COMPETENCIAS-DEL-EMPRENDEDOR.docx

14
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR Presentación Bienvenido al curso emprender con valor y a este primer curso que nos permitirá fortalecer nuestro contacto con este concepto, hasta cierto punto inusual, pero de gran importancia Si definimos una competencia como aquel conjunto de propiedades o características que posee una persona para realizar una tarea o alcanzar un objetivo, y que contienen una mezcla de conocimientos y vivencias, estaremos seguros de que el emprendimiento es una de ellas y que en su desarrollo y fortalecimiento requiere de una combinación de educación formal, no formal y experiencia. Plan de aprendizaje • Ingresa al curso en línea y revisa los contenidos electrónicos. • Contesta las preguntas de reflexión. • Realiza las lecturas críticas de la unidad 1: Lectura 1. El autoconcepto Lectura 2. La autoeficacia Lectura 3. El modelamiento • Realiza los ejercicios de la unidad 1. Objetivo El participante analizará las características del emprendimiento como competencias, con la finalidad de identificarla, tanto en sí mismo como en su entorno escolar. Conceptos clave Actitud, competencia, emprendimiento, habilidad, motivación, proceso. Preguntas de reflexión o ¿Qué es para ti el autoconcepto? o ¿Qué condiciones requiere una persona para volverse eficaz? o ¿Consideras que todos tenemos la posibilidad de ser autoeficacez? ¿Por qué?

Transcript of COMPETENCIAS-DEL-EMPRENDEDOR.docx

COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR

PresentacinBienvenido al curso emprender con valory a este primer curso que nos permitir fortalecer nuestro contacto con este concepto, hasta cierto punto inusual, pero de gran importancia

Si definimos una competencia como aquel conjunto de propiedades o caractersticas que posee una persona para realizar una tarea o alcanzar un objetivo, y que contienen una mezcla de conocimientos y vivencias, estaremos seguros de que el emprendimiento es una de ellas y que en su desarrollo y fortalecimiento requiere de una combinacin de educacin formal, no formal y experiencia.Plan de aprendizaje Ingresa al curso en lnea y revisa los contenidos electrnicos. Contesta las preguntas de reflexin. Realiza las lecturas crticas de la unidad 1:Lectura 1. El autoconceptoLectura 2. La autoeficacia Lectura 3. El modelamiento Realiza los ejercicios de la unidad 1.ObjetivoEl participante analizar las caractersticas del emprendimiento como competencias, con la finalidad de identificarla, tanto en s mismo como en su entorno escolar.Conceptos claveActitud, competencia, emprendimiento, habilidad, motivacin, proceso.Preguntas de reflexin Qu es para ti el autoconcepto? Qu condiciones requiere una persona para volverse eficaz? Consideras que todos tenemos la posibilidad de ser autoeficacez? Por qu?

EL AUTOCONCEPTOEn esta unidad revisaremos conceptos que nos llevarn a comprender de una forma ms significativa los elementos psicolgicos de un emprendedor.

Si cerramos los ojos y nos imaginamos frente a un espejo, podremos identificar con claridad nuestra imagen fsica, si adems de esto nos piden que describamos lo ms objetivamente posible cmo somos, podramos identificar rasgos de personalidad, intereses etc. El autoconcepto est relacionado con la imagen que se ha construido de s mismo. La percepcin de nuestro ser. Difiere de la autoestima pues incluye valoraciones cognitivas acerca de nuestras habilidades y competencias.

El autoconcepto se construye en la interaccin social; archivamos los datos que nos proporcionan acerca de nuestro actuar en el mundo, dndoles un valor positivo o negativo a nuestra propia percepcin. Toda opinin de un ser querido, un compaero de grupo o un amigo es aadida a nuestro archivo, como un dato ms de lo que integra nuestro propio esquema de yo mismo soy (Epstein, Rosenberg y Wylie, citados por Gecas, 1982).

El autoconcepto se construye a lo largo de la vida, a partir de cmo nos ven los otros y lo que nos reportan sobre nosotros mismos.

LA AUTOEFICACIAAlbert Bandura es considerado uno de los cuatro psiclogos ms importantes de todos los tiempos por las contribuciones que ha hecho. Entre uno de sus logros est establecer una relacin conceptual entre el conductismo y el constructivismo. Teoras que muchos consideraban antagnicas. Su aporte a la psicologa social y los conceptos que a continuacin revisaremos nos darn una idea de la importancia de su obra, relacionada con las caractersticas que podemos observar en un emprendedor exitoso.

