de Transportes y Servicios Generales

    Joselito SAC en la ciudad de Trujillo en el ao 2013?

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    14/77

    5

    3. HIPTESIS

    La Implementacin de la componentizacin de activos influye de manera

    significativa en la situacin Econmica-Financiera de la Empresa de Transportes

    y Servicios Generales Joselito SAC, Distrito de Trujillo, ao 2013.

    4. VARIABLES

    Variable Independiente (X).- La componentizacin de activos.

    Variable Dependiente (Y).- Incidencia en la Situacin Econmica-Financiera de

    la empresa Transportes Joselito SAC.

    5. OBJETIVOS

    Objetivo General

    Determinar la incidencia de la componentizacin de activos en la Situacin

    Econmica-Financiera en la empresa de Transportes y Servicios Generales

    Joselito SAC en ao 2013.

    Objetivos Especficos

    1. Determinar cules son los procedimientos que deberan ser utilizados en la

    aplicacin de la NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo con la

    componentizacin de activos en la Empresa de Transportes y ServiciosGenerales Joselito SAC para el periodo 2013.

    2. Analizar la incidencia que tendr en los Estados Financieros del periodo

    2013 la aplicacin de la componentizacin de activos.

    3. Establecer el tratamiento contable de la componentizacin de activos por

    efectos del control de repuestos significativos de la Empresa de Transportes

    y Servicios Generales Joselito SAC.

    4. Definir la necesidad de hacer un estudio minucioso y anlisis en lo relativo a

    la componentizacin de activos segn la Normatividad Internacional

    Contable.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    15/77

    6

    6. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

    6.1. MARCO TERICO

    En el presente capitulo se incluye los diferentes enfoques tericos sobre

    componentizacin de activos y se profundiza en las Normas Relacionadas a

    su presentacin:

    La componentizacin de activos

    Una de las consideraciones importante de la NIC 16 se orienta al

    procedimiento para el reconocimiento del activo. Sobre el particular, el

    prrafo 9 de la NIC 16 dispone que dicha norma no establece la unidad de

    medicin para propsitos de reconocimiento. Por tal razn, se requiere la

    realizacin de juicios para aplicar ciertos criterios de reconocimiento a las

    circunstancias especficas de la entidad. A su vez se establece en el prrafo

    44 que la entidad distribuir el importe inicialmente reconocido de un

    elemento de inmovilizado material entre sus partes significativas y

    depreciara de forma independiente cada una de estas partes. Ello implica

    que cuando distintas partes o componentes de un activo tienen vidas tiles

    distintas o proporcionan beneficios de manera diferente debe reconocerse

    cada componente por separado. En concordancia con lo antes indicado, el

    prrafo 45 de la NIC 16 permite agrupar partes o componentes de un activo,aun cuando sean significativas, en la medida que la vida til y el mtodo de

    depreciacin coincidan. Si se deprecia de forma separada algunas de las

    partes, tambin se depreciar de forma separada el resto, integrado por las

    partes no significativas en relacin al costo total del mismo.2

    Es importante tener en consideracin que si un activo fijo que se

    descompone en varios elementos y se trata como un activo nico,

    deprecindose en base a la duracin de los principales componentes, alproducirse el reemplazo del componente menor deber darse de baja ste

    2CPCC Rosa Ortega Salavarra y CPCC Ana Pacherres Racuay, Impuesto a la Renta de TerceraCategora, Lima2014, Pg. 208

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    16/77

    7

    con su correspondiente depreciacin para reconocer el costo de la nueva

    pieza o componente.3

    La componentizacin de activos y su Impacto en los Estados

    Financieros

    La componentizacin de activos entindase como tal, a la separacin de un

    activo fijo en sus partes ms significativos, con diferentes vidas tiles y por

    lo tanto con distintos periodos de depreciacin tiene un impacto bastante

    significativo en la Situacin Econmica-Financiero en las empresas que se

    acogen a llevar su Contabilidad bajo NIIF, ello debido a que al descomponer

    un activo en sus partes importantes, dichas partes en el momento que se

    reemplacen no sern llevadas al gasto del ejercicio (INVENTARIOS) como

    es la prctica regular bajo el PCGE del Per, sino que su tratamiento de ah

    en adelante este abarcado bajo la NIC 16 que prescribe que los repuestos

    significativos sern tratados como activo fijo por lo tanto el gasto que se

    llevara en el ejercicio ser el asignado a la depreciacin del repuesto

    significativo, incidiendo directamente en el Estado de Resultados (va Costo

    de Ventas) y en el Estado de Situacin Financiera (va Activo Fijo y

    Depreciacin).

    Tratamiento contable de las piezas de repuesto

    El prrafo 8 de la NIC 16 seala los siguientes criterios:

    - Piezas de repuesto y equipo auxiliar:se contabilizan habitualmente

    como existencias y se reconocen en el resultado del ejercicio cuando

    se consumen

    - .Piezas de repuesto importantes y equipo de mantenimiento de

    permanente: si la entidad espera utilizarlos durante ms de un

    ejercicio, cumplen normalmente las condiciones para ser calificados

    como elementos de Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

    3CPCC Rosa Ortega Salavarra y CPCC Ana Pacherres Racuay, Impuesto a la Renta de TerceraCategora, Lima2014, Pg. 210

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    17/77

    8

    De acuerdo con el criterio de reconocimiento del prrafo 7, la entidad

    reconocer, dentro del importe en libros de un elemento de Inmuebles,

    Maquinaria y Equipo, el costo de la sustitucin de parte de dicho elemento

    cuando se incurra en dicho costo, siempre que se cumpla el criterio de

    reconocimiento. El importe en libros de las partes que se sustituyen se dar

    de baja en cuentas, de acuerdo con las disposiciones que al respecto

    contiene la Norma.

    El prrafo 44 de la NIC 16 seala que la entidad distribuir el importe

    inicialmente reconocido de un elemento de Inmuebles, Maquinaria y Equipo

    entres sus partes significativas y depreciara de forma independiente cada

    una de estas partes, sin embargo el prrafo 45 de la Norma seala que una

    parte significativa de un elemento de Inmuebles, Maquinaria y Equipo

    pueden tener una vida til y un mtodo de depreciacin que coincidan con la

    vida y el mtodo utilizados para otra parte significativa del mismo elemento.

    En tal caso ambas parte podrn agruparse para determinar el cargo por

    depreciacin.

    El prrafo 57 de la NIC 16 seala que la vida til de un activo se definir en

    trminos de la utilidad que se espere que aporte a la entidad. La poltica de

    gestin de activos llevada a cabo por la entidad podra implicar laenajenacin o disposicin por otra va de los activos despus de un periodo

    especifico de utilizacin, o tras haber consumido una cierta proporcin de los

    beneficios econmicos incorporados a los mismos. Por tanto, la vida til de

    un activo puede ser inferior a su vida econmica. La estimacin de la vida

    til de un activo, es una cuestin de criterio, basado en la experiencia que la

    entidad tenga con activos similares.

