Colegio 38-Tema 2_20052013

3
COLEGIO N° 38 “MARIE CURIE” TRIMESTRAL DE FISICA APELLIDO Y NOMBRE : CURSO : TEMA N° : 2 FECHA : 20.MAY.2013 1. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas que expresadas en función de las magnitudes fundamentales, a cuales nos referimos a. Suplementarias b. Fundamentales c. Derivadas 2. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesitan la dirección y el sentido, a cuales nos referimos a. Vectoriales b. Escalares c. Ambas respuestas son correctas 3. Cuando decimos que son las unidades utilizadas para las respectivas magnitudes derivadas, a cuales unidades nos referimos: a. Derivadas b. Base c. Suplementarias 4. Como en la física es muy frecuente el usar números muy grande o muy pequeños, para simplificar los cálculos cuando tenemos que representar un número muy pequeños que utilizamos: a. Múltiplos b. Submúltiplos c. Ambos 5. Cual unidad derivada esta bien asociada a su magnitud derivada a. Fuerza - Pascal b. Superficie – Metro cuadrado c. Trabajo - Watt 6. Al convertir una señal de camino al sisma internacional, solo se ha cambiado parcialmente. Se indica que una población esta: a) 65 km de distancia y la otra b) 52,5 millas de distancia (sabiendo que 1 milla equivale a 1.615 km). Cuál población esta mas cerca y por cuantos km? a. b y por 21,34 km b. a y por 19,78 km c. b y por 18,45 km 7. Cuál de las unidades corresponde a una unidad base del sistema internacional de unidades

description

ccccc

Transcript of Colegio 38-Tema 2_20052013

COLEGIO N 38 MARIE CURIETRIMESTRAL DE FISICAAPELLIDO Y NOMBRE:CURSO:TEMA N: 2FECHA: 20.MAY.2013

1. En la clasificacin de las magnitudes fsicas, cuando decimos que son aquellas que expresadas en funcin de las magnitudes fundamentales, a cuales nos referimosa. Suplementariasb. Fundamentalesc. Derivadas2. En la clasificacin de las magnitudes fsicas, cuando decimos que son aquellas magnitudes que adems de conocer su valor numrico y unidad, se necesitan la direccin y el sentido, a cuales nos referimosa. Vectorialesb. Escalaresc. Ambas respuestas son correctas3. Cuando decimos que son las unidades utilizadas para las respectivas magnitudes derivadas, a cuales unidades nos referimos:a. Derivadasb. Basec. Suplementarias4. Como en la fsica es muy frecuente el usar nmeros muy grande o muy pequeos, para simplificar los clculos cuando tenemos que representar un nmero muy pequeos que utilizamos:a. Mltiplosb. Submltiplosc. Ambos5. Cual unidad derivada esta bien asociada a su magnitud derivadaa. Fuerza - Pascalb. Superficie Metro cuadradoc. Trabajo - Watt6. Al convertir una seal de camino al sisma internacional, solo se ha cambiado parcialmente. Se indica que una poblacin esta: a) 65 km de distancia y la otra b) 52,5 millas de distancia (sabiendo que 1 milla equivale a 1.615 km). Cul poblacin esta mas cerca y por cuantos km?a. b y por 21,34 kmb. a y por 19,78 kmc. b y por 18,45 km7. Cul de las unidades corresponde a una unidad base del sistema internacional de unidadesa. Metro cbico (Volumen)b. Kilogramo (Masa)c. Newton (fuerza)8. Un barco puede cargar 254.345 toneladas de trigo. Se encarga la tarea de cagar el barco a una cooperativa que dispone de camiones con una capacidad de 11.500 kg. Cuantos camiones necesita cargar, sabiendo que una tonelada equivale a 1.000 kg?a. 22.107b. 25.345c. 22.117

9. Cul es el resultado correcto de la siguiente operacin y expresar el resultado en kilometros: 25,5 dam + 2,3 hm + 456 m + 35 kma. 35,34 kmb. 35,94 kmc. 53,49 km10. Se dispone de cuatro varillas de hierro de construccin con los siguientes pesos, se debern ordenar de menor a mayor: a) 2.984 g; b) 34.466 dg c) 1,34 kg y d) 35,4 daga. d b a - cb. b a c - dc. d c a - b

GRILLA DE SOLUCION

Pregunta Nabc

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10