Communitas No. 13

7
Presentación 2 3 4 La entrevista... Día Mundial del cáncer Día internacional del cáncer No. 13 5 6 Diagnóstico de México: un país con cáncer Avisos Parroquiales

description

Día Mundial Contra el Cáncer

Transcript of Communitas No. 13

Presentación 2 3

4 La entrevista...

Día Mundial del cáncer

Día internacional del cáncer

No. 13

5 6

Diagnóstico de México: un país con cáncer

Avisos Parroquiales

Página 2

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna

PRESENTACIÓN

Comité editorial

Consejo editorial

Editor:

J. Rigoberto García Vargas

Diseño:

José Antonio Marcos López

Comité Editorial:

Adelaida Simón Flores

Alexandro Santa María Damián

Andrea Lezama Bonilla

Estela Guevara Chavarría

José Leonardo Corro Fernández

Paulina Salinas Berra

Miguel Ángel Eliosa Saavedra

Participa con nosotros, envíanos tus comentarios a: boletí[email protected]

En el presente boletín, abordamos un tema de salud importante y en el

que diversos organismos, tanto de la sociedad civil como interguberna-

mentales, han puesto especial énfasis. Nos referimos al cáncer. Una enfer-

medad cuya génesis, tratamiento y abatimiento, aún representa un reto

para la ciencia médica.

Cobra mayor importancia en un contexto mundial en el que este padeci-

miento, se ha convertido en la primera causa de decesos. Cobra importan-

cia mayúscula cuando existen millones de mujeres muriendo a causa de

una enfermedad, que en el caso específico de su aparición en los senos y

en el útero, cobra vidas que pudieron salvarse existiendo concientización,

información, cultura de prevención y un diagnóstico oportuno.

Desde aquí, hacemos un llamado a la comunidad a mantener una cultura

de la prevención, mediante un cambio de hábitos alimenticios, de forma

de pensar, erradicar vicios (el consumo de cigarros, principalmente), evitar

la exposición al sol, etcétera. Y en su lugar, reforzar la asistencia regular al

médico; así como la realización periódica de estudios de salud, chequeos

médicos, pruebas médicas, etcétera.

Es momento de sentarnos y reflexionar si lo que comemos, si lo que respira-

mos, si lo que leemos, si lo que escuchamos, si lo que sentimos, si lo experi-

mentamos, si nuestra cotidianeidad, y en general, si nuestra vida es lo sufi-

cientemente saludable, llena de amor, felicidad y perdón, como para vivir

ajeno(a) a esta realidad.

Lo anterior, lo rescatamos de escritores del movimiento “Nueva Era”, quie-

nes desde un punto de vista separado del método científico, señalan a

diversas emociones negativas --principalmente el rencor— como la génesis

de esta enfermedad

f El 04 de febrero de 2003, Mark Zuckerberg funda la red social más famosa del

mundo: Facebook

Página 3

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna

Día Mundial del Cáncer Por: Andrea Lezama Bonilla

“El tiempo se acorta, pero cada día que reto a este cáncer y sobrevivo, es una victoria para mí” (Ingrid Bergman,

actriz sueca, 1915-1982 )

El día 4 de Febrero se celebra el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, esta fecha fue promulgada por la

“Unión Internacional Contra el Cáncer” (UICC). La UICC es una Asociación No-Gubernamental con sede en Paris, la

cual busca, entre otras cosas, concientizar a la población mundial sobre los riesgos, las causas y la prevención de

este padecimiento.

¿Qué es el cáncer? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es “un proceso de crecimiento

y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor

suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de

cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además,

un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especial-

mente si se detectan en una fase temprana.”

Es importante informarnos acerca de esta enfermedad, a la cual estamos expuestos todos: niños, adolescentes,

adultos y personas de la tercera edad.

De acuerdo con INEGI, en México las principales causas de muerte por tumores malignos en mujeres de 20 y más

años en 2011, son por cáncer de mama (13.8%) y cervicouterino (10.4 por ciento).

¡En Communitas nos unimos a la lucha contra el cáncer!

Día Internacional del Cáncer Por: Alan Pérez Córdoba Cruz

El día cuatro de febrero de 2014, se conmemora el día mundial contra el cáncer. Una de las enfermedades que

mayores decesos produce en el mundo y que, en México, cobra miles de vidas. Como muchas otras enfermeda-

des, actualmente no tiene cura, sin embargo, si se detecta a tiempo y dependiendo de su tipo, se aumentan la

posibilidad de que algún tratamiento funcione. Algunas señales del cáncer son la aparición de bultos, llagas que

no cicatrizan, sangrado anormal, etcétera. Algunos de los tipos de cáncer que se pueden tratar, si se detecta a

tiempo, es el cáncer de mama, cuello, boca, cuello uterino, boca, laringe, colon, recto y de piel.

Los países desarrollados cuentan con mayores facilidades para de-

tectar y tratar este padecimiento en sus habitantes; lo anterior, debi-

do a que tienen los recursos financieros que sirven para la creación

de programas para la detección temprana, la investigación de mejo-

res métodos, etcétera. Lamentablemente, en países menos desarro-

llados, no se cuenta con la infraestructura adecuada y no hay un

control efectivo de los pacientes.

