Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

16
www.colombiamaspositiva.com / MARZO DE 2013 / AÑO II / N° 15 / RIONEGRO - ANTIOQUIA / COLOMBIA / Colombia más Positiva s. El 19 de abril Gran abrazo de amor y felicidad E n abril, Caperucita Asociación de Padres Ope- rador de la Estrategia Presidencial de Cero a Siempre, celebrará con “ABRAZATÓN” el mes de la niñez y la recreación. En el año 2012, miles de Niños y Niñas en todo el País se unieron en un solo abrazo para reclamar el amor y el respeto de sus derechos. El 19 de abril de 2013 a las 10:a.m. Familias, Niños y Niñas, Administraciones Municipales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los Centros de Desarrollo Infantil, volverán a encontrarse para recibir un gran abrazo de amor y felicidad. En el Municipio de La Ceja, el doctor Diego Molano Aponte, director Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hará la apertura nacional del evento bajo el lema “Abracémonos en Familia”. Recuerde, 19 de abril Gran Jornada Nacional Abrazatón 2013 por los Derechos de los Niños y las Niñas del Oriente Antioqueño. D entro de la ce- lebración de la Semana de la Mujer organizada por la Administración de Rio- negro, especialmente promovida por la Ges- tora Social Luz Estela Valencia López, las ni- ñas menores de 10 años escolarizadas tuvieron un día para ellas, por- que la aspiración del go- bierno local es que sean niñas con más futuro y para ello les ofrecieron charlas sobre drogadic- ción a cargo de personal de la Policía Nacional, sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actividades lúdicas y recreativas y detalles para cada una. Para alcanzar el objetivo, se están articulando los programas de las distintas Secretarías dirigidos a la infancia y la adolescen- cia, como son la aplicación completa del esquema de vacunación, garanti- La Gestora Social Luz Estela Valencia López permaneció durante toda la jornada al lado de las niñas que se congregaron en el Coliseo del Cielo para celebrar un día especial dentro de la Semana de la Mujer. Niñas con más futuro zar su escolaridad, programa de me- joramiento alimentario y nutricional y facilidades de acceso a proyectos culturales y deportivos. Como es la primera vez que las menores son tenidas en cuenta en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, todas reconocieron el detalle y se comprometieron a seguir las recomendaciones hechas para que sea realidad que son Niñas con más futuro.

description

Colombia Más Positiva. Lo bueno que pasa en tu ciudad.

Transcript of Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Page 1: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

www.colombiamaspositiva.com / MARZO DE 2013 / AñO II / N° 15 / RIONEGRO - ANTIOQUIA / COLOMBIA / Colombia más Positiva

s.

El 19 de abril

Gran abrazo de amor y felicidadEn abril, Caperucita Asociación de Padres Ope-

rador de la Estrategia Presidencial de Cero a Siempre, celebrará con “ABRAZATÓN” el mes de la niñez y la recreación.

En el año 2012, miles de Niños y Niñas en todo el País se unieron en un solo abrazo para reclamar el amor y el respeto de sus derechos.

El 19 de abril de 2013 a las 10:a.m. Familias, Niños y Niñas, Administraciones Municipales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los Centros de Desarrollo Infantil, volverán a encontrarse para recibir un gran abrazo de amor y felicidad. En el Municipio de La Ceja, el doctor Diego Molano Aponte, director Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hará la apertura nacional del evento bajo el lema “Abracémonos en Familia”.

Recuerde, 19 de abril Gran Jornada Nacional Abrazatón 2013 por los Derechos de los Niños y las Niñas del Oriente Antioqueño.

Dentro de la ce-lebración de la Semana de la

Mujer organizada por la Administración de Rio-negro, especialmente promovida por la Ges-tora Social Luz Estela Valencia López, las ni-ñas menores de 10 años escolarizadas tuvieron un día para ellas, por-que la aspiración del go-bierno local es que sean niñas con más futuro y para ello les ofrecieron charlas sobre drogadic-ción a cargo de personal de la Policía Nacional, sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actividades lúdicas y recreativas y detalles para cada una. Para alcanzar el objetivo, se están articulando los programas de las distintas Secretarías dirigidos a la infancia y la adolescen-cia, como son la aplicación completa del esquema de vacunación, garanti-

La Gestora Social Luz Estela Valencia López permaneció durante toda la jornada al lado de las niñas que se congregaron en el Coliseo del Cielo para celebrar un día especial dentro de la Semana de la Mujer.

Niñas con más futuro

zar su escolaridad, programa de me-joramiento alimentario y nutricional y facilidades de acceso a proyectos culturales y deportivos.

Como es la primera vez que las menores son tenidas en cuenta en las

celebraciones del Día Internacional de la Mujer, todas reconocieron el detalle y se comprometieron a seguir las recomendaciones hechas para que sea realidad que son Niñas con más futuro.

Page 2: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 20132

OpiniónDirector general

Jhon Jairo González BohórquezSubDirectora

Jaqueline Quiceno PáezRedacción: Julio Cesar Jaraba Echavarria,

Comunicación Social UCO.

Fotos: GooGle, dieGo Gómez.maquetación y diseño: Carlos Pérez.CARRERA 45 Nº 51 - 84 Rionegro AntioquiaTeléfonos: 313 691 0896 / 321 746 2476 Email: [email protected] PIN: 2 9 1 5 1 1 A 3 / 2 5 D 6 C D C 9

Ven a Metrokia Rionegro Somos los importadores directos de la

marca para ColombiaPregunta por Roger Dario Rivera. Asesor comercial

Teléfono: 604 2131 Ext: 5204 Celular: 321 426 8877 - 311 733 6305

¿Quieres estrenar carro?

Km 3 Vía LLanogrande Mall Plaza Linares Loc 2

A principios de la década de los 80s Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo vio como una necesi-

dad urgente para el Oriente Antioqueño la creación de una Universidad que sirviera para formar los habitantes de la Región y al mismo tiempo que per-mitiera evangelizar desde la educación universitaria.

La UCO nace oficialmente en 1983, mediante personería jurídica número 2650 y 6718 del 9 de mayo del mismo año. Inicialmente la UCO fue Funda-ción Universitaria Católica de Oriente, luego de 10 años recibe el reconoci-

La uco, 30 años al servicio del oriente Antioqueño

miento institucional como Univer-sidad mediante Resolución número 003278 del 25 de junio de 1993, ema-nadas del Ministerio de Educación Nacional para su funcionamiento y expedición de títulos universitarios.

La UCO celebra 30 años continuos de educación con calidad, en función de la región y el país. Constantemen-te, se trabaja para cumplir los están-dares establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, desplegando la filosofía institucio-nal y cumpliendo las directrices de calidad del MEN, con ello se espera entregar profesionales idóneos a las necesidades exigidas por las empre-sas y organizaciones de la región y del país.

Este proceso se viene fortale-ciendo con la Acreditación en Alta Calidad de cuatro programas: Inge-niería Ambiental, Comercio Exterior,

Contaduría Pública y Agronomía, la UCO está a la espera de la resolución por parte del MEN para Psicología.

El propósito que se tiene para el 2013 es presentar otros dos, de este modo sumado a la oferta académi-ca de posgrado y el impacto en la región, poder lograr uno de los ob-jetivos trazados, alcanzar la Acre-ditación Institucional. Esta meta la pondría entre las mejores universi-dades del país.

Este camino no tiene fin, la UCO está cada día más comprometida con el desarrollo del Oriente Antioque-ño, para promover la formación con calidad, aprovechando que existe el convencimiento por parte de sus fun-cionarios de ir por la ruta correcta y de este modo brindar una mejor respuesta a la Región y un aporte fundamental para un país más justo y equitativo.

C.S. Luis Fernando Sierra Escobar Jefe Comunicaciones UCO.

Page 3: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Rotary nació en Chicago, Illinois, EE.UU. el 23 de febrero de 1905, por

iniciativa del Abogado Paul P. Harris; se reunieron ese día cuatro amigos: un comercian-te en carbón, un ingeniero de minas, y un sastre. Paul fundó la organización con la idea de fomentar el compañerismo y la amistad entre personas rela-cionadas a través de sus ocu-paciones.

Rotary es una organización de personas de negocios o pro-fesionales unidos en el mundo y que brindan servicios hu-manitarios, alientan elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo.

Uno de los grandes derrote-ros de los rotarios es la “Prueba Cuádruple”, con ella se busca que todo lo que se piense, se

dice o se hace, pase antes por cuatro preguntas.1. ¿Es la verdad?2. ¿Es equitativo para todos los interesados?3. ¿Creará buena voluntad y me-jores amistades?4. ¿Será beneficioso para todos los interesados?

Actualmente la semilla del Rotarismo se ha esparcido por todos los Países del Mundo con su lema: “Dar de sí antes de pen-sar en sí”.

El pasado 23 de febrero todos los Clubes Rotarios del Mundo celebraron el aniversario 108 de servicio a la comunidad, con di-ferentes actividades.

El Club Rotario Rionegro re-saltó el aniversario con brigadas de salud en el Guamito de la Ve-reda San Luis, en el Hogar los Ángeles Custodios de la Ceja, en el Municipio de Cocorná. Ade-más se realizó la reubicación del

Municipios3COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

RotaRy InteRnacIonal 108 años de servicioEl Club Rotario Rionegro resaltó el aniversario con brigadas de salud

Obelisco Rotario frente al Coli-seo del Cielo, se pasaron pautas publicitarias por las emisoras lo-cales y se instaló un contenedor para reciclar pilas en el Complex Llanogrande.

El Club Rotario ha estado liderando el Proyecto Ambien-tal “Rionegro Limpio con los

Rotarios” a través de acciones como la instalación de basu-reros en zonas peatonales del Municipio, recuperación de la quebrada La Mosca e instalación de parques infantiles en madera plástica en las escuelas vereda-les a partir del reciclaje en alian-za con Cornare y su Proyecto

“Recuperando Sueños”.Los invitamos a formar parte

del Club Rotario Rionegro apo-yando nuestras obras y asistiendo a las reuniones los martes a las 6:30 PM en el Colegio Campestre San Nicolás, Sector Club la Macarena, Vía Antigua a Marinilla, Teléfono 5661343.

En la foto, los integrantes del Club Rotario Rionegro: Socias Clara Helena González, Nubia Isabel González, Flor Elvia Castaño, Sandra Milena Idarraga, Lina María Gómez. Socios José Rodrigo Hernández, León Darío Correa, Luis Alberto Castro, José Rogelio Giraldo.

Page 4: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios4 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Con el apoyo de las Ad-ministraciones Munici-pales y los despachos de

las Primeras Damas, Caperucita Asociación de Padres, celebrará en abril, mes de la Niñez y la Recreación, con una puesta en escena que trae para los Niños y Niñas del Oriente Antioqueño música, magia y color, además de una variada y entretenida programación de actividades lúdicas, culturales y recreati-vas.

La Celebración de este año estará enmarcada bajo el lema “Papá, Mamá volvamos a ju-gar” el cual tiene como objeto promocionar los derechos de los Niños y Niñas y rescatar los tradicionales juegos con papá y mamá, entendiéndose como un derecho que contribuye al desarrollo armónico e integral

del ser humano. Invitamos a todo los Niños, Niñas y Fa-milias de los municipios de Alejandría, Abejorral, Arge-lia, Concepción, El Retiro, El Peñol, El Carmen de Viboral,

Guatapé, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro San Rafael, San Vi-cente y Sonsón a participar de esta gran fiesta de diversión y alegría.

Una buena Personería Municipal, abierta, es

aquella que presenta tres ca-racterísticas fundamentales: Transparencia, Accesibili-dad y Receptividad; estas se obtienen a través de una óp-tima gestión de la informa-ción dentro de los principios constitucionales de la Función Administrativa, una buena Personería es aquella que per-mite alto grado de fluidez den-tro de la organización entre las partes interesadas (directivos, empleados, ciudadanía, entre otros).

A la Personería no solo se le

ha encargado la función de velar porque la Administración cum-pla cabalmente con las normas, si no también que valla de frente con toda la comunidad, aten-diendo todas las necesidades que ella tiene, esto se obtiene descentralizando los servicios en cada uno de los sectores públi-cos, privados, urbanos, rurales, teniendo contacto directo con los niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, sin importar su condición social.

Es por ello que la Personería Municipal de La Ceja del Tam-bo, se ha dado la tarea de atender desde los diferentes puntos del

municipio, ya que los funciona-rios de escritorio para la edad moderna, tienen que desapare-cer, puesto que las necesidades de los usuarios se conocen en el campo y no en la oficina, y es por ello, que la Personería Mu-nicipal “ DE TODOS Y PARA TODOS”, tiene un compromiso social importante para la vigen-cia del año 2013, cumpliendo di-ferentes actividades, tales como, Eje 1. Defensa, protección y promoción de los derechos hu-manos.Estrategia: Garantizar los De-rechos fundamentales a la co-munidad, mediante diferentes

Personería Municipal de La Ceja del Tambo

Transparencia, Accesibilidad y Receptividad

Leopoldo Botero Alzate, Personero Municipal La Ceja del Tambo.

actividades.Eje 2: Transparencia en las en-tidades públicas.Estrategias: Fortalecer el con-trol preventivo a las actuaciones

de los funcionarios.Eje 3: Protección del interés de la comunidad.Estrategias: Promover la parti-cipación comunitaria.

El pasado 14 de marzo en un encuentro de Alcaldes y Primeras Damas, el Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón y su esposa, doctora María Clemencia Rodríguez de Santos, Pri-mera Dama de la Nación, exaltaron la labor de Caperucita Asociación de Padres y las Primeras Damas, luchadoras incansables, defensoras de la felicidad de Niños, Niñas y Familias. También resaltaron el trabajo del Operador como un programa modelo para ser replicado en todo el país. Dicho encuentro permitió socializar la gestión que se viene realizando para la Atención Integral de 4.905 Niños y Niñas en los 17 municipios de la Subregión del Oriente de Antioquia, donde Caperucita lidera el programa presidencial con el apoyo de las Primeras Damas, gestoras sociales comprometidas para lograr cada vez más Niños, Niñas y Familias Felices.

Abril, mes de la Niñez y la RecreaciónCaperucita Asociación de Padres llevará música, magia y color a todos los Niños y Niñas de los Municipios donde opera la Estrategia Presiden-cial de Cero a Siempre.

Con logros significativos, el operador avanza positivamente

El Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga

Gómez, convocó a los repre-sentantes de los diferentes sectores público y privado, organizaciones no guberna-mentales, la comunidad en general y los entes de con-trol, a las Audiencias Públi-cas de seguimiento al Plan de Acción y la Rendición de Cuentas 2012 de la Corpora-ción, las cuales se realizarán el 11 y 12 de abril en la sede principal de El Santuario y en el Municipio de Guatapé, respectivamente, a partir de las nueve de la mañana.

Estas Audiencias tienen como objetivo presentar a la comunidad el estado de cum-plimiento al Plan de Acción 2012 – 2015 y la correspon-diente rendición de cuentas de la gestión del año 2012, con el fin de promover la participación de la sociedad civil en los diferentes progra-mas institucionales y generar un espacio de interlocución entre los funcionarios de Cornare y la ciudadanía, generando transparencia, condiciones de confianza y garantías en el ejercicio del control social a la adminis-tración pública. Durante las Audiencias, se recibirán las

informaciones, comentarios y documentos que se consi-deren conducentes para los propósitos de la misma.

A las Audiencias pueden asistir todas las personas que lo deseen, pero quienes aspiren a intervenir hacien-do uso de la palabra, deben inscribirse previamente en la Secretaría General de la Cor-poración con cinco días hábi-les anteriores a la celebración de las mismas, indicando el objeto de las intervenciones.

Para efectos de segui-miento al Plan de Acción y demás documentos, éstos se encuentran disponibles en la Secretaría general, en las se-des regionales y en la página web de la entidad.

Cornare convoca a rendición de cuentas

Carlos Mario Zuluaga Gómez, director de Cornare.

Dentro de la jornada de Acuerdos Municipales

realizada por la Goberna-ción de Antioquia, el Al-calde de San Rafael, Orley Santacruz Valencia, logró suscribir compromisos que suman más de 1.600 millo-nes de pesos. El funcionario indicó que “Los Acuerdos en esta versión fueron más amplios, muy organizados en el tiempo y la dinámica que se dio permitió conocer de primera mano los proyectos que tiene la Gobernación de Antioquia. Explicó que con la Secretaría de Educación se firmaron Acuerdos por 700 millones para mejorar

la infraestructura educativa; para mejoramiento de vías secundarias se asignaron 750 millones de pesos, lo cual impacta positivamente en la movilidad dentro del Municipio y con las locali-dades vecinas; 100 millones de pesos para mejoras en el Coliseo; con Viva proyectos de mejoramientos de vivien-da y un millón de pesos adi-cionales en subsidio para los adjudicatarios del programa de vivienda de interés social Nueva Esperanza, para un total de 88 millones de pesos; 20 millones para transporte escolar y compromisos para capacitación de los docentes.

Acuerdos por más de 1.600 millones firmó San Rafael

Page 5: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios5COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Abril 7

Día Mundial de la SaludAl personal médico, paramédico y a todas esas personas que

constantemente trabajan por la salud y el bienestar de sus semejantes, nuestro saludo de admiración por tan loable labor

La Gerente del Programa Maná a nivel departamen-

tal, Ángela Molina, informó que en el año 2012 la cober-tura de Maná Infantil y Maná Escolar, aumentó en un 18% con respecto al 2011, lo que permitió atender a 208.559 ni-ños y niñas de los municipios antioqueños, es decir, 32.516 más que el año anterior.

De esos 208.559 infantes atendidos, 55.728 fueron aco-gidos por el Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar y 152.831 por la Gobernación de Antioquia. Fueron más de 89.907 millones de pesos que se invirtieron el año pasado, de los cuales 54.907 millones corresponden a la Administra-ción departamental y 35 mil millones que se gestionaron con el Icbf.

La Gerente de Maná anun-ció que el objetivo es llegara 350.060 niños menores de seis años de los niveles I, y II del Sisben. Este año se espera que la cobertura llegue a 216.000

niños con una inversión en to-dos los programas que se acer-ca a los 120 mil millones de pesos, lo que permitirá imple-mentar 13.000 huertas fami-liares y mantener la cobertura en el 100% de los restaurantes escolares para dar desayuno a más de 348 mil niños.

La funcionaria destacó como un hito en la historia del Plan Alimentario y Nutricional de Antioquia, Maná, el proce-so de descentralización que se está adelantando y que comen-zó con nueve municipios, esco-gidos por su buen desempeño y por cumplir a cabalidad con los requisitos para manejar el programa, como son su capa-cidad financiera, de gestión y ejecución, por el manejo dado al programa en el año 2012 y por la evaluación que la co-munidad les otorgó, los cuales administrarán directamente el Programa de Alimentación Escolar. Dentro de esos nueve Municipios están Rionegro, Guarne y El Santuario.

Dentro de la programación que se realizó en Rione-gro para celebrar el Día

Internacional de la Mujer, el 14 de marzo se puso en marcha el programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Rionegro, Manur, esta vez para entregar complementos nutri-cionales a las damas gestantes y lactantes, además de que se ofreció consulta médica y odon-tológica a unas 450 mujeres.El programa hace parte de las

actividades de promoción de la salud y prevención de la enfer-medad que realiza la Secretaría de Salud, para lo cual se contó con la participación de entidades privadas que entregaron infor-mación y capacitación a cada una de las mujeres que partici-paron en la jornada, en temas como planificación familiar, salud mental, enfermedades de transmisión sexual y tamizajes de seno, peso y talla.Participaron además oftalmólo-

gos que realizaron 80 exámenes visuales a mujeres de la tercera edad con dificultades de visión, a quienes se les entregaron len-tes que fueron medicados sin ningún costo.En la inauguración del programa para madres gestantes y lactan-tes, se hizo entrega del comple-mento vitamínico, con el cual se apoyará a las mujeres para el mejor desarrollo de sus niños en los primeros seis meses de nacidos.

La Administración de Rionegro a través de la Secretaría de Infraestructura, dio al servicio de la comunidad dos gim-

nasios al aire libre para Los habitantes del barrio Las Playas y otro en la unidad deportiva Alberto Grisales. Después del acto protocolario se presentaron diferentes eventos que amenizaron la inauguración como trovas, Show de break dance, exhibición de fisicoculturismo y demostración de ejercicios sobre barras.

El Alcalde Hernán Ospina Sepúlveda, resalto la inversión realizada para la buena ejecución del proyecto, entregando así dos espacios abiertos para el desarrollo del deporte, incremen-tado los hábitos de vida saludable a partir de la promoción de programas deportivos.

La Administración Municipal cumple con las metas pro-puestas en el Plan Integral de Desarrollo. Este proyecto tiene como finalidad replicarlo en otras zonas para darle promoción al deporte como una alternativa sana y saludable para los jóvenes buscando la inclusión de las comunidades menos favorecidas.

Aumenta cobertura de Maná

Este año continuará aumentando la cobertura en los Restaurantes Escolares

Atención médica y odontológica y entrega de complemento vitamínico a mujeres gestantes y lactantes, durante la Semana de la Mujer que se celebró en Rionegro.

Comenzó programa Manur

Inaugurados Gimnasios al aire libre

El Alcalde Hernán Ospina aprovechó los gimnasios al aire libre para ponerse en forma.

Page 6: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios6 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Con el eslogan “El Retiro más Verde” La Empresa de Aseo del municipio de

El Retiro, RETIRAR S.A E.S.P., en su compromiso con la respon-sabilidad ambiental y social viene desarrollando desde el año 2012 diferentes campañas donde se vincula de manera activa con las comunidades que residen tanto en el área urbana y rural de su muni-cipio; dentro de estas actividades se desprenden varias campañas las cuales se dan a conocer a conti-nuación.

Campaña El Retiro más Verde en Barrios Con esta campaña se capacita permanentemente a la comunidad sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, la separación en la fuente, las rutas de recolección; haciendo énfasis en los miércoles del reciclaje; además se inició con la campaña “Tu irresponsabilidad te hará quedar mal” con la que se busca crear cultura en el manejo de los excrementos de las mascotas.

Campaña leña p’al monteCampaña en la cual la empresa RETIRAR S.A E.S.P., en convenio con algunos aserríos y ebanisterías del municipio recupera el sobrante generado de los procesos de esta industria, este material es empacado en costales y llevado a las diferentes veredas logrando así reducir la tala de arboles utilizándolo en la cocción de alimentos mediante el uso de las

estufas eficientes. Cada mes la em-presa Retirar reparte en promedio 260 bultos, beneficiando alrededor de 50 familias en el área rural.

Campaña zona urbana el desengueseTres veces al año la empresa RETI-RAR S.A. E.S.P., realiza la campa-ña denominada El Desenguese con esta campaña la comunidad presen-ta toda clase de material inservible como colchones, electrodomésticos, llantas, muebles, ropa, entre otros. La empresa Retirar es pionera en el Oriente Antioqueño con este tipo de actividades la cual no tiene ningún costo para la comunidad. Para la úl-

tima versión la cual fue realizada en el mes de Diciembre de 2012 fueron recuperadas alrededor de 45.6 tone-ladas de material inservible. Benefi-ciando de forma directa a todos los usuarios del área urbana.

Campaña recolección de envases agroquímicosEn convenio con la administración municipal de El municipio de EL Retiro y la empresa Campo Lim-pio cuatro veces al año se realiza la recolección de los envases de agroquímicos los cuales son ge-nerados en las veredas de la zona sur, en la ultima jornada que fue realizada en el mes de Marzo de 2013 fueron recuperados alrededor de 140 kilos de envases plásticos de Agroquímicos beneficiando a veinticinco ( 25 ) familias; evitan-do así la disposición inadecuada de este material el cual por su alto contenido tóxico no puede ser re-cuperado en las jornadas de reco-lección ordinarias.

Campaña recolección de aceites usados de cocinaEn convenio con la empresa Grupo Bolívar de la ciudad de Medellín se esta realizando la recolección de aceite usado de cocina a los establecimiento de comercio con el fin de evitar la disposición in-adecuada de este residuo el cual por su alto contenido tóxico con-tamina el agua.En promedio mensual se están recu-perando 50 galones de este material.

Plan Social 44 – El Retiro Cívico

Las personas son primeroConsciente de que la

base de toda ciudad son sus habitantes, La Administración Muni-cipal de El Retiro Mo-derno, Cívico y Pujante en cabeza del Alcalde Elkin Villada Henao y la Secretaría de Gobierno y Bienestar Social Claudia Malloly Jiménez Baena, se dieron a la tarea de diseñar una serie de pro-gramas sociales dirigidos al bienestar y mejor cali-dad de vida de los Guar-ceños y Guarceñas.Para esta tarea se con-vocaron las direcciones de Salud, Desarrollo y Proyección Social, Comisaría de Familia, Inspección de Policía y Tránsito, Educación, Cultura, Cultura G y Gestión Humana, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno.En total son 44 progra-mas enfocados a suplir necesidades detectadas en todo el grupo pobla-cional del municipio beneficiando hombres, mujeres, jóvenes, ni-ños, adultos mayores, personas en situación

de discapacidad, pro-motores de cultura, esto, por mencionar tan solo algunos. Es bueno ano-tar que algunos de estos programas llevan un camino recorrido desde administraciones ante-riores, pero la labor de esta Administración es fortalecerlos, y sobre la marcha, corregir o mejo-rar lo que sea necesario.Para tener una idea más clara de cuáles son los programas sociales en los que se está trabajan-do, éstos son algunos de los 44 que actualmente están en marcha:-Plan Quiérete y Plan Cuídate, Bus de la Salud-Escuelas de Formación Escolar-Presupuesto Participa-tivo-Se Vale Sonreír-Consejo de CulturaEsperamos que con la participación y colabora-ción de los Guarceños y Guarceñas, estos Progra-mas Sociales cumplan su cometido y juntos siga-mos construyendo nues-tro Municipio Moderno, Cívico y Pujante.

Empresa de Aseo del municipio de El Retiro, RETIRAR S.A E.S.P.

Compromiso con laResponsabilidad Ambiental

Luz Edilma Aguirre Londoño, gerente Retirar

Page 7: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios7COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Gracias a las gestiones adelantadas por la pri-mera dama de Guatapé,

Blanca Garcés, en la reciente visita que hicieron varias espo-sas de los Alcaldes del Oriente al Palacio de Nariño para un en-cuentro con el Presidente Juan Manuel Santos Calderón y su esposa, doña Clemencia Rodrí-guez, se confirmó un aporte de

150 millones de pesos para el mantenimiento y adecuación del Hogar Infantil Caritas Alegres y se espera que próximamente el Instituto Colombiano de Bien-estar Familiar confirme más recursos para esa institución y para programas de atención a la primera infancia.

La primera infancia es el pilar de estas Primeras Damas, quie-

nes además de algunos recuerdos de los Municipios, llevaron con-sigo a la capital de la República diversas solicitudes, como son la adecuación y mejoramiento de las instalaciones físicas del CDIT de esta localidad, además del fortalecimiento nutricional de la minuta de los restaurantes escolares y la ampliación de cu-pos en los mismos.

Varios Alcaldes de los municipios del Oriente

antioqueño agradecieron de manera muy especial la in-tervención que ha realizado en su red vial secundaria la Secretaria de Infraestructura del departamento, labor que destacaron a nombre propio y de sus comunidades.

El Alcalde de Guarne, Luis Eduardo Ochoa Londoño, dijo que “Por primera vez una administración departa-mental interviene vías secun-darias con éxito, con todas las exigencias, hasta el punto de que nuestras mujeres campe-sinas “vienen taconeando”, expresó el funcionario para significar el buen estado de la vía y agregó que beneficia a los sectores de Yolombal, La Enea, El Palmar y Los Gua-pantes, una región netamente agrícola.

A su vez, Mauricio Her-nández, Alcalde de Guatapé, precisó que “Ha sido una in-tervención muy contundente, oportuna y eficaz”. Resaltó el alcalde que ya ha comenzado la temporada invernal y se han presentado varios episo-dios que han sido atendidos de manera inmediata por la Secretaría de Infraestructura, lo cual ha generado satisfac-ción entre las comunidades, que en buena parte viven del turismo y para ello son vitales las vías.

Gustavo López Orrego, Alcalde de Concepción, dijo que “Yo pienso que una de las apuestas importantes que ha tenido Antioquia la más Educada es el tema de la in-tervención de vías secunda-rias, lo cual no se había visto en muchos años de forma tan importante”. Precisó que la intervención en las vías ha-cia Barbosa y Alejandría, que han sido objeto de mejora de cunetas, carpeta de afirma-

do y labores de rocería, han mejorado la transitabilidad favoreciendo el turismo”.

Finalmente, José Gildar-do Hurtado Alzate, Alcalde de Marinilla, calificó como exitosa esta intervención y agradeció a la Secretaría de Infraestructura esta labor que calificó como “Uno de los temas de mayor impac-to en la atención de esta red secundaria para beneficio de las comunidades rurales”. Resaltó además la excelente condición en que está la vía hacia El Santuario, luego de estas obras.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura del depar-tamento, Mauricio Valencia, dijo que “Estas voces de apoyo a nuestra gestión re-conocen el trabajo planeado de nuestras actuaciones en el territorio, que es un plan de trabajo para todo el departa-mento, los 4.675 kilómetros de la red vial secundaria y la idea es atender el 100%. Con este reconocimiento se está reiterando a todo nuestro equipo de trabajo que están haciendo muy bien la tarea”.

Recordó el Secretario que adicional a estas obras que ya se adelantaron, la Goberna-ción de Antioquia, a través de la Secretaria de Infraestructu-ra Física, dio apertura a cinco grandes licitaciones por valor de 196.407 millones de pesos para mantenimiento, rehabi-litación, atención de puntos críticos, atención de pérdi-das de banca, construcción y mantenimiento de puentes en ocho regiones de Antio-quia, las obras se realizarán durante los años 2013, 2014 y 2015, garantizando la co-nectividad y la transitabilidad para los próximos tres años en los 4.675 kilómetros de la red vial secundaria del depar-tamento.

