CLASES

19
CATEDRATICO : CMDTE. PNP. CARLOS REYES PACHECO

Transcript of CLASES

Page 1: CLASES

CATEDRATICO :CMDTE. PNP. CARLOS REYES PACHECO

Page 2: CLASES

CICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIACICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA

DIRECCION

COORDINACION

CONTROL

DIRECCION

COORDINACION

CONTROL

DIFUSION

CONTACTOS PERSMENSAJESNOTAS DE INTG.

ORIENT.DEL ESF. DE BUSQUEDA

EEI-ONIHOJA TRAB.BUSQ.ORDENES DE BUSQPEDIDOS DE INFM

NECESIDADESDE INTELIGENCIA

NECESIDADESDE INTELIGENCIA

MISION

USUARIOS

PROCESAMIENTO

REGISTROEVALUACIONANALISIS

BRECHAS EXISTENTES

NOTA DEINTELIGENCIA

BUSQUEDAFUENTESORGANOS

OBTENCIONEVAL.PRIMARIADISTRIBUCION

NOTA DEINFORMACION

Page 3: CLASES

P R O C E S A M I E N T OP R O C E S A M I E N T O

2. EVALUACIONa. EXAMEN : PERTENENCIA-URGENCIA-VALORb. VERACIDAD: 1-2-3-4-5-6

INFORMACIONINFORMACION

1. REGISTROa. INSCRIPCIONb. CODIFICAC.

* DIARIOS* CUADRENOS T RAB.* CARPET AS, FICHEROS* MAPAS, CART AS, FOT OS* IM ÁG ENES SATEL-RADAR* ETC

CLASIFICACION

d. ARCHIVO

C.

BUSQUEDABUSQUEDA

*

PROCESA-MIIENTO

**

DIFUSION

3. ANALISISa. ANALISIS PROPIAMENTE DICHO

AB

1234

INFORMACION

ENSAMBLADOINF ORMACION

INF

INTGDISP

INFCONFIR

CRUZAMIENTO PLANTEA HIPOT

H. UNICAH. 1H. 2H. 3

b. INTEGRACION

HIPOTESISVALIDA

COMPA-RACION

COMPROBAC

COMPROBAC

c. INTERPRETACION

EXPRESION SI FUERASIFNIFICADO FACTIBLEFUNC.SIT.O PREDECIRNEC.USUARIO DESARROL.

INTELIGENCIANOTA

DEINTG

Page 4: CLASES

INFORMACIÓN Todo aquel dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o

cosa en general.

Antecedente necesario para llegar al conocimiento y es obtenido a través de los sentidos, directa o indirectamente.

Es específico y es puntual en cuanto fija y determina en forma precisa su contenido.

TIPOS DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓN ABIERTA:  Es aquella a la cual todos tienen acceso libremente

INFORMACIÓN CLASIFICADA: Es aquella accesible solo al personal autorizado y que tiene necesidad de saber.

INFORMACIÓN CONFIRMADA:  Es una información que en su grado de veracidad ha sido corroborada por otra u otras informaciones procedentes de fuentes u órganos distintos a aquellos de los que proviene la información que está evaluando.

Page 5: CLASES

QUE ES LA INTELIGENCIA OPERATIVA POLICIAL

Page 6: CLASES

Teoría y Método de Investigación contra el delito organizado quebusca desarticularlas o neutralizarlas a través de la detención ocaptura de sus jefes, cabeci l las o dirigentes a través deoperaciones operativa de inteligencia policial .INTELIGENCIA POLICIALEs el PROCESO DE SELECCIÓN PROFESIONAL DE LAINFORMACIÓN POLICIAL que conduce a obtener resultadospositivos en una investigación.Conocimiento de un hecho, fenómeno, persona o cosa en generalobtenido con un RIGOR CIENTÍFICO y que tiene un GRADOÓPTIMO DE VERDAD O DE PREDICCIÓN determinado para unafinalidad específica , como elemento de juicio PARA ADOPTARDECISIONES.

CONCEPTO

DOS FASES: INTELIGENCIA MÁS INVESTIGACIÓN .

DOS ESLABONES DE UNA MISMA CADENA.

