Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

16
www.colombiamaspositiva.com / JUNIO DE 2013 / AÑO II / N° 18 / RIONEGRO - ANTIOQUIA / COLOMBIA / Colombia más Positiva L a VI versión de la Feria Aeronáutica Internacional, F- AIR COLOMBIA 2013, tendrá en un solo lugar el mejor centro de la tecnolo- gía, innovación y mercado de la industria aeronáutica del mundo, que gracias al esfuerzo del Gobierno Na- cional a través de la Aero- náutica Civil de Colombia y la Fuerza Aérea Colom- biana, permitirá que nuestro territorio sea el escenario adecuado para que empre- sarios, expertos y “gomo- sos” de la aviación disfruten durante cuatro días lo mejor de la aviación. La apuesta para este año, es presentar las mejo- res escuadras de acrobacia aérea del continente, paí- ses como Canadá, Chile y Brasil engalanarán el cielo antioqueño en el que los visitantes podrán disfru- tar de las revistas aéreas. Igualmente, se tendrán pabellones exclusivos de información como plata- forma de negocios, ex- posición de los avances tecnológicos de la indus- tria y exhibición de aero- naves civiles y militares. También habrá lugar para la academia quienes serán los encargados de sociali- zar las investigaciones y avances que en materia de desarrollo e ingeniería ha tenido la aviación en Co- lombia y el mundo. Desde ya, la Aeronáu- tica Civil y la Fuerza Aé- rea Colombiana invitan a todos las personas que quieran disfrutar del 11 al 14 de julio del presente año, de la feria más im- portante del sector aero- náutico en Latinoamérica. VI versión de F-AIR COLOMBIA 2013 Despliegue de tecnología e innovación en Rionegro y el “José María Córdova”

description

Colombia Más Positiva. Lo bueno que pasa en tu ciudad.

Transcript of Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Page 1: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

www.colombiamaspositiva.com / JUNIO DE 2013 / AñO II / N° 18 / RIONEGRO - ANTIOQUIA / COLOMBIA / Colombia más Positiva

La VI versión de la Feria Aeronáutica Internacional, F-

AIR COLOMBIA 2013, tendrá en un solo lugar el mejor centro de la tecnolo-gía, innovación y mercado de la industria aeronáutica del mundo, que gracias al esfuerzo del Gobierno Na-cional a través de la Aero-náutica Civil de Colombia y la Fuerza Aérea Colom-biana, permitirá que nuestro territorio sea el escenario adecuado para que empre-sarios, expertos y “gomo-sos” de la aviación disfruten

durante cuatro días lo mejor de la aviación.

La apuesta para este año, es presentar las mejo-res escuadras de acrobacia aérea del continente, paí-ses como Canadá, Chile y Brasil engalanarán el cielo antioqueño en el que los visitantes podrán disfru-tar de las revistas aéreas. Igualmente, se tendrán pabellones exclusivos de información como plata-forma de negocios, ex-posición de los avances tecnológicos de la indus-tria y exhibición de aero-

naves civiles y militares. También habrá lugar para la academia quienes serán los encargados de sociali-zar las investigaciones y avances que en materia de desarrollo e ingeniería ha tenido la aviación en Co-lombia y el mundo.

Desde ya, la Aeronáu-tica Civil y la Fuerza Aé-rea Colombiana invitan a todos las personas que quieran disfrutar del 11 al 14 de julio del presente año, de la feria más im-portante del sector aero-náutico en Latinoamérica.

VI versión de F-AIR COLOMBIA 2013

Despliegue de tecnología e innovación en Rionegro y el “José María Córdova”

Page 2: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 20132

Director generalJhon Jairo González Bohórquez

SubDirectoraJaqueline Quiceno Páez

Redacción: Julio Cesar Jaraba Echavarria,Comunicación Social UCO.

Fotos: GooGle, dieGo Gómez.maquetación y diseño: Carlos Pérez.CARRERA 45 Nº 51 - 84 Rionegro AntioquiaTeléfonos: 313 691 0896 / 321 746 2476 Email: [email protected] PIN: 2 9 1 5 1 1 A 3 / 2 5 D 6 C D C 9

La primera dama de Rionegro, Luz Estela Va-lencia López, realizó el ciclopaseo en el Sector Norte del municipio, en un recorrido por las veredas de La Playa, Los Pinos, Santa Bárba-

ra, San Luis, Galicia, Belén y La Laja. En el recorrido nocturno, asistieron cerca de 150 ciclistas y un nutrido grupo de caminantes. La jornada deportiva inició a las 6:00 p.m. y se caracterizó por el acompañamiento de padres e hijos.

Sonrisas y agradecimientos por la constante actividad deportiva, fueron las manifestaciones de los ciudadanos del Sector. “Señor alcalde felicitaciones por el ciclo paseo rural que se realizó anoche en el corregimiento norte. #laplayapresente (sic)”, dijo el participante Leonardo Zuluaga en su cuenta de twitter @jorleozo24.

Como uno de los incentivos a los deportistas de inicia-ción, se tuvo el acompañamiento del clavadista mundial, Víctor Hugo Ortega, un joven rionegrero que se destaca en las piscinas del mundo por su estilo y habilidad al ingreso de la piscina, quien asintió mediante su cuenta en twitter “@victorhugorteg: Ayer en la Vereda la Playa, ciclopaseo organizado por @AlcRionegro conjunto con el IMER, 3 horas de puro deporte”.

Al final del ciclopaseo se rifaron cascos, luces, unifor-mes y bicicletas, gracias al compromiso de la empresa privada, la gestión del IMER y la primera dama.

Rionegro fomenta la cultura de la actividad física recreativa en la familia

Más de 150 bicicletas engalanaron el ciclopaseo del Sector Norte

Page 3: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013
Page 4: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios4 COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

Las autoridades en materia de salud realizan estrictos controles para identificar posibles personas en es-

tado de riesgo, a la vez que implementan una fuerte campaña preventiva.

Teniendo en cuenta que el país está pasando por un pico epidemiológico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) previsible para esta época del año, este tipo de virus de la influenza AH1N1 es hoy por hoy un virus estacional que cir-cula normalmente en el país.

Si bien el virus la influenza AH1N1/09 causó una pandemia en 2009, con la dis-minución de los casos la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró su fin en 2010; desde entonces pasó a ser otro de los virus a los cuales hay que hacerles vigilancia. En Colombia, especí-ficamente dejó de hacerse vigilancia por separado de este virus y pasó a formar parte de la estrategia conjunta de vigi-lancia epidemiológica de agentes que causan Infecciones Respiratorias Agudas entre las que se encuentran adenovirus, el virus sincitial respiratorio (VSR) y la influenza B entre otros.

Ante la aparición de casos del virus AH1N1 en el municipio, la alcaldía de Rionegro, mediante la Secretaría de Sa-lud, lleva a cabo acciones de vigilancia y prevención en conjunto con las autorida-des competentes de la ciudad, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Protección Social y de la Dirección Sec-cional de Salud de Antioquia.

Para mantener la tranquilidad, se in-forma a la ciudadanía sobre las medidas de control y prevención, y se hace un fuerte llamado a la comunidad a poner en práctica todas las recomendaciones for-muladas a nivel nacional y local, toman-do las precauciones correspondientes, sin distorsionar información que pueda generar falsas alarmas.

Qué es la influenza La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa vi-ral aguda de las vías respiratorias, que se disemina en el ambiente cuando las personas infectadas expulsan aerosoles al toser o estornudar.

Se requiere de un contacto estrecho con una persona infectada, definida por

una separación entre al menos 1 metro, para que la transmisión por vía área sea exitosa.La influenza, como tal, es una enferme-dad que normalmente se puede tratar en el hogar, sin embargo, si se presentan los siguientes signos de alarma debe consul-tar de inmediato al médico:v Fiebre mayor de 38,5 °C por más de tres días.v Empeoramiento de la tos, el dolor de garganta o del malestar general.v Deshidratación.v Dificultad para respirar.v Dolor en el pecho.v Vómito persistente.v Dolores musculares y articulares.v Falta de apetitov En los niños es importante además consultar si presenta respiración rápida, si se le hunden las costillas al respirar, imposibilidad para beber líquidos y pre-senta llanto incontrolable.El tratamiento: con antiviral, oseltamivir, que debe ser suministrado por la unidad de salud, sin costo, este es financiado por el estado.

Cuál es la vacuna para la gripaLa vacuna antigripal, es contra el virus Influenza + (H1N1).

El estado la tiene gratuita en el es-quema de vacunación para la siguiente población: Embarazadas después del primer trimestre, para niños entre 6 a 23 meses y adultos mayores de 60 años.

Si me vacuno y me da gripa, ¿qué debo hacer?Los virus contenidos en la vacuna son muertos, por lo que no se contrae la gripa con la aplicación de esta vacuna. Si le da gripa probablemente fue porque antes de la vacuna, ya estaba incubando un virus de gripa.

En que sitios está disponible la vacunaEn todos los puestos de vacunación del municipio:v ESE Hospital Gilberto Mejía Mejía; en el barrio el Porvenirv IPS SURA; a dos cuadras del parque principal, sede ambulatoria

La alcaldía de Rionegro, imple-menta a través de la secretaría de Salud la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada y Escuela Saludable.Rionegro Integral: Eje fundamental del Plan de Desarrollo “Rionegro con más Futu-ro” concentra la ejecución de subprogramas y proyectos, está orientada a mejorar los niveles de calidad de vida de la población, priorizando la inversión pública en la so-lución de las necesidades básicas de los sectores en mayores niveles de pobreza y generando las condiciones favorables para la promoción del desarrollo. La ley 1438 de 2011 tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud que permita la acción coordinada del Estado, las institucio-nes y la sociedad para el mejoramiento de

la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país”. Art. 1

7 Brigadas de salud con exce-lente participación, donde se in-tegran la familia, la escuela y la comunidad.Con el liderazgo de la Secretaría de Salud, el apoyo del Despacho de la primera Dama y el compromiso de diferentes actores se articuló el trabajo de las Juntas de Acción Comunal, Dirección de las Instituciones Educativas, Consejo de Padres de Familia de Cuchillas de san José, Equipo de APS, Imer, Sisben, PAI, Hospital Gilberto Mejía Mejía, Instituto de Belleza Vams, para la ejecución de las brigadas en el mes de Junio en los sectores de: El Barrio La Es-peranza, Cuchillas de San José (institución Educativa Cuchillas de San José), EL hoyi-

to, Pontezuela, Capiro e Higuerón (Colegio Baltazar Salazar), Quebrada Arriba, San-ta Ana. Donde se ofrecieron servicios de Consulta médica, Salud Oral, Citologías, Tamizajes de mama, educación en salud sexual y reproductiva, vacunación, des-parasitación a niños y niñas, tamizajes de presión arterial, glucometrías, asesorías y seguimiento en nutrición (entrega de com-plemento nutricional a mujeres gestantes y madres lactantes MANUR, asesoría en salud mental, vacunación felinos y caninos, corte, cepillado y manicure, actividades re-creativas, entre otros.

Visitas familiares, demanda in-ducida a los servicios en el ba-rrio La Esperanza y vereda Santa TeresaSe priorizaron estos dos sectores y se rea-lizaron 250 visitas familiares por parte del equipo de APS; se canalizaron a diferentes servicios y programas, para la elaboración

del diagnóstico comunitario y en consenso con la comunidad definir el plan de acción sobre las principales necesidades. En el barrio La Esperanza en asamblea general, se dieron a conocer los resultados de las visitas, donde se puntualizaron los princi-pales temas de interés para la comunidad.Con la implementación de la Estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada en el Municipio de Rionegro, se busca articular los servicios de salud, la acción intersectorial /transectorial por la salud y la participación social, comunitaria y ciudada-na. Por tanto es la estrategia de coordina-ción intersectorial que permite la atención integrada e integral, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y rehabilitación del paciente en todos los niveles de com-plejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, y entre todos hacer de Rionegro un Municipio con más Futuro y Saludable.

Acciones educativas y preventivas contra el virus de la influenza AH1N1

Promovidas por la Secretaría de Salud

v IPS COOMEVA; en el centro comer-cial Córdoba v SUPLIMED; en la Clínica SOMER, tercer piso v IPS SALUDCOOP; detrás del Hospi-tal San Juan de Diosv IPS COMFENALCO, BIOSIGNOS; sede Comfenalco a media cuadra del parque v CIS COMFAMA; en el parque recrea-tivo Comfama Rionegro

Si tiene gripa debe tomar las siguientes medidas higiénicas:v Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón.v Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo. * En caso de no tener pañuelo, Cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el antebrazo o ángulo interno del codo (manga de camisa o blusa)..

v Evitar saludar de mano o de beso.v Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de esta manera.v Si presenta síntomas de gripa, quédese en su casa y cumpla las medidas de ais-lamiento voluntario. Utilizar tapaboca si va a estar en un lugar con más personas.v Consuma vitamina C, presente en fru-tas como la guayaba, el limón, la manda-rina y la naranja.v Hidratarse frecuentementev Vacúnese todos los años: La vacuna antigripal, es contra el virus Influenza + (H1N1). El estado la tiene gratuita en el esquema de vacunación para la siguiente población: Embarazadas después del primer trimestre, para niños entre 6 a 23 meses y adultos mayores de 60 años.Fuente: Oswaldo Enrique Osorio OrozcoSecretario de SaludTel: 5658162, 3122871923

Oswaldo Enrique Osorio Orozco, Secretario de Salud

Page 5: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Con el acompañamiento de los miem-bros de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tres Puertas, encabezados por su Presidente Iván Echeverri Gar-cía, la Emisora Comunitaria desplazo el pasado sábado 1 de junio sus equipos de transmisión, originando el progra-ma “En Comunidad” en el corazón de Llanogrande, como es la vereda Tres Puertas, donde se resalta el trabajo desinteresado que realizan los lideres en la vereda, demostrando el compro-miso que tienen con su comunidad.

En el programa, se pudo constatar la responsabilidad y cumplimiento que cada uno de los habitantes inscritos en la Acción Comunal tienen para con la organización asistiendo a las reuniones y asambleas.

Se destacan dentro de los comités la señora María Manuela Garcés, quien tradicionalmente ha sido una gran ani-madora dentro de la comunidad, mante-niendo su tradición oral autóctona y las costumbres de esta población nativa.

Dentro de las necesidades más senti-das de la comunidad está la instalación de

un semáforo en la vía principal a la altura del Mall Llanogrande, en el cruce vial en-tre Cabeceras y Tres Puertas. Se requie-re igualmente mejoramientos de vivienda y se resalta la buena disposición del personal del IMER, quienes desarrollan actividades recreativas y deportivas para el empleo del tiempo libre de las familias.

Cabe destacar que en cada una de las actividades que realiza la comuni-dad como: Día de la familia, día de la madre, día del campesino, entre otras, la comunidad asiste masivamente y se reitera los agradecimientos a la Junta de Acción Comunal por la organización de dichos eventos y el fervor con el cual asumen estas conmemoraciones, sobre-saliendo la integración comunitaria como el principal elemento de desarrollo social.

Asocomunal con sus programas ins-titucionales seguirá recorriendo todo el municipio y de antemano extiende la invitación a todas las organizaciones de base para que nos contacten y hagan parte de nuestra programación en los espacios institucionales de la Emisora.

LA RAdIO dE LAS COMUNIdAdES promueve la part ic ipación social a través de sus espacios comunitarios

De Izquierda a Derecha, integrantes Junta de Acción Comunal Tres Puertas: María Manue-la Garcés, Coord. Comité de Trabajo; Rodrigo Blandón, vicepresidente; Iván Echeverri Gar-cía, presidente; Luz Dary Cardona, tesorera y Olga Bedoya, delegada Asocomunal. En la parte de atrás: Locutor, Juan Alberto Gómez Rincón y la comunicadora Adriana Posada Ciro.

Todos los sábados Asocomunal Rionegro, a través de su frecuencia 104.4 Rionegro Estéreo, presenta

los espacios “EN COMUNIDAD” y “CONSTRUYENDO CIUDADANIA”,

de 9:30 a.m. a 11:00 a.m.EL PROGRAMA “EN COMUNIDAD”, DESDE LA

VEREDA TRES PUERTAS DE RIONEGRO

Page 6: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios6 COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

bajo se desarrolló con total éxito. Los directivos entre-garon un balance general de los resultados y logros obtenidos durante el pri-mer semestre del año 2013, exaltando la celebración del Día de la Niñez y la Recreación que generó un gran impacto en los niños y niñas de todos los muni-cipios, especialmente de los más lejanos. Otro aspecto importante para destacar durante esta jornada fue la

VI encuentro de alcaldes, primeras damas y gestores sociales

Compromiso en favor de la primera infancia del Oriente AntioqueñoEl pasado 21 de junio,

en el municipio de La Ceja se llevó a cabo el sex-to encuentro de alcaldes, primeras damas y gestores sociales. El evento organi-zado y liderado por Caperu-cita Asociación de Padres, Operador de la Estrategia Presidencial de Cero a Siempre logro convocar los 17 municipios del Oriente Antioqueño en donde opera la Estrategia; La asistencia fue satisfactoria, estuvieron presentes alcaldes, primeras damas, gestores sociales y delegados de las alcaldías.La jornada y mesa de tra-

evaluación de presupuesto de inversión en el segundo semestre para programas sociales y culturales de las Primeras Damas. La direc-tora general del operador, Beatriz Vallejo Tobón estu-vo atenta e hizo un análisis puntual de cada una de las intervenciones. Se hicieron compromisos y un plan de trabajo para las actividades culturales y toda la ges-tión social para el segun-do semestre, por último se sentaron precedentes im-portantes que benefician a la primera infancia de cada uno de estos municipios.

La Aerolínea LAN ubi-cada en el aeropuerto

José María Córdova de Rionegro, con su gerente regional el señor Carlos Luis Galeano, abrió sus puertas a los estudiantes del Programa Técnico Laboral en Servicio para Aerolíneas y Agente de Viajes de Cencala Rione-gro, para que realicen sus prácticas y se cualifiquen en su área de formación.Los Técnicos Laborales en Servicio para Aerolí-neas y Agente de Viajes adquieren competencias para apoyar las activida-des de las aerolíneas en despacho de vuelos, aten-ción a pasajeros, supervi-sión de servicios aéreos en rampa, programador de itinerarios y reservas hote-leras, coordinador de via-jes y paquetes turísticos orientando a los clientes sobre opciones de viajes.

Este programa está aprobado por la secre-taría de Educación de Rionegro mediante el registro y resolución

1057 de mayo 02 de 2011 otorgado al Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana Cencala Rionegro, con una duración de tres se-mestre académicos en los cuales cursan proyectos formativos como: servi-cio al cliente, legislación aérea, geografía y guian-za turística, operaciones I – II, seguridad aérea, atención y prevención de emergencias, etiqueta y protocolo, proyecto de vida y emprendimiento entre otros. Este pro-grama se articula al Ciclo Tecnológico en Hotelería y Turismo o a la Tecnología en Gestión Administrativa en alian-

za de apoyo logístico con la Fundación Universi-taria Autónoma de las Américas.

La sede única de Cencala Rionegro está ubicada en el sector del Club la Macarena, anti-gua vía a Marinilla en las instalaciones del colegio campestre San Nicolás donde además se ofrecen otros Programas Técni-cos Laborales en Dise-ño de Modas, Gestión Administrativa, Medio Ambiente y Desarrollo, Informática y Diseño Gráfico.

Mayor información en www.sannicolas.edu.co o en los Teléfonos: 5661343 – 5314922.

La aerolínea LAN abre sus puertas a estudiantes de Cencala

De izquierda a derecha los estudiantes: Juan David Vásquez, Daniela Blandón, Yésica Paola Manrique y Luis Miguel Montoya.

Por Clara Helena González Zuluaga Directora CENCALA

Después de la en-trega del adoqui-

nado de nueve cuadras en los últimos días, la Administración de El Carmen de Viboral abrirá licitación para la pavimentación de 31 cuadras, que es la meta que se ha pro-puesto el Alcalde Nés-tor Martínez Jiménez para el segundo se-mestre de este año, proyecto en el cual se invertirán 2.750 mi-llones de pesos.

E l f u n c i o n a r i o anunció que se hará una intervención in-tegral en esas vías, ya que previamente se hará la reposición de las redes de acue-ducto y alcantarillado, por valor de 2.000 mi-llones de pesos, todo ello acompañado de un urbanismo social en donde se brindará a la comunidad mejor atención en salud, se-guridad con mejor ilu-minación y atención a la población más pobre y vulnerable.