    Normas contables relacionadas con la preparacin y presentacin de

    los Estados Financieros

    NIC 1.- Presentacin de los Estados Financieros

    Objet ivo

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    18/77

    9

    Establecer las bases de presentacin de los Estados Financieros con

    propsitos de informacin general, a fin de asegurar que los mismos sean

    comparables, tanto con los Estados Financieros de la misma entidad

    correspondiente a periodos anteriores, como con los de otras entidades

    diferentes.

    NIC 8.- Polticas contables, cambios de las estimaciones contables y

    errores

    Objet ivo

    Establecer los criterios para seleccionar y modificar las polticas contables,

    as como el tratamiento contable y la informacin a revelar, relacionado con

    las polticas contables, los cambios en las estimaciones contables y la

    correccin de errores.Polticas Contables.- Principios, bases, acuerdos, reglas y

    procedimientos especficos adoptados por una entidad en la

    elaboracin y presentacin de los Estados Financieros.

    Cambio en una estimacin Contable.- Son las modificaciones al

    valor de un activo o pasivo, producto de la evaluacin de las

    situaciones actuales (nueva informacin, nuevos acontecimientos).

    Errores de periodos anteriores.-Son las omisiones e inexactitudesen los Estados Financieros de una entidad para uno o ms periodos,

    resultantes de una omisin al emplear, o de un error al utilizar

    informacin fiable disponible o que poda haberse corregido.

    6.2. MARCO CONCEPTUAL

    Los siguientes trminos son utilizados para exponer y discutir los resultados

    as como tambin para formular las conclusiones y recomendaciones en

    aplicacin de la Componentizacin de Activos:

    IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International

    Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector

    privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de

    Informacin Financiera. El IASB funciona bajo la supervisin de la

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    19/77

    10

    Fundacin del Comit de Normas Internacionales de Contabilidad

    (IASCF).

    NIIF: Las Normas Internacionales de Informacin Financiera son

    declaraciones autorizadas y emitidas por el Consejo Tcnico de Normas

    de Contabilidad (IASB) sobre la forma como tipos particulares de

    transacciones y otros eventos deben de ser reflejados en los estados

    financieros. De acuerdo con lo anterior, ser necesario el cumplimiento

    de las NIIF para una presentacin razonable de los estados financieros

    que sea aplicable a nivel mundial, de acuerdo con los lineamientos del

    modelo de arquitectura financiera internacional.

    Las interpretaciones son preparadas por el International Financial

    Reporting Interpretations Committee, IFRIC, que cambi su nombre porIFRS Interpretations Committee o Comit de Interpretaciones IFRS, a

    partir de marzo 2010. Estas interpretaciones proporcionan una gua

    autorizada sobre problemas que probablemente reciben tratamientos

    divergentes o no aceptados.

    Cuando se us el trmino NIIF, se incluirn en el mismo tanto las normas

    e interpretaciones aprobadas por el IASB, como las Normas

    Internacionales de Contabilidad y las Interpretaciones SIC emitidas en el

    marco de las constituciones anteriores.

    CONTENIDO DE LAS NIIF

    Conforme a lo indicado en la NIC 8, Siempre que se haga referencia al

    trmino NIIF deber entenderse que este comprende:

    a) Las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF

    (International Financial Reporting Standard),

    b) Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC (International

    Accounting Standard);

    c) Las Interpretaciones desarrolladas por el Comit de Interpretaciones

    de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (IFRIC), y

    d) Las Interpretaciones desarrolladas por el antiguo Comit de

    Interpretaciones (SIC).

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    20/77

    11

    NIC 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: Define el tratamiento

    contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de

    los estados financieros puedan conocer la informacin acerca de la

    inversin que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, as

    como los cambios que se hayan producido en dicha inversin. Los

    principales problemas que presenta el reconocimiento contable de

    propiedades, planta y equipo son la contabilizacin de los activos, la

    determinacin de su importe en libros y los cargos por depreciacin y

    prdidas por deterioro que deben reconocerse con relacin a los mismos.

    Activo: es un recurso controlado por la empresa como resultado de

    sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro,

    beneficios econmicos.

    Gasto: es una disminucin de los beneficios econmicos durante el

    periodo contable en forma de salidas, agotamiento de activos o por

    pasivos que se incurren que resulta en disminuciones en el patrimonio

    distintas a aquellas relacionadas con la distribucin a los aportantes del

    patrimonio.

    Activo Fijo: se define como tal a un elemento de propiedades, planta y

    equipo se reconocer como activo si, y slo si: sea probable que laentidad obtenga los beneficios econmicos futuros derivados del mismo y

    el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

    Componentizacin: este enfoque es abordado en la NIC 16, Propiedad,

    planta y equipo, y requiere que se identifiquen y deprecien por separado

    los diferentes componentes de un activo, si tienen diferentes patrones de

    beneficios y son importantes en relacin con el costo total del elemento.

    Este enfoque de componentes significa que para cada componente del

    activo fijo se usarn diferentes perodos de depreciacin para cada parte

    significativa del activo fijo.

    Repuestos significativos: se mantienen como inventarios en el

    almacn ms la Normatividad Internacional Vigente (NIC 16), prescribe

    su tratamiento como activo fijo siempre y cuando cumplan los dos

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    21/77

    12

    criterios generales de reconocimiento de un activo fijo (sea probable que

    la entidad obtenga los beneficios econmicos futuros derivados del

    mismo y el costo del elemento puede medirse con fiabilidad).

    Depreciacin:es la distribucin sistemtica del importe depreciable de

    un activo a lo largo de su vida til.

    Vida til: es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por

    parte de la entidad; o el nmero de unidades de produccin o similares

    que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.

    6.3. MARCO HISTRICO

    La NIC 16 ha evolucionado en el tiempo conforme al siguiente resumen:- Agosto 1980.- Se elabor el borrador de exposicin para discusin

    pblica E18 (Proyecto de Norma) Contabilidad para propiedad, planta y

    equipo en el contexto del sistema de costo histrico.

    - Marzo 1982.- Se formul la NIC 16 Contabilidad para propiedad, planta

    y equipo.

    - 1 Enero 1983.- Fecha efectiva la aplicacin de la NIC 16 (1982).

    - Mayo 1992.- Se elabor el borrador para discusin pblica E43

    Propiedad, planta y equipo.

    - Diciembre 1993.- La NIC 16 Contabilidad para propiedad, planta y

    equipo (revisada como parte del proyecto Comparabilidad de los EEFF

    basado en E32).

    - 1 Enero 1995.- Fecha efectiva de la NIC 16 (1993) Propiedad, planta y

    equipo.

    - 1998.- La NIC 16 fue revisada por IAS 36 Deterioro del valor de los

    activos.- 1 Julio 1999.- Fecha efectiva de las revisiones realizadas en 1998 a la

    NIC 16

    - 18 Diciembre 2003.- Versin revisada de la NIC 16, emitida por IASB

    - 1 Enero 2005.- Fecha efectiva de la NIC 16 (Revisada 2003)

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    22/77

    13

    - 1 Enero 2009.- Modificado por Mejoras a las NIIF (ventas rutinarias de

    los activos mantenidos para la venta).

