COCOTAS nº1 - MAYO 2009

download COCOTAS nº1 - MAYO 2009

of 7

Transcript of COCOTAS nº1 - MAYO 2009

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    1/7

    El por que de COCOINTAS .Pgina 1

    A pesar de las amenazas por parte de la empresa, se confirma la campaapreventiva Ginecolgica del presente ao. Pgina 1

    La codicia de los representantes de USO en Torrejn, les lleva a boicotear la eleccin

    de los Delegados de Prevencin y enturbia la imagen de los sindicatos. Pgina 2

    Horas extraordinarias, teora Pgina 2 y 3

    Nuestro convenio de referencia conocido popularmente como "Convenio Provincialdel Metal de Madrid", ha sido automticamente prorrogado mientras se negocia elnuevo. Pgina 3

    Reunin de Armonizacin, futuros acuerdos con la direccin. Pgina 4

    Igualdad, reuniones con la direccin. Pgina 4

    Formacin, tardanza en la publicacin de los planes de formacin reduce el

    semestre a trimestre.. Pgina 4

    Se ha solicitado a la direccin la creacin de un espacio en Aranjuez habilitadopara aparcar bicicletas y ciclomotores. Pgina 5

    Mutua.- Se nos tiene en cuenta. Pgina 5 y 6

    Coordinadores:S. Sindical Aranjuez:Jesus Gonzlez Ortega

    S. Sindical S. Fernando:Jos Antonio Garca Manzano

    S. Sindical Torrejn

    Pilar Rodrguez Vidal

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    2/7

    Pg. .1

    Bienvenidos,

    Primero muchas gracias por leernos, con este boletn pretendemos fortalecer la capacidad delSindicato en nuestros centros de Indra para avanzar en proyectos conjuntos y as consolidarnuestros derechos laborales y sociales. Comisiones Obreras puede conseguir ms si todos

    apuntamos en la misma direccin.

    Esta idea naci de la necesidad de agrupar nuestros centros de Indra Torrejn, Aranjuez y SanFernando, por que juntos, podremos conseguir ms y con fuerza

    A partir de ahora intentaremos llegar a lugares que no nos conocan o que incluso se piensanque no existimos, vamos a intentar contaros que hacemos por ti.

    Es el primer COCO-INTAS (CC.OO INDUSTRIA-TORREJN-ARANJUEZ-S AN FERNANDO) quehacemos y con vosotros haremos ms, para llegar a formar un ideario, con el fin de que nocaigan en el olvido. Cmo? A travs de estos escritos que son nuestros y si quieres tuyos.

    Tu participacin es imprescindible y te animamos para que colabores con tus ideas, deseos u

    opiniones, por ejemplo, con cuestiones como "Horas extra", tema ya solicitado por muchos devosotros, as podremos hacer llegar a ti conocimientos que estando ah, nadie quiere leer, o peoran, piensan que no tienen ningn derecho a retomarlos.

    Esperamos que os guste, podis escribirnos, o tal vez criticarnos, no dudis que estamos paraayudarte y t, tambin nos puedes ayudar a crear esa unin que todos necesitamos.

    Un fuerte saludo

    Reconocimiento Ginecolgico

    A pesar de las amenazas veladas por parte de la empresa, se confirma la campaapreventiva Ginecolgica del presente ao.

    Reunidos el Comit de Salud y Seguridad (C.S.S), la Direccin nos inform que se firmara el contratocon Sanitas para acto seguido realizar la campaa preventiva Ginecolgica, finalmente se enviar uncorreo electrnico, indicando un telfono para solicitar cita y, concluyendo que dicha campaa se harapublica en la Indraweb.

    Dichos reconocimiento seguirn los protocolos de aos anteriores. El Servicio de Prevencin de Indraindicar las Clnicas adecuadas para tal fin.

    Tambin la Empresa nos record que no tiene legalmente la obligacin de hacer estosReconocimientos, aadiendo que hay pocas empresas que los ofrecen y ejecutan, teniendo en cuentaque si se la presiona como es el caso actual, la Direccin podra no seguir ofreciendo este servicio,dada la voluntad de la empresa en seguir ofreciendo este servicio a la trabajadoras seracontraproducente, el hecho de recoger firmas para tal fin o menester. Concluyendo que no ha tenidoninguna intencin de quitar est campaa, como ya se inform reiteradas veces desde un principioporque entra dentro de su lgica voluntad de mantenerla, pero que si se la somete a una sobre presinpodra cuestionarselo en un futuro inmediato.

    - Seccin Sindical del C. Torrejn-

    ULTIMAS NOTICIASYa estn llegando correos a trabaja-doras para solicitar la cita los das 15 de Abril a 31 de Juliodel 2009.