El Alcalde desta-có que estas dos in-versiones se harán con recursos propios e informó que dando

cumplimiento al Plan de Desarrollo, recien-temente se entregaron dos nuevos colegios en el corregimiento Aguas Claras, por un valor de 2.200 millo-nes para los niños de primaria y en la ve-reda Mazorcal, con inversiones por 800 millones de pesos. Re-cientemente también se hizo entrega de dos plantas de tratamien-to de agua en dos ve-redas del Municipio, para beneficiar a 700 personas.

Dijo que otro gran proyecto para este se-gundo semestre es la instalación en el esta-dio municipal de una cancha sintética, que se contrató por 1.203 millones de pesos y que será entregada en unos seis meses.

Remodelación del parque

Actualmente la Admi-nistración de El Car-men de Viboral está convocando a la co-munidad para que haga sugerencias para la re-modelación del parque principal, con elementos

alusivos a la Cerámica carmelitana, como un atractivo para el turis-mo. “La zona verde será conservada pero vamos a adornar el parque con Cerámica que es nuestro principal atractivo tu-rístico. Esperamos que para el mes de octubre tengamos los diseños para proceder a contra-tar la obra, que será un regalo para el Munici-pio que en 2014 cum-plirá 200 años”, indicó el funcionario.

Adicionalmente se intervendrá la calle 30, entre carreras 31 y 33, para convertirla en la Calle de las Arcillas, donde se ampliarán los andenes y se decorarán las fachadas, obras que se contratarán en próxi-mas semanas.

Finalmente, el Al-calde Martínez Jimé-nez formuló invitación para que la comunidad regional disfrute en el mes de julio del Fes-tival Internacional de Teatro Gesto Noble, que ofrecerá teatro ca-llejero y de sala y para el Festival de Música Andina Carnavalito, que se realizará en octubre.

Como parte del plan de optimización del ser-

vicio que ofrece la Oficina de Pasaportes de Antio-quia, la asignación de ci-tas para sacar el documento será diaria. María Victoria Gómez Restrepo, secreta-ria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacio-nal de la gobernación de Antioquia, explicó que de

lunes a viernes en la página www.antioquia.gov.co, en el botón Pasaportes, esta-rán disponibles 780 citas para el día siguiente y se asignarán hasta agotar la agenda.

Los viernes se adjudica-rán las citas para el sábado y el lunes siguiente.

Los ciudadanos que ten-gan algún problema en este

proceso o alguna urgencia que les exija sacar pasapor-te, serán atendidos a través de la línea telefónica gra-tuita 01 8000 4 19000. La atención se prestará de lu-nes a viernes de 7:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. y los sábados desde las 8:00 a.m. hasta las 12 m., ahí recibi-rán asesoría y tramitarán su solicitud.

Citas diarias para pasaportes$ 4750 millones para vías y redes en El Carmen

Page 7: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013
Page 8: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios8 COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

La Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 (Plan Na-cional sobre Drogas, 2009),

indica que se hace necesaria una atención integral y coordinada di-rigida a la incorporación social de la persona, al acceso y disfrute de los derechos sociales básicos (vi-vienda, empleo, educación, salud, protección social, etc.) que, además, tenga en cuenta los distintos perfiles de las personas, no sólo desde las carencias sino, sobre todo, desde sus potencialidades y capacidades, lo que exige la diversidad y persona-lización en la atención, acompaña-miento y tratamiento. Por su parte, el NIDA (1999) establece, entre sus recomendaciones para proveer tra-tamientos eficaces contra las adic-ciones, que éstos han de atender no sólo a las áreas relativas al abuso de sustancias. Es decir, reconoce la necesidad de esa atención integral. Así, la incorporación social de la per-sona con problemas derivados del consumo de drogas, en respuesta a esa necesidad de atención integral, abarca actuaciones y metodologías que inciden sobre aspectos tera-péuticos, del medio familiar y social, formativo, laboral y judicial, a través de un proceso dinámico, multidimen-sional, que se articula de manera flexible y personalizada para ofrecer ayuda y acompañamiento individual en el desarrollo de las competencias personales, sociales y laborales que precisa cada persona para ir situán-dose en zonas de menor vulnerabi-lidad o riesgo.Desde esta perspectiva, el Plan Nacional sobre Drogas y los Pla-nes Autonómicos, establecen sus correspondientes objetivos para el área de incorporación social. Por ejemplo, la Estrategia Nacional so-bre Drogas 2009-2016 (Plan Nacio-nal sobre Drogas, 2009) contempla los siguientes objetivos generales relacionados con esta área:1. Promover una conciencia social sobre la importancia de los proble-mas, los daños y los costos perso-nales y sociales relacionados con las drogas, sobre la posibilidad real de evitarlos y sobre la importancia de que la sociedad en su conjunto sea parte activa en su solución.2. Garantizar una asistencia de ca-lidad y adaptada a sus necesidades, a todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consu-mo de drogas.3. Reducir o limitar los daños oca-

sionados a la salud de las personas que consumen drogas y, en general, los efectos sociales y sanitarios in-deseables relacionados con su uso.4. Facilitar la incorporación a la sociedad de las personas en pro-ceso de rehabilitación, a través de programas de formación integral y de preparación e inserción laboral.

Atención y reinserción socio familiar y laboralEstos objetivos generales pueden operativizarse en otros objetivos específicos que definirán las líneas estratégicas a seguir durante el pe-riodo de vigencia de cada Plan, y que permitirán así mismo determi-nar la consecución o no, y en qué medida, de los objetivos propuestos.Para el EMCDDA (2003), en incor-poración social, las tres principales líneas estratégicas se encauzan sobre la educación (que incluye for-mación profesional), la vivienda y el empleo. Para el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2008-2010 (Ministerio de Educación, Po-lítica Social y Deporte, 2008), existe un primer nivel de factores que cons-tituyen elementos clave para explicar la situación o el riesgo de exclusión: se trata de la carencia o dificultad de acceso al empleo, la educación, la formación y la vivienda. Es decir, cuando hablamos de procesos de incorporación social, indistintamente de la población destinataria, los ele-mentos clave son los mismos. Por tanto, las medidas a adoptar en el colectivo de drogodependientes res-pecto de su proceso de incorpora-ción son similares a las de cualquier otro colectivo, salvo las destinadas a la reducción del consumo de la sustancia o sus repercusiones di-rectas, la posibilidad de recaídas y algunos factores específicos muy vinculados al consumo de drogas y el contexto relacional-espacial en que éstos se dan.

GUARNE ANTIOQUIATel: (574) 530 2052

Incorporación social en drogodependientes

Hilder HerreraDirector clínico, Corporación Semillas de fe CAD-IPS

Maestrías segundo semestre 2013 Univer-sidad Alcalá de Henares – IOEModalidad Semipresencial para Colombia 1 año virtual y 1 semestre presencial con énfasis entorno colombiano.Homologadas de acuerdo a la ley 1611 de enero del 2013 Colombiav Maestría en Project Management.v Maestría en Dirección Financiera.v Maestría en Gestión Ambiental de la Em-

presa y Energías Renovables.v MBA en Empresas Agroalimentarias.v Maestría en Relaciones Internacionales y Comercio exterior.v Maestría Internacional en Seguridad y Salud Laboralv Maestría en Dirección y Gestión de Re-cursos Humanos.v MBA en Relaciones Económicas Interna-cionales UE-Mercados Americanos.

v Maestría en Gestión y Dirección Hotelera.

