CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

4
CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA Qué es el factor de impacto El factor de impacto de una revista es la media de veces que en un año determinado fueron citados los artículos publicados por esta revista en los dos años anteriores. Se calcula dividiendo el número de citas del año corriente de artículos publicados en los dos años anteriores, entre el número total de artículos publicados en estos dos años. Este sería un ejemplo de aplicación de la fórmula: Citas el año 2004 de artículos publicados el 2002 y 2003 / Total de artículos publicados el 2002 y 2003 = Factor de impacto del 2004 Es el índice bibliométrico más frecuentemente utilizado. Ayuda a evaluar la importancia relativa de una revista, especialmente si se compara con otras del mismo campo. No es una herramienta de evaluación de los artículos individualmente (y por extensión, de los autores): para eso hay las bases de datos Arts & Humanities Index , Science Citation Index Expanded y Social Sciences Citation Index (las tres del Institute for Scientific Information), o Google Scholar , que permiten -entre otras opciones- ver el número de citas de un artículo determinado. Quién calcula el factor de impacto El Institute for Scientific Information es la institución que publica el factor de impacto de muchas revistas a través del Journal Citation Reports (JCR). Hay dos ediciones del JCR: Science y Social Sciences. El número de revistas analizadas es extenso (supera los 7.000 títulos), pero hay pocas revistas de lengua no inglesa, y no hay revistas de otros ámbitos (humanidades, por ejemplo). El factor de impacto del JCR es el que actualmente pide el Ministerio de Educación y Ciencia. En España han surgido iniciativas similares, que cuentan con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia: Factor de Impacto Potencial de las Revistas Médicas Españolas , para revistas biomédicas españolas. Está elaborado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. IN-RECS (Índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales), para revistas del ámbito de las ciencias sociales publicadas en el estado. Está elaborado por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada. RESH (Revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas: Valoración integrada e índice de citas), para revistas de ciencias sociales y humanidades españolas. Está elaborado por el Centro de Información y Documentación

description

El factor de impacto de una revista es la media de veces que en un año determinado fueron citados los artículos publicados por esta revista en los dos años anteriores.

Transcript of CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

Page 1: CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

Qué es el factor de impacto El factor de impacto de una revista es la media de veces que en un año determinado fueron citados los artículos publicados por esta revista en los dos años anteriores. Se calcula dividiendo el número de citas del año corriente de artículos publicados en los dos años anteriores, entre el número total de artículos publicados en estos dos años. Este sería un ejemplo de aplicación de la fórmula: Citas el año 2004 de artículos publicados el 2002 y 2003 / Total de artículos publicados el 2002 y 2003 = Factor de impacto del 2004 Es el índice bibliométrico más frecuentemente utilizado. Ayuda a evaluar la importancia relativa de una revista, especialmente si se compara con otras del mismo campo. No es una herramienta de evaluación de los artículos individualmente (y por extensión, de los autores): para eso hay las bases de datos Arts & Humanities Index, Science Citation Index Expanded y Social Sciences Citation Index (las tres del Institute for Scientific Information), o Google Scholar, que permiten -entre otras opciones- ver el número de citas de un artículo determinado.

Quién calcula el factor de impacto El Institute for Scientific Information es la institución que publica el factor de impacto de muchas revistas a través del Journal Citation Reports (JCR). Hay dos ediciones del JCR: Science y Social Sciences. El número de revistas analizadas es extenso (supera los 7.000 títulos), pero hay pocas revistas de lengua no inglesa, y no hay revistas de otros ámbitos (humanidades, por ejemplo). El factor de impacto del JCR es el que actualmente pide el Ministerio de Educación y Ciencia. En España han surgido iniciativas similares, que cuentan con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia: Factor de Impacto Potencial de las Revistas Médicas Españolas, para

revistas biomédicas españolas. Está elaborado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. IN-RECS (Índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales),

para revistas del ámbito de las ciencias sociales publicadas en el estado. Está elaborado por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada. RESH (Revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas: Valoración

integrada e índice de citas), para revistas de ciencias sociales y humanidades españolas. Está elaborado por el Centro de Información y Documentación

Creativo
Stamp
Page 2: CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

Científica (CINDOC), organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Qué es el cuartil Si un listado de revistas ordenadas de mayor a menor factor de impacto se divide en cuatro partes iguales, cada una de ellas es un cuartil. Las revistas con el factor de impacto más alto están en el primer cuartil, los cuartiles medios serán el segundo y tercero, y el cuartil más bajo el cuarto. Ex.: en un listado de 100 títulos, el primer cuartil serán los 25 primeros títulos y estos serán los más valorados por los investigadores. En el JCR habrá que mirar el número de títulos del listado deseado, dividirlo entre 4 y buscar en cual de las particiones se encuentra la revista que buscamos. En el IN-RECS los cuartiles ya aparecen delimitados en los listados.

Cómo conocer el factor de impacto de una revista

JCR: Ir a JCR Escoger la edición y el año Seleccionar un grupo de

revistas o un título concreto Ver el factor de impacto

IN-RECS: Ir a IN-RECS Seleccionar la disciplina

Ir a Journal Citation ReportsJournal Citation Reports se puede encontrar en Biblioteca Virtual, Recursos Online, Business, Academic Journals y ISI Web of Knowledge.

Escoger la edición y el añoEscoger la edición: JCR Science Edition o JCR Social Sciences Edition

Seleccionar el año del que se quiere saber el factor de impacto. El más antiguo en línea es el de 1997. En CD-ROM hay años anteriores del JCR Social Sciences Edition

Seleccionar un grupo de revistas o un título concretoPara buscar revistas de una temática, marcar View a group of journals by Subject Category, y escoger la disciplina. Para buscar un título concreto, marcar Search for a specific journal. Después hacer clic en Submit.

Page 3: CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

Ver el factor de impactoLos listados de títulos se pueden ordenar por diferentes criterios: alfabético, factor de impacto (mayor a menor), etc. Los títulos aparecen abreviados. Para ver el título completo sólo hay que hacer clic encima. Ejemplo:

Ir a IN-RECSIN-RECS se puede encontrar en el listado alfabético de Bases de datos.

Seleccionar la disciplinaSólo hay que seleccionar la disciplina y aparece el listado de revistas ordenado por factor de impacto.

Page 4: CÓMO ENCONTRAR EL FACTOR DE IMPACTO DE UNA REVISTA

Más información Sobre indicadores de calidad:

• DICE • FRESH