CADA FASE TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS, PERO LIGADAS ENTRE SÍ( Se retroalimentan)

INTELIGENCIA: PROPORCIONA LA FORMA DE PENSAR, ACTUAR YSENTIR DEL ADVERSARIO.

INVESTIGACIÓN: COMO LUZ QUE ACLARA LAS SOMBRAS EN QUEMUCHAS VECES NAVEGA LA INTELIGENCIA.

PARTES

Page 7: CLASES

CONCEPTO DE INTELIGENCIA OPERATIVA POLICIAL

En concreto, la teoría de la Inteligencia Operativa Policial, son

los conocimientos técnicos científicos de la Inteligencia como primer Periodo; más Investigación,

como segundo Periodo; ambos unidas como dos eslabones de una

misma cadena.

Page 8: CLASES

FINALIDADLa finalidad elemental de la

Inteligencia Operativa Policial, es proporcionar conocimientos técnicos científicos al Investigador del crimen

organizado para COMBATIR la delincuencia organizada en sus

diversas modalidades, desarrollando Operaciones manteniendo el respeto y la defensa de la vida, la libertad de los

inocentes y de la democracia.

Page 9: CLASES

INTELIGENCIA POLICIAL1. Es conocimiento a través de la información debido a que como

es un problema por resolver , puede ser imprevisible, se hace necesario contar con todos los antecedentes relacionados con él, para estudiarlo, compararlo, interpretarlo y resolverlo.

2. Es organización . Se recomienda una organización moderna, flexible, adaptable a los cambios del entorno y conformada para realizar las dos fases de la inteligencia policial operativa: inteligencia más investigación.

3. Es actividad. La Inteligencia policial operativa como actividad. significa fundamentalmente cómo obtener información o conocimiento anticipado de las organizaciones criminales para desarticularlas capturando a sus jefes o cabecillas.

FUNCIONES O SUBFUNCIONES O SUB FUNCIONES DE INTELIGENCIAFUNCIONES DE INTELIGENCIA POLICIAL OPERATIVAPOLICIAL OPERATIVA

1.1. Inteligencia Inteligencia Policial OperativaPolicial Operativa . .

2.2. Contrainteligencia.Contrainteligencia.

3. Operaciones Psicológicas

Page 10: CLASES

ORIGEN

Esta teoría fue creada y puesta en ejecución por policías antiterroristas para la luchacontra el terrorismo en los inicios de la década de los 90.

Nace de la necesidad de crear una nueva teoría y método para la lucha contra elcrimen organizado ( terrorismo)

El objetivo : Descubrir la vulnerabilidad del adversario.

La idea era apuntar a la cabeza de las organizaciones terroristas y causarle mayordaño en más altos niveles.

A fines del 89 se hacía difícil penetrar en las organizaciones por su clandestinidad ycompartimentaje y sujeción a la " Regla de Oro"( permanecer en silencio y no delatar,así lo despellejen vivos).

La clandestinidad, el secreto y la férrea disciplina del enemigo, obligó a crear unanueva teoría y método de investigación diferente, innovador, creativo, sustentada envalores y principios .

Page 11: CLASES

RECUERDE:

¨ HACER DE LA PACIENCIA UN ARTE, Y DE LA ESPERA UNA VIRTUD ¨

METODO

Page 12: CLASES

1. INVESTIGAR PARA DETENER Y NO DETENER PARA INVESTIGAR.2. NUNCA PERDER LA SORPRESA Y LA OPORTUNIDAD.3. HACER DE LA PACIENCIA UN ARTE Y DE LA ESPERA UNA VIRTUD.4. TODA LUCHA NO ES SOLO DESTRUCCIÓN, TAMBIÉN EXISTEN CUESTIONES MORALES E

INTELECTUALES( EN TODA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO, ENTRE LOS QUE ESTA EL TERRORISMO, EL NARCOTRÁFICO, EL SECUESTRO, LA CORRUPCIÓN, ETC., ANTES DE UTILIZAR LA FUERZA SE DEBE EMPLEAR LA ASTUCIA, LA HABILIDAD, LA INTELIGENCIA. LA FUERZA ES EL ÚLTIMO RECURSO)