Hasta el 15 de abril estará abierta al público la prime-

ra exposición de artistas indivi-duales locales en la Biblioteca Municipal Rafael Rivera Ló-pez del Municipio de El Peñol, donde se podrá apreciar la ex-posición “Bella Naturaleza” de la artista peñolense Leidy Sorany Marín Villegas, quien en 10 obras al óleo expresa una naturaleza colorida entre flores y mariposas, en lienzos cargados de color y llamativas

fluorescencias. Un espacio para el arte, para los artistas y sus creaciones es lo que se pretende propiciar en este rincón cultural desde el Palacio de la Cultura y la Biblioteca Rafael Rivera López y con la iniciativa de la llegada Escuela de Artistas en El Peñol, se vienen fomentando espacios para el reconocimiento artístico de los muchos talentos locales que han buscado nido en las actividades y encuentros culturales. Cada mes se tendrá

una exposición de un artista diferente, que será inaugurada los días 15 con las obras de su colección en un brindis abierto al público. Además de poder apreciar las hermosas obras, el público asistente tendrá la po-sibilidad de adquirir pinturas en venta. La muestra está abierta de ocho de la mañana a 12 del día y de dos a cinco de la tarde de lunes a sábado y los domin-gos de nueve de la mañana a 12 del día.

Alcaldes destacan mejoramiento vial

Aspecto de uno de los frentes de trabajo en el mejoramiento de las vías secundarias del Departamento.

El Alcalde de Guatapé, Mauricio Hernández y su esposa Blanca Garcés, acompañados de niños del Hogar Infantil Caritas Alegres.

150 millones para niños de Guatapé

Bella Naturaleza es la exposición que hasta el 15 de abril podrá apreciarse en el Palacio de la Cultura de El Peñol.

Exposición de artistas de El Peñol

Page 8: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios8 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

El Ministerio Tecnologías de Información y las Co-

municaciones, TIC, está reali-zando una gira por el país para concientizar a jóvenes, padres y maestros sobre el uso res-ponsable de las redes sociales y el internet, denominada ‘En TIC Confío 2013’ como parte de la política nacional de uso responsable de estos medios, para lo cual estarán visitando las instituciones educativas del país para promover los usos in-creíbles, productivos, creativos, seguros, respetuosos y respon-sables de las TIC.

“Queremos promover la con-fianza y seguridad del uso de las TIC entre los colombianos. Tenemos la convicción de que la

En el marco del Plan de Desarrollo del Departa-

mento y del Plan Departa-mental de Cultura 2006-2020 “Antioquia en sus Diversas Voces”, la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio vie-ne implementando el Plan “Antioquia Vive el Patri-monio”, el cual tiene entre sus objetivos la ejecución de proyectos de identificación, levantamiento y cataloga-ción, conocimiento, protec-ción, conservación, difusión, apropiación colectiva y desa-rrollo creativo del patrimonio cultural.

Asimismo, se viene reali-zando el Programa de Partici-pación Vigías del Patrimonio Cultural, con el fin de que en cada municipio del Departa-mento de Antioquia, se cuen-te con al menos un grupo de voluntarios que realicen ac-ciones a favor del patrimonio cultural.

La Administración Muni-cipal de El Santuario forma parte activa de este proyecto

y cuenta con un grupo con-formado de Vigías del Patri-monio, gomosos por conocer la historia del Municipio y promover su patrimonio cul-tural.

Son distintas las activida-des desarrolladas por el grupo de Vigías del Patrimonio y una de ellas fue invitar a la comunidad para un recorrido por la vía El Salto – Granada, que es una carretera antigua, cuyo objetivo fue el reconoci-miento paisajístico e histórico de este lugar. Próximamente se programarán otros reco-rridos a sitios históricos y de valor cultural para la muni-cipalidad.

A comienzos de abril se iniciará en el Municipio

de El Carmen de Viboral la construcción de las 100 vi-viendas gratis, programa que nace como respuesta del Go-bierno Nacional a la realidad de miles de hogares que vi-ven en situación de extrema pobreza, su objetivo central es brindar a las familias des-plazadas un techo digno, que mejore su entorno familiar, además de brindarles ampa-ro y seguridad.

Las familias beneficiadas de este proyecto en El Car-men de Viboral, serán esco-gidas por Red Unidos, que es una estrategia Nacional que busca contribuir al me-joramiento de las condiciones de vida de los colombianos. Para la selección se priori-

zarán primero las familias afectadas por desastres natu-rales, calamidades públicas, emergencias y las ubicadas en zonas de riesgo no mitiga-ble y que estén debidamente censadas. En segundo lugar, que sean hogares vinculados a programas sociales del Es-tado que tengan por objeto la superación de la pobreza extrema o que se encuentren en el rango de pobreza extre-ma y finalmente, familias en situación de desplazamiento que se encuentren debida-mente inscritas.

“Este es un proyecto so-cial sin precedentes de 100 viviendas gratis, seremos fir-mes y convencidos que es lo mejor para los más pobres del Municipio” afirmó el Alcalde Néstor Martínez Jiménez.

Con ocasión de la cele-bración del Día Mundial del Agua el pasado 22 de

marzo, funcionarios de la Cor-poración Autónoma Regional de los ríos Negro y Nare, re-cordaron que como autoridad ambiental, Cornare ha asumido un compromiso irrestricto con la protección del agua, es así como en beneficio del recurso vital de la región, creó el grupo “Re-curso Hídrico”, el cual cuenta con 17 profesionales enfocados estrictamente en la protección y cuidado del agua, cuyas accio-nes son percibidas permanente-mente por las comunidades:

Constantemente la Corpora-ción monitorea las fuentes de agua de ríos y quebradas para conocer su estado y obtener la caracterización de vertimientos para calcular el cumplimiento de la norma de vertimientos por parte de las empresas; los 26 municipios de la jurisdicción, cuentan con apoyo técnico en saneamiento básico, en este as-pecto y en el manejo de verti-

mientos, actualmente todos los municipios cumplen con activi-dades programadas para cober-tura en las redes y saneamiento contempladas a 10 años.

Igualmente, en los planes Quinquenales de uso y ahorro eficiente del agua, está contem-plada la planeación de las prin-cipales acciones a implementar para lograr la optimización del gasto del agua a cinco años de las grandes empresas, acueduc-tos veredales y municipales. Para Concesiones de Agua, más del 90% de los pequeños cauda-les de la región son manejados por las diferentes regionales de Cornare, los grandes caudales son directamente manejados por el grupo de Recurso Hídrico desde la Sede Principal.

Para todas estas acciones, la Corporación cuenta con instru-mentos económicos como son: la Tasa por utilización del agua, la Tasa retributiva por concesión y vertimiento, respectivamente.

Recordaron los funcionarios que Cornare cuenta con uno de

los Laboratorios de Aguas me-jor acreditados del país, el cual recientemente logró la certifi-cación de los 38 parámetros exigidos por Icontec.

Para la celebración del Día Mundial del Agua, la Corpora-ción hizo un acompañamiento a diversos municipios de la jurisdicción, especialmente al municipio de San Carlos, en donde se realizó un festi-val infantil con los niños de preescolar y primero de las Instituciones Educativas, con el objetivo de sensibilizarlos en temas ambientales, espe-cialmente sobre el cuidado del agua, partiendo de la importan-cia que tiene este municipio del Oriente para el país por su riqueza hídrica, jornada que culminó con la entrega simbó-lica de las quebradas La Iraca y La Viejita a los niños, jóve-nes y adultos que conforman los grupos ecológicos, dentro del programa “Adoptemos mi quebrada”, liderado por la Ad-ministración municipal.

El Santuario protege su Patrimonio

En El Carmen 100 viviendas gratis

A partir de la primera sema-na de abril, la Secretaría

de Productividad y Competi-tividad abre las inscripciones al concurso Capital Semilla, que busca premiar las mejo-res ideas de empresas nuevas, con claras posibilidades de éxito y sostenibilidad, y que tengan en cuenta las apuestas productivas regionales. Este concurso que hace parte del Modelo Antioquia e, con-tará este año con una mayor cantidad de incentivos, pues se tiene previsto duplicar los estímulos premiando los 80 mejores planes de negocios en Antioquia, otorgándoles a cada uno cinco millones de pesos, además del acompaña-miento especial que permita la puesta en marcha de la em-presa. El año pasado fueron

1.052 los inscritos y se pre-miaron las 42 mejores ideas de negocio con un incentivo de cinco millones de pesos en dotación y seis meses de acompañamiento en la puesta en marcha.Capital Semilla es un proyec-to que hace parte del modelo Antioquia e y busca incenti-var la creación de empresas a través de la promoción de ideas de negocio en las nue-ve regiones de Antioquia, exceptuando Medellín. Los cinco municipios con mayor participación de emprende-dores, se premiarán con dos cupos adicionales para la en-trega de incentivos. Toda la información sobre el proceso de inscripción está publicada en la página web de la Go-bernación.

Concurso capital semilla

Feria En Tic confío en Marinilla

tecnología e Internet no es perju-dicial para las personas, pero si existen mejores maneras de uti-lizarlo para que sea provechoso para la vida”, resaltó Santiago Amador, Director de Apropia-ción de TIC.

Dentro de la gira está inclui-do el Municipio de Marinilla

para el mes de abril. “Quere-mos compartir con los colom-bianos nuestras experiencias en el cibercuidado y pautas básicas para no dar ciberpapa-ya. Es por esto que invitamos a la comunidad educativa de colegios y universidades para que hagan parte de la gira ‘En TIC Confío 2013’ solicitando sus conferencias a través de la página web www.enticcon-fio.gov.co”, agregó Santiago Amador.

Durante 2012, la iniciativa “En TIC Confío” visitó 25 departamentos y decenas de municipios del país, logrando llegar a más de 78 mil perso-nas a través de las conferencias interactivas.