Matriculas hasta el 30 de julio del 2013.Iniciando clases el 15 de agosto del 2013.

Facilidades de pago y valores muy económicos.Informes: www.uinsa.comCorreo: [email protected]

Carrera 42 B No 31 A 60 Interior 108. Cel: 310 823 6361 320498 9536

Medellín Colombia.

El aprovechamiento al máxi-mo del tiempo libre, fue el

objetivo trazado por el Inder Guarne y todos sus promotores en la organización y convoca-toria de las Vacaciones Recrea-tivas 2013, y que contó con una excelente respuesta de la pobla-ción infantil del Municipio con 370 menores inscritos y de los padres de familia que confiaron en el Instituto y enviaron a sus hijos para que se divirtieran y disfrutaran de toda la progra-mación, los días 18, 19, 20 y 21 de junio, en la Unidad Deporti-va “Diego Palacio Gutiérrez”.

Las jornadas estuvieron divi-didas en distintas temáticas y acorde con la edad de los me-nores que iban desde los 5 hasta los 12 años, y para el efecto fueron divididos por edades y para cada grupo se delegó un coordinador el cual se encargó de organizar para los menores actividades como carrusel re-creativo, carrusel deportivo, juegos tradicionales de la calle, manualidades, programación

cultural, actividades lúdicas, baile, canto, concursos, traba-jo grupal, retos individuales y finalizando todo el evento con una caminata en un día de sol.

La alegría fue la constante en estos 4 días, inicio de las vacaciones de mitad de año, donde los niños y niñas par-ticipantes pudieron compartir

en un ambiente de cordialidad y respeto con sus semejantes, y a través del juego tuvieron un primer acercamiento con la actividad deportiva, y la mo-tivación para ir descubriendo nuevos talentos, a la vez que se promueven hábitos de vida saludable, importantes para su desarrollo y crecimiento.

Vacaciones recreativas en Guarne

Alianza IndER - FuSIdARIS contribuye a la calidad de vida

1ª Jornada de Aeróbicos nocturnos en el Mall Los Comuneros de GuarneCon el propósito de descen-

tralizar los programas re-creativos para llegar al mayor número de beneficiarios de la zona rural del Municipio, el INDER de Guarne inició en alianza con la Fundación FU-SIDARIS, una serie de activi-dades que buscan contribuir a la promoción de la salud física y mental a través del deporte, el sano esparcimiento y del uso adecuado del tiempo libre.Es así como estas dos organi-zaciones realizaron el pasado 28 de junio, la primera jornada de aeróbicos nocturnos en el Mall Los Comuneros (frente al antiguo hipódromo), donde se encuentra la sede ejecutiva de la Fundación; a la sesión asistieron alrededor de 100 per-sonas provenientes del casco urbano y de la zona rural del municipio, quienes quedaron altamente motivados con la ac-tividad al punto que solicitaron que se realice cada viernes y no cada mes como se tiene inicial-mente programado.Otras de las actividades y es-

trategias contempladas por esta importante Alianza que apunta al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en general, es el fortalecimiento del Club de Caminantes que el INDER viene impulsando hace un tiempo, para lo cual, FUSI-DARIS ofrecerá una metodo-logía de caminata ecológica a través de la cual se potencie el concepto del Humanismo Am-biental, propio de la Fundación

y, por otro lado, está en proceso de concretarse, una serie de ta-lleres de juegos cooperativos para la activación de valores, que FUSIDARIS aplicaría en los barrios para el fomento de la convivencia social y la inte-gración familiar y comunitaria; estrategia que está enmarcada en el proyecto de Recreación para la Comunidad que el IN-DER tiene priorizado en el Plan de Desarrollo Municipal.

Page 9: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios9COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

Empresarios del mu-nicipio del Rione-gro, recibieron una

Macrorrueda de negocios con la participación de 52 compradores alcanzando $6.876.056.300 en expec-tativas comerciales. Este evento, hace parte de la estrategia de Compre Co-lombiano, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con Propaís.

859 citas comerciales, fueron las que se cum-plieron en esta jornada de “Compre Colombia-no”, programa que bus-ca llegar a diferentes regiones de Colombia con el objetivo impulsar el desarrollo empresarial y económico de las mi-cro, pequeñas y medianas empresas a través de la integración interregional y en alianza estratégica con diferentes entidades de apoyo al sector.

En este contexto, los empresarios del oriente antioqueño, se sentaron a ofrecerle comercialmente sus productos a empresas como Servicios Postales Nacionales, Red Comer-cial Colombia S.A.S, Al-caldía de La Ceja, Alcaldía de Rionegro, Alimentos La Polar, Almáximo S.A.,

Grandes Supermercados Ara Frutas Y Verduras, Aristas S.A., Carvajal Tecnología Y Servicios, Caja Colombiana De Sub-sidio Familiar Colsubsi-dio, Corporación Club El Nogal, Dollar King S.A.S, Don Jediondo Sopitas y Parrilla, entre otros.

Paralelo a la Macro-rrueda, se realizó una rue-da para la formalización, con la participación de 17 entidades como Bancol-dex, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Cornare, COMFAMA, Microempresas de Colom-bia, Fontur, GS1, ICON-TEC, IMVIMA, SENA entre otros, ofreciendo un portafolio de 40 servicios a 141 empresarios en 290 asesorías. La entidad que tuvo más solicitudes, fue COMFAMA.

En esta Macrorrueda, fueron protagonistas la gran fuerza laboral antio-queña, y las historias hu-manas. Una que impactó, fue la de Érika Patricia Patiño quien fue como re-presentante de la empresa familiar Creaciones Hos-pitalarias, enfocada en la producción, fabricación, distribución y comercia-lización de las líneas mé-dica, industrial y estética.

Esta, es una empresa de responsabilidad limitada, un organismo de apoyo y alternativa de superación a personas y familias en condición de discapaci-dad. “En mi familia hay varios casos de discapaci-dad, como muchos no nos dan trabajo pensando que eso nos quita facultades laborales, nosotros decidi-mos hacer lo contrario. En la empresa trabajamos 15 personas discapacitadas y los resultados han sido muy buenos”, contó Érika.

También estuvo pre-sente, la asociación de productores de panela de Cocorná ASOPACO, que reúne varios campesinos que fueron desplazados por la violencia, y que re-gresaron a su tierra para fabricar panela. El dulce renacer del campo, como le llama Gustavo Giraldo (la persona que estaba a cargo del stand), permi-te la comercialización de panela a los asociados, les ayuda con los empaques y les da descuentos en ar-tículos para la molienda. “Para muchos cocoreños, la panela ha sido más que un producto, una manera de renacer y volver a una vida digna”. Uno de los productos que más llamó la

Macrorrueda “Compre Colombiano”

Más de $6.876 millones en expectativas de negocios atención, fue la panela en forma de corazón, “mues-tra del gran amor que le ponen al producirla”.