5. PARA VENCER AL ENEMIGO PRIMERO HAY QUE CONOCERLO.6. LA ORGANIZACIÓN DEBE SUSTENTARSE EN LA TEORÍA , RESPETANDO LOS PRINCIPIOS

Y VALORES.7. LA PREDECIBILIDAD SIGNIFICA VULNERABILIDAD( NUNCA PERMITAS QUE EL

ADVERSARIO CONOZCA DE ANTEMANO TUS MOVIMIENTOS. PODRÍA PLANEAR ESTRATEGIAS CONTRA TÍ)

8. ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA NO HAY NADA TAN NOBLE E IMPORTANTE COMO LA HUMANIDAD.

9. VENCER SIN LUCHAR( " EL ESTRATEGA EXPERTO DEBE SER HÁBIL PARA SOMETER AL ENEMIGO SIN COMBATIRLO, TOMAR SUS CIUDADES SIN CERCARLAS Y SITIARLAS Y DERRIBAR SU ESTADO SIN ENSANGRENTAR ESPADAS"- SUN TZU)

10. SELECCIÓN DE UN BLANCO( DE ACUERDO A NUESTRAS POSIBILIDADES Y VULNERABILIDADES QUE PRESENTA EL BLANCO)

11. FLEXIBILIDAD Y TÁCTICA ADECUADA A LAS CIRCUNSTANCIAS( CAMBIAR LA TÁCTICAS DE ACUERDO AL LUGAR, MOMENTO Y PERSONAJES)

12. SEGURIDAD ( PARA EVITAR LA INFILTRACIÓN Y DELACIÓN)

13. SORPRESA Y OPORTUNIDAD ( GOLPEAR EL DÍA Y HORA QUE MENOS LO ESPERAN)

14. OFENSIVA ACTIVA ( SALIR A BUSCAR AL ADVERSARIO O ENEMIGO)

15. ESTRUCTURA DE MANDO BASADA EN UN LIDERAZGO , ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE EFICIENCIA.

SUMARIO

PRINCIPIOS

PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE INTELIGENCIA OPERATIVA

POLICIAL

Page 13: CLASES

VALORES Y PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE INTELIGENCIA OPERATIVA POLICIAL

VALORES: Respeto y protección de la vida, la libertad de las personas . Estos valores marcan una diferencia con el adversario .

PRINCIPIOS : “Para vencer la enemigo primero hay que conocerlo”, “Hacer de la paciencia un arte y de la espera una virtud”, “Nunca perder la sorpresa y la oportunidad”, “ Vencer sin luchar”, “ El agente es la medida de todas las cosas”, “primero probar y luego interrogar”, etc.

Page 14: CLASES

ES PARTE DE LA CIENCIA POLICIAL .UNA NUEVA Y SUPERIOR FORMA DE COMBATIR EL DELITO ORGANIZADO.CUENTA CON VALORES ( defensa y protección de la vida, la libertad y lademocracia) que la sustenta y que la convierte en una arma de defensa de losDerechos Humanos.ASÍ COMO PRINCIPIOSCARACTERÍSTICAS Y METODOLOGÍA PROPIA , PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICASINNOVADORAS .

CONCEPTOS

INVESTIGAR PARA DETENER Y NO DETENER PARA INVESTIGAR. NUNCA PERDER LA SORPRESA Y LA OPORTUNIDAD. HACER DE LA PACIENCIA UN ARTE Y DE LA ESPERA UNA VIRTUD. TODA LUCHA NO ES SOLO DESTRUCCIÓN, TAMBIÉN EXISTEN CUESTIONES

MORALES E INTELECTUALES( En toda lucha contra el crimen organizado, entrelos que esta el terrorismo, el narcotráfico, el secuestro, la corrupción, etc., antesde utilizar la fuerza se debe emplear la astucia, la habilidad, la inteligencia.La fuerza es el último recurso)

PARA VENCER AL ENEMIGO PRIMERO HAY QUE CONOCERLO. LA ORGANIZACIÓN DEBE SUSTENTARSE EN LA TEORÍA RESPETANDO LOS

PRINCIPIOS Y VALORES. LA PREDECIBILIDAD SIGNIFICA VULNERABILIDAD( Nunca permitas que el

adversario conozca de antemano tus movimientos. Podría planear estrategiascontra tí)

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA NO HAY NADA TAN NOBLE COMO LAHUMANIDAD.