    - 1 Enero 2013.- Modificado por el anual Mejoras a las NIIF Ciclo 2009-

    2011 (clasificacin de los equipos de servicio) emitido en mayo 2012,

    modifico el prrafo 8 referido a COMPONENTIZAC IN de la NIC 16

    aplicndose de forma retroactiva de acuerdo a la NIC8.

    - 1 Enero 2014.- Modificado por Mejoras Anuales a las NIIF 2010-2012

    Ciclo (actualizacin proporcional de la amortizacin acumulada bajo el

    mtodo de revalorizacin).

    En el Per, su aplicacin ha sido oficializada por el Consejo Normativo de

    Contabilidad mediante Resolucin N 034-2005-EF/93.01 del 17.FEB.2005

    publicada el 02.MAR.2005 siendo de aplicacin obligatoria para los estados

    financieros de los ejercicios econmicos que comienzan el 1 de enero del

    2006 y opcional para los que empiezan el 1 de enero del 2005. Si se aplica

    antes del ejercicio 2006, se requiere que haga una revelacin en una nota

    explcita a los estados financieros.4

    6.4. MARCO LEGALEl marco legal para la aplicacin de la componentizacin de activos en las

    empresas nacionales se halla en:

    Organismos que Norman la Contabilidad en el Per

    Consejo Normativo de Contabilidad (CNC)

    Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad N 28708, promulgada

    el 12 de abril de 2006, norma la Contabilidad de las entidades pblicas y

    privadas en el Pas.

    Funciones:

    Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la

    contabilidad de los sectores pblicos y privados

    4 CPC Carlos Paredes Retegui y CPC Pascual Ayala Zavala, Normas Internacionales deContabilidad, Normas Internacionales de Informacin Financiera, Instituto Pacifico, Pg. 502

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    23/77

    14

    Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

    Ley Orgnica de la SMV Decreto Ley N 26126 del 30 de Diciembre de

    1992. Institucin pblica creada el 28 de Mayo de 1968; inicio funciones el

    02 de Junio de 1970 (Decreto Ley 18302).

    Norma la Contabilidad de empresas que mantienen valores inscritos en

    bolsa, a los agentes de bolsa o intermediarios.

    Funciones

    Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a

    las personas naturales y jurdicas que intervienen.

    Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)

    Regulada por Ley N 26702, Ley General del Sistema Financiero y delSistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de banca y

    seguros. Adems por ley 27328., supervisa al Sistema Privado De

    Pensiones (SPP) y a las AFP.

    Funciones

    Autorizar la organizacin y funcionamiento de personas jurdicas que

    tengan por fin realizar cualquiera de las operaciones sealadas por ley.

    Leyes en Aplicacin de las Normas Internacionales de Contabilidad

    Ley 29720.- Ley que promueve las emisiones de valores mobiliarios y

    fortalece el mercado de capitales

    La presente ley N 29720 (2011) en el art. 5 establece la obligatoriedad

    de presentar estados financieros auditados ante la Superintendencia de

    Mercados y Valores (SMV) a partir del ejercicio 2012, por parte de las

    sociedades que no se encuentren bajo supervisin de la SMV y cuyos

    ingresos anuales o activos totales sean iguales o superen las 3,000 UIT,

    disponiendo adems que dichos estados financieros deben prepararse

    bajo las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)

    aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

    (IASB).

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    24/77

    15

    Resolucin de Superintendencia Mercado Valores N 011-2012

    La presente resolucin establece en su Primera Disposicin

    Complementaria Transitoria que por el ejercicio 2012 nicamente deben

    presentar dicha informacin las empresas cuyos ingresos o activos totales

    superen o igualen a 30,000 UIT.

    A partir del ejercicio 2013 estarn obligadas a presentar sus estados

    financieros auditados todas las empresas con ingresos o activos totales a

    partir de 3,000 UIT en la misma formas y condiciones vigentes.

    Resolucin de Superintendencia Mercado Valores N 159-2013

    La resolucin SMV 159-2013, modifica la Resolucin SMV N 011-2012-

    SMV/01, referida a la obligacin de las Sociedades o Entidades no sujetas

    a supervisin por la Superintendencia del Mercado de Valores, que tengan

    ingresos anuales por venta de bienes o prestacin de servicios o sus

    activos totales sean iguales o excedan a 3,000 UIT, de presentar sus

    Estados Financieros Auditados a la referida Superintendencia.

    A efecto de realizar la implementacin gradual de la referida obligacin, la

    norma anterior comprenda 4 tramos, de las cuales el cuarto tramo est

    excluido de la referida obligacin. El tercer tramo comprenda a las

    sociedades con ingresos o activos avaluados entre 3,000 y 30,000 UIT.

    La norma bajo comentario ha subdividido este tercer tramo en 2, uno que

    comprende entre 3,000 y 15,000 y otro entre 15,000 y 30,000. Este ltimo

    tramo mantiene las normas anteriores, en cambio para el tramo inferior

    comprendido entre 3,000 y 15,000, se han prorrogado sus obligaciones

    por un ao, de manera que por el ejercicio 2013 no tienen obligacin de

    presentar sus Estados Financieros, la que recin les ser exigible en el

    2014

    Resolucin de Superintendencia Mercado Valores N 008-2014

    La resolucin SMV 008-2014, establece el cronograma para la

    presentacin de los estados financieros auditados anuales al 31 de

    diciembre de 2013 de las sociedades comprendidas en el mbito de

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    25/77

    16

    aplicacin del artculo 5 de la Ley N 29720 y Resolucin SMV N 011-

    2012- SMV/01, segn el siguiente detalle:

    CRONOGRAMA DE PRESENTACIN DE ESTADOS FINANCIEROS

    AUDITADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 2013

    F

    u

    e

    n

    te

    :

    Superintendencia de Mercado de Valores 5

    Normatividad Tributaria

    Literal e, artculo 44 del TUO de la LIR:

    No son deducibles para la determinacin de la renta imponible de terceracategora: literal e) Las sumas invertidas en la adquisicin de bienes o

    mejoras de carcter permanente.

    Ello implica que aquellos desembolsos o importes en que la empresa

    incurrir destinados a la adquisicin o produccin de activos fijos

    tangibles, no podrn considerarse como gasto en un solo ejercicio sino

    que debern considerarse como Activo, cuyo costo incidir en resultados

    va depreciacin.

    Decreto Legislativo N 1112

    En su artculo 13, modifica el literal e) artculo 44 del TUO de la LIR,

    sustituyendo la alusin a mejoras incorporadas con carcter permanente

    5_http://www.smv.gob.pe/

    CRONOGRAMAPRESENTACIN DE EEFF AUDITADOS ANUALES AL 31-12-13 DE ENTIDADES NO

    SUPERVISADAS POR LA SMV ARTCULO 5 DE LA LEY N 29720Monto de Ingresos Anuales o Activos

    TotalesFecha de Presentacin

    Fecha Lmite dePresentacin

    Mayores a S/.57 millones y menores oiguales a S/.80 millones

    Desde el 02 al 06 de juniodel 2014 (1)

    06/06/2014

    Mayores a S/.80 millones y menores oiguales a S/.122 millones

    Desde el 09 al 13 de juniodel 2014

    13/06/2014

    Mayores a S/.122 millones y menoreso iguales a S/.270 millones

    Desde el 16 al 20 de juniodel 2014

    20/06/2014

    Mayores a S/.270 millonesDesde el 23 al 30 de junio

    del 201430/06/2014

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    26/77

    17

    por Costos Posteriores. Estos costos posteriores son los costos

    incurridos respecto de un bien que ha sido afectado a la generacin de

    rentas gravadas y que, de conformidad con los dispuesto en las normas

    contables, se deban reconocer como costo.

