COMPLEJIDAD-2006

2
Complejidad La Habana 2006 3er. Seminario Bienal Internacional COMPLEJIDAD 2006 . 9 al 12 de Enero, 2006 La Habana , Cuba . Haciendo tradición de lo emergido de nuestros dos Seminarios ya organizados, y aprovechando los fructíferos debates sostenidos, nos reuniremos nuevamente en Enero del 2006 para intercambiar colectivamente puntos de vista acerca de los desafíos y promesas filosóficas, epistemológicas y metodológicas de este significativo nuevo campo del Saber que es la Teoría ‘de la Complejidad’. El 3er. Seminario Bienal Internacional acerca de las Implicaciones Filosóficas, Epistemológicas y Metodológicas de la Teoría de la Complejidad, de Enero 9-12 del 2006 servirá asimismo de marco propicio para el desarrollo de SIMPOSIUMS y de TALLERES PARALELOS acerca de las características específicas de los Sistemas Complejos estudiados en diversos campos del Saber y en diferentes ramas de la Ciencia. APERTURA DEL SEMINARIO A CARGO DE EDGAR MORIN. Así, ademas de las Sesiones del Seminario, celebraremos: UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS EDUCACIONALES. UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS ORGANIZACIONALES. UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS AMBIENTALES. y El 2DO. TALLER PARALELO EN SISTEMAS COMPLEJOS BIOLOGICOS. El 1ER. TALLER PARALELO EN COMPLEJIDAD EN LA FISICA. El 1ER. TALLER PARALELO EN COMPLEJIDAD, ARTE, ESTÉTICA. El Seminario es organizado por la Cátedra para el Estudio ‘de la Complejidad’ del Instituto de Filosofía de La Habana y con el Co-

description

ANALISIS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Transcript of COMPLEJIDAD-2006

Page 1: COMPLEJIDAD-2006

Complejidad La Habana 2006 3er. Seminario Bienal Internacional

COMPLEJIDAD 2006 . 9 al 12 de Enero, 2006

La Habana , Cuba .Haciendo tradición de lo emergido de nuestros dos Seminarios ya organizados, y aprovechando los fructíferos debates sostenidos, nos reuniremos nuevamente en Enero del 2006 para intercambiar colectivamente puntos de vista acerca de los desafíos y promesas filosóficas, epistemológicas y metodológicas de este significativo nuevo campo del Saber que es la Teoría ‘de la Complejidad’.

El 3er. Seminario Bienal Internacional acerca de las Implicaciones Filosóficas, Epistemológicas y Metodológicas de la Teoría de la Complejidad, de Enero 9-12 del 2006 servirá asimismo de marco propicio para el desarrollo de SIMPOSIUMS y de TALLERES PARALELOS acerca de las características específicas de los Sistemas Complejos estudiados en diversos campos del Saber y en diferentes ramas de la Ciencia.

APERTURA DEL SEMINARIO A CARGO DE EDGAR MORIN.

Así, ademas de las Sesiones del Seminario, celebraremos: UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS EDUCACIONALES. UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS ORGANIZACIONALES. UN SIMPOSIUM EN SISTEMAS COMPLEJOS AMBIENTALES.

yEl 2DO. TALLER PARALELO EN SISTEMAS COMPLEJOS BIOLOGICOS.El 1ER. TALLER PARALELO EN COMPLEJIDAD EN LA FISICA.El 1ER. TALLER PARALELO EN COMPLEJIDAD, ARTE, ESTÉTICA.

El Seminario es organizado por la Cátedra para el Estudio ‘de la Complejidad’ del Instituto de Filosofía de La Habana y con el Co-Auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y de la Academia de Ciencias de Cuba.

Contactos: Dr. Pedro Luis Sotolongo.Presidente de la Catedra para el estudio ‘de la Complejidad’.

E-mail: [email protected] www.filosofia.cu/complejidad

Fecha Límite para Resúmenes (Abstracts): Septiembre 15, 2005.Fecha Límite para Textos Completos: Octubre 15, 2005.

Page 2: COMPLEJIDAD-2006