CODIFICACION DE DATOS

5
1. CODIFICACION DE INFORMANTES GRUPOS DE INFORMACI ÓN CODIGO INFORMANTES CODIGOS DOCENTES D 1. Alcira Tamayo Y. 2. Maritza Quispe 3. Américo 4. Javier Rado 5. Carlos Silva Ch. D1 D2 D3 D4 D5 ALUMNOS SECCION A AA 1. Alumno 1 2. Alumno2 3. Alumno 3 4. … AA1 AA2 AA3 …. Sección B AB 1. Alumno 1 2. Alumno2 3. Alumno 3 4. ……… AB1 AB2 AB3 Sección D AD 1. Alumno 1 2. Alumno2 3. Alumno 3 4. ….. AD1 AD2 AD3 …. DOCUMENTO S TÉCNICO PEDAGÓGIC OS T 1. PEI 2. PCI 3. Plan anual 4. Unidades didácticas 5. Sesiones 6. otros T1 T2 T3 T4 T5 T6

description

es un ejemplo de codificacion es un ejemplo de codificacion es un ejemplo

Transcript of CODIFICACION DE DATOS

Page 1: CODIFICACION DE DATOS

1. CODIFICACION DE INFORMANTES

GRUPOS DE INFORMACIÓN

CODIGO INFORMANTES CODIGOS

DOCENTES D 1. Alcira Tamayo Y.2. Maritza Quispe3. Américo4. Javier Rado5. Carlos Silva Ch.

D1D2D3D4D5

ALUMNOS SECCION AAA

1. Alumno 12. Alumno23. Alumno 34. …

AA1AA2AA3….

Sección BAB

1. Alumno 12. Alumno23. Alumno 34. ………

AB1AB2AB3…

Sección DAD

1. Alumno 12. Alumno23. Alumno 34. …..

AD1AD2AD3….

DOCUMENTOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS

T 1. PEI2. PCI3. Plan anual4. Unidades didácticas5. Sesiones6. otros

T1T2T3T4T5T6

Page 2: CODIFICACION DE DATOS
Page 3: CODIFICACION DE DATOS

CODIFICACION CATEGORIAL

CATEGORIA CODIGO SUB CATEGORIA CODIGO INDICADOR CODIGO PREGUNTAS

Estrategias a

través de

Moodle

E Proceso de la

planificación

curricular en la

enseñanza de la

matemática.

AMARILLO

EPP 1. Planifica las actividades curriculares según los intereses y

necesidades de los estudiantes.

EPP1 1. ¿Qué elementos curriculares considera usted en su

planificación curricular?

2. Ahora para concretar estos elementos. ¿Qué documentos

normativos toma en cuenta usted para su elaboración de sus

unidades didácticas y/o sesiones de clase?

2. Diversifica los contenidos, capacidades y actitudes según las

demandas educativa

EPP2 3. ¿Cómo contextualiza usted las capacidades, contenidos y

actitudes en la resolución de problemas matemáticos con sus

estudiantes?

Las capacidades

matemáticas VERDE

ECM 3. Logra el desarrollo de las competencias matemáticas en el

estudiante.

ECM1 4. ¿Considera usted que la resolución de problemas matemáticos

a partir del contexto del estudiante, desarrolla las

competencias y las capacidades en los estudiantes?

Estrategias de

enseñanza para la

resolución de

problemas

matemáticos

CELESTE

EEE 4. Utiliza estrategias de enseñanza al inicio, durante y al final de la

clase.

EEE1 5. Cuáles son las estrategias de enseñanza al inicio, en el proceso

y al finalizar una sesión de clase para desarrollar la capacidad

de resolución de problemas matemáticos en sus estudiantes?

5. Uso de material educativos EEE2 6. ¿Qué materiales concretos, audiovisuales y digitales utiliza

usted para desarrollar la capacidad de resolución de problemas

matemáticos con sus estudiantes? y ¿Por qué cree es

importantes estos materiales?

6. Aspecto afectivo, emotivos y las creencias de los estudiantes. EEE3 7. ¿Considera usted que los aspectos afectivos, emotivos y las

creencias de los estudiantes, influyen en el logro de la

capacidad de resolución de problemas matemáticos? Y si es si

¿Cuáles son estos factores afectivos, emotivos y creencias?

7. Desarrolla la evaluación y la metacognición. EEE4 8. ¿Cómo usted desarrolla el proceso de la evaluación a sus

estudiantes en la resolución de problemas matemáticos?

