Com Sec Propuesta 2 Valois Yrene (2).Docx2015

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica. Usamos nuestros recursos verbales, no verbales y para verbales en la entrevista II. Nombre de la actividad Entrevistando a personajes políticos III. Propósito Promover el uso de recursos verbales, no verbales y paraverbales durante la entrevista. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes. Complementa su texto oral con gestos ademanes, contacto visual, posturas corporales adecuadas a sus normas culturales. V. Condiciones de aprendizaje. Motivación intrínseca y extrínseca. Clima de confianza y respeto. Uso adecuado de medios y materiales pertinentes. Organización adecuada del mobiliario. Secuencia de actividades coherente. Participación activa de los estudiantes (Trabajo colaborativo). VI. Reto cognitivo o problema planteado. Participación activa con preguntas y respuestas de manera precisa y coherente sobre el tema de interés. VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) INICIO ( 35 minutos) Los estudiantes observan un video de una entrevista a Natalia Málaga. Se les pregunta: ¿cuál es el propósito de esta entrevista?, ¿cómo se inició la entrevista?, ¿dónde y cuándo lo entrevistan?, ¿sobre qué tema hablan?, ¿quién es la entrevistada?, ¿qué aspectos de su vida consideras importante?, ¿qué registro lingüístico usaron? (formal o informal) SABERES PREVIOS Se plantean estas preguntas: ¿Qué tipo de texto oral es?, ¿cuál es el título de la entrevista?, ¿cómo inicia la entrevista?, ¿cómo se dio el diálogo?, ¿qué recurso no “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 2: Segunda situación pedagógica “Realizamos una entrevista usando los recursos verbales, no verbales y paraverbales”

description

comunicacion

Transcript of Com Sec Propuesta 2 Valois Yrene (2).Docx2015

Page 1: Com Sec Propuesta 2 Valois Yrene (2).Docx2015

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica.

Usamos nuestros recursos verbales, no verbales y para verbales en la entrevista

II. Nombre de la actividadEntrevistando a personajes políticos

III.Propósito

Promover el uso de recursos verbales, no verbales y paraverbales durante la entrevista.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes.

Complementa su texto oral con gestos ademanes, contacto visual, posturas corporales adecuadas a sus normas culturales.

V. Condiciones de aprendizaje.

Motivación intrínseca y extrínseca.

Clima de confianza y respeto.

Uso adecuado de medios y materiales pertinentes.

Organización adecuada del mobiliario.

Secuencia de actividades coherente.

Participación activa de los estudiantes (Trabajo colaborativo).

VI. Reto cognitivo o problema planteado.Participación activa con preguntas y respuestas de manera precisa y coherente sobre el tema de interés.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

INICIO ( 35 minutos)

Los estudiantes observan un video de una entrevista a Natalia Málaga.

Se les pregunta: ¿cuál es el propósito de esta entrevista?, ¿cómo se inició la entrevista?, ¿dónde y cuándo lo entrevistan?, ¿sobre

qué tema hablan?, ¿quién es la entrevistada?, ¿qué aspectos de su vida consideras importante?, ¿qué registro lingüístico usaron?

(formal o informal) SABERES PREVIOS

Se plantean estas preguntas: ¿Qué tipo de texto oral es?, ¿cuál es el título de la entrevista?, ¿cómo inicia la entrevista?, ¿cómo se dio

el diálogo?, ¿qué recurso no verbales y para verbales se notaron en la entrevista?, CONFLICTO COGNITIVO.

Se anotan en la pizarra las aportaciones de los estudiantes.

Sobre los aportes, la docente realiza un comentario.

Se presenta el tema y propósito de la sesión “La entrevista a personajes políticos”, Promover el uso de recursos

verbales, no verbales y paraverbales durante la entrevista.

DESARROLLO ( 85 minutos)

Los estudiantes reciben la información sobre la entrevista, los recursos verbales, no verbales y paraverbales

La docente inicia la lectura, seguida de los estudiantes señalados.

Se plantea preguntas y los estudiantes responden y toman nota.

ANTES DE LA ENTREVISTA

Se forman los grupos de trabajo por criterio del docente para planificar la entrevista: Tema, propósito, entrevistado,

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial

Propuesta de Práctica Pedagógica 2: Segunda situación pedagógica “Realizamos una entrevista usando los recursos verbales, no verbales y

paraverbales”

Propuesta de Práctica Pedagógica 2: Segunda situación pedagógica “Realizamos una entrevista usando los recursos verbales, no verbales y

paraverbales”

Page 2: Com Sec Propuesta 2 Valois Yrene (2).Docx2015

guion, etc.

Leen información de la vida del candidato elegido.

DURANTE LA ENTREVISTA

Los sujetos hablan con claridad y naturalidad

El entrevistado y el entrevistador de cada grupo usa los recursos no verbales y para verbales adecuados.

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

Los estudiantes en grupo, reflexionan sobre la forma como presentaron sus entrevistas.

La docente estimula a seguir ensayando y mejorando.

FINAL ( 60 minutos)

Los estudiantes reflexionan positivamente, luego pasan a limpio el guion.

Se aplica una ficha de autoevaluación que les permitirá mejorar sus entrevistas,

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Respondiendo a preguntas, después de observar el video.

A través de su desenvolvimiento activo en el grupo de trabajo, cuando elaboran el guion.

Durante la entrevista cuando usan los recursos verbales, no verbales y paraverbales.

Cuando reflexionan después de la entrevista.

IX. Registro del avance de los estudiantes.

Guía de observación.

Lista de cotejo

Apellidos y Nombre del Participante: ELSA VALOIS MILLA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial