Como se construye el conocimiento para transformar lo

11
S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Unidad I COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD PRESENTAN: BRACAMONTE PEREZ PATRICIA CANSECO HERNANDEZ YOLANDA CARLOS FELIPE LUCERO CHAPAN SEBA ROSALBA CRISPIN BAPO LUCIO IVAN HERNANDEZ ORTIZ ARMANDO RONQUILLO JIMENEZ BRENDA CATEDRÁTICA MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Transcript of Como se construye el conocimiento para transformar lo

Page 1: Como se construye el conocimiento para transformar lo

S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO

de Tuxtepec

ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Unidad ICOMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO

PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD

PRESENTAN:BRACAMONTE PEREZ PATRICIA

CANSECO HERNANDEZ YOLANDACARLOS FELIPE LUCEROCHAPAN SEBA ROSALBACRISPIN BAPO LUCIO IVAN

HERNANDEZ ORTIZ ARMANDORONQUILLO JIMENEZ BRENDA

CATEDRÁTICAMARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA

CARRERA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Page 2: Como se construye el conocimiento para transformar lo

COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO PARA

TRANSFORMAR LA REALIDAD

Page 3: Como se construye el conocimiento para transformar lo

CUANDO EL CONOCIMIENTO SIRVE PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD

Graciela Quiroga es dirigente de ATE Rosario, militante de la CTA y está a cargo del

IEF CTA en Rosario; en una entrevista con el equipo de Comunicación de la CTA

Rosario le cuenta a los compañeros de la importancia que tiene para los trabajadores

construir conocimiento para transformar la realidad.

El IEF es el Instituto de Estudios y Formación de la CTA. A nivel nacional hace años

que funciona, y que en Rosario funciona desde 2005, “porque vimos la necesidad de

que los trabajadores tuvieran un lugar donde discutir su propia problemática cuenta

Graciela Quiroga. “Desde nuestro lugar de trabajador todos tenemos algo que decir; el

conocimiento no es una cuestión meramente académica, es también una cuestión de

experiencia y de saber” amplía la definición, a la vez que afirma uno de los axiomas del

IEF:

“El primer paso que hay que dar para transformar la realidad es conocerla”. Fue hace

cuatro años cuando Quiroga, junto a compañeros de la CTA comenzó a dar forma a

algo que creía necesario, ya que “el IEF es el medio adecuado para que los

trabajadores tengan un lugar donde volcar sus experiencias y a la vez generar

propuestas; de eso se trata el Instituto”. Conforman el Instituto trabajadores de los más

diversos ámbitos; estudiantes universitarios, profesionales; “pero muchos otros son

trabajadores que dan a través de su experiencia una aplicación o una solución a los

problemas que se plantean en los lugares de trabajo” cuenta la militante de la CTA

sobre la dinámica interna del IEF Rosario.

Page 4: Como se construye el conocimiento para transformar lo

Entre los trabajos y charlas más importantes realizados por el IEF – CTA Rosario,

Quiroga destacó el seminario de “Libre Comercio” para el cual llegaron compañeros

de Brasil, además de la presencia de Juan González, prestigioso compañero de la

CTA que se ha dedicado mucho a la integración de los pueblos de Latinoamérica .

Esta charla fue organizada en forma conjunta con ATTAC Internacional (Asociación

por una Tasa a las Transacciones Financieras y Ayuda a los Ciudadanos). La

necesidad de integración latinoamericana, cuando nuestra vida diaria, nuestras

condiciones de trabajo son afectados por los tratados de libre comercio (hijos del

Consenso de Washington), precarizando a nuestros trabajadores, y perdiendo la

soberanía de nuestro propio crecimiento económico fue una de las principales

conclusiones a la cual llegaron los trabajadores convocados por el IEF.

Otra de las charlas importantes organizadas por el Instituto tuvo que ver con el tema

de seguridad e higiene en el trabajo. “Para esa ocasión llegaron compañeros de

Corrientes, antes de que se lanzara la Ley de Comités Mixtos en nuestra Provincia;

desde la CTA ya estábamos trabajando en ese sentido. Y esto es muy importante,

sobre todo en el ámbito privado en donde muchas veces los compañeros no puede

elegir delegados gremiales, al menos sí podrán elegir los delegados que la Ley

establece para conformar estos Comités que conforma el Estado, la patronal y los

trabajadores; de ahí la importancia que siempre le dimos a la necesidad de que esta

ley se promulgue, ya que uno de los efectos es que va haber una, aunque sea

mínima, representación gremial” explicó Quiroga.

