Comparacion_ColombiavsBolivia

download Comparacion_ColombiavsBolivia

of 6

description

Comparacion_ColombiavsBolivia

Transcript of Comparacion_ColombiavsBolivia

INFORME COMPARATIVO BOLIVIA vs COLOMBIA EN TELECOMUNICACIONES

JHOANA CAROLINA MEJIA CANO

LEDY LORENA LOZANO PALACIO

PAULA ANDREA RESTREPO CAAVERAL

CLAUDIA MARCELA HERRERA GUTIERREZ

WALTER EMILIO RODRIGUEZ

SISTEMAS DE COMUNICACIN

INSTITUCION UNIVERSITARIA ITM

FACULTAD DE INGENIERIAS

MEDELLIN

2011

REDES DE INTERNET Y F.O EN BOLIVIA.

Bolivia cuenta con ms de 270.000 conexiones a Internet

En Bolivia hay ms de 270.000 conexiones de Internet. De ese total, el 30% lo hace a travs de la telefona mvil, mientras que un porcentaje menor lo logra por medio de ADSL. As lo indic la Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) que destac que del total registrado a junio de 2010, 122.000 son dedicados y se logran por ADSL, WiMax, HFC, inalmbricos y on line. El resto se compone por acceso conmutado ("dial up"), telefona mvil y otros tipos de accesos.El tipo de conexin que ms creci entre 2009 y 2010 fue WiMax, lapso en el que sum ms de 24.000 accesos. El ritmo de crecimiento del sector se mantiene en torno al 30% ao a ao. As, mientras en 2007 haba algo ms de 148.000 accesos, en 2008 se pas a ms de 187.000 y en 2009 a ms de 220.000, hasta los 270.000 alcanzados hasta mitad de este ao.Slo el 0,3% de los bolivianos accede a Internet a travs del hogarPese a que el 20% de los bolivianos puede acceder a Internet, bsicamente a travs de cibercafs, slo el 0,3% lo hace a travs de conexiones hogareas. El pas ocupa el lugar 135 de un ranking de 138 estados sobre acceso a las nuevas tecnologas, difundido por el Foro Econmico Mundial.Ante este panorama, los especialistas sostienen que el pas tiene la oportunidad de desarrollar la capacidad de las personas para producir informacin y tener incentivos para conectarse a la Web.Hasta diciembre de 2010 el pas haba instalado 400 telecentros pero las autoridades admiten que hay varias regiones del pas que no tienen acceso siquiera a estos espacios.En cuanto a la velocidad, el informe indic que Bolivia tambin posee las conexiones ms lentas: 210 Mbps de subida y 428 Mbps de bajadaEntel Bolivia apostar en 2010 a la ampliacin de fibra y al lanzamiento de 3G El CEO de Entel Bolivia dijo que se sumarn 1.000 km de fibra. Antes de fin de 2009 Huawei entregar la primera ciudad 100% cubierta por GSM. En enero de 2010 se adjudicar el proyecto de 3G. En el Plenario 31 de GSMA LA que se realiza en Santa Cruz (Bolivia), Leonardo Bascop, CEO de Entel Bolivia confirm a Convergencia latina que durante 2010 se invertirn ms de US$ 100 millones en los ms de 200 proyectos de la empresa. Uno de los ms importantes ser la ampliacin de la red de fibra ptica hacia las regiones Oriente y Norte del pas, a las que se llega en la actualidad con satlite y radioenlaces. La idea es tender aproximadamente 1.000 km de fibra entre tres tramos: Santa Cruz-Puerto Surez (frontera con Brasil); La Paz-Trinidad y Trinidad Riveralta, asegur Bascop. En el caso de Santa Cruz-Puerto Surez, las obras empezaran en el primer trimestre de 2010 y durarn hasta fin de ao. En el tamo La Paz-Trinidad se utilizar la red elctrica de ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), que ya est tendida. Se prev que la firma de contrato para la transferencia se realice la semana prxima. En cuanto al tramo Trinidad-Riveralta, ser el que ms se demore porque seguir el recorrido de una carretera que se est construyendo, por lo que habr que esperar 2 aos, sentenci.Bascop tambin coment que en enero de 2010 se realizar la adjudicacin para el desarrollo de 3G. El ejecutivo estima que los posibles interesados son Huawei, Ericsson, Alcatel-Lucent. A su vez seal que se trabajar en el Proyecto de Cobertura Total de Telecomunicaciones (TST), que busca ampliar las radiobases para obtener el 95% de cobertura del territorio nacional con GSM. Huawei est a cargo del proyecto y se espera que durante la primera quincena de diciembre de 2009 entregue el primer departamento cubierto, que ser Oruro.REDES DE INTERNET Y F.O EN COLOMBIA

Colombia cuenta con ms de 3,3 millones de conexiones a Internet

El Informe Trimestral de Conectividad realizado por el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones revel un incremento del 4,03% en el total de suscriptores de Internet durante el primer trimestre de 2010. En Colombia se pas de 3.181.431 conexiones en diciembre de 2009 a 3.309.530 en marzo de 2010, de los cuales 128.099 corresponden a nuevos suscriptores de Internet.