VENCER SIN LUCHAR( " el estratega experto debe ser hábil para someter alenemigo sin combatirlo, tomar sus ciudades sin cercarlas y sitiarlas y derribarsu Estado sin ensangrentar espadas"- Sun Tzu)

PRINCIPIOS

INTE

LIGEN

CIA

POLICIA

L O

PERATI

VA

Page 15: CLASES

INTELIGENCIA

INVESTIGACION

PLANEAMIENTO

DESARROLLO

EJECUCION

INTERVENCIONES Y/0

CAPTURAS

FA

SE

S D

E L

AIN

TE

LIG

EN

CIA

PO

LIC

IAL

OP

ER

AT

IVA

1 . R E G IS T R O S ( P E R S O N A L , D O M IC IL IA R IO ,VEHICULAR)

2. ACTAS

3. PERENNIZACION DE LA ESCENA

4. RECOJO Y TRASLADO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS.

5. ENTREVISTAS

6. PERICIAS

7. INTERROGATORIO DE INTELIGENCIA

8. MANIFESTACIONES

9. ANALISIS DE LA DOCUMENTACION INCAUTADA.

10. VERIFICACIONES Y/O COMPARACIONES

11. RECONOCIMIENTOS

12. DILIGENCIAS COMPLEMENTARIAS

13. DETERMINACION DE RESPONSABILIDADES (INDIVIDUALES Y COLECTIVAS)

14. ELABORACION DEL ATESTADO O INFORME FINAL.

15. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION OBTENIDAEN LA FASE DE INVESTIGACION.

16. ARCHIVO

Page 16: CLASES

XX

YY

ZZ

• Investigación Básica.Investigación Básica.RENIEC, Atestados, denuncias, SUNARP.RENIEC, Atestados, denuncias, SUNARP.

Antecedentes policiales, registros públicos.Antecedentes policiales, registros públicos.

• Determinar modus operandi.Determinar modus operandi.• Conocer lugares que frecuenta.Conocer lugares que frecuenta.• Clientes.Clientes.• Costumbres.Costumbres.•Vicios.Vicios.

•Establecer sus debilidades.Establecer sus debilidades.

• Contactos.Contactos.

Nos permitirá conocer al objetivo Nos permitirá conocer al objetivo secundario.secundario.

OVISEOVISE

Investigación Investigación

BásicaBásica

OVISEOVISE

Investigación Investigación

BásicaBásica

OVISEOVISE

Objetivo Objetivo SecundarioSecundario

Objetivo FinalObjetivo Final

Formulación del Plan de Formulación del Plan de CapturasCapturas

Ob

jeti

vo

Ob

jeti

vo

Pri

mari

oP

rim

ari

o

Page 17: CLASES

Plan de Capturas

Se formula en la Primera Fase (24 horas antes de la ejecución). Especificar las tareas. Sorpresa y oportunidad. Lo ejecuta los agentes OVISE / agentes de

Investigación Básica.Sorpresa y oportunidad “Vencer sin

luchar”.

Page 18: CLASES

PRIMERA FASE: INTELIGENCIA PRIMERA FASE: INTELIGENCIA

1. Obtención de Información para seleccionar el blanco

2. Plan de Reconocimiento

3. Explicación de las tareas

4. Plan de apoyo técnico

5. Plan de Apoyo Logístico

1. Instalación de equipos de vigilancia ( fija y móvil)

2. Inicio de la Operación de Inteligencia Operativa Policial

3. Acumulación de indicios y evidencias.

4. Evaluación final de la OPIOPO.

1. Plan de Intervención y capturas.

2. Comunicación al Ministerio Público.

DESARROLLO

PLANEAMIENTO

EJECUCIÓN

Page 19: CLASES

www.apprex.org/archivos_biblioteca/CLASES.ppt