El concepto de autoeficacia tiene que ver poco con la realidad y mucho con lo que creemos (Bandura, 1993). Antes de tratar de hacer algo evaluamos si podemos tener xito. La habilidad que se tiene es irrelevante ya que se acta bajo la premisa de lo que se piensa y se cree. Si t eres un gran jugador de basquetbol pero no te percibes como tal, lo ms probable es que no te atrevas a participar en un equipo profesional. La parte triste es que te perders toda la posibilidad de disfrutar hacerlo, por falta de confianza.

Una de las caractersticas cognitivas del emprendedor es que el autoconcepto que tiene de s mismo est ligado a la autoeficacia, la cual le impulsa a atreverse a emprender hazaas que para otros resultaran imposibles de realizar. Se ve y cree firmemente que puede llevar a cabo los planes que se propone.

Desde pequeos estamos expuestos a recibir halagos o crticas de los que nos rodean. En la medida que en nuestro entorno recibamos reforzamientos positivos acerca de nuestra conducta, seremos ms o menos propensos a tener un slido concepto de autoeficacia.

Cuando uno de nuestros alumnos logra hacer una tarea y nosotros le describimos con palabras lo que acaba de lograr: veo que has logrado resolver el problema matemtico que te estaba costando trabajo, de ahora en adelante utiliza la estrategia que seguiste y todo ser ms fcil, estamos contribuyendo a desarrollar su concepto de autoeficacia.

Como maestros una de nuestras grandes tareas es cambiar la percepcin que nuestros estudiantes tienen acerca de su autoeficacia; s podemos ayudarlos a verse a s mismos capaces de realizar sus sueos, motivndolos a reflexionar que todo sueo se logra, si se trabaja disciplinadamente en construir las competencias necesarias para alcanzarlo.

EL MODELAMIENTO

Uno de los experimentos realizados por Albert Bandura para demostrar los efectos del modelamiento en la conducta de los pequeos, es el del payaso Bobo. En este nos demuestra como el medio ambiente es determinante, ya que imitamos y aprendemos las conductas sociales que estn por doquier. Si hacemos una reflexin seria sobre el tipo de modelo que somos como docentes, podremos entender algunas de las conductas y valores que suceden en nuestras aulas.

Albert Bandura lo llama aprendizaje por observacin o modelado, y se conoce como la teora social del aprendizaje.

La imitacin juega un papel importante en la adquisicin de la conducta desviada y la adaptada. Al observar la conducta de los dems y las consecuencias de sus respuestas, el observador puede aprender respuestas nuevas o variar las caractersticas de las jerarquas de respuestas previas, sin ejecutar por s mismo ninguna respuesta manifiesta ni recibir ningn esfuerzo directo(McBrearty, Martson y Kanfer, citados por Bandura & Walters, 1979).

Recordemos cmo se aprendan y se siguen aprendiendo algunos de los oficios como plomera, albailera, o incluso cmo aprenden los grandes artesanos: el aprendiz acompaa al maestro en las tareas yva copiando las cosas que este hace, muchas veces ni siquiera es necesario reflexionar acerca de lo que se est aprendiendo, simplemente se imita.Bandura nos demuestra en muchas de sus investigaciones la importancia de ser un modelo emptico. Reflexionar sobre este aspecto nos llevar a acercarnos como seres humanos sensibles a nuestros alumnos.

Analicemos qu tipos de padres, maestros, hermanos mayores tuvimos, eran emprendedores? Tenan iniciativa? Perseguan y realizaban sus sueos? Estos recuerdos nos llevarn a comprender que tanto imitamos o no imitamos conductas de emprendimiento.

ACTIVIDADES1. Revisa los contenidos en lnea de la primera unidad.2. Realiza de forma crtica las lecturas de la Unidad 1 que se encuentran en el cuadernillo de trabajo. Apyate en la presentacin Lectura crtica que puedesdescargar aqu.3. Realiza con tus alumnos una actividad de crculo mgico (consulta como hacerla aqu), durante la cual: Discutan las fortalezas propias con preguntas tales como: para qu eres bueno?, qu cosas te salen bien?, cul ha sido tu mayor logro?, cmo te sientes cuando logras hacer bien las cosas?, de qu personas has aprendido a solucionar problemas? Mencionen las fortalezas de los dems. Concluyan comprometindose a realizar las actividades en las que destacan y se sienten bien, ponindose un reto mayor.4. Identifica dentro de las ancdotas obtenidas en el crculo mgico los conceptos de autoeficacia y modelamiento.5. Discute con tus compaeros de grupo los resultados dentro de la plataforma educativa.6. Retroalimenta a dos de tus compaeros y responde a quienes te hagan observaciones

UNIDAD 2

Para muchos autores es polmico definir si se puede ensear o no a ser emprendedor. Entre los que coinciden con la primer postura encontramos a Drucker (citado por Wanna, Forster, & Graham, 1996), Ronstandt (citado por Garzn Castrilln, 2005), Henry, Hill y Leitch (1988). En cambio Shepherd (1996), Jack y Anderson (citados por Parker, 2006) lo consideran un arte y por lo tanto imposible de ensear.