    Resolucin del Tribunal Fiscal (RTF) N 147-2-2001.- Piezas de

    recambio y mejoras de carcter permanente

    A fin de determinar reparos relacionados con el tratamiento tributario

    aplicable a la adquisicin de bienes, la Administracin Tributaria se

    encuentra obligada a acreditar si las compras efectuadas sirvieron para

    alargar o no la vida til de los bienes e incrementar su produccin o

    calidad. En forma similar, en la RTF 313-1-2001 se concluye que no

    califica como mejora de carcter permanente el desembolso por piezas de

    recambio ordinario de un vehculo, dado que se considera que son

    repuestos necesarios para su funcionamiento admitiendo por tanto su

    deduccin.

    Resolucin del Tribunal Fiscal (RTF) N 07263-1-2004.- Desembolsos

    vinculados a la construccin de activos

    Si los desembolsos originan un rendimiento mayor, debern reconocerse

    como activo, mientras que si el desembolso simplemente repone o

    mantiene su rendimiento original, deber reconocerse como gasto del

    ejercicio.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    27/77

    18

    CAPITULO II

    DISEO DE INVESTIGACIN

    2.1. Material de Estudio

    2.1.1. Poblacin y Muestra

    Para la presente investigacin se ha tomado como unidad de estudio,

    poblacin y muestra, a la empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito SAC del distrito de Trujillo cuya actividad principal

    es el servicio de transporte de carga pesada y que est llevando a

    cabo el proceso de adopcin por primera vez de las Normas

    Internacionales de Informacin Financiera.

    N = M =Transportes y Servicios Generales Joselito SAC

    Dnde:

    N = Poblacin

    M = Muestra

    2.2. Mtodos

    Mtodos: La presente Investigacin utilizar los siguientes mtodos:

    Mtodo descripcin.- A travs del cual se dar a conocer la gestin de

    la muestra escogida respecto a la componentizacin de activos.

    Mtodo de anlisis.- Con la finalidad de ampliar el conocimiento de las

    Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de

    Informacin Financiera.

    Mtodo de explicacin.- Por el cual de lo ya estudiado conoceremos la

    influencia de la componentizacin de activos fijo en la preparacin y

    presentacin de la informacin Econmica-Financiera.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    28/77

    19

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    Tcnicas: Las tcnicas que se van a aplicar en el presente trabajo de

    investigacin son:

    Anlisis Documentario.- consiste en seleccionar las ideasinformativamente relevantes de un documento a fin de expresar su

    contenido sin ambigedades para recuperar la informacin en l

    contenida. Esta representacin puede ser utilizada para identificar el

    documento, para procurar los puntos de acceso en la bsqueda

    dedocumentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto del

    documento..

    Instrumentos de Recoleccin de Datos: a continuacin se presentan losinstrumentos de recoleccin de datos que se utilizaran en el trabajo de

    investigacin:

    Fichas de anlisis documental.

    Estados Financieros.

    Procedimientos de la Empresa.

    Anexos de Estados Financieros.

    2.3. Diseo de Investigacin

    Teniendo en cuenta el problema y la hiptesis formulada en el presente

    trabajo de investigacin se utilizara el mtodo descriptivo que permitir

    describir el comportamiento de estudio.

    De una sola casilla, porque el objeto de estudio ser la empresa de

    Transportes y Servicios Generales Joselito SAC y se busca determinar

    el impacto de la componentizacin de activos explicando los

    procedimientos a seguir y analizando su impacto en los Estados

    Financieros anuales.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

    http://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml
  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    29/77

    20

    Diagrama:

    M _______________ O

    Dnde:

    M: representa la muestra

    O: Representa lo que observamos

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    30/77

    21

    CAPITULO III

    RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    3. 1. ASPECTOS GENERALES

    3.1.1. RAZON SOCIAL

    Transportes y Servicios Generales Joselito S.A.C.

    3.1.2. GIRO DEL NEGOCIO

    El giro de negocio de la empresa Transportes y Servicios Generales

    Joselito SAC es:

    Prestacin de servicios de transporte de fluidos alimenticios

    como melaza, aceites etc. y carga seca por carretera a nivelnacional (carga liquida y carga seca).

    Venta de melaza hasta el mes de junio del 2012.

    Servicio de Almacenaje a partir de enero del 2014.

    3.1.3. UBICACIN GEOGRFICA

    Transportes y Servicios Generales Joselito SAC tiene su base

    principal en Av. Tpac Amaru 1586 - Urbanizacin Mochica, distrito y

    provincia de Trujillo y una base en donde se realiza las operaciones

    de servicio como lavado de las unidades en donde pernoctan los

    conductores ubicado en Av. Los Pinos Mz.E, Lte.13- Urbanizacin

    Shangrila en el distrito de Puente de Piedra, provincia y

    departamento de Lima.

    3. 2. ANLISIS DE LAS PIEZAS DE REPUESTO EN EL AO 2012

    Transportes y Servicios Generales Joselito al 31 de Diciembre del 2012

    registra un total de 65 remolcadores, 92 semirremolques, 9 camionetas y 1

    auto los cuales estn registrados en la Contabilidad de la Empresa.

    El Activo Fijo est conformado principalmente por las UNIDADES DE

    TRANSPORTE que son generadoras de renta en la empresa.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    31/77

    22

    En el ao 2012, todos los repuestos consumidos por las Unidades de

    Transporte antes mencionadas, se contabilizaron en el momento de su

    consumo (salida de Almacn) y asignacin al Equipo de Transporte de

    modo que se reflejaba como un gasto corriente del ejercicio.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    32/77

