Comentarios a la conferencia sobre confianza y respeto en el entorno laboral

3
EL RESPETO Y LA CONFIANZA EN EL ENTORNO LABORAL El pasado martes, 23 de Octubre, asistí a la Conferencia que se titulaba “Respeto y confianza en el entorno laboral” y cuyo ponente era D. Carlos Grolimund. La conferencia tuvo lugar en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Sitio que ya conocía y que me parece precioso y muy céntrico, por estar al principio de la calle Serrano. Hace unos cuantos años que conozco a Carlos. Siempre me pareció un hombre callado, discreto y hasta algo tímido. También tengo que decir “en su descargo” que, cuando su mujer y yo nos ponemos a hablar y él está con nosotras… sólo puede hablar aprovechando los intersticios de nuestras respiraciones…El caso es que cuando me enteré de que sería ponente de una conferencia me asombré. Simplemente no me lo imaginaba desarrollando un tema él sólo tanto tiempo y me intrigaba mucho el resultado. Me sorprendió y me encantó. ¡No se puede ser maruja! Cada vez que me sale el ramalazo, me lo trago. En esta ocasión me encantó comérmelo. No solo estuvo estupendo, sino que fue una charla muy amena y a ratos hasta divertida. Además versaba sobre un tema interesantísimo que, parece que todos sabemos utilizar con más o menos garbo, pero a la larga todos volvemos trasquilados. Siempre nos quejamos de que tal o cual persona no nos respeta, que fulano no nos tiene en cuenta y que con mengano no se puede dialogar… Os suena la música ¿verdad?. Por supuesto que nosotros nunca tenemos la culpa… ¡faltaría más! Si hablamos con concisión y claridad y además procuramos tener razón… La verdad es que si nos saliéramos un poco de nosotros mismos y nos pusiéramos “en frente” para tener una perspectiva un poco más alejada de nuestro centro y con un mayor acercamiento a nuestro interlocutor… muchas veces la visión cambiaría bastante y, por supuesto, también nuestros argumentos. Cuando empecé esta pequeña reseña me parecía que su elaboración iba a ser sencillísima… Pues no lo es tanto y voy a tratar de confesaros el por qué. No lo estoy tomando de una manera objetiva. Es difícil. Todos recordamos situaciones que emocionalmente nos desbordan, obligándonos a tomar posiciones confusas, la mayoría de las veces con una falta total de realismo. Me voy a intentar ceñir a las palabras de nuestro ponente, haciéndolo con la mayor objetividad posible. Cosa que es casi imposible porque cuando uno se manifiesta ya está dando su punto de vista…. En fin, no me hagáis caso que me estoy liando….

Transcript of Comentarios a la conferencia sobre confianza y respeto en el entorno laboral

Page 1: Comentarios a la conferencia sobre confianza y respeto en el entorno laboral

EL RESPETO Y LA CONFIANZA EN EL ENTORNO LABORAL

El pasado martes, 23 de Octubre, asistí a la Conferencia que se titulaba “Respeto y confianza en el entorno laboral” y cuyo ponente era D. Carlos Grolimund.

La conferencia tuvo lugar en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Sitio que ya conocía y que me parece precioso y muy céntrico, por estar al principio de la calle Serrano. Hace unos cuantos años que conozco a Carlos. Siempre me pareció un hombre callado, discreto y hasta algo tímido. También tengo que decir “en su descargo” que, cuando su mujer y yo nos ponemos a hablar y él está con nosotras…

sólo puede hablar aprovechando los intersticios de nuestras respiraciones…El caso es que cuando me enteré de que sería ponente de una conferencia me asombré. Simplemente no me lo imaginaba desarrollando un tema él sólo tanto tiempo y me intrigaba mucho el resultado. Me sorprendió y me encantó. ¡No se puede ser maruja! Cada vez que me sale el ramalazo, me lo trago. En esta ocasión me encantó comérmelo. No solo estuvo estupendo, sino que fue una charla muy amena y a ratos hasta divertida. Además versaba sobre un tema interesantísimo que, parece que todos sabemos utilizar con más o menos garbo, pero a la larga todos volvemos trasquilados. Siempre nos quejamos de que tal o cual persona no nos respeta, que fulano no nos tiene en cuenta y que con mengano no se puede dialogar… Os suena la música ¿verdad?. Por supuesto que nosotros nunca tenemos la culpa… ¡faltaría más! Si hablamos con concisión y claridad y además procuramos tener razón… La verdad es que si nos saliéramos un poco de nosotros mismos y nos pusiéramos “en frente” para tener una perspectiva un poco más alejada de nuestro centro y con un mayor acercamiento a nuestro interlocutor… muchas veces la visión cambiaría bastante y, por supuesto, también nuestros argumentos. Cuando empecé esta pequeña reseña me parecía que su elaboración iba a ser sencillísima… Pues no lo es tanto y voy a tratar de confesaros el por qué. No lo estoy tomando de una manera objetiva. Es difícil. Todos recordamos situaciones que emocionalmente nos desbordan, obligándonos a tomar posiciones confusas, la mayoría de las veces con una falta total de realismo. Me voy a intentar ceñir a las palabras de nuestro ponente, haciéndolo con la mayor objetividad posible. Cosa que es casi imposible porque cuando uno se manifiesta ya está dando su punto de vista…. En fin, no me hagáis caso que me estoy liando….