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    3/7

    Pg. .2

    1Acta: Instrumento jurdico donde se plasma la toma de decisiones del rgano competente, en este caso concerniente a lasdecisiones de los delegados de Prevencin de Riesgos Laborales.

    Uso boicotea los nombramientos de Delegado de Prevencin

    La codicia de los representantes de USO les lleva a boicotear la eleccin delDPRL, y enturbia la imagen de los sindicatos ante los trabajadores.

    En su lnea general, los representantes de USO han estado bloqueando el nombramiento delos DPRL, ante la necesidad de instrumentar una sustitucin por haber dimitido uno de losDPRL de CCOO. Los representantes de USO basndose exclusivamente en su propio inters,trataron de imponer un sustituto como DPRL para su Seccin. Basndose en el Acta1, trascausar baja uno de los DPRL de CCOO, se procede a notificar a la Empresa los cambios, elconflicto estuvo en el resto de sindicatos (USO, UGT), que no admitieron est sustitucinporque ambos queran tener ms representatividad en el Comit de Seguridad y Salud. Alno reconocer el acto jurdico del nombramiento, desnaturalizaron el Acta por su propiointers.

    A las 9:00 del 24 de Marzo se convoca reunin del Comit de Empresa, para nombrar

    nuevos DPRL, cinco representantes de USO con presencia al acto, abandonaban la reunin,alegando que la hora de su inters era convocarla a las 10:00, debido a que dos de susmiembros con Tele trabajo no podan asistir. A pesar que una vez iniciada la Sesin,

    jurdicamente la convocatoria slo se puede suspender por fuerza mayor. Por tica ydeferencia con los ausentes, no se quiso continuar sin su presencia votando el orden delda, ni se llego a acuerdo alguno, a pesar de tener mayora cualificada para hacerlo.

    El 17 de Abril se vuelve a convocar el Comit de Empresa a la misma hora, para resolver elnombramiento de los Delegados de Prevencin, esta vez ni si quiera aparecen, losDelegados del Comit percibiendo un nuevo boicot por parte de los representantes de USO.Motivados por el inters de los trabajadores el resto de representantes sindicalescontinuaron con "el orden del da". Finalmente a pesar de los continuados boicots se

    alcanzo la proporcionalidad sindical de los Delegados de Prevencin. Siendo finalmente lapropuesta de 2 DPRL para UGT, 2 DPRL para CCOO y 1 DPRL para USO, la mas votada.

    Los representantes de CCOO continuaran trabajando a favor de los trabajadores, en este yen cualquier otro comit, preferiblemente con la cooperacin de los representantes de USO,pero siendo su responsabilidad hacia los trabajadores y no hacia los caprichos personalesde algunos representantes.

    -Seccin Sindical de Torrejn-

    DONDE EST EL COMPROMISO CON LOS TRABAJADORES, CUANDO SE ES REPRESANTE LEGALDE DICHOS TRABAJADORES!

    Horas extraordinarias

    Con objeto de las mltiples demandas de informacin recibidas por CCOO respecto alabuso de la empresa en cuanto a la desinformacin en este tema, a continuacin

    redactamos los derechos de todos los trabajadores al respecto.La Jornada de trabajo:

    Se entiende por jornada " el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente susservicios en conformidad al contrato" (en nuestro caso, el horario dispuesto en la indraweb porcalendario para nuestro centro de trabajo). Histricamente se tratado de limitar la jornada, estableciendouna duracin mxima de la jornada laboral, siendo 40 horas semanales de trabajo "efectivo"depromedio en cmputo anual, salvo mejora segn convenio colectivo o por acuerdos entre la empresa ylos sindicatos.

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    4/7

    Pg. .3

    La jornada laboral ordinaria debe tender a distribuirse diariamente de la forma ms homognea posible,pero puede tener una distribucin irregular a lo largo del ao, an as, se tiene que respetar los periodosmnimos de descanso diario y semanal previstos estatutariamente o por convenio colectivo.

    Periodos mnimos de descanso:

    a) Entre el final de jornada y el comienzo de la siguiente mediarn como mnimo 12 horas.b) El n de horas ordinarias de trabajo efectivo no podr ser superior a 9 horas diarias, salvopor acuerdo entre la Empresa y los Representantes de los Trabajadores.

    c) Periodo de descanso no inferior a 15 minutos cuando se exceda de 6 horas continuadasde trabajo, considerndose este tiempo como trabajo efectivo.

    Horas extraordinarias:

    En principio, la realizacin de horas extraordinarias es voluntaria, pero pueden ser exigidas por elempresario en los casos en los que su realizacin sea necesaria para prevenir o reparar siniestros,daos extraordinarios o urgentes. En este ltimo caso se denominan horas extraordinarias por fuerzamayor.

    El mximo de horas extraordinarias compensadas econmicamente es de 80 horas al ao. Sin incluiraquellas que se tuvieron que realizar por razones de fuerza mayor o las que fueron compensadas porperiodos de descanso durante los 4 meses siguientes a su realizacin.