    23

    TABLA N 01

    DATOS DEL BALANCE DE COMPROBACIN (INVENTARIOS) PERIODO 2012

    Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor

    201111 MELAZA LIQUIDA DE CAA 2, 061. 51 1, 490, 969. 90 1, 487, 165. 21 5, 866. 20

    215112 TERCEROS-CARGA SECA 503,780.05 503,780.05

    215113 TERCEROS-CARGA LIQUIDA 1,018,596.03 1,018,596.03

    215114 SERVICIOS DE TRANSPORTE TERMINADOS CARGA SECA JOSELITO SAC 7,320,433.60 7,320,433.60

    215115 SERVICIOS DE TRANSPORTE TERMINADOS CARGA LIQUIDA JOSELITO SAC 12,393,918.46 12,393,918.46

    252111 COMBUSTIBLES 57, 075 .44 8, 844, 008. 60 8, 794, 559. 44 106 ,524 .60

    252121 LUBRICANTES 50, 377.47 220, 253. 60 214, 507. 98 56,123.09

    252131 PAPELERIA PARA OFICINA 14,268.69 58,830.22 55,217.17 17,881.74

    252151 PERNOS, CLAVOS, RODAJES 94, 482.34 409, 654. 99 436, 362. 28 67,775.05

    252171 UTILES DE LIMPIEZA 550.85 5,725.36 5,268.96 1,007.25

    253111 REPUESTOS PARA TRACTOS 1 ,2 09 ,0 40 .3 0 1 ,5 93 ,1 25 .0 3 1 ,6 52 ,4 88 .3 9 1 ,1 49 ,6 76 .9 4

    253131 NEUMATICOS 6, 864. 59 625, 194. 42 564, 771. 35 67,287.66

    253161 OTROS REPUESTOS 177, 317. 58 518, 251. 01 617, 658. 27 77, 910. 32

    259111 MATERIALES DE CONSTRUCCION SUMINISTROS PARA LA CONSTRUCCION DE ACTIVOS INMOVILIZADOS 10.17 10.17

    259112 PRODUCCION ENCARGADA A TERCEROS SUMINISTROS PARA LA CONSTRUCCION DE ACTIVOS INMOVILIZADOS 119, 553. 89 118, 893. 89 6 60. 00

    281111 MELAZA LIQUIDA DE CAA POR RECIBIR PROVEEDORES 9,653.74 0.94 9,654.68

    281112 MELAZA LIQUIDA DE CAA POR RECIBIR PROCESO JUDICIAL 66,740.57 6.91 66,740.57 6.91

    281113 MELAZA LIQUIDA DE CAA POR RECIBIR SALDO 2009 265,336.58 25.96 265,362.54

    285211 PETROLEO DIESEL B5 361,025.94 361,025.94285311 REPUESTOS PARA TRACTOS 370,289.74 370,289.74

    285313 NEUMATICOS 6 ,7 86 .9 1 6 ,7 86 .9 1

    285314 LUBRICANTES 45,990.30 45,990.30

    285315 UTILES OFICINA 8 ,5 60 .5 7 8 ,5 60 .5 7

    285316 OTROS SUMINITROS 53,258.68 53,258.68

    285317 UTILES DE LIMPIEZA 867.75 867.75

    285318 PERNOS, CLAVOS, RODAJES 60,183.38 60,183.38

    Cuenta DescripcinSaldo Inicial Movimiento Saldo Final

    Fuente: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios Generales Joselito S.A.C.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per.

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    33/77

    GRFICO N 01

    DISTRIBUCIN DE LOS INVENTARIOS CONSUMIDOS

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN

    En la tabla N 1 observamos el comportamiento durante lo que va del ao

    2012 de todo el Inventario en la Empresa, los repuestos para tractos, los

    neumticos, otros repuestos y los pernos, claves y rodajes tienen especial

    significancia en los consumos de las unidades de transporte.

    En el periodo 2012, el reconocimiento de los consumos de repuestos

    hechos por la Unidades de Transporte se efectuaron de acuerdo al Plan

    Contable General Empresarial del Per, donde las piezas de repuestos y

    mantenimiento de equipos son controlados como inventario y

    reconocidos como ganancia o prdida cuando son consumidos, incluso si

    la entidad espera utilizarlos durante ms de un ejercicio o utilizarlo slo en

    relacin con los inmuebles, maquinaria y equipo.

    En el grafico N 01 se ve reflejado todas las asignaciones de repuestos y

    suministros hechos a las Unidades de Transporte en el ao 2012, donde

    72%

    2%

    4%

    5%

    13% 5%

    PERIODO 2012

    COMBUSTIBLES

    LUBRICANTES

    PERNOS, CLAVOS, RODAJES

    OTROS REPUESTOS

    REPUESTOS PARA TRACTOS

    NEUMATICOS

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    34/77

    los suministros tales como combustible y lubricantes representan un 74%

    de todos los consumos (GASTO).

    No se consider la papelera para oficina, ni los tiles de limpieza por no

    calificar como un repuesto, ya que no se asignan directamente a una

    UNIDAD DE TRANSPORTE.

    CONTABILIZACIN DEL CONSUMO DE REPUESTOS AO 2012

    DEBE HABER

    61 VARIACIN DEEXISTENCIAS 1,100.0025 MATERIALES, SUMINISTROSYREPUESTOS 1,100.00

    90 COSTO DEPRODUCCIN 1,100.0079 CARGASIMPUTABLESA CUENTASDECOSTOSYGASTOS 1,100.00

    Por el consumo de repuesto asignado a la Unidad de

    Transporte con placa T3E-851----- X -----

    Por el destino del gasto

    ----- X -----

    LIBRO DIARIO

    DESCRIPCIN:

    La contabilizacin de cada salida de Almacn por repuestos para tractos,

    se efectu de acuerdo al Plan General Empresarial que rige actualmente

    en Per.

    REVELACIN DE LA COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS

    De la informacin obtenida del anterior anlisis, se sabe que los repuestos

    que se asignaron a las unidades de transporte de la empresa en el

    periodo 2012, se llevaron al gasto del ejercicio, sin tener en cuenta el

    tiempo de duracin de dichos repuestos antes de ser cambiados

    nuevamente.

    El reconocimiento contable se efectu sin llevar a cabo el debido anlisis

    de las piezas de repuesto en cuanto a la duracin de las mismas en la

    Unidad de Transporte donde fue asignado dicho repuesto. Se debe de

    reconocer el gasto por un repuesto consumido de acuerdo a su vida til

    estimada inicialmente y por lo tanto reconocer el gasto en los periodos

    que se esperen utilizar dichos repuestos.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    35/77

    Haciendo hincapi a lo sealado anteriormente se hace referencia al

    Marco Terico, que seala lo siguiente:

    Princip io d e devengado.

    Segn esta base, los efectos de las transacciones se reconocern

    cuando ocurren, independientemente de cundo se cobran o pagan y los

    mismos sern informados en los Estados Financieros en el periodo en

    que corresponda

    Ello se transgrede cuando todo el universo de repuestos se contabiliza

    como si se fueran a consumir en un periodo (GASTO DEL EJERCICIO),

    no tomando en cuenta la vida til de dicho repuesto (si califica como

    significativo) y por lo tanto enviando al gasto la totalidad del costo de

    dicho repuesto mayor, y no descargarlo va depreciacin en los periodos

    que se consuman los repuestos significativos.

    Tomando este principio como base para la preparacin y presentacin de

    la informacin contable y financiera, se puede deducir que no se est

    preparando y presentando una informacin de acuerdo a la Normatividad

    Contable, por ende la informacin carece de un sentido razonable en los

    Estados Financieros.

    3. 3. PRESENTACIN DE RESULTADOS

    IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS EN LA

    EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES JOSELITO

    S.A.C.

    La componentizacin de activos es un requerimiento importante en la NIC

    16 ya que ella nos obliga separar un activo en sus partes significativas,

    como activos disgregados de uno mayor, estimando la durabilidad (vidatil) de los repuestos significativos que componen al activo fijo y que cada

    vez que sean reemplazados estos repuestos significativos se den de baja

    en la contabilidad y se agregue el importe del repuesto en reposicin,

    permitiendo as tener un control ms adecuado en lo que respecta al

    control de repuestos, que es el caso donde se aplica la norma.