Coincidamos con una u otra, lo cierto es que para ser emprendedor se requiere tener cierto perfil que cubra determinadas caractersticas, habilidades, actitudes y capacidades.

Otros aspectos que no podemos omitir son: la autoconfianza y la orientacin al logro. El emprendedor debe tener confianza absoluta en su proyecto, en l mismo y en las personas que van a formar parte de su equipo.

Va a tomar decisiones que pueden ser exitosas o con resultados no esperados pero ejercer un liderazgo motivacional que redundar en beneficio de todos.En esta unidad haremos un anlisis de lo anterior a fin de que cada uno defina su opinin sobre la posibilidad de ensear y aprender, o no, a ser emprendedor.ObjetivoEl participante identificar, en personajes destacados, las aptitudes, habilidades y capacidades de un emprendedor, con la finalidad de desarrollarlas para su propio proyecto personal.

Conceptos claveAptitud, capacidad, eficacia, eficiencia, paradigma.

Preguntas de reflexin Qu diferencia, en cuanto a efectividad, tendrn los proyectos ejecutados individualmente y los realizados colectivamente? Cmo consideras al emprendimiento: un arte o una ciencia? Por qu? Se puede ser emprendedor dentro de una institucin educativa?Cmo?

Lee la siguiente nota (Azteca Noticias, 2013):

Crean un vaso comestible en Chiapas

Jvenes crean en Chiapas un vaso comestible a base de harina con pulpa para resistir el lquido, actualmente tienen fabricados varios sabores.

Tuxtla Gutirrez, Chiapas.- Se trata de una creacin culinaria de tres jveneschiapanecos: Shantal, Dafne y Reynaldo,estudiantesdegastronomaque inventaron unvasopara tomarcervezapreparadaque adems, secome.

El proceso de elaboracin es realizar una pasta muy suave a base de harina, leche, huevo y azcar, despus hay que amasar los ingredientes para que todo quede mezclado y la pasta este totalmente suave; despus moldearlo y hornearlo de 30 a 45 minutos sacando el crocante.Finalmente hacemos la recubierta de la pulpa de tamarindo y es donde formamos elvasototalmente completo, dijo Shantal Arias Sols, una de las creadoras delvaso.

Al final nos decidimos por realizar unvaso comestibleaunque se escuchaba un poco irreal, porque para empezar el material que deberamos de utilizar y que fuera realmente resistente a los lquidos, apunt Arias Sols.Estevasopaso por muchas pruebas decalidadehigieneas como de resistencia, la capacidad que debe de tener porque inicialmente fue diseado para el consumo decervezaentonces tena que ser con capacidad amplia.Las caractersticas del vaso son las siguientes: 500 ml de capacidad, una hora de elaboracin, resiste hasta 40 minutos con lquido, capacidad para medio litro; con liquido tiene un tiempo de resistencia de 30 a 40 minutos y de un mes y medio de vida en anaquel.El emprendimiento, sea en la dimensin humana o en la creacin de organizaciones, es representativo de la dinmica de cambio de la sociedad moderna.

Los emprendedores son capaces de hacer lo de siempre de distintas maneras y hacer cosas nuevas. Son hbiles a la hora de fusionar intuicin y experiencia. Utilizan procesos estructurados para alcanzar la mejora o implementacin de un nuevo proyecto.

Observa el siguiente video:

Organizador avanzado

Aptitudes del emprendedorLa aptitud es referida como aquellas condiciones psicolgicas de una persona que se vinculan a sus capacidades y posibilidades en el mbito de aprendizaje.