Cornare, guardián del agua

Page 9: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios9COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Continuaremos entonces develan-do algunos conceptos importan-tes a tener en cuenta acerca del

fenómeno de las adicciones.vConsumo de sustancias psicoactivasConsumo terapéutico. Se refiere al consumo de un fármaco con efectos sobre el sistema nerviosos central el cual es utilizado con el fin de controlar una alteración psicológica.vUso indebido de sustancias psicoactivas.Es el consumo auto administrado de cualquier sustancia psicoactiva y cuya utilización contradice los principios mé-dicos.Estas alteraciones se definen a través de lo siguiente:1. Deterioro orgánico. Alteraciones morfológicas (degeneración, inflama-ción etc.) alteraciones fisiológicas (hi-pertensión arterial, arritmias cardiacas, etc.)2. Deterioro psicológico: síntomas psicológicos como: anorexia, temor, desasosiego, nerviosismo, negativis-mo y algunos signos como irritabilidad, inquietud, agitación y alteraciones en la atención, percepción. Motivación y juicio además de dependencia psico-lógica a las drogas o el alcohol.3. Deterioro social. Dificultad para mantener o establecer la comunica-ción, los lazos afectivos y trasgresión de los principios que afectan el bien-estar del grupo, tendencia a cometer infracciones a la ley o delitos.4. Deterioro en la productividad social. Ausentismo laboral y escolar, dismi-nución del rendimiento académico, interferencia en el proceso productivo.

Fases del consumo de sustancias.Esta clasificación nos permite com-prender el proceso que puede vivir la persona que está en contacto con las drogas y el alcohol.1. Experimentador. Se caracteri-za por un uso esporádico.2. Usador social. Es aquella per-sona que repite con alguna frecuencia la experiencia de consumo, motivado por alguna actividad de tipo social.3. Buscador. A partir de esta fase se puede hablar de farmacodependen-cia puesto que la persona manifiesta necesidad de droga para realizar al-gunas actividades.4. Destructivo. Es el máximo gra-do de adicción, aquí se observa una actitud decidida de ingerir las sustan-cias sin medir las consecuencias y hay un evidente empuje hacia la muerte.

Otros conceptos básicos.Estupefaciente: denota las sus-tancias que deprimen el sistema nervio-so central provocando insensibilidad al

dolor físico y moral y estupor, llamadas sustancias narcóticas y analgésicas que dan origen a la adicción o depen-dencia.Psicotrópico. Es la droga que ac-túa en el cerebro, en el cuerpo y en la psicología de un individuo.Toxicología. (Estudio de los vene-nos) ciencia que estudia el efecto de las sustancias químicas nocivas sobre los organismos biológicos.Psicofarmacología. Rama de la ciencia médica dedicada al estudio de aquellas sustancias que tienen algún efecto sobre los procesos mentales superiores y la conducta humana.Dependencia. Hace alusión a una sujeción, una subordinación de una cosa a otra, en el campo de la droga-dicción la dependencia es la necesidad irrefrenable e inaplazable de consumir drogas o alcohol para suprimir ma-lestares físicos o emocionales, es en otras palabras, la relación existencial que se establece entre el individuo y la droga.Toxicomanía. Estado de intoxica-ción crónica o periódica producida por el consumo de una sustancia natural o sintética cuyas características son: la compulsión o necesidad de continuar el consumo, tendencia a aumentar la dosis y la dependencia física y psi-cológica.Síndrome de abstinencia. Es el conjunto de síntomas que aparecen al dejar de consumir las sustancias de la cual el sujeto es dependiente, o cuan-do se suspende o reduce bruscamente el consumo de dicha sustancia tras haberla consumido con regularidad. Algunos lo consideran como un sín-drome mental orgánico que varía para cada individuo y para cada sustancia. La intensidad, la gravedad de este sín-drome depende del tipo y la cantidad de sustancia habitualmente consumida, los signos y síntomas más comunes son. Ansiedad inquietud, insomnio, dé-ficit de atención, nauseas, sudoración, taquicardia y convulsiones. Dentro de las drogas que generan simultánea-mente dependencia psíquica y física están todos los que llamamos depre-sores del sistema nervioso central.

GUARNE ANTIOQUIATel: (574) 530 2052

Adicciones, conceptos a tener en cuenta (II)

Hilder HerreraDirector clínico, Corporación Semillas de fe CAD-IPS

Con una alegre velada cul-tural, Fusidaris clausuró

el Proyecto de Formación y Apropiación de las TIC para Personas Mayores, el cual be-nefició a 30 Adultos Mayores del Municipio de Guarne. El evento contó con el significa-tivo apoyo de la Secretaría de Protección Social de Guarne, la cual aportó la logística para su desarrollo y ofreció la pre-sentación de un cantante, torta, brindis y pasabocas en honor a los graduandos.

Fusidaris agradece a las Ins-tituciones y Organismos que hi-cieron posible todo el proceso: El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunica-ciones, el Programa del Gobier-no Nacional Vive Digital, la Fundación Saldarriaga Concha, entidad que desarrolló el mo-delo junto con la Nueva EPS, a Colnodo y a la Red Nacional de Telecentros, operadores del modelo a nivel nacional y a la Corporación Makaia, operado-ra en Antioquia y Chocó.

La Secretaría de Educación de Guarne, La Casa Geronto-lógica y el SENA seccional Guarne, también aportaron de manera significativa al éxito del Proyecto.

El evento contó con la par-

A cargo de las Cajas Comfama y Comfenalco están los diseños de la

Urbanización La Brizuela en el Municipio de Guarne, según informó el Alcalde Luis Eduar-do Ochoa Londoño, indicando que en febrero pasado la Uni-versidad Nacional entregó los estudios del suelo que eran ne-cesarios para determinar cuán-tas soluciones de vivienda se pueden construir en los terrenos adquiridos por la pasada Admi-nistración para tal fin.

El Alcalde recordó que desde que fue elegido para el actual período, anunció que conformaría un equipo inter-disciplinario para analizar la viabilidad del proyecto, ya que se cuestiona la estabilidad de

Urbanización La Brizuela está en diseño

Luis Eduardo Ochoa LondoñoAlcalde de Guarne

los terrenos y por eso el Dapard recomendó adelantar estudios de suelos más profundos. Re-

cibida esa recomendación, la actual Administración contrató los estudios con la Universidad Nacional los estudios, los cua-les fueron entregados en el mes de febrero pasado.

Ahora, de acuerdo a los re-sultados del estudio, serán las Cajas de Compensación las que determinen cuántas serán las soluciones de vivienda y de qué tipo, con miras a prevenir futu-ros desastres o inestabilidad de las construcciones.

Ochoa Londoño fue enfático en señalar que La Brizuela se desarrollará, pero de una mane-ra ordenada y técnica y revisan-do muy detenidamente cuáles serán las familias beneficiarias del programa de vivienda de interés social.

Con música y poesía se clausuró el Proyecto de Formación en TIC para 30 adultos mayores

ticipación del Grupo de Poe-tas de la Casa de la Cultura de Guarne, cuyos miembros compartieron poesía y prosa y con la intervención musical de una pareja de Adultos Mayores quienes agradecieron el diplo-ma recibido, con cuatro cancio-nes del folclore Colombiano. También se hicieron presentes miembros de la Sociedad de Mejoras Públicas de Guarne y algunos medios regionales y locales.

En pocos días será la gra-duación de otros 53 Adultos Mayores que Fusidaris alfabe-

tizó en TIC en la ciudad de Me-dellín, en el marco del mismo Proyecto.

Por último, otro programa a destacar, es el proceso de atención integral a la primera infancia que Fusidaris inició desde Enero del presente año, en alianza con Ikala - Empresa para el Desarrollo Social, alian-za que estas instituciones con-solidaron a través de la Unión Temporal CRE-SER con el fin de beneficiar a los infantes más vulnerables del Municipio de Medellín, en el marco del Pro-grama Buen Comienzo.

Page 10: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Municipios10 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Los ganadores de las Olim-piadas del Conocimiento de Antioquia en año 2012

ya hicieron efectivas las becas que les dio la Gobernación de Antioquia a través del Idea para adelantar estudios universita-rios, solo falta uno que termina bachillerato este año.

Sebastián Vera de la Insti-tución Educativa Santo Tomás de Aquino, del municipio de Guarne, ganador absoluto el año pasado, mientras concluye su bachillerato e inicia los estu-dios de medicina, lidera junto a la profesora de matemáticas del colegio un proyecto de moni-torías para sus compañeros de cara a las pruebas Icfes de este año. Representó a Colombia en la competencia internacional La Magna Operación Éxito, reali-zada en Puerto Rico en diciem-bre de 2012.

Hasta el siete de abril estarán abiertas las inscripciones para las Instituciones Educativas que quieran participar en las Olimpiadas del Conocimiento 2013, programa de la Secretaría

Con ocasión de la inaugura-ción del Punto Vive Digital

en la Escuela Eduardo Uribe Botero del Barrio El Porvenir de Rionegro, acto que presidió el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunica-ciones, Diego Molano Vega, el Alcalde Hernán Ospina Sepúl-veda solicitó apoyo del funcio-nario para que este Municipio disponga de por lo menos otros siete Puntos Digitales, por los buenos resultados que ha dado el primero de ellos, donde se han capacitado 3.588 personas de la comunidad del sector en sistemas y manejo del Internet y redes sociales.

El Punto Vive Digital es un proyecto que implementa espa-cios innovadores para el acceso al conocimiento, buscando así grandes transformaciones en la comunidad, en su Desarro-llo Humano Integral con TIC y acercándolos a un mundo lleno de oportunidades.

El Punto Vive Digital de El Porvenir se convierte en un pro-yecto piloto para la creación de estos espacios en otros secto-res del municipio, pues este ha sido uno de los grandes logros que ha tenido la Administración Municipal en conjunto con el Ministerio TIC para masificar las tecnologías en los estratos más bajos y cerrar la brecha de analfabetismo digital.