    La NIC 16 prescribe en el tratamiento contable de propiedades, planta y

    equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedanconocer la informacin acerca de la inversin que la entidad tiene en sus

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    36/77

    propiedades, planta y equipo, as como los cambios que se hayan

    producido en dicha inversin.

    MEDICIN Y PRESENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN DE

    ACTIVOSAO 2013 EN APLICACIN DE LA NIC 16Los Estados Financieros se preparan y presentan de acuerdo con las

    Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIFF), emitidas por la

    International Accounting Standards Board (IASB).

    De acuerdo con la NIC 16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, las

    piezas de repuesto y mantenimiento de equipos califican como inmuebles,

    maquinaria y equipo cuando una entidad espera utilizarlos durante ms de

    un periodo.Los repuestos importantes de los que trata la referida Norma son aquellos

    que forman parte integral de un Activo Fijo y su uso es de vital importancia

    para tal activo, para efectos de aplicar la Norma Contable en referencia.

    Se realiz un anlisis de las piezas de repuestos y mantenimiento de

    equipos presentados dentro del rubro de inventarios, a fin de poder

    realizar una clasificacin adecuada de las mismas.

    El proceso que siguen los repuestos en general es el siguiente:

    GRFICO N 02

    PROCESO DEL CONSUMO DE LAS PIEZAS DE REPUESTOS

    Piezas de Repuestos

    A

    C

    T

    I

    V

    O

    Inmuebles,

    Maquinaria y Equipo

    Segn su vida til

    se DEPRECIAN

    ESTADO DE

    RESULTADO

    INTEGRAL

    Inventarios

    A medida que se

    consumen se

    reconocen como

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    37/77

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    El grafico N 02 nos muestra el proceso que lleva a cabo los repuestos en

    la empresa esto quiere decir que las piezas de repuesto o son inventarios

    o son activo fijo (posteriormente se incorporan al activo), si son

    inventarios se reconocen como gasto en el transcurso del ejercicio que

    son asignados a las Unidades de Transporte (suministros), si son activo

    fijo se deprecian segn la vida til estimada del repuesto significativo,

    ambos gastos se reconocen en el Estado de Resultado Integral.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    38/77

    29

    GRFICO N 03

    PROCEDIMIENTO DE LA COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    El grafica N 03 muestra el procedimiento de la componentizacin de activos, involucra las reas de Logstica, que es

    quien hace efectivas todas las salidas de almacn de todo el universo de repuestos, es ah cuando en el rea de

    contabilidad se verifican las salidas del mes, se identifican los repuestos significativos y se activan (teniendo en cuenta el

    criterio de que repuesto es significativo), para luego como ltimo tramo el contador verifique el libro de repuestos

    activados y la depreciacin respectiva que se le asigno.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    39/77

    TABLA N 02

    DETALLE DE LA CUENTA 25 MATERIALES AUXILIARES,

    SUMINISTROS Y REPUESTOS PERIODO 2013

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    La tabla N 02 resume los repuestos y suministros que se adquirieron

    (compras) en todo el ao 2013, en la empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito SAC, los cuales fueron clasificados en el detalle de las

    cuentas entre pernos, clavos y rodajes, otros repuestos, repuestos para

    tractos y neumticos.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    40/77

    GRFICO N 04

    COMPRAS DE REPUESTOS PERIODO 2013

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    El grafico N 04, podemos observar la adquisicin de los repuestos y su

    evolucin mensual comparativa con los otros meses del ao 2013, se

    denota un incremento en los meses de Julio y Diciembre que son los

    meses que se realiza el mantenimiento preventivo de algunas piezas de

    repuesto significativos.

    TABLA N 03

    IMPORTE DE REPUESTOS ASIGNADOS A LAS UNIDADES DETRANSPORTE

    UNIDADES DETRANSPORTE

    IMPORTE(REPUESTOSACTIVADOS)

    DEPRECIACIN(REPUESTOSACTIVADOS)

    REPUESTOSACTIVADOS

    NETOPORCEN

    TAJE

    CUENTA CONTABLERELACIONADA(DEPRECIACION)

    TRACTOS 1,150,993 -164,074 986,919 79% 90.COSTO DE OPERACIN

    CISTERNAS 237,673 -30,949 206,724 16% 90.COSTO DE OPERACIN

    PLATAFORMAS 18,767 -3,860 14,907 1% 90.COSTO DE OPERACINAUTOS Y

    CAMIONETAS 47,894 -9,311 38,583 3%

    94.COSTO DE

    ADMINISTRACINTOTAL 1,455,327 -208,195 1,247,132 100%

    0.00

    50.00

    100.00

    150.00

    200.00

    250.00

    300.00

    350.00

    400.00

    450.00

    500.00MI

    LE

    S

    D

    E

    S

    O

    L

    E

    S

    PERIODO 2013

    PERNOS, CLAVOS Y RODAJES

    OTROS REPUESTOS

    REPUESTOS PARA TRACTOS

    NEUMATICOS

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    41/77

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    La tabla N 03 muestra, el importe de los repuestos significativos

    asignados a las unidades de transporte y su respectiva depreciacin, al

    31 de Diciembre del 2013, lo que significa que se dej de llevar al gasto

    del ejercicio S/. 1247,132 Nuevos Soles (Impacto Directo en el Estado de

    Resultado).

    GRFICO N 05ASIGNACIN DE REPUESTOS SIGNIFICATIVOS

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    El grfico N 05 nos demuestra que del total de repuestos significativos

    que calificaron como activo fijo en el periodo 2013, un 79% fueron

    asignados a tractos, un 17% a cisternas, un 3% a plataformas y un 1% a

    los autos y camionetas de la Empresa.

    79%

    17%3% 1%

    TRACTOS

    CISTERNAS

    PLATAFORMAS

    AUTOS Y CAMIONETAS

    PERIODO 2013

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    42/77

    CONTABILIZACIN DE LA ASIGNACIN DE REPUESTOS

    SIGNIFICATIVOS AO 2013

    DEBE HABER

    61 VARIACIN DEEXISTENCIAS 1,100.0025 MATERIALES, SUMINISTROSYREPUESTOS 1,100.00

    92 COSTO DEPRODUCCIN DEACTIVO INMOVILIZADO 1,100.0079 CARGASIMPUTABLESA CUENTASDECOSTOSYGASTOS 1,100.00

    339 CONSTRUCCIONESYOBRASEN CURSO 1,100.00

    72 PRODUCCION DEL ACTIVO INMOVILIZADO 1,100.00

    334 UNIDADESDETRANSPORTE 1,100.00339 CONSTRUCCIONESYOBRASEN CURSO 1,100.00

    LIBRO DIARIO

    Por la construccion del repuesto significativo.

    ----- X -----

    Por la incorporacion del repuesto significativo al activo fijo.