Este Informe, documento que analiza los indicadores de penetracin de Internet en Colombia, registra un incremento de78.708 conexiones de acceso fijo y 49.291 suscriptores de Internet mvilen el pas en el comienzo del ao. El estudio incluye la cantidad de suscriptores de Internet en el pas discriminados de acuerdo a la tecnologa de acceso a la red, un ranking de los diez primeros proveedores de Internet dedicado fijo, el cubrimiento de Internet dedicado fijo en las regiones Caribe, occidental y oriental. Adems los ingresos generados por el servicio de Internet mvil, cantidad de usuarios de IP Tv y avances de las estrategias de Internet social implementadas por el Ministerio de Tic en el pas.

Donde se determina que elInternet mvil tuvo un incremento del 5.4%, ya que se pas de 915.280 usuarios en diciembre de 2009 a 964.671 en marzo del presente ao. As mismo, el informe destaca que el 92,33% de los accesos dedicados fijos a Internet son de banda ancha y que se estima que en el pas existen 8.009.745 usuarios residenciales de Internet fijo, conmutado y dedicado.

El estudio adelantado por el Ministerio de TIC seala, adems, que el61,21% de las conexiones a Internet reportadas tienen velocidades de descarga por encima de 1.024 kbps.En total 908.548 usuarios cuentan con una velocidad de bajada entre 1.024 y 2.048 kbps, 471.132 acceden a una velocidad entre 2.048 y 4.096 y 33.915 de ellos tienen ms de 4.096 kbps para bajar informacin.

Suscriptores Internet Dedicado por Tecnologa

Aqu estn los resultados del estudio adelantado por el Gobierno: En Colombia existen 3.2 millones de conexiones a internet fijas y mviles, que llega a 22 millones de colombianos. El ao pasado se registraron un milln de nuevas conexiones a Internet. El 90,83% de los suscriptores de internet acceden a este servicio a travs de la banda ancha, buscando ms velocidad y eficacia para navegar.

De los 3.2 millones de accesos a internet, el 28.77% corresponde a redes mviles. Eso significa que 915 mil usuarios utilizan el internet mvil.

Segn el estudio Colombia es el pas de Amrica Latina en que ms creci el internet mvil el ao pasado.

Tigo es el operador celular lder en este sector. Est seguido por Comcel y Movistar.Colombia busca cuadruplicar el nmero de conexiones a internetEste es uno de los objetivos del Ministerio de TIC para los prximos cuatro aos, propsito en el cual sern invertidos cerca de 5,5 billones de pesos. La estrategia est incluida en el Plan Vive Digital.Con recursos por cerca de 5,5 billones de pesos, el Ministerio de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones tiene como propsito para este cuatrienio multiplicar por cuatro el nmero de conexiones a internet de banda ancha en el pas.De esta manera Colombia pasara de 2,2 millones de conexiones a 8,8 millones de conexiones de banda ancha.La iniciativa hace parte del Plan Vive Digital, impulsado por dicha cartera para masificar el uso de internet como herramienta para dar el salto hacia la prosperidad.Se prev masificar el uso de esta tecnologa en los estratos 1, 2 y 3 y en la Mipymes, pasando del 7 por ciento al 50 por ciento de pequeas y medianas empresas conectadas.Buscamos que la tecnologa haga la vida ms fcil y productiva a los colombianos, indic el Ministro de TIC, Diego Molano Vega.El funcionario se refiri a este tema durante la jornada de los Dilogos de Gestin que lider el Presidente Juan Manuel Santos, este mircoles en la sede del Ministerio de TIC, donde se analizaron los avances y retos de dicha cartera.El funcionario asegur que para el ao 2014, el Ministerio de TIC tiene como propsito consolidar el ecosistema digital del pas.En infraestructura busca que todos los colombianos cuenten con al menos una solucin de conectividad gracias a una moderna autopista de la informacin.En materia de servicios, el objetivo del Gobierno es que los colombianos tengan acceso a una oferta competitiva de ltima tecnologa en materia de aplicaciones.Al ao 2014 la aspiracin es que los compatriotas tengan una vida ms fcil y productiva gracias a la oferta de contenidos digitales. En cuanto a usuarios, la meta es reducir la brecha digital a travs de capacitacin y apropiacin de las TIC en el pas, dijo el Ministro.