Este Punto Vive Digital, contiene 24 equipos portátiles, dos televisores con consola de video juegos, una sala de capa-citación con proyector y tablero, dos computadores en el área de Gobierno en Línea, dos admi-nistradores y un canal de seis megas de internet, mejorando la cobertura para los ciudadanos y dándole cumplimiento al Plan

Inscripciones para Olimpiadas del Conocimiento

de Educación de Antioquia, que busca promover el mejoramien-to y la excelencia en las áreas de matemáticas y lenguaje de los estudiantes de las institu-ciones y centros educativos del Departamento y que incluye un paquete de incentivos que faci-litan las condiciones de acceso a la educación superior de los estudiantes más destacados de décimo y once. La Goberna-

ción invitó a todas las institu-ciones educativas, Alcaldes y Secretarios de Educación de municipios certificados y no certificados, para participar de esta actividad. Los rectores o los encargados de cada estable-cimiento educativo interesados en que los alumnos de 10° y 11° participen en el concurso Olimpiadas del Conocimiento Antioquia 2013.

Sebastián Vera, de Guarne, ganador de las Olimpiadas del Conocimiento el año pasado.

Rionegro pide más Puntos Digitales

Diego Molano Vega, Ministro de las TIC, en compañía del Alcalde de Rionegro, Hernán Ospina Sepúlveda, durante la inauguración del Punto Vive Digital del barrio El Porvenir.

de Desarrollo en lo relacionado con innovación, ciencia y tec-nología.

Con la llegada del Punto Vive Digital al Municipio de Rione-gro, el Gobierno Nacional bus-ca acercar a la población a un mundo lleno de oportunidades que representan las TIC. Con la efectiva apropiación de este espacio, se espera reducir los ín-dices de pobreza, generar más oportunidades de trabajo y em-poderamiento de la ciudadanía.

Los puntos digitales solicita-

dos se ubicarían en la I.E. Ana Gómez de Sierra de la vereda La Playa, el Colegio de San An-tonio, otro en el sector de los co-legios, Instituto Josefina Muñoz González, colegio de Cuatro Es-quinas, I.E. Julio Sanín y Colegio Antonio Donado de la vereda El Tablazo. Inicialmente el Ministro acordó con el Alcalde adquirir 3.000 tablet’s para docentes y estudiantes de educación media y técnica, 2.000 aportados por el Gobierno Nacional y 1.000 por la Administración municipal.

“Estudiar vale la pena” es un programa de la

Gobernación que se emite por Teleantioquia, en donde León Giraldo, el flautista hecho en el Municipio de El Retiro, contó su historia y sus vivencias.

Desde muy pequeño a León Giraldo, quien hoy tiene 29 años, se la pasaba con un palito tocando por todas par-tes, a pesar de los regaños de su madre. Influenciado por su abuelo y dos tías, entró a for-mar parte de la Banda Muni-cipal de El Retiro. Años más tarde, un profesor de flauta que pertenecía al programa de Bandas del Departamento lo descubriría y cambiaría su vida para siempre. Gracias a una beca, León entró a estu-diar en la Facultad de Música de Eafit y luego viajó a Fran-cia. En los exámenes de fin de año de su Conservatorio, la Ecole Nationale de Musique et Danses de Meudon, ubi-cada en las afueras de Paris, obtuvo medalla de oro en los dos niveles que componen su especialización en flauta traversa: superior y perfec-cionamiento. En ambos casos la decisión fue unánime.

Actualmente, este artista es la primera flauta de la Orquesta Sinfónica de Eafit, toca en di-versas agrupaciones, es docente de música y está cursando una maestría en Dirección Orques-tal. Gracias a la combinación de talento y disciplina, León se

ha forjado una brillante carrera musical y es una demostración de que Estudiar vale la pena.

Con el experimento de po-ner una flauta colombiana en un conservatorio francés, esto es lo que se obtiene: un ins-trumento con la capacidad de deleitar al público con obras clásicas y de motivarlo a bailar al ritmo de la salsa. León Giral-do, es la prueba de la veracidad de este resultado.

“Yo llegué a Colombia hace 10 años y le daba clases a los chicos de las bandas de los municipios. En uno de esos talleres conocí a León y me lo llevé para la Universidad de Antioquia. En ese entonces yo daba clases en EAFIT y me pareció que era un espacio in-teresante para que estuviera. Puedo destacar de él su amor por la flauta”, comenta Hugo Espinosa, su maestro de ese instrumento en Colombia.

El ciclomontañista colombiano Fabio Castañeda, oriundo del Municipio de El Retiro, fue el ganador de la copa Qaker Cannon-dale que se corrió en Nevados de Chillán, en Chile, a finales de marzo, carrera que hace parte de la preparación para el Paname-ricano de Mountain Bike que se realizará en Argentina en abril.

León Giraldo, fama internacional con la flauta

Flautista, León Giraldo.

Ciclomontañista guarceño triunfa en Chile

Page 11: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Opinión11COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Casi sin darnos cuenta, somos ahora parte de la primera generación escala global gracias al de-sarrollo global de la Internet y otros medios de

comunicación que nos permiten contactar en tiempo real con personas de cualquier parte del mundo que tenga una computadora o activos móviles.

Del mismo modo, también somos la primera gene-ración que conoce una nueva categoría de trabajadores sin fronteras: los tele- inmigrantes, la gente como yo, que, dondequiera que se necesite producimos servicios y productos para diferentes empresas geográficamente distantes. Yo trabajo en Ecuador, Brasil, Colombia y otros países sin necesidad de tener que estar allí. Y, como yo, son cada vez más las personas que integran esta nueva categoría de inmigración con todas sus ventajas.

Por otro lado, existe también una mayor movilidad física de las personas en todo el mundo, tanto en el tra-bajo, en el turismo o en visitas de estudio. Dejamos de ser sedentarios, somos cada vez más móviles. Incluso aquellos que, como yo, están en el teletrabajo se ven obligados a viajar más de una vez, ya que la manera de vivir y trabajar ha cambiado radicalmente. La movili-dad - física y virtual - es una característica del mundo actual. Y lo será cada vez más.

Para el filósofo Pierre Lévy’re de esta manera, “cons-tituyen la sociedad civil global” ya no es una aldea global, sino una megaciudad mundial.

Así como la gente cada vez se une entre sí a través de Internet también empresas, universidades, centros de investigación, las regiones y las ciudades se conectan en proyectos comunes para el progreso social, científico, económico y de la in-dustria a través del intercambio y la cooperación.

El investigador Alvin Toffler, en los años 80 del siglo pasado, visualizó esta revolución tecnoló-gica, y la llamó la Tercera Ola (el título de su libro que se convirtió en un clásico). Ahora aquí somos el “surf” de la tercera ola (la pri-mera fue la revolución agrícola y la segunda, revolución industrial).

Debido a que vivimos en tiem-pos de ruptura con el pasado sobre la base de las normas y costum-bres de la revolución industrial (muchas organizaciones todavía siguen los procesos de fabricación de Era y por lo tanto están desapareciendo) tenemos que sumergir-nos en la Era del Conocimiento, hacia lo que erudito James Canton a llamado “Futuro Radical” que nos espera en los próximos 25 a 50 años.

El mundo del trabajo está cambiando profundamente muchas personas y sus profesiones (incluyendo la conta-bilidad de las empresas, los sindicatos, etc.) Y estos aún no han abierto sus ojos a las nuevas realidades y quieren mantener una visión del mundo que no tiene nada que ver con lo que sostiene el futuro próximo.

Llamo la atención sobre dos estudios que son muy importantes en esta materia: la obra de Don Tapscott y Anthony D. Williams llama “Wikinomics”, publicado en 2006, lo que nos alerta de los cambios profundos en la naturaleza de la tecnología, la demografía y la economía mundial con el foco en las estrategias de ne-gocio basadas en cooperativa más que competitiva y uso compartido de aplicaciones en lugar de la política puerta cerrada, la otra de más reciente publicación (2011), escrito por la especialista Lynda Gratton y se titula “El cambio: el futuro del trabajo está aquí”, y describe el extraordinario impacto que los cambios sociales y tec-nológicos están teniendo la economía y las profesiones.

Debido a la falta de formación e información, la mayoría de la gente - especialmente los trabajadores - desconocen lo que está pasando en los cimientos del

Vencer en la sociedad del conocimiento

Trabajar en un mundo sin fronteras

mundo en el que construyeron sus vidas y sus carre-ras. Muchas de estas personas ya están viviendo entre las ruinas de la sociedad industrial, aferrándose a los empleos y los empleos sin futuro. Se les ve en las ma-nifestaciones y mítines pidiendo una sociedad y una estabilidad que sólo existen en otra realidad, porque al parecer ya terminó.

La sociedad actual ha cambiado debido a los avances tecnológicos. No hay que olvidar que a muchos millones de kilómetros de la Tierra desde satélites enviado aquí para investigar el Cosmos, una clara demostración del potencial científico y tecnológico que los humanos han logrado en unas cuantas décadas. Hay miles de científi-cos para estudiar el cuerpo humano en busca de respues-tas a las enfermedades que matan aún cuando pierde su control. Hay muchos otros para invertir en equipos y medicamentos que ayudan a vivir más tiempo y mejor.

Hay millones de trabajadores de todo el mundo para cruzar los cie-los cada año en busca de empleo en lugares alejados de sus lugares de origen. Cada hora que pasa, unos 5000 aviones están volando sobre Europa. Hay ejemplos más precisos.

En efecto, el mundo está en mo-vimiento y un cambio irreversible. Ahora vivimos en la “noosfera” - la sociedad de la mente - cuando un número creciente de empresas y profesiones son puro ejercicio intelectual. El tiempo de la le-gwork (Informalidad) está termi-nando. Los llamados “trabajadores del conocimiento” - que van desde

arquitectos a los profesionales del arte y el diseño están aumentando en número. El trabajo de campo pertenece cada vez más a la robótica y otros mecanismos auto-matizados impulsadas por la inteligencia artificial (cada vez más cerca de la inteligencia humana).

Los nuevos empleados ya no pueden ser generalistas (saber un poco de todo) deben ser especialistas profun-damente para que puedan conseguir un trabajo en alguna parte del mundo moderno.