Aptitudes del emprendedor: Tener objetivos claros. Creer en su proyecto. Responsabilizarse en hacer que las cosas sucedan. Dedicar tiempo, recursos y esfuerzos para lograr su meta. Asumir riesgos. Considerar los fracasos como parte del xito. Tener autoestima.Analiza el siguiente ejemplo (Cisco PyMES, 2011) y define cul o cules de las aptitudes anteriores se identifican en l.Andrew Mason

Estadounidense, 29 aos. Es el creador deGroupon, la web de cupones de ofertas, que se convirti en lapuntocomque ms rpido ha crecido en la historia, segn Forbes.Tras decirle no aGoogle, que ofreci US$6.000 millones, levant US$ 950 millones de capital privado y prepara la salida a la bolsa.Su creador explica el porqu del xito de su idea de una forma muy sencilla: Nosotros ganamos una comisin, los clientes pagan menos por el producto y las empresas asociadas consiguen un retorno a gran escala para sus productos y servicios.Mason no es el tpico genio informtico de Silicon Valley. Creci en Pittsburgh, se licenci en Msica en la Northwestern University (Illinois), tuvo un grupo punk y mont Groupon en Chicago en noviembre de 2008.Tan slo un ao y medio despus, la empresa vala US$ 1.350 millones. En la actualidad, su valoracin ronda los US$ 4.800 millones

Habilidades del emprendedorHabilidad es la capacidad y destreza que se puede tener de manera innata o ser adquirida y perfeccionada a travs de la prctica.Todos tenemos una o ms habilidades que pueden ubicarse en el desarrollo de uno o ms campos de accin:TCNICASDIRECTIVASPERSONALES

Redaccin Conocimiento del medio Uso de tecnologa Trabajar en red Planificacin Toma de decisiones Relaciones humanas Eficiencia terminal Responsabilidad Flexibilidad Capacidad de decisin Control de s mismo Toma de riesgos Innovador Orientado al cambio Autodisciplina Autodeterminacin Independencia

En ocasiones es necesario originar algunos detonantes que permitan descubrir las capacidades ocultas. (Ocultas frecuentemente debido a juicios de valor negativos de quienes nos rodean y poca autoestima de nuestra parte).

Muchas veces el sistema educativo se centra en el desarrollo de habilidades intelectuales. manuales y fsicas; descuidando las dems.

Capacidades del emprendedorDesarrollar nuestras capacidades nos permite fortalecer las competencias necesarias para aplicar el emprendimiento en los campos en que realizamos nuestras actividades cotidianas.

I. BSQUEDA DE OPORTUNIDADESDiagnstico de necesidades y deteccin de conflicto

II. ESTABLECIMIENTO DE METAS Y PLANIFICACINCmo cubrir las necesidades, cundo y con qu medios resolver los conflictos.

III. ASUMIR RIESGOS CALCULADOS Y TOMAR DECISIONESEvaluar los riesgos y decidir las mejores estrategias.

IV. PERSISTENCIAAceptar los errores como experiencias motivacionales

V. CAPACIDAD CREATIVA E INNOVACINAmpliar campos de visin, romper paradigmas.

VI. INTERNALIDADValorar capacidades y conocer limitaciones.

VII. PERSUASIN Y REDES DE APOYOTrabajo y proyectos en colectivo. Andamiajes efectivos

Si hacemos un anlisis de las capacidades citadas en el cuadro anterior encontraremos que sea cual sea nuestra rea de trabajo son aplicables y factibles de desarrollar.

Consideraciones finalesSi bien las capacidades del emprendimiento las podemos aplicar en cualquier campo no debemos olvidar que un emprendedor es capaz de autoevaluarse, tiene formacin de lder, crea ambientes de trabajo saludables, productivos y eficaces.

Y la clave est en no slo tener las aptitudes, habilidades, caractersticas y capacidades mencionadas sino en tener disciplina, dedicacin y pasin por las ideas, proyectos y metas establecidas.

Tampoco debemos olvidar que las circunstancias y el medio influyen ya que el espritu emprendedor necesita un ambiente de libertad y si desde sus orgenes (familia, escuela, etc.) se estimula la creatividad, el xito est asegurado.

ACTIVIDADES1. Revisa los contenidos en lnea de la tercera unidad.2. Realiza de forma crtica las lecturas de la Unidad (estn en el cuadernillo de trabajo). Apyate en la presentacin "Lectura crtica" que puedesdescargar aqu.3. Investiga la historia de vida de tres personajes destacados y en los cuales identifiques: en uno, las aptitudes; en otro las habilidades y en el tercero las capacidades que los distinguieron como emprendedores.4. Consulta al menos dos fuentes de informacin complementarias.5. Agrega un comentario sobre las caractersticas, habilidades y competencias emprendedoras que consideras tener o poder desarrollar.6. Sube tu participacin ala plataforma en lnea Retroalimenta a dos de tus compaeros y responde a quien te haga observaciones.