Estrategias de

aprendizaje en la

resolución de

problemas

matemáticos

LILA

EEA 8. Aplica las diferentes teorías de aprendizaje. EEA1 9. ¿Cuál es su enfoque o teoría de aprendizaje que aplica en su

práctica pedagógica con sus alumnos en la resolución de

problemas matemáticos?

9. Fomenta el aprendizaje colaborativo y cooperativo. EEA2 10. ¿Consideras que los aprendizajes colaborativos y cooperativos,

permiten desarrollar mejor la capacidad de resolución de

problemas matemáticos?

Moodle como

recurso educativo en

EMO 10. Utiliza el aula de innovaciones pedagógica y laptop XO. EMO1 11. ¿Utilizas usted con sus alumnos el aula de innovación

pedagógica y los materiales del Ministerio de Educación como

Page 4: CODIFICACION DE DATOS

la resolución de

problemas

matemáticos.

ROJO

laptop XO?

11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación. EMO2 12. ¿Qué tecnologías de la información y comunicación utiliza usted

en tu práctica pedagógica?

12. Utiliza el internet como recursos recurso educativo. EMO3 13. ¿Considera Ud. que los recursos que ofrece el internet pueda

ser aprovechado por los docentes para superar las dificultades

que tienen los estudiantes en la resolución de problemas

matemáticos?

13. Uso del Moodle como recurso educativo. EMO4 14. ¿Consideras usted que la utilización de la plataforma educativa

Moodle permite el mejoramiento del rendimiento de sus

estudiantes?

14. Capacitación docente en las TICs y Moodle EMO5 15. ¿Considera Ud. necesario recibir capacitación el uso de las TIC y

del Moodle para enfrentar las dificultades de resolución de

problemas matemáticos en los estudiantes del nivel

secundario?

Resolución

de problemas

matemáticos

RP Primera fase:

Comprensión del

problema

AAZUL CLARO

RP1 Entender bien todo lo que dice el problema matemático. RP11 1. ¿Cuáles son para usted, los pasos que emplean sus

estudiantes en la resolución de problemas matemáticos?

2. ¿Considera usted que sus estudiantes antes de resolver el

problema debe comprender bien y si es posible replantear con

sus propias palabras? ¿Por qué?

Determinar bien los datos e incógnitas del problema RP12 3. ¿Qué estrategias usa usted con sus estudiantes para que

identifiquen bien los datos y las incógnitas en un problema

matemático?

Identificar las condiciones del problema RP13 4. ¿Qué estrategias utiliza usted con sus estudiantes para que

identifiquen las condiciones suficientes y necesarias en un

problema matemático?

Relacionar el problema con sus saberes previos RP14 5. ¿Cómo considera usted los saberes previos de sus estudiantes

al plantear los problemas matemáticos?

Segunda fase:

Conceptualización de

un Plan.

AZUL OSCURO

RP2 Elabora un plan para resolver un problema matemático RP21 6. ¿Cómo promueve usted la construcción de un plan para ayudar

a sus estudiantes en la resolución de problemas matemáticos?

Utiliza estrategias heurísticas en la resolución de problemas

matemáticas.

RP22 7. ¿Qué estrategias propias de la resolución de problemas

matemáticos empleas usted con sus estudiantes en su clase de

matemática?

Descompone cada problema en partes más simples RP23 8. ¿Considera usted que sus estudiantes deben resolver los

problemas matemáticos de los simple a complejo?

Tercera fase: RP3 Resuelven los problemas en el orden establecido verificando paso a RP31 9. ¿Considera usted que sus estudiantes deben resolver un

Page 5: CODIFICACION DE DATOS

Ejecución del Plan

VERDE AZULADO

paso. problema matemático paso a paso o solamente le interesa el

resultado?

Considera el tiempo razonable en la resolución de problemas

matemáticos

RP32 10. ¿Cómo organiza usted el tiempo y el aula en la resolución de

problemas matemáticos con sus estudiantes en el aula?

Es perseverante en la resolución de problemas. RP33 11. ¿Cuáles son las dificultades comunes y más importantes que

tienen los estudiantes en la resolución de problemas

matemáticos?

Cuarta fase: Visión

retrospectiva

VERDE OSCURO

RP4 Realiza la verificación del problema RP41 12. ¿Cómo deben realizar sus estudiantes la verificación y la

comprobación de los resultados en un problema matemático?

Generaliza el resultado del problema RP42 13. ¿De qué manera generaliza los resultados y procedimientos a

partir de la resolución de un problema con sus estudiantes

para que puedan aplicar en otros problemas similares?

14. ¿Qué sugerencia platearía usted para mejorar la educación

en nuestro país sobre la enseñanza en la resolución de

problemas matemáticos?