    Por el consumo de repuesto asignado a la Unidad deTransporte con placa T2J-942

    ----- X -----

    Por el destino del gasto

    ----- X -----

    DESCRIPCIN:

    La contabilizacin de cada salida de Almacn por repuesto significativo

    asignado a una UNIDAD DE TRANSPORTE, se efectu siguiendo el

    procedimiento en lo que a contabilizacin respecta.

    Ejemplo de un repuesto significativo, son las pastillas cermicadas (4

    piezas y su costo total S/ 1,813.56 nuevos soles), pertenecientes al

    sistema de Frenos, que tienen una regularidad de reemplazo de

    aproximadamente 3 aos y medio y son asignadas a las Unidades de

    Transporte del tipo FREIGHTLINER. (Ver anexo N 02).

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    43/77

    GRFICO N 06

    IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN

    DE ACTIVOSINCIDENCIA EN EL COSTO DE OPERACIN

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    Mediante el grfico N 06 se puede observar el comportamiento del

    importe correspondiente al Costo de Operacin durante el periodo 2013,

    en el cual denota (lnea roja) el costo de operacin de no aplicar la

    componentizacin de activos, ese incremento se debe bsicamente a que

    los repuestos significativos se estaban llevando al gasto (Repuestos

    significativos de Tractos, Cisternas y Plataformas), la aplicacin de la NIC

    16 en lo que se refiere a la componentizacin de activos, muestra un

    importante baja en el costo de operacin del periodo 2013 (lnea azul).

    ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

    NIC 16 * 6.75 5.83 7.82 7.29 5.50 5.36 9.16 8.05 7.91 6.19 6.84 7.22

    NO APLICA 7.13 6.21 10.14 9.22 6.42 6.04 10.45 9.47 8.81 7.39 8.34 8.66

    6.755.83

    7.82 7.29

    5.50 5.36

    9.16

    8.05 7.91

    6.196.84 7.22

    7.13

    6.21

    10.14

    9.22

    6.42 6.04

    10.45

    9.478.81

    7.39

    8.34 8.66

    -

    1.50

    3.00

    4.50

    6.00

    7.50

    9.00

    10.50

    12.00

    (En cientos de miles de soles)

    COMPARACIN DEL COSTO DE OPERACINPERIODO 2013

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    44/77

    GRFICO N 07

    IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN

    DE ACTIVOSINCIDENCIA EN LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    En el grfico N 07 podemos apreciar el gasto administrativo

    correspondiente al periodo 2013. En el cual se observa (lnea verde) el

    gasto administrativo por todos aquellos repuestos significativos de los

    autos y camionetas de la empresa que se llevaron al gasto del periodo,

    aplicando la componentizacin de activos, el gasto administrativo (lnea

    naranja) disminuyo en un 24% con respecto al gasto administrativo de no

    aplicar la normatividad internacional.

    ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

    NIC 16 * 6.64 6.09 3.44 4.02 3.61 3.14 5.07 5.24 5.20 4.65 7.22 6.02

    NO APLICA 7.27 10.38 8.08 5.45 4.75 5.60 5.67 7.32 5.34 4.89 8.11 6.24

    6.646.09

    3.444.02

    3.613.14

    5.075.24

    5.204.65

    7.22

    6.02

    7.27

    10.38

    8.08

    5.45 4.75

    5.60 5.67

    7.32

    5.34 4.89

    8.11

    6.24

    -

    1.50

    3.00

    4.50

    6.00

    7.50

    9.00

    10.50

    12.00

    (EN MILES DE SOLES)

    COMPARACIN DE GASTOS ADMINISTRATIVOS AO 2013

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    45/77

    GRFICO N 08

    IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN

    DE ACTIVOSINCIDENCIA EN LA DEPRECIACIN

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    En el grfico N 08 podemos detallar los importes de la depreciacin

    directamente atribuida a la Unidades de Transporte de la Empresa, la

    aplicacin de la componentizacin de activos (lnea azul) denota un

    aumento en la depreciacin por los repuestos activados mes a mes

    durante todo el ao 2013.

    ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

    NIC 16 * 311.5 310.0 351.8 330.1 305.0 286.5 286.9 267.2 242.2 224.4 213.4

    NO APLICA 299.8 299.8 298.2 292.6 286.9 286.9 274.9 268.9 251.2 234.6 217.7 209.3

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    (En miles de soles)

    COMPARACIN DE LA DEPRECIACIN PERIODO 2013

    NIC 16 * NO APLICA

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    46/77

    TABLA N 04

    COMPARACIN DEL COSTO DE OPERACIN, GASTOS

    ADMINISTRACIN Y ACTIVO FIJO EN LA IMPLEMENTACIN DE LA

    COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS PERIODO 2013

    INCIDENCIA ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE SITUACIN

    FINANCIERA

    CUENTACONTABLE

    90. COSTO DEOPERACIN

    94. GASTOSADMINISTRATIVOS

    33. INMUEBLE,MAQUINARIA Y

    EQUIPO

    39. DEPRECIACINACUMULADA

    DIVISIONARIACOSTO DIRECTO -COSTO SERVICIO

    MATERIALES AUXILIARES,SUMINISTROS Y

    REPUESTOS. - GTO. ADM.

    UNIDADES DETRANSPORTE(VEHICULOS

    MOTORIZADOS Y NOMOTORIZADOS)

    UNIDADES DETRANSPORTE(VEHICULOS

    MOTORIZADOS Y NOMOTORIZADOS)

    Expresin Moneda Nuevos Soles Nuevos Soles Nuevos Soles Nuevos Soles

    CONTABILIDAD PCGE NIC 16 PCGE NIC 16 PCGE NIC 16 PCGE NIC 16ENERO 712,518 674,684 7,274 6,643 - 38,465 -299,829

    FEBRERO 620,834 582,634 10,385 6,088 - 42,497 -299,829 -311,582

    MARZO 1,014,291 782,200 8,079 3,435 - 236,735 -298,238 -310,042

    ABRIL 922,335 729,354 5,445 4,017 - 194,409 -292,691 -351,875

    MAYO 641,687 549,648 4,750 3,609 - 93,180 -286,909 -330,111

    JUNIO 604,081 536,397 5,599 3,144 - 70,138 -286,909 -305,028

    JULIO 1,045,132 916,098 5,668 5,071 - 129,631 -274,899 -286,588

    AGOSTO 946,634 804,700 7,317 5,238 - 144,013 -268,979 -286,983

    SEPTIEMBRE 881,401 790,535 5,344 5,196 - 91,014 -251,279 -267,280

    OCTUBRE 739,165 619,456 4,895 4,649 - 119,955 -234,670 -242,254

    NOVIEMBRE 833,647 683,732 8,108 7,222 - 150,800 -217,793 -224,457DICIEMBRE 866,442 722,168 6,237 6,021 - 144,491 -209,296 -213,485

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    Elaborado: Por el autor

    DESCRIPCIN:

    La tabla N 04 nos muestra la comparacin entre el reconocimiento

    contable acorde al Plan Contable General Empresarial y la NIC 16

    (componentizacin de activos) de los repuestos significativos.