    Todas las horas extra tienen una equivalencia de 1h extra= 1,75 h comunes.

    Es frecuente or que el grupo de Titulados Tcnicos deben tener la actitud de dedicacin plena a laempresa, es decir relegando a un segundo plano su vida personal y familiar. La legislacin no habla deeso, est de vuestra parte el denunciarlo y exigir que se respeten los mnimos. La empresa piensa quecon una simple gratificacin estis pagados y recompensados por todo vuestro esfuerzo.

    ACUDE A LOS DELEGADOS DE CCOO SI ESTS HACIENDO HORAS EXTRAORDINARIAS HABITUALMENTE!

    CONSEJO DE CC.OO

    Convenio colectivo

    El convenio de referencia aplicado en estos centros de Indra es el conocido popularmente comoConvenio Provincial del Metal de Madrid

    ste se encuentra en periodo de negociacin ya que acabo su periodo el fin del pasado ao. Perodebido a la ultra actividad de los Convenios Colectivos, en tanto no exista un nuevo Convenio, continuavigente con el objeto de evitar vacios de regulacin, es decir existe una prrroga provisional tcita,aunque el Convenio est denunciado y vencido y, slo se excluye y queda anulado cuando fuera

    sustituido por otro, es lo que la jurisprudencia llama prrroga provisional del contenido normativo delConvenio Colectivo Estatutario y, que a su vez, no impide la concertacin de un Convenio Colectivoextraestatutario de eficacia limitada dentro de la misma unidad de negociacin o mesa negociadora, esdecir, representantes del empresario y trabajadores que actan en el mbito personal, geogrfico yfuncional de aplicacin de Convenio y estn legitimados para la negociacin del Convenio.

    La mesa negociadora ya ha diseado y han ido enviado aquellas cuestiones que se pretenden mejorar,a medida que vayan surgiendo avances en dichas negociaciones os las trasladaremos, ya que algunascondiciones y apartados de este convenio estan ampliadas en las condiciones que tenemos en Indra yotras nos podran afectar.

    -Seccin Sindical nter centros-

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    5/7

    Pg. .4

    Reunin de armonizacin

    Con respecto a la reunin celebrada con la Direccin de Relaciones Laborales y en repuesta a lospuntos que pudieran ser motivo de acuerdo, trasladamos las cuestiones que a nuestro entender seran

    acordadas por la Representacin Legal de los Trabajadores.Estos futuros acuerdo sern aplicables a la totalidad de los trabajadores adscritos al convenio del metalen los centros de trabajo de Aranjuez, San Fernando y Torrejn, pertenecientes a la empresa IndraSistemas as como a sus delegaciones.

    En todo lo no dispuesto en las siguientes condiciones, ser de aplicacin el Convenio Colectivo de laIndustria Siderometalrgica para la provincia de Madrid y las condiciones generales de Indra Sistemascomo poltica complementaria, manteniendo como ad personam aquellas condiciones que pudieran sermejores a las aqu pactadas tanto a nivel de centro como de forma particular.

    Estas son las condiciones que intentamos mejorar: Realizacin de servicios Kilometraje y dietas Comit nter centros Ayuda de estudios y dotacin cultural y

    deportiva

    Antigedad Comisin intersindical de Salud laboral Informacin y participacin Enfermedad debidamente acreditada Cheques de comidas

    A algunas de estas cuestiones la empresa ya dio su parecer, pero hasta no tener cerrada lanegociacin no podemos decir que condiciones se podrn aplicar, ya que de momento la mesanegociadora sigue abierta

    -Seccin Sindical nter centros-

    Igualdad

    El 4 de marzo, se renen los representantes legales de los trabajadores con la empresa con el objeto deconstituir la comisin negociadora del plan de igualdad de Indra Sistemas, S.A.

    El objetivo de la comisin que en este acto se constituye ser la negociacin de buena fe en aras a laconsecucin de un plan de igualdad en los trminos y con los contenidos regulados en los artculos 45 a48 de la ley orgnica 3/2007.

    Estableciendose un calendario de reuniones.

    -Seccin Sindical nter centros-

    Formacin

    Una vez mantenida la reunin con la empresa, el Comit aprob el programa de los cursos deFormacin de Indra para el presente semestre. Dichos cursos ya se han publicado en la Indraweb , el25 de Marzo. Por parte de CC.OO. consideramos que aunque se he aprobado el plan, no estamos deacuerdo con la tardanza en su publicacin, lo que da lugar a que el semestre se convierta de hecho enun trimestre. As se lo hemos comunicado a la empresa y esperamos que se corrija en un futurocercano.