Según el investigador Richard Florida, en 2008, entre el 25% y el 30% de los trabajadores ya estaban operando en un sector que generalmente se conside-raba poco prometedor (desde el punto de vista de la empleabilidad): el intelecto, que incluye las artes. Para otros autores, como Thomas H. Davenport, este número es de aproximadamente 80%!

Contrariamente a lo que muchos piensan, hay cada vez más oportunidades para el sector creativo. De acuer-do con el futurista e investigador alemán Mathias Horx la lista de actividades con una tasa de empleo alta en esta área incluye más de 100 artículos como los escritores de ciencia, filósofos, médicos, consultores de moda, cineastas documentalistas, profesores, entrenadores (coaches), etc .

Centros de excelencia y oportunidadLas ciudades de la red, las empresas de la red, centros de investigación y los trabajadores en red (conectados

por varias tecnologías de la información) se constru-yen para apostar en especialidades específicas. Por ejemplo, el Reino Unido debe tener para el año 2017, más de un millón de trabajadores y directivos alta-mente calificados. Sin embargo, por la misma fecha, más de 11 millones de personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial están para retirarse - aunque muchos de ellos están adoptando nuevas actividades y crear nuevas empresas.

En todo el mundo también están surgiendo impor-tantes centros económicos, donde las oportunidades de empleo, especialmente para los altamente espe-cializados, son cada vez más. Recuerdo aquí algunas regiones de los Estados Unidos, como California y Boston; Europa (Copenhague, Dinamarca, Munich, Alemania, Helsinki, Finlandia, Viena, Austria, Esto-colmo, Suecia, Zurich, Suiza), e incluso algunas ciu-dades de Canadá ( Montreal y Vancouver), Australia (Melbourne y Sydney) y Asia (Singapur, Fukuoka, Shangai, etc.).

Sin embargo, una red mundial de ciudades crea-tivas, apuesta fuertemente en la renovación y la introducción de políticas favorables al medio am-biente y la comunidad científica sin frontera, y están cubriendo el planeta. Curitiba, en Brasil fue uno de los pioneros y es visto como ejemplo único, ahora tenemos en Colombia a Medellín como ejemplo de innovación.

En este nuevo mundo que buscamos “la” oportu-nidad que esperaba desde hace años y no veo suce-diendo en países como Portugal (por razones que no son aplicables aquí explicar).

En este mundo de trabajo en transformación radical no sólo requieren de gran habilidad y experiencia, sino también las características que ayudan a asegu-rarnos de que “marca personal” que nos distingue de los demás. Sí, porque en este nuevo mundo, a pesar del trabajo basado en el compartir y la colaboración, “imagen personal” (en nuestro propio nombre y el estilo del vestido de conteo) tiene un peso tan grande como marcas. En un planeta de millones de ciudada-nos de a pie que no se destacan o dejar su “marca” tendrán menos visibilidad y menos oportunidades de empleo.

Por último, una palabra a la capacitación. No es suficiente con tener una especialidad, el talento y la motivación para ejercer un cargo de gran competen-cia. Es necesario que cada trabajador puede mante-nerse al día todos los días sobre los cambios en su profesión y en su actividad económica. Usted debe ser consciente de lo que está cambiando y desarrolle su propio cambio poco a poco en el tiempo para darse cuenta de las tendencias y desviaciones forzadas por los vientos de cambio y las pueda aprovechar.

Las profesiones cambian dentro de ellas mismas. Los negocios y las empresas también. Quien tra-baja debe permanecer enfocado en todo esto (ser consciente de las noticias, acudir cada vez más a la nueva formación, etc.) Así que no tengas una sorpre-sa impensable. Hoy en día todo es volátil, incierto e indeterminado. Este es el gran reto de la sociedad del conocimiento, la compleja sociedad planetaria en que vivimos ahora.

Nelson S. LimaInstituto de Inteligencia Portugal

Carrera 42 B No 31 A 60 Interior 108. Cel: 310 823 6361 - 320498 9536 Medellín Colombia.

Page 12: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Crónica12 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

El pasado es simplemente pasado, pero en este caso vale la pena revivir una

historia de un valiente que nunca tuvo miedo a luchar. Él es Luis Fernando. Hace algunos años su vida era un desorden seducido por las maravillas que ofrece el mundo, sin rumbo ni dirección cuando en su Juventud solo era rumba, donde el placer de la vida estaba en sentarse en las aceras a tomar vino con sus amigos.

Luis Fernando tiene 35 años. Su piel es color miel; sus 170 me-tros de estatura los tiene marca-dos con varios tatuajes, cada uno con un significado diferente. En sus ojos tiene pintada una línea negra que casi no se ve por las gafas que usa debido a un pro-blema de miopía.

Hoy en día Luis Fernando ha dejado enterrado su estilo de vestir, porque ya es un hombre renovado. Dice que en su juven-tud era muy loco, hacía lo que le daba la gana sin importarle las causas o consecuencias que po-dría traer. Le encantaba el punk, el rock y en ocasiones consumía marihuana. La usaba para rela-jarse, aunque afirma que no lo hacía por costumbre. Él era de esos hombres que uno ve en la calle y corre pensando que ya lo va a atracar; aunque Luis Fernan-do dice “nunca se me pasó por la mente hacerle daño a alguien. Sí era muy rebelde y en ocasiones me las ingeniaba para conseguir lo que quería, pero sin hacerle daño a las personas”.

En ese tiempo sus pensa-mientos eran oscuros como su alma. Así vivió su juventud. En Medellín conoció a Mary Luz Gallego Ramírez, una mujer de su mismo estilo: escuchaban la misma música y compartían ex-periencias idénticas. Luego de largos años de noviazgo se fue-ron a vivir juntos. Trabajaban y luchaban por salir adelante, pero Luis Fernando se dejó llevar por los encantos que ofrece el mun-do, por los momentos vacíos que solo dejan remordimiento. Así

Luis Fernando y Mary Luz, pastores de la iglesia Cenfol El pastor en una actividad con los integrantes de su iglesia

El placer de deleitarse en la presencia de Dios, junto a su familia

El hombre que encontró a Dios en la cárcel Aveces se necesita tocar fondo para lograr cambios en nuestras vidas. Una historia de superaciónPor: Yuliana Bedoya GómezComunicación social UCO, [email protected]

fue como terminó en una cárcel de Medellín debido a que se me-tió en situaciones peligrosas con sus amigos, quienes lo llevaron a escenarios en los cuales no debía estar. Dejó a Mary Luz sola y embarazada, sin saber qué hacer y cómo enfrentarse a la vida.

Luis empezó a conocer otro mundo, otro ambiente, tal vez más frío, una realidad peor a la que ya había vivido. Luego de llevar tiempo en ese lugar, em-pezó a trabajar en la cárcel y a estudiar. Allí conoció a algunas personas que se fueron convir-tiendo en sus amigos, quienes lo aconsejaban y lo ayudaban. Mary Luz, su esposa, lo visitaba frecuentemente y le daba fuerzas, y lo dejaba con todas las energías que le podía transmitir durante las visitas.

Reviviendo las esperanzas Meses de sufrimiento y días sin paz para los dos, preocupados por el futuro de su hija. “Dios me empezó a dar fuerzas, a creer en otras formas de vida, a revivir las esperanzas. Sentí que todo podía ser posible. Empecé a ver una luz reflejada por medio de Carlos, un amigo que había co-nocido en la cárcel. Carlos me empezó a hablar de la Biblia, me enseñó a meditar en la palabra de Dios y a leerla. Todas las noches, escuchaba sus predicación y el sentimiento que le introducía a

uno todas los días, y así mismo recibía la nueva jornada con una predicación”, recuerda Luis Fer-nando.

Poco a poco se dedicó a co-nocer cada versículo, a descifrar cada letra; así, comenzó a enten-der el llamado de Dios, y acep-tar que tal vez ese era el lugar indicado para encontrarse con su Creador. Con el tiempo fue comprendiendo lo que el Salva-dor quería con él, pero para ello debió pasar por muchos momen-tos de sufrimiento para asimilar que la vida que llevaba no era del agrado de Dios.

El tiempo avanzaba y Luis Fernando le pedía al Todopode-roso que antes de que llegara la fecha del veredicto del juez, él estuviera fuera de la cárcel. Su fe aumentaba cada día más y más; su familia y su esposa se queda-ban anonadados con el cambio que le estaba dando a su vida y que todo era muy en serio: éste hombre sabía que Dios lo saca-ría se ese lugar. Y así fue: luego de haber sido condenado a cinco años de prisión, no alcanzó a pa-gar ni siquiera uno.

“Eran muchas las oraciones que le hacía a mi señor para que me sacara de ese lugar, pero no sin antes estar renovado”. Y el anhelo se cumplió: el día del juicio le dijeron que estaba en libertad: le habían rebajado por su buena conducta los años que

tenía que pagar. Nadie lo podía creer, solo Luis Fernando. “Ese día me miraban hasta raro, nadie entendía lo que pasaba, por qué de un momento a otro me esta-ban dando la libertad después de todos los años que debía pagar, pero para todos aquéllos que no creen en lo milagros, para los que piensan que Dios no concede los deseos del corazón, ahí está algo que para mí es creíble. Para muchos es increíble: obtuve mi libertad en cuestión de meses”.

Otro estilo de vida Luego de renovar sus vidas, Fer-nando, Mary Luz y su hija deci-dieron irse a vivir a La Ceja. Allí llevan viviendo cinco años, ahora son los pastores de una iglesia llamada Cenfol. Poco a poco su iglesia ha crecido y es así como les transmite a las personas que asisten al culto su testimonio de vida y que es posible creer en un Dios que es verdadero, mila-groso, que piensa en abundancia. Que lo que para ellos es imposi-ble, para Él no lo es.

Luis Fernando entendió que Dios quería otra vida con él, que había cambiado su existencia de una forma impresionante em-prendiendo un viaje largo pero el mejor que había elegido; así fue como luego de tantos años de preparación en una iglesia cristia-na descubrió que ahora su vida era para el servicio del Señor,

junto con su esposa. Hoy los dos agradecen sus bendiciones y la forma como cambió sus vidas.