99 empresarios tuvie-ron además un espacio de exhibición empre-sarial, donde pudieron mostrar y vender sus productos al detal. En este, se lograron 341 ventas por $15.995.500, siendo agroindustria, el sector con mayor éxito comercial.

“Compre Colombia-no”, que el 30 de junio

cumplió 2 años de exis-tencia, tiene como obje-tivo generar una cultura de responsabilidad y sen-tido de pertenencia hacia nuestros productos Por eso, María Lucía Castri-llón Simmonds, gerente de Propaís resaltó lo si-guiente: “Detrás de cada empresa hay un sueño, una historia de lucha, de entrega, una fuente generadora de empleo. Nosotros creemos que esta estrategia construye patria, y cada vez que se

nos acerca un empresario a decirnos que gracias al programa subió un esca-lón más en el proceso de hacer su sueño realidad, se nos llena el alma y nos comprometemos a seguir trabajando más”.

Los eventos continua-rán este año con una rueda de negocios el 11 de ju-lio en Leticia y una Ma-crorrueda el 24, en Santa Marta. Para más infor-mación, visite la página www.yocomprocolombia-no.com.

Page 10: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Con 11 empresarios del sector metal-mecánico la Incubadora de Empresas Génesis participará en la sexta versión de la Feria Aeronáutica Internacional F-Air 2013El pasado 24 de julio Génesis se reunió con los empresarios para ulti-mar detalles de la organización y la logística de la Feria Aeronáutica que se llevará a cabo desde el 11 al 14 de julio, donde se potencializarán las funciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Aéreo Espacial - CETAD y su alineación con las empresas del sector metalmecánico.Este centro pretende consolidar una red de gestión del conocimiento orien-tado a fortalecer el aparato tecnológico del país en el sector aeroespacial y potencializar la experiencia industrial del sector y de esta manera generar soluciones de carácter local que dis-minuyan la dependencia de recursos externos.Las empresas que participarán en la Feria Aeronáutica son instituciones que poseen las competencias suficientes en el desarrollo de partes para el sector aeronáutico, que tienen como principal objetivo sustituir importaciones que contribuyan al crecimiento de la región y del país.La Feria Aeronáutica será el espacio para evidenciar, no solo los servicios y productos de los empresarios, sino también para seguir consolidando las empresas que conforman el CETAD, que son apoyadas por la Incubadora de Empresas Génesis.

Génesis y el CETAD participarán en la Feria Aeronáutica de 2013

La Alcaldía Municipal “Rionegro con más Futuro” y la Incubadora de Empresas Génesis, abrieron la con-vocatoria el pasado 11 de junio para inscribir a todos los empresarios que quieran consolidar su minimercado o tienda. Hasta el momento se han contactado más de 150 empresarios del sector rural y urbano del municipio. La convocatoria se cierra este próximo 2 de julio para iniciar la segunda etapa del proyecto, en donde los asesores visitarán los minimercados y tiendas para llevar a cabo la etapa del proceso de fortalecimiento empresarial con 50 comerciantes seleccionados, dando prioridad a los empresarios que parti-ciparon en el diagnóstico empresarial realizado en meses pasados en el Municipio.Minimercados y tiendas con más fu-turo se compone de dos aspectos: asesorías e incentivos. Asesorías en:Atención y Servicio al cliente•Micro franquicias para tiendas y minimercados•Negociación con proveedores•Activación comercial tiendas y minimercados•Mayores ingresos a través de la gestión de inventariosIncentivos:•Imagen corporativa•Muebles, sillas y mesas•Equipos

MINIMERCAdOS Y TIENdAS CON MÁS FUTURO

Page 11: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios11COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

El programa nacional de soli-daridad con el Adulto Mayor “Colombia Mayor”, otorgó

108 nuevos cupos para quienes están inscritos en el programa de subsidios del Adulto Mayor en el Municipio de El Santuario. Por me-dio de esta estrategia, se entrega un subsidio económico con el ánimo de brindar mejores oportunidades y calidad de vida a los ancianos más vulnerables.

Para el año 2012, un total de 533 adultos mayores tenían subsidio eco-nómico; pero con las ampliaciones de cobertura que se han venido rea-lizando este año y al vincular a este nuevo grupo de beneficiarios, 810 adultos mayores de esta localidad quedan cobijados con este auxilio.

Si bien este número es importan-te, los esfuerzos de la Administración Municipal irán más allá, toda vez que se ha venido actualizando permanen-temente la base de datos de potencia-les beneficiarios, con el fin de poder aumentar la cobertura y mejorar las condiciones de vida de esta población.

Es así como la Administración que preside el Alcalde Leonardo Zuluaga Salazar, apunta a mejorar las condicio-nes de vida de distintos sectores sociales de la municipalidad, con el fin de llevar a cabo su Plan de Desarrollo que tiene como eslogan El Santuario Desarrollo con Equidad.

Reactivar el turismo en una zona que en épocas pasadas fue sitio obligado

para los paseos de las familias antioque-ñas, es el objetivo de la Dirección de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Productividad y Competitividad del De-partamento, con la promoción de la ruta de Naturaleza y Embalses en el Oriente de Antioquia.

Según explicó la titular de esta depen-dencia, Luz Helena Naranjo, el proyecto vial Circuito de los Embalses que lidera la Gobernación, a través de la Secretaría de Infraestructura Física, es la gran opor-tunidad para la reactivación del turismo en la zona. “Esa zona fue pujante turís-

ticamente pero por razones de violencia tuvo un receso muy grande y ahora las circunstancias de seguridad y la inversión en las vías, más la buena apuesta que están haciendo los alcaldes del territorio por el turismo y la vinculación de pro-yectos comunitarios al sector turístico, hacen que tengamos un gran potencial”.

Explicó que se buscan estrategias que promuevan que los visitantes extiendan su recorrido, que actualmente hacen hasta El Peñol y Guatapé. “Estamos extendien-do la frontera del turismo a esta zona, haciendo que la gente conozca un poco más allá de El Peñol y Guatapé y que vaya hasta San Rafael y San Carlos”.

Subsidios para el Adulto mayor en El Santuario

Alcalde Leonardo Zuluaga Salazar

Ruta de embalses mejorará turismo

Page 12: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Pasatiempos12 COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

¡A colorear chicos!

Page 13: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Municipios13COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

El pasado lunes 7 de junio se llevó a cabo en las instala-

ciones de MASORA una jornada de capacitación sobre delitos sexuales y violencia de género, di-rigido a Jueces, Fiscales, Defensores de familia, Comisarías de familia, Equipos psicosociales, personal de la salud, del CTI y de la Policía de An-tioquia, con el objetivo de brindarles herramientas sobre el manejo de estos casos que involucran prin-cipalmente la integridad de la primera infancia.