    -Seccin Sindical del Centro de Torrejn-

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    6/7

    Pg. .5

    Propuesta para habilitar un aparcamiento de bicicletas y ciclomotores

    Solicitud trasladada a la direccin para habilitar espacios

    Debido a la llegada de la primavera y el buen tiempo, los empleados cambian sus medios de transportepor bicicletas y motocicletas, vehculos ms ecolgicos y menos contaminantes, aunque algunos deestos empleados hacen uso de ellos a lo largo de todo el ao. Por este motivo se genera una demandapara crear ms espacios habilitados para aparcar este tipo de vehculos, ya que los que tenemoshabitualmente son escasos. Por ello les solicitamos que habiliten ms espacios para facilitar el acceso yparking de estos mismos.

    Adems, entendemos que no slo se contribuye a mejorar el medio ambiente, sino que mejora y hacede Indra una empresa ms blanca que se preocupa por el bienestar de sus empleados y el medioambiente.

    Creemos que habilitando un lugar situado cerca de la entrada y donde las visitas puedan darse cuentade ello, como anteriormente expresbamos, dar una mejor impresin de Indra de la que ya crea a susvisitantes.

    -Seccin Sindical del Centro de Aranjuez-

    Se nos tiene encuenta

    Como todos conocis desde el 1 de abril de 2009, se ha producido en la empresa un cambio de mutua.Dejamos de pertenecer a la Mutua Umivale y ahora los trabajadores/as, seremos atendidos por MutuaUniversal.

    En relacin al informe publicado por el Comit de Empresa, de fecha 27/02/2007, correspondiente alcambio de Mutua y expresando ste, una informe desfavorable de los representantes de lostrabajadores a dicho cambio, cimentado este sentir, en los cambios de Mutuas que en los ltimos aos,y en cortos periodos de tiempo, se estn sucediendo en la empresa, y la intervencin de la fiscala

    anticorrupcin, por un supuesto fraude en Mutua Universal, esta Seccin Sindical tiene la necesidad, dedar una explicacin a los trabajadores/as, del porque en este proceso, se cuenta con un informe de lostrabajadores.

    Cambiar de Mutua ha sido siempre una decisin tomada por las empresas, al margen de lostrabajadores/as y sin tener en cuenta su satisfaccin como usuarios respecto a la calidad del servicio yde la atencin que reciben. El cambio de Mutua no es sino el efecto de corrupciones y otras infracciones.

    Una circular de la Direccin General de Ordenacin de la Seguridad Social trata de ponerle coto yrecuerda la obligacin de presentar un informe valorativo del Comit de Empresa o de los Delegados dePersonal junto a la solicitud de cambio de Mutua. La circular seala con claridad que quedarn sin efectoalguno las comunicaciones de cambio de Mutua que no cumplan con los requisitos sealados.

    La reforma de las Mutuas es un proceso demasiado complejo. En los ltimos aos algn cambio se haproducido, pero de manera excesivamente lenta y con excesivos rodeos. La reduccin del nmero deMutuas existentes, los problemas econmicos por los que pasan la mayor parte de las sociedades deprevencin de las Mutuas, las irregularidades e ilegalidades cometidas a lo largo de los aos, cuyamxima expresin es el proceso judicial en marcha contra los antiguos directivos de Mutua Universal, ylas destituciones y cambios producidos en la Direccin de algunas de las Mutuas ms importantes delpas, muestran la necesidad, de adelantar de forma ms decidida hacia un progreso del sector.

    La nueva circular de la Direccin General de Ordenacin de la Seguridad Social es una ocasin paraextremar la atencin y la vigilancia por parte de los trabajadores y de sus representantes sobre la Mutua,los servicios y prestaciones que ofrece y la calidad con la que se nos atiende. Es un paso pequeo perohay que utilizarlo con toda su fuerza para que seamos tenidos en cuenta como lo que realmente somos:

    Receptores y usuarios del sistema.

    Desde CCOO adquirimos el compromiso de utilizar eficazmente este instrumento en la defensa delmejor servicio a los trabajadores/as. Es una extensa demanda por parte de CCOO para acotar la

  • 8/6/2019 COCOTAS n1 - MAYO 2009

    7/7

    Pg. .6

    posibilidad de extornos u otras prcticas ilegales que favorecen los cambios de Mutua en la decisinpersonal del empresario.

    Si tenis alguna duda o consulta al respecto, dirigiros a nuestros delegados de prevencin.

    -Seccin Sindical del Centro de Aranjuez-

    Delegados de Prevencin:

    Centro de Aranjuez: Torres Montenegro, FranciscoCentro de San Fernando: Prez Zapardiel ManuelCentro de Torrejn: Coello sotillo Federico

    !PARA QUE NO RENUNCIES A TUS DERECHOS! CC.OO

    Si ya ests afiliado o afiliada a CCOO, contina con nosotros en la Federacin deIndustria.