Coerción, Capital y Los Estados Europeos 990-1990.

3
COERCIÓN, CAPITAL Y LOS ESTADOS EUROPEOS 990-1990. Podemos definir el estado como un concepto político referido a una forma de organización social, económica, política soberanía y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias que tiene el poder de regular la vida de todas las personas a nivel nacional de un territorio determinado. En Europa convergieron los estados en diferente variantes del estado nacional. 1) Hasta qué punto con intensidad dependió del estado de una forma determinada de cambio económico. La gama desde el claro determinado económico a la a formación de la total autonomía de la política. 2) En segundo lugar cual fue la influencia de ciertos factores externos a los estados en su trayectoria transformación las respuestas varían desde las versiones fuertemente internalizas hasta la que otorgan un peso promitente al sistema internacional. Las explicaciones sobre la estructura del estado se deducen en gran medida de los intereses de los capitalistas que operan dentro de la jurisdicción de dicho estado. La mayor parte de las explicaciones existen fallas, porque pasan en alto el hecho de que envidiables muchos tipos diferentes de estado en las diversas etapas de la historia europea, porque la localizan la explicación de la variación de entrevistados en características individuales en lugar de hacerlo en sus mutuas relaciones porque asumenimplícitamente la existencia de un esfuerzo de Líbano para construir la índole de estos estados grande y centralizado al dominante en la vida europea durante los siglos XlX Y XX. Los medios coercitivos y el capital se unen donde un mismo ámbito sirve tanto para la explotación para el dominio. Cuando la acumulación y concentración de los medios coercitivos crecen juntas producen estados. En 1490 Europa comenzaba a consolidarse estados territorialmente diferenciados, organizados en torno a estructuras de poder militar permanentes y la superioridad militar empezaba a procurar a los grandes estados mayores probabilidades de supervivencias.

description

MARERIL RELACIONADO CON LA TEORIA POLITICA Y GOBERNAVILIDAD

Transcript of Coerción, Capital y Los Estados Europeos 990-1990.

COERCIN, CAPITAL Y LOS ESTADOS EUROPEOS 990-1990.

Podemos definir el estado como un concepto poltico referido a una forma de organizacin social, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias que tiene el poder de regular la vida de todas las personas a nivel nacional de un territorio determinado.En Europa convergieron los estados en diferente variantes del estado nacional.1) Hasta qu punto con intensidad dependi del estado de una forma determinada de cambio econmico. La gama desde el claro determinado econmico a la a formacin de la total autonoma de la poltica.2) En segundo lugar cual fue la influencia de ciertos factores externos a los estados en su trayectoria transformacin las respuestas varan desde las versiones fuertemente internalizas hasta la que otorgan un peso promitente al sistema internacional.Las explicaciones sobre la estructura del estado se deducen en gran medida de los intereses de los capitalistas que operan dentro de la jurisdiccin de dicho estado.La mayor parte de las explicaciones existen fallas, porque pasan en alto el hecho de que envidiables muchos tipos diferentes de estado en las diversas etapas de la historia europea, porque la localizan la explicacin de la variacin de entrevistados en caractersticas individuales en lugar de hacerlo en sus mutuas relaciones porque asumenimplcitamente la existencia de un esfuerzo de Lbano para construir la ndole de estos estados grande y centralizado al dominante en la vida europea durante los siglos XlX Y XX.Los medios coercitivos y el capital se unen donde un mismo mbito sirve tanto para la explotacin para el dominio. Cuando la acumulacin y concentracin de los medios coercitivos crecen juntas producen estados.En 1490 Europa comenzaba a consolidarse estados territorialmente diferenciados, organizados en torno a estructuras de poder militar permanentes y la superioridad militar empezaba a procurar a los grandes estados mayores probabilidades de supervivencias.A lo largo del tiempo muchos pactos de guerras, y unas cuantas federaciones deliberadas redujeron drsticamente el nmero de estados europeos.Hay dos secretos que explica esta complejidad:1) La competencia continua y agresiva en pos del comercio y territorios entre estados cambiantes de dimensiones desiguales, lo que convirti a la guerra en una de las fuerzas motoras de la historia europea2) El segundo reside en lo que se llama filosofa del estado. Aquellos procesos mediante los cuales adquieren y asigna a los medios para llevar acabo sus principales actividades.Los estados en los que los capitalistas y las instituciones burguesas, desempeaban papeles deponderantes, tenan una gran superioridad cuando se trataba de movilizar capital rpidamentepara las guerras costosas.Pero siguieron siendo vulnerables a la retirada de esta capital y a las peticiones de proteccin comercial.La creacin de fuerzas miliares por parte del soberano, generaba estructura de estado perdurable. El presupuesto del estado, los impuestos y las deudas manifiestas dicha realidad.Los impuestos existan en los estados ms comercializados de Europa, pero los gobernantes todos obtenan la mayor parte de la fuente de tributos, arrendamiento, derechos y cuotas.Los gobernantes crearon organizaciones bien para hacer la guerra o bien a las que esto deben indispensable para la guerra entre la poblacin y descubrieron que las organizaciones mismas desarrollaban intereses, derechos, emolumentos, necesidades y adems que requeran atencin por s mismo.En los ltimos 500 aos han sucedido tres hechos extraordinarios.1) Prcticamente Europa se ha constituido en estados nacionales con fronteras bien definidas y relacionadas mutuamente.2) El sistema europeo sea diferenciado virtualmente en mundo entero3) Otros estados actuando acertadamente han ejercido una creciente situacin sobre la organizacin y el territorio de los estados nuevos.En el mundo entero la formacin del estado ha convencido en las construcciones ms o menos deliberadas, que estados nacionales siguiendo los modelos ofrecidos, sus vecinados impuestos o cuotas a grandes potencias.