A esta jornada de ca-pacitación realizada por MASORA y la Fiscalía General de la Nación se sumo con su participa-ción el Dr. José Alberto Patiño, Alcalde del Mu-nicipio de La Ceja, quien en su intervención expre-só su aceptación de este tipo de capacitaciones para los funcionarios de las diferentes entidades,

puesto que en los mu-nicipios constantemente se evidencian casos que requieren de una inter-vención pronta y efectiva “ Este tipo de capacita-ciones nos entregan día a día no solamente las

herramientas actualiza-das para intervenir de fondo frente a cualquier problema, también la actualización en la parte normativa que es funda-mental en el procesos de intervención” Afirmó el

mandatario. En el cumpli-miento de cada una de las líneas estratégicas de MA-SORA, uno de los princi-pales objetivos según el Director ejecutivo Fabio Ríos Urrea, es articular esfuerzos en la búsqueda

de soluciones sobre temas y problemáticas que se es-tén presentando en cada uno de los municipios. “La violencia en cada una de sus expresiones en el Oriente Antioqueño ha he-cho que Masora articule esfuerzos, en este caso con la Fiscalía y el CTI convo-camos a un gran foro de capacitación donde esta-mos pensando en región, sobre problemáticas que se están dando, con el fin de tratarlas y buscarles solución” Agregó el fun-cionario.

Cerca de 50 repre-sentantes de diferentes Instituciones asistieron a este foro de capaci-tación, quienes expre-saron con gratitud la importancia de este tipo de eventos formativos, tanto para su crecimien-to personal y profesional como para el fortaleci-miento y efectividad en el desarrollo de cada uno de sus procesos.

Un 60% han disminui-do las cifras de ho-

micidios en Marinilla, en comparación con 2011 y 2012. Se mantiene aler-ta por otros delitos y se trabaja para disminuir la participación de niñas y niños.

El análisis de los índi-ces de criminalidad reco-gido por la Secretaría de Gobierno de Marinilla, en el que se analiza el com-portamiento de la loca-lidad en los últimos dos años, ha arrojado números positivos que gratifican a las autoridades locales, sobre todo en una dismi-

nución significativa de los homicidios.

De acuerdo con la Abogada Adriana María Gómez Tamayo, titular de la dependencia, “es una tensa calma porque las autoridades de policía no dejamos de trabajar en esto”. La funcionaria atri-buyó la disminución a una labor más efectiva en el proceso de captura y judi-cialización de líderes de organizaciones delincuen-ciales que se han realizado en el municipio.

La Secretaria añade que a diferencia del año 2011, no se están pre-

sentando disputas entre grupos al margen de la ley por el control del trá-fico de sustancias ilícitas y esto ha contribuido a la disminución sustan-cial de las cifras. A esta “tensa Calma” se opone un leve incremento en los delitos de hurto, pero que, de acuerdo con la funcio-naria, no ha sido un au-mento considerable y ya las autoridades redoblaron las estrategias para contra-rrestarlo.

“La estrategia del con-trol permanente y de la investigación son muy im-portantes, porque cuando

se captura y judicializa, se desactiva todo el siste-ma. El trabajo preventivo e incentivar la denuncia: la gente se ha motivado a denunciar”.

La Secretaria de Go-bierno, Adriana Gómez, también reconoció que en Marinilla la proporción de participación en menores en la comisión de delitos es baja, a pesar de que en los años recientes sí se presentó una cantidad significativa de personas muy jóvenes víctimas de los delitos, incluso de ho-micidio. “La proporción de adultos que cometen

delitos es del 90%, pero sí hay menores de edad invo-lucrados en los procesos, sobre todo en el porte de sustancias alucinógenas”.

La Administración Mu-nicipal de Marinilla está confiada en que la tenden-cia se mantenga durante el resto del año, sobre todo porque en el segundo se-mestre se iniciarán las obras para la construcción de los CAI que fueron aprobados por el Fondo de Seguridad y conviven-cia – FONSECON, en di-ligencia adelantada por el Alcalde a finales del año anterior.

Masora capacita a funcionarios sobre delitos sexuales y violencia de género

Reducción de delitos en 2013: tarea cumplida por la Administración Municipal de Marinilla

Page 14: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

Deportes14 COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

Para el Gerente del IMER, Ramón Cendoya Gaviria, la realización de la X ver-

sión de la Media Maratón Rio-negro Ciudad Bicentenaria, deja un balance muy positivo, pues se contó con la participación de 4.200 personas, 900 de ellas en la categoría Élite y el resto en los siete kilómetros de la Recreativa y porque se contó con todo el respaldo de la Administración municipal con las distintas Secre-tarías, el despacho de la primera dama Luz Estela Valencia López, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Base Aérea, Defensa Civil, el Club de Atle-tismo Leones que se encargó del juzgamiento de la competencia Recreativa y la Liga Antioqueña de Atletismo que aportó los jue-ces para la Élite.

Dijo el funcionario que con la realización de esta maratón, se demuestra que Rionegro está en capacidad de organizar cualquier tipo de evento.

Cendoya Gaviria indicó que el Plan de Acción establecido para el Instituto contiene 11 líneas, en las cuales se incluye a niños jóvenes y adultos.

Se tienen 90 grupos de enri-

quecimiento motriz para infantes de dos a cinco años de las distin-tas guarderías, a quienes se les atiende dos veces por semana, el programa de Actividad Física Saludable hay 60 grupos, la ma-yoría del sector rural, 6500 estu-diantes de primaria son atendidos con educación física para alcan-zar su pleno desarrollo motriz, en Deporte Social Comunitario. Además de la Maratón, se realizó la Carrera de la Mujer y tomas recreo deportivas en distintos ba-rrios y veredas y los ciclo paseos rurales promovidos por la señora Valencia López, el primero por el

Balance positivo dejó Media Maratón Rionegro Bicentenario

Ramón Cendoya GaviriaGerente del IMER

Masiva participación en la Media Maratón Rionegro Ciudad Bicentenaria

sector de Cuchillas de San José donde participaron 460 personas y el segundo en La Playa, al cual acudieron 200.

En cuanto al deporte de competencia, el Gerente del IMER destacó que Rionegro fue Campeón zonal en Juegos Escolares, lo que muestra que se tiene una muy buena cantera; se está capacitando en el Sena a 40 líderes en una tecnología en entrenamiento deportivo; en las Vacaciones Recreativas partici-paron este año 22.000 niños, los Centros de Iniciación Deportiva cuentan con 800 niños en 15 nú-cleos, la mayoría rurales, para niños que no están inscritos en los Clubes.

EscenariosEn cuanto a escenarios deporti-vos, Cendoya Gaviria dijo que

lo primero fue hacer una dis-tribución equitativa con todos los Clubes, tanto en la Unidad Deportiva Alberto Grisales como en el Campo Santander y el coliseo aledaño y los otros de que dispone el Municipio, de tal manera que todos quedaron satisfechos. Adicionalmente a todos los Clubes se les entregó dotación por más de 65 millo-nes de pesos.