Página 4

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna

Diagnóstico de México: un país con cáncer… Por: Adelaida Jessamin Simon Flores

El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cán-

cer, cada año se suman más de 128,000 casos de mexicanos. Desde el 2008, es la principal causa de muerte en

el mundo.

En el 2030, se estima, fallecerán a causa del cáncer 12 millones de personas en el mundo. Prácticamente, el nú-

mero de personas que habitan Nueva York.

Existen casos de niños que son diagnosticados con cáncer. Los tipos de cáncer más frecuente en niños son: leu-

cemias, linfomas y tumores cerebrales. Aunque no podemos evitar que el cáncer se pueda presentar en cual-

quier niño, no importando su nivel socioeconómico ni su origen, sí podemos evitar que llegue a una etapa avan-

zada.

La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente entre la comunidad infantil. Los países en desarrollo reportan el

80% de los casos y 92% de las muertes por la misma causa. En el tema del cáncer infantil, no existe oportunidad

para la prevención, por lo que las probabilidades de supervivencia, depende de un diagnóstico oportuno.

En México, 120,000 personas son diagnosticadas con Cáncer al año. Más de 70 mil mexicanos mueren al año a

causa del cáncer; 176 mexicanos mueren diariamente a causa del cáncer; 7 mexicanos mueren cada hora a

causa del cáncer y cada 4 horas muere un niño por cáncer.

El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en México y también puede generar discapacidad. Se calcula

que el 15% de los niños con cáncer, en México, nunca reciben tratamiento especializado, de tal suerte que la

mortalidad de este grupo es absoluta.

Aproximadamente el 5% de los niños que mueren en México, mueren a causa del cáncer. Existe un alto porcen-

taje de abandono de los tratamientos por falta de recursos económicos.

Personas que mueren por cáncer en México

70,000 Al año

5,830 Al mes

194 Al día

8 Cada hora

Personas diagnosticadas con cáncer en México

120,000 Al año

10,000 Al mes

333 Al día

14 Cada hora

Fuentes: Secretaría de Salud del Gobierno Federal Mexicano y la Organización Mundial de la Salud.

05 de febrero, también recordamos la muerte del “Santo enmascarado de plata”, gran orgullo mexicano.

Hace 30 años se fue el ídolo de muchos. El hombre que venció a todos: desde momias, monstros, cria-

turas fantásticas, hasta a la misma muerte. Nos referimos a Don Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conoci-

do en el ambiente luchístico, como “El Santo”, el enmascarado de plata. Originario de Tulancingo,

Hidalgo. El 5 de febrero de 1984 partió a la inmortalidad. El gran gladiador. Dos años atrás se había

retirado tras una legendaria función de lucha libre en el extinto Toreo de Cuatro Caminos. A tres déca-

das de su partida, su legado persiste en las películas que lo inmortalizaron, en los muñequitos que en su

honor llevan el modelo de su máscara y en el corazón de todos los mexicanos.

Descanse en paz “El Santo” (1917-1984)

Página 5

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna

Estudió la Licenciatura en Fisioterapia, la cual consiste en la rehabilitación de personas. También tomó

la asignatura de Acupuntura, Gastronomía y Estadística. Se recibió como terapeuta hace cinco años.

Se incorporó a IPETH recientemente: hace dos semanas. Tomó este trabajo, pues representa “una

buena oportunidad”. Se desempeña dando clases a alumnos.

Sus principales pasatiempos, nos compartió, son: bailar salsa y danza árabe, y leer libros de autoayu-

da. Lo que más les gusta dentro de su trabajo es “enseñar a los alumnos” y lo que menos le gusta es

“salir tarde del trabajo”, pues siendo originaria de Venezuela, apenas se está adaptando a su nuevo

“hogar”.

Sobre el tema del cáncer, opina que como terapeuta, apoya a aquellas personas que necesitan de

una rehabilitación especial. También refiere que es importante ayudar moralmente a las personas con

este padecimiento

Actualmente se desempeña como Fisioterapeuta Adjunta en CRIPETH y en el de-

partamento de Educación Continua.

Estudió la Licenciatura en Fisioterapia, la cual, comprende la rehabilitación de

personas a través de medios físicos y ejercicios. Egresó de IPETH en Mayo 2013 y

lleva laborando -aproximadamente- seis meses.

Gaby nos compartió que sus pasatiempos son: “hacer ejercicio” y, en sus tiempos

libres, “le encanta dormir”.

Lo que más le satisface de su trabajo es “la rehabilitación y tener contacto con

sus pacientes”. Lo que menos le gusta, son “aquellas circunstancias en las que se

genera un ambiente laboral pesado”.

Y para finalizar, hablamos con ella sobre el “Cáncer”, ya que es el tema central

que nos ocupa en el presente Boletín. Para Gaby representa “una cuestión fun-

damental, el poder ayudar a pacientes con este padecimiento, pues es impor-

tante mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Carolina Jaspe López

Por: Adelaida Jessamin Simon Flores y Alan Pérez Córdoba Cruz

Gabriela Rosas Flores

Página 6

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna

Página 7

COMMUNITAS No. 11 Órgano de difusión interna