Page 2: Comentarios a la conferencia sobre confianza y respeto en el entorno laboral

Respetar es atender y escuchar las ideas de otro. Luego podemos estar de acuerdo o totalmente en desacuerdo, pero al menos le hemos escuchado y respetado. Parece fácil ¿verdad? Pues no es tan sencillo, porque estamos llenos de prejuicios, que son eso: pre-juicios, o lo que es lo mismo: juzgar antes de escuchar. (Cosa que a todos se nos da de maravilla). Si algo detesta el ser humano (y a medida que vamos avanzando en edad, tendemos a ser cada vez menos flexibles) es el cambio. Cualquier cambio. Cualquier nueva modalidad nos saca de quicio, si no está acompañada de razones de peso que la sustenten. Bien entendido que ese “peso” tiene que coincidir con lo que nosotros pensamos de él. Hasta ahora todo de lo que he hablado es de obviedades; pero… si todo ello lo trasladamos a nuestro trabajo…. La cosa cambia ¿verdad?. ¿Quién no ha tenido un jefe … seamos buenos y llamémosle difícil? (estoy pensando concretamente en uno mío y por eso se me dan muy bien los eufemismos). Nuestro jefe es bastante desconsiderado. Nos dice las cosas desde “las alturas”, por supuesto que sin ningún respeto y provocando unos cambios en la organización tan considerables que nos es casi imposible digerir… Ahora seamos realistas. ¿Cuántas veces nos informaron desde la Dirección, o desde Personal, que tal o cual norma cambiaría desde el mes pasado; o que tal Director se marcharía a Sevilla y que la Sra. Citana ascendería a Subdirectora de área…? Pero como no nos gustan demasiado estos cambios y además parten de una sola dirección (de arriba a abajo) y no se ha contado con nosotros… que dicho sea de paso somos tan importantes…. Pues morros y trabas en todos los sentidos (de abajo a arriba y al contrario….) ¡Así vamos mal! y nosotros (los de abajo) somos los únicos que vamos a perder (al menos mucho más que los que están en “El Parnaso”). De todas formas, según nuestro ponente, estamos haciéndolo mal todos los actores involucrados en el proceso. Nuestros jefes, porque no nos saben mostrar los cambios y las decisiones a las que la empresa ha llegado, con un cierto respeto y una explicación lo suficientemente razonada para poder ver las ventajas que dichos cambios pueden reportar, tanto a la Organización, como a sus empleados (es decir, nosotros); y nosotros porque nos atrincheramos en “el grupo” y las posibles salidas de tono y protestas varias, antes de ni siquiera ponernos a analizar mínimamente qué es lo que quieren que hagamos. Tengo que reconocer que el que tiene “la sartén por el mango” tiene una cierta tendencia a utilizarla en su beneficio, con una clara inclinación al abuso en ciertos momentos. Pero también me gustaría dejar de manifiesto que si nosotros nos ponemos a la misma altura… Somos tan culpables y sobre todo, tan estúpidos como los primeros. Creo que si miramos la situación, cualquiera que esta sea, con cierta distancia y siguiendo las indicaciones que nuestro conferenciante nos intenta transmitir, ganaremos –no sólo en nuestra vida profesional- sino en nuestra vida personal que, en definitiva, es lo que más debe de importarnos. Me diréis que todo lo que estoy diciendo no refleja, ni por un momento, la conferencia de la cual os estoy hablando. Bueno. La verdad es que la presentación de la misma es tan buena, tan aclaratoria; que prefiero que la leáis y la interioricéis. No vale de nada que yo os de al voleo tal o cual frase, porque todas me parecieron soberbias. Es una presentación concisa y muy aclaratoria. Creo que nos hace falta

Page 3: Comentarios a la conferencia sobre confianza y respeto en el entorno laboral

leerla varias veces a todos y cada uno de nosotros. Sólo me voy a permitir dejar reflejadas dos frases, que son como pequeños pensamientos que tendríamos que tener muy presentes cuando nos dirijamos a cualquier persona La clave para tratar a la gente es utilizar el respeto y éste sólo se consigue si antes hemos respetado a los demás. Para que la crítica constructiva surta efecto, antes tenemos que tener y gozar de confianza, tanto de nosotros hacia los demás, como en sentido contrario. Aún con toda la verborrea que acabo de emplear en hablaros de esta interesante conferencia, me han quedado muchas cosas en el tintero. La presentación del ponente nos habla de diferentes hipótesis que podemos observar, de distintos conflictos por los que podemos pasar a la hora de enfrentarnos con los cambios. Nos habla de cómo afrontar los problemas que pueden surgirnos y de sus diferentes ramificaciones; de cuál es la manera para decidirnos por las diferentes vías para solucionarlo y hasta de una leyenda preciosa del Rey Arturo, que no voy a desvelaros porque es lo suficientemente bonita para que la leáis entera. No quiero explicarme más, porque de la mejor forma que me podéis entender es si miráis y analizáis pormenorizadamente las diapositivas de la presentación que ASPM pondrá a vuestra disposición en la web. Adicionalmente, el conferenciante nos recomendó la lectura de “Gestión de incompetentes” y “El japonés que estrelló un tren para ganar tiempo”, ambos del escritor Carlos Ginebra. Bueno…. La teoría está más o menos explicada. Ahora sólo me queda ponerla en práctica… ¡Casi nada! Posiblemente eso pueda muy bien ser tema de otro artículo. Espero haberos interesado lo suficiente en un tema tan prioritario para llevar a cabo unas relaciones humanas plenas y satisfactorias.

Gloria Martínez Gutiérrez Socia nº 272

Octubre 2012