Recordó que este semestre se entregaron a la comunidad dos gimnasios al aire libre, uno en la unidad deportiva al que acuden diariamente unas 450 personas y que está bajo el cuidado del Club Exfor-zarse, para que se haga buen uso de los implementos y otro en el barrio Las Playas, los cuales se han convertido en sitios desarrolladores de vida

a través de la educación fí-sica. Se acondicionaron las canchas de fútbol de la Finca La Morelia y la vieja Hostería Llanogrande, que ahora tienen un uso pleno para el deporte y la recreación, se han reali-zado convites comunitarios para hacer mantenimiento a los escenarios de las veredas, se estableció vigilancia en el Coliseo del Cielo las 24 horas del día y en el coliseo viejo también hay personal de se-guridad durante el día.

Resaltó que se acondicionó la piscina semiolímpica del barrio El Porvenir, que hoy es orgullo para la ciudad, la cual es utiliza-da por unas 350 personas men-sualmente y donde se ofrecen cursos, entre ellos uno especial para personas en condición de discapacidad.

Welcome Llanogrande abrió sus puertas en el Centro

Comercial Linares, diagonal a la Amalita y para demostrar que son unos verdaderos Expertos en Ci-clismo realizaron un ciclo paseo inaugural el pasado domingo 30 de junio, en el cual participaron más de 300 personas de todas las edades y con una variada muestra de bicicletas y accesorios.

El Administrador de la tienda Billy Arango, recordó que Wel-come fue fundada en 1991 por Santiago Botero Rincón, quien en 1991 abrió el primer estable-cimiento de este tipo en la ciudad de Manizales y hoy la cadena está en la mayoría de los depar-tamentos colombianos.

Conservando la idea inicial de Santiago Botero, Welcome tie-ne un sinnúmero de alternativas en bicicletas y accesorios, para brindar todas las posibilidades a quienes desean tener estos apa-ratos como medio de transporte, para recreación o deporte.

Son distribuidores de Bicicle-tas Specialized, que ofrece apara-tos de alta gama para deportistas de élite en ciclismo o ciclomon-tañismo, hasta las tradicionales bicicletas de turismo, lo mismo que repuestos y accesorios como guantes, cascos, caramañolas, ro-dilleras, etc.

A pesar de que apenas llevan un mes en el sector de Llano-grande, ya tienen grupos de afi-cionados para los ciclo paseos nocturnos que realizan los miér-coles y jueves de cada semana, donde la participación es abierta para los amantes de la bicicleta. Para obtener información y ase-

Expertos en ciclismo llegaron al Oriente

Desfile multicolor en el ciclo paseo inaugural de Welcome Llanogrande, donde están los Expertos en Ciclismo

soría de los Expertos en Ciclis-mo, se puede visitar la tienda del Centro Comercial Linares, local 15, llamar al teléfono 537 02 06 o buscarlos en Facebook.

Con la masiva participación lograda en el ciclo paseo inau-gural, Welcome Llanogrande se convierte en el mejor aliado que a partir de ahora tienen los amigos del ciclismo deportivo y recreativo en el Oriente An-tioqueño.

Los directivos de la tienda agradecieron la vinculación a este evento del IMER, la Direc-ción Operativa de Tránsito de Rionegro y la Policía Nacional.

Page 15: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013

El chocolate gracias a sus beneficios, se ha convertido hoy en día en un gran protector

de la salud y la belleza. La cho-colaterapia consiste en esparcir por todo el cuerpo una ligera y suave capa de chocolate ca-liente, una vez aplicado se deja actuar durante veinte minutos, y se puede aplicar en cualquier tipo de piel.Luego, se utiliza el cacao o aceite de néctar de cacao, para hacer masajes relajantes en cara y cuerpo, si además de la terapia, se quiere hidratar la piel. Este tratamiento está indicado principalmente, para recuperar la vitalidad de la piel después de haberla expuesto al sol.

A nivel cosmético es hidra-tante, nutritivo para la piel y tiene una acción drenante y anticelulítico, mejora el estrés y da elasticidad a la piel.

A nivel de salud, aporta minerales y oligoelementos : calcio, hierro, magnesio, fós-foro, etc. Vitaminas : A , E y varias del grupo B. Serotoni-na : El chocolate consumido a nivel oral o bien a través de la piel induce la producción en el cerebro de una sustancia vinculada a la serotonina. Esta

Beneficios para la salud

Salud15COLOMBIA MÁS POSITIVA Junio de 2013

v Mejora el humor gracias a la producción de endorfinas, hormonas que provocan bienestar y felicidad.v Aumenta los niveles de serotonina, que promueven la producción en el cerebro de una sustancia asociada a la serotonina y es la res-ponsable de que la persona sienta felicidad, tranquilidad y relajación.v Desintoxica el cuerpo.v Aporta minerales y oligoelementos como el calcio, hierro y el fósforo.v Aporta vitaminas A, E y varias del grupo B.v Aumenta la circulación sanguínea y disminuye la inflamación de los vasos sanguíneos.v Remineraliza el metabolismo enzimático gracias a sus oligoele-mentos.Beneficios para la bellezav Hidrata y nutre la piel, mejorando su capacidad elástica.v Reafirma la piel.v Tiene una acción de drenaje v Estimula la producción natural del colágeno.v Tiene propiedades adelgazantes.v Elimina las células muertas de la piel.v Combate los signos del envejecimiento.Para obtener mejores resultados, puedes visitar un spa o centro especializado en practicar esta terapia, lo recomendable es que la hagas como mínimo, una vez al mes.Johnson & Johnson de Colombia S.A.

Chocolaterapia ¿Qué beneficios aporta a nuestra salud?

Neus Cabre Naturópata

hormona es la responsable di-recta de que la persona tenga las sensaciones de : felicidad, tranquilidad y relajación.

Los beneficios que aportan la chocolaterapia, son :

Estimula los sentidos , hidrata , nutre y da elasticidad a la piel, aumenta la circulación sanguí-nea y linfática, es relajante y

produce un bienestar general.¿ Qué tipo de chocolate se usa ?100% cacao¿ Diferencia con el comesti-ble? El que se usa para tratamientos corporales no lleva más que ca-cao 100%, no obstante se puede comer, pero es excesivamente amargo. El que se come lleva

más o menos cantidad de leche y mantecas para hacerlo más agradable al paladar.¿ Cómo se desarrollan estos tratamientos y si hay varian-tes?Se hace un peeling corporal con un exfoliante a base de azúcar , aceites de macadamia, aguacate, almendras, manteca

de karité y manteca de cacao.Previamente se ha deshe-

cho el chocolate y preparado para poner un capa muy fina del mismo por todo el cuerpo, se cubre con un plástico y se tapa con una manta eléctrica durante 20 minutos.

Se quita el chocolate y una vez seca la piel se hace un masaje de drenaje por todo el cuerpo con una crema a base de Chocolate y Naranja, que ayuda a eliminar la retención de líquidos y permite la des-congestión de la piel.

Page 16: Colombia Más Positiva Ed. 18 de junio de 2013