Page 5: Como se construye el conocimiento para transformar lo

El conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se

pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, en este sentido, el conocimiento

científico es uno de los modos posibles de conocimiento, tal vez el más desarrollado

para responder nuestras interrogantes a partir del estudio de hechos verificables.

La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los

conceptos que utiliza. A través de la ciencia se logra la revisión y discusión de las

distintas teorías, permitiendo perfeccionarlas o modificarlas para hacerlas cada vez

mas objetivas, racionales, sistemáticas y generales. El objetivo de este artículo es

presentar un resumen sobre los aspectos básicos concepto de conocimiento como

ciencia a partir del análisis del Capítulo I del libro “Proceso de Investigación Científica”

de Carlos Sabino (2002).

Igualmente contempla el análisis de los momentos de la investigación de dos

investigaciones, una cualitativa y la otra cuantitativa.

El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que

somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que

es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se

considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicionallo concebía como algo estático.

Page 6: Como se construye el conocimiento para transformar lo
Page 7: Como se construye el conocimiento para transformar lo

Los trabajos y documentos que se realizan desde el IEF, están

fundamentalmente basados en estudios sobre el presupuesto de la

provincia de Santa Fe, los salarios y el trabajo; en ocupación y

desempleo. Graciela Quiroga dijo que a través de estos trabajos se ha

visto la repercusión de la crisis internacional en la clase trabajadora de la

Provincia; “hemos perdido fuentes de trabajo, y cuando desde la CTA

decimos que la crisis la crisis no la debe pagar los trabajadores, lo

decimos porque efectivamente vemos en estas investigaciones que la

moneda de cambio, otra vez la parte más fila del hilo son los trabajadores.

Por eso necesitamos más organización, y tener este conocimiento, esta

información nos ayuda a ver en donde estamos parados y hacia donde

tenemos que seguir”. Todos estos trabajos se pueden ver en el blog del

IEF que es bibliotecavirtualief.blogspot.com , al cual además se puede

acceder a través de la página de ATE Rosario (www.aterosario.org.ar).

“Estos instrumentos nos han permitido contactarnos con trabajadores de

todo el país, que además de consultar nuestros trabajos, pueden publicar

los trabajos realizados por las distintas organizaciones de trabajadores.

Por ejemplo; Conciencia Solidaria nos está enviando trabajos la

problemática de las minas a cielo abierto, sobre la legislación para la

conservación de los glaciares, participa también el Taller Ecologista

Rosario y otras organizaciones que están articulando con la CTA y que

tienen sus instrumentos de comunicación, pero que les interesa participar

de las experiencias investigativas y comunicacionales de nuestra Central”

explicó la integrante del IEF rosarino.

TRABAJOS Y DOCUMENTOS AL ALCANCE DE TODOS

Page 8: Como se construye el conocimiento para transformar lo

“Desde el IEF promovemos el acercamiento de todos quienes estén investigando el tema

del trabajo, ya que el primer paso que hay que dar para transformar la realidad es

conocerla, y para lograr esto es fundamental intercambiar información, que muchas veces

se transforma en conocimiento” dice Graciela Quiroga.

“Creemos que este proceso tiene que ver con la puesta en práctica: la información en si

misma no sirve si no la utilizamos para y transformar la realidad, y eso es crear

conocimiento, sino nos quedamos en una cantidad de datos, que en todo caso conforman

un anecdotario que dan parte de cierta parte de la realidad, e insistimos: acá promovemos

la acción transformadora, porque entendemos que eso es el conocimiento; de eso se trata

el Instituto”.

El IEF CTA funciona en la Sede de ATE Rosario, San Lorenzo 1879 desde las 14 hasta las

19, es abierto y pueden acercarse todos aquellos que estén en la CTA, articulando con la

misma a través de otras organizaciones o que tengan investigaciones que les interese

compartir porque es un aporte a todos los trabajadores.

ABIERTO PARA TODOS LOS LABURANTES

Page 9: Como se construye el conocimiento para transformar lo
Page 10: Como se construye el conocimiento para transformar lo

REALIDAD

FILOSOFIA

ENTENDIMIENTO

ANALISIS CARACTERISTICAS

CIENCIATEORIA

INVESTIGACION

SENSIBILIDAD

CONCEPTOS

CONOCIMIENTO

Page 11: Como se construye el conocimiento para transformar lo

BIBLIOGRAFIA

http://www.ctarosario.org.ar/article21.html

http://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-investigacion/

http://www.ctarosario.org.ar/article21.html