    La componentizacin de activos tiene incidencia directa en el activo fijo

    neto de la empresa y por lo tanto tambin en los gastos del periodo

    (COSTO DE OPERACIN Y GASTO ADMINISTRATIVO), pues denota

    un decremento en ambas cuentas de orden, y un incremento en el activo.

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    47/77

    38

    3.4. COMPARACIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS EN LOS ESTADOS

    FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES JOSELITO PERIODOS 2012 - 2013

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios Generales Joselito S.A.C.

    N N

    Descripcion de la Cuentas Contables O Descripcion de la Cuentas Contables O

    T S/ S/ T S/ S/

    A 2013 2012 A 2013 2012

    EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 3 431,752 1,558,647 CHEQUES DIFERIDOS (PRIMAX) 3 529,033 340,64

    VA LORES NEGOCIABLES - - TRIBUTOS, CONTRAPRESTA CIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES 14 173,914 796,74

    CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 4 3,013,688 2,455,797 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 15 323,682 296,43

    CUENTA S POR COBRA R COMERCIA LES- RELA CIONA DA S 5 162 789,851 CUENTA S POR PA GA R COMERCIA LES - TERCEROS 16 595,587 584,60

    CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS 6 304,471 464,134 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES -RELACIONADAS 17 587,283 465,46

    CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-TERCEROS 7 61,524 54,578 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) 18 76,672 138,19

    CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-RELACIONADAS 8 988 - OBLIGACIONES FIANANCIERAS 19 5,422,338 5,028,48

    SERV ICIOS Y OTROS CONTRA TA DOS POR A NTICIPA DO 9 490,922 486,131 CUENTA S POR PA GA R DIV ERSA S- TERCEROS 20 427,754 417,44

    EXISTENCIAS ( SUMINISTROS) 10 1,104,587 1,825,737 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-RELACIONADAS 21 12,154 19

    TRIBUTOS POR RECUPERAR 14 448,516 575,730 PROVISIONES - 33

    OTROS (ANTICIPOS PROVEEDORES) 95,963 PASIVO DIFERIDO 22 547,69

    Total Activo Corriente 5,856,610 8,306,567 Total Pasivo Corriente 8,148,419 8,616,24

    OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 19 5,163,216 6,538,84

    INMUEBLE , MAQUINARIA Y EQUIPO (NETO) 11 18,087,362 18,552,842 PASIVO DIFERIDO 22 437,668 214,38

    INTANGIBLES 12 77,016 70,538

    ACTIVO DIFERIDO 13 248,838 33,522

    EXISTENCIAS (REPUESTOS) 10 409,440 Total Pasivo No Corriente 5,600,884 6,753,22

    TOTAL PASIVO 13,749,303 15,369,47

    CAPITAL 23 7,478,250 7,478,25

    CAPITAL ADICIONAL 24 878,972 796,18

    RESERVAS 25 804,109 657,45

    RESULTADOS ACUMULADOS 26 2,515,455 1,195,56

    RESULTADOS DEL EJERCICIO 27 -746,822 1,466,54

    Total Activo No Corriente 18,822,656 18,656,902 Total Patrimonio 10,929,964 11,593,99

    TOTAL ACTIVO 24,679,267 26,963,469 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 24,679,267 26,963,46

    PASIVO NO CORRIENTE

    PATRIMONIO

    ACITVO NO CORRIENTE

    PASIVO

    PASIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE

    Al 31 de Diciembre de 2013 , el 31 de Diciembre de 2012

    TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES JOSELITO SAC

    ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONDESADO

    Expresado en Nuevos Soles

    ACTIVO

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Inform tica - UNT

    Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per .

    Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    48/77

    TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES JOSELITO S.A.C.

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios

    Generales Joselito S.A.C.

    ESTADOS FINANCIEROS DECLARADOS A SUNAT EJERCICOS 2012 Y 2013.

    Los presentes Estados Financieros Comparativos de los periodos terminados

    2012 y 2013, se presentan para ver el efecto en el costo de ventas, porque pese aaumentar la flota en 11 Unidades de Transporte con respecto al ao anterior (y

    Por los periodos terminados Al 31 de Diciembre 2013 , el 31 de Diciembre 2012

    S/ S/

    2013 2012

    otal Ventas 23,357,505 26,949,461

    otal Costo de Ventas -20,925,610 -22,763,744

    Utilidad Bruta 2,431,895 4,185,717

    (-) Gastos de Administracion -2,213,678 -2,547,854

    (-) Gastos de Ventas -521,922 -605,426

    Utilidad Bruta -303,705 1,032,437

    Ingresos Financieros

    (+/-) Otros Ingresos y Gastos

    Ingresos Financieros 516,509 936,712

    Gastos Financieros -2,156,414 -1,467,347

    Gastos Diversos 0 0Ingresos Diversos 462,766 701,651

    Ingresos de Ventas de Activo 1,100,152 1,244,862

    Costo de Enajenacion de Activos Fijos -358,158 -283,216

    Perdidda antes de Impuestos y Participacion de Ejercicio -738,849 2,165,098

    Participaciones del Ejercicio 0 -84,689

    Impuesto a la Renta -7,973 -613,863

    Utilidad del Ejercicio -746,822 1,466,546

    ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

    Expresado en Nuevo Soles

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    49/77

    disminuir su activo fijo en 5 Unidades de transporte) el costo de ventas es

    relativamente ms bajo, todo ello por efecto de la aplicacin de la NIC 16 en lo

    que se refiere a componentizacin de activos.

    La prdida del ejercicio 2013 obedece estrictamente a la baja mundial en laproduccin de harina y aceite de pescado (segundo semestre), ya que el principal

    cliente de la Empresa es Tecnolgica de Alimentos S.A. (TASA) dejo de adquirir

    significativamente el servicio de transporte para la movilizacin de sus productos,

    otro aspecto importante que cabe resaltar respecto a la prdida del ejercicio 2013,

    fue debido la negligencia por parte del personal encargado del transporte de

    mercadera al estar involucrados en un proceso de extraccin no autorizada de la

    mercadera (robo) y como consecuencia se vendi por debajo del costo del cualse adquiri (aceite de pescado).

    Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informtica - UNT

  • 7/25/2019 COMPONENTIZACION.pdf

    50/77

    41

    3.5. EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIN DE LA COMPONENTIZACIN DE ACTIVOS EN LOS ESTADOS

    FINANCIEROS EN LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES JOSELITO PERIODO 2013

    FUENTE: Informacin contable de la Empresa de Transportes y Servicios Generales Joselito S.A.C.

    Implementacin de la Componentizacin de Activos (Declarado a SUNAT ejercicio gravable 2013).

    N N

    Descripcion de la Cuentas Contables O Descripcion de la Cuentas Contables O

    T S/ S/ T S/ S/

    A 2013 2013 A 2013 2013

    EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 3 431,752 431,752 CHEQUES DIFERIDOS (PRIMAX) 3 529,033 529,033

    VALORES NEGOCIABLES - - TRIBUTOS, CONTRA PRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES 4 173,914 173,914

    CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 4 3,013,688 3,013,688 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 15 323,682 323,682

    CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-RELACIONA DAS 5 162 162 CUENTAS PO