Luego de tantos tropezones y errores que cometieron en el pasado, es posible conseguir el perdón de Dios. Gracias a él es que han reconstruido sus vidas. “Qué bueno haber podido co-nocer del amor de Dios en otro momento. Fue así como Cristo lo tenía preparado: Él empieza la obra y es Él quien la termina”, dice Mary Luz.

Luis Fernando sueña con llevar el mensaje de Dios a muchas per-sonas. Cada vez que va a una igle-sia cristiana lo primero que hace es contar su testimonio de vida y en la forma que conoció de Dios.

Edward Mazo, quien asiste a la iglesia, dice que el pastor es una persona muy tranquila y humilde, que todo lo que ha aprendido se los ha transmitido. “Espiritual-mente he crecido mucho, las ala-banzas son un eje central para no decaer, las personas piensan que nosotros los cristianos llevamos una vida maluca, pero no es así. Se puede decir que es la mejor. Nosotros no ponemos la fe en la suerte, sino en las manos de Dios. Esa es una forma de vivir bien”, dice Edward.

“Para los que creen y para aquellos que aún no lo creen es posible cambiar nuestras vidas. En el pasado tuve una vida des-controlada, pero ahora doy gra-cias a Dios por cambiar mi vida y la de mi esposa, por permitirme conocerlo y deleitarme en su pre-sencia”, dice Luis Fernando.

Esa es la vida de un hombre que no se arrepiente de lo que vivió, porque gracias a ello co-noció de Dios y pudo entender que las cosas del mundo son solo accesorios que cada per-sona elige que se pone y que se quita. Ahora el compromiso de Luis Fernando es con Dios: llevar su mensaje a todas las personas que están dispuestos a escuchar y dejarse deleitar por la presencia de un hombre que ha conquistado su vida y la de su esposa. Así viven en una re-novación completa junto a sus hijas Juanita y Salomé.

Page 13: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Reportaje gráfico13COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

¿Creías que vivías triste, sin esperanza, y lleno de sueños inalcanzables? Pues ellos ríen, lloran, bailan, tienen sueños y juegan, ellos poseen capacidad de superación. Muchos los miran, pero no ven lo que pueden hacer, lo que sienten. Ante la pregunta si eran felices, todos respondían “¡Si!” con una sonrisa en la cara. Mientras tanto, pensaba que los “normales” nos ahogábamos en una copa de aguardiente, por no decir algo tan simple como el agua.Seguramente la vida de estos personajes no es fácil, porque infortunadamente vivimos en un mundo ciego, que discrimina, que no da oportunidades; Sin embargo, todos luchan, anteponen a su “incapacidad” la capacidad de trabajar, de estudiar, de caminar, de vivir y de ser felices.

Ve mas allá de las dificultadesElla es Melisa. Está a punto de quedarse ciega. Sus padres son inviden-tes, y ella sale adelante estudiando bachillerato los sábados.

Enfrenta dificultadesA pesar de su discapacidad física, diario sale a trabajar al parque de Guarne. Su trabajo: Vender minutos a $ 150.

Sobrepasa sus límitesAquí está Camilo, un joven que por accidente automo-vilístico perdió parcialmente la movilidad de su cuerpo. El diariamente hace terapia con su bicicleta y en menos de un año ha podido caminar con ayuda de un bastón.

Sus manos son su boca, sus ojos sus oídosEstudiantes sordos de la Institución Educativa Barro Blanco, asisten a clase en semana para demostrar que son iguales a los demás.

Capacidad de ser felicesPor: Carolina Duque Suárez. comunicación social uco.

Ella es feliz.

Page 14: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Pasatiempos14 COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

Encuentra las 7 diferencias

¡A colorear chicos!

Page 15: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013

Salud15COLOMBIA MÁS POSITIVA Marzo de 2013

La menopausia se aso-cia a un incremento de peso. A pesar de que los cambios propios de esta

etapa tienden a la ganancia de kilos y a un cambio en la distri-bución de la grasa corporal, en realidad un aumento importan-te de peso está más relacionado con ingerir más energía de la que se gasta. A continuación se describe por qué la prevalencia de obesidad es más elevada en la menopausia y cuáles son los riesgos asociados al exceso de peso. También se dan varias pau-tas sobre la dieta recomendada para este tiempo.

La menopausia se asocia a un incremento de la grasa corporal. Según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, AEEM, la propor-ción de grasa corporal, que a los 20 años es del 26%, sube al 33% a los 40 años y al 42% a los 50 años. A pesar de que en algunas mujeres se da un ligero cambio de la figura por el cambio en la distribución del tejido adiposo, en otras se produce un importan-te aumento de peso. Sin embar-go, este estaría más relacionado con una mayor ingesta y una dis-minución del gasto energético, lo que favorece la ganancia de peso o el agravamiento de la obesidad.

Por otro lado, según datos del estudio “Obesidad y menopau-sia”, realizado por el servicio de Endocrinología del Hospital Uni-versitario de Getafe (Madrid), algunas causas del incremento de peso durante la menopausia no tienen vínculo directo con la me-nopausia en sí, sino con la edad, y otras dependen de la disminución de los estrógenos endógenos. Riesgos de la obesidad en la menopausia En la menopausia la prevalencia de obesidad es más elevada. De hecho, el sobrepeso es un factor reconocido de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (la mayor causa de fallecimiento entre las mujeres menopáusicas es la enfermedad isquémica), la diabetes mellitus tipo 2 (por insulinorresistencia), trastornos del aparato locomotor (como osteoartritis) y algunos cánceres (de endometrio, mama y colon). Además, el peligro de contraer estas enfermedades incrementa de forma proporcional al aumen-to del Índice de Masa Corporal.Según la “Guía de Práctica Clínica sobre la Menopausia y Postmenopausia”, de la Socie-dad Española de Ginecología y Obstetricia, la Asociación Espa-ñola para el Estudio de la Me-nopausia, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Co-munitaria y el Centro Cochrane Iberoamericano, el aumento de peso y la obesidad predisponen

A pesar de que los cambios hormonales y me-tabólicos propios de la menopausia tienden a

un aumento de peso y a un cambio en la distri-bución de la grasa corporal, ante todo, hay que desterrar creencias como que este incremento y la menopausia van siempre de la mano o como que los kilos de más no se pueden perder o, como proclaman algunos mitos, incluso puede ser per-judicial hacerlo. En líneas generales, la dieta para las mujeres en la menopausia no dista demasiado de las recomen-daciones que debería tener en cuenta el resto de la población.vAsegurar el aporte de calcio, vitamina K y mag-nesio. Para ello, es idóneo consumir lácteos des-natados, pescado azul y verduras (sobre todo de hojas verdes).vIncrementar los niveles de vitamina D, que se encuentra en alimentos como la leche y los huevos.

Asegurar una exposición solar diaria de 15 a 30 minutos, al menos, en cara y brazos.vReducir la ingesta de sal. vAumentar el consumo de alimentos de origen vegetal por su contribución en fitoestrógenos, como las isoflavonas de la soja.vElevar la ingesta de frutas, verduras y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos y disminuir el consumo de alimentos grasos. Además de estos consejos dietéticos, los especia-listas insisten en la importancia de seguir un estilo de vida saludable, abandonando hábitos tóxicos, como tabaco y alcohol, e incrementar la actividad física, que ayudará a mantener a raya los factores de riesgo cardiovascular y a mejorar el estado aní-mico de la mujer, además de favorecer el manteni-miento de su masa ósea y muscular para prevenir las fracturas y disminuir el ritmo del proceso de envejecimiento.

Dieta para la menopausia: recomendaciones

obesidad y menopausia,

¿una pareja inseparable?En la menopausia, la obesidad es un factor de riesgo de sufrir diversas enfermedades, como diabetes o cáncerPor Montse ArboixEroski Consumer.

a que los sofocos y sudoraciones nocturnas surjan con mayor fre-cuencia e intensidad. Pero, según los autores, se desconoce si el perder peso puede disminuir el riesgo de padecerlos.

También se describe que el aumento de riesgo cardiovas-cular está asociado, sobre todo, al incremento de factores de riesgo que afloran con la edad. El envejecimiento, la hiperten-sión arterial, la dislipemia, la diabetes, el hábito tabáquico, el sedentarismo, la obesidad y los antecedentes familiares son los factores más importantes, y, hay que tener en cuenta, que se potencian entre sí. Menopausia, obesidad y cáncer de mama Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, el cáncer de mama es el segundo en frecuencia en todo el mundo después del cáncer de pulmón. En nuestro país, se diagnostican unos 22.000 casos al año; esta cifra encarna casi el 30% de todos los cánceres en mujeres españolas. La mayoría se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un despunte entre los 45 y los 65.

Uno de los factores de riesgo asociados al cáncer de mama es la obesidad en la menopau-sia. Ante obesidad o sobrepeso, el exceso de tejido adiposo (en la menopausia, la mayor parte de los estrógenos proviene del tejido graso) puede aumentar la posibilidad de sufrir cáncer de mama. Además, las mu-jeres obesas tienen niveles de glucemia (azúcar en sangre) más elevados, que también se relacionan con el desarrollo de distintos cánceres, como el de mama.

Los estudios disponibles ba-rajan distintas posibilidades: primero, parece que el riesgo de sufrir cáncer se incrementa en quienes suben de peso en la adultez y parece que no sigue el mismo patrón en quienes han tenido exceso de kilos desde la infancia; y, por otro lado, que un exceso de grasa abdominal -además de ser un factor de ries-go cardiovascular, aumentar los niveles de colesterol y la tensión arterial- sería más peligrosa que la misma cantidad de tejido adi-poso en muslos y caderas.

Según un reciente estudio, publicado en ‘Cancer Research’, las mujeres obesas podrían redu-cir el riesgo de padecer cáncer de mama después de la meno-pausia si, antes de entrar en esta etapa vital, evitaran un aumento de peso. Los autores señalan, además, que las mujeres obe-sas en la posmenopausia tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de mama y de sufrir peores resulta-dos clínicos ante la enfermedad que quienes, en la posmenopau-sia también, están delgadas.

Page 16: Colombia Más Positiva Ed. 15 de marzo de 2013