Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]

10

Click here to load reader

Transcript of Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]

  • 1. LA ORGANIZACIN COMO SISTEMA Psicologa OrganizacionalAndrea Leyton Retroalimentacin PROCESAMIENTO U OPERACIN (Conversin o Transformacin) Ambiente Ambiente Salidas O Resultados Entradas O Insumos (Importacin) (Exportacin) El sistema y sus cuatro elementos esenciales Fuente: Chiavenato, I. (2000) figura 1.1, p. 16

2. LA ORGANIZACIN COMO SISTEMA

  • Chiavenato (2000) seala, con respecto alas organizaciones que estas son sistemas abiertos.
  • Sistemaes un conjunto de elementos, relacionados de modo dinmico, que desarrollan una actividad para alcanzar determinado objetivo o propsito. Todo sistema requiere materia, energa o informacin obtenidas en el ambiente, que constituyen insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios para que el sistema pueda operar. Dichos recursos son procesados en las diversas partes del sistema (subsistemas) y transformados en salida o resultados (outputs) que retornan al ambiente.
  • Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos especficos.
  • Es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinacin de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interaccin o interdependencia.

TEORIA GENERAL DE SISTEMASMG. JEMAY OSPINA 3.

  • Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:
    • Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentacin y nutricin.
    • Procesamiento:Transforma las entradas en salidas o resultados.
    • Salidas:Resultado de la operacin del sistema. Por medio de ella el sistema enva el producto resultante al ambiente externo.
    • Retroalimentacin:Constituye una accin de retorno; es positiva cuando la salida por ser mayor estimula y ampla las entradas para incrementar el funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.

Retroalimentacin PROCESAMIENTO U OPERACIN ( Conversin o Transformacin) Ambiente Ambiente Salidas O Resultados Entradas O Insumos (Importacin ) (Exportacin) El sistema y sus cuatro elementos esenciales Fuente: Chiavenato, I. (2000) figura 1.1, p. 16 4.

  • Existen dos tipos de sistemas:
    • Sistema Abierto y Sistema Cerrado
  • Sistema Abierto:
  • Conjunto de elementos dinmicamente relacionados, en interaccin que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propsito, operando con datos, energa, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar informacin, energa, materia.
  • Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.El sistema es abierto en la medida en que se realiza transacciones (entradas y salidas) con el ambiente que lo rodea. En otras palabras, el sistema abierto tiene una gran interdependencia con el ambiente.

TEORIA GENERAL DE SISTEMASMG. JEMAY OSPINA 5.

  • La Organizacin como sistema abierto es antigua.
  • Herbert Spencerafirma : Un organismo social se parece a un organismo individual en los siguientes rasgos fundamentales
    • Crecimiento
    • El hecho de hacerse ms complejo, sus componentes necesitan mayor interdependencia.
    • Su vida tiene mayor duracin en comparacin con la de sus componentes.
    • Porque en ambos casos la creciente integracin va paralela a una creciente heterogeneidad.

6.

  • Sistema Cerrado:
  • Tienen pocas entradas y salidas en relacin con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre s una razn de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado tambin mecnico o determinista.
  • No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.
  • Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.

TEORIA GENERAL DE SISTEMASMG. JEMAY OSPINA 7. Tipos de Organizacin

  • Existe una gran variedad de organizaciones:empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, trnsito, etc.), militares, pblicas, que pueden orientarse hacia la produccin de bienes o productos; stas ejercen presin sobre la vida de los individuos y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus necesidades.

Psicologa OrganizacionalAndrea Leyton 8.

  • Organizacin formal: Mecanismo
  • que permite a las personas trabajar
  • enconjunto y de forma eficiente.
  • Las personas conocen especficamente cul es el trabajo que se va a administrar.
  • Quin lo ayudar, quin reportar y qu miembros pertenecen al grupo.
  • Es la organizacin planeada que se ha operacionalizado en el papel. Es la organizacin formalmente oficializada.
  • Cartas de organizacin u organigramas.
  • Manuales de organizacin.
  • La organizacin formales un elemento de la administracin. que tiene por objeto agrupar e identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.

Psicologa OrganizacionalAndrea Leyton 9. Organizacin informal: Es la resultante de lasreacciones individuales y colectivas de losindividuos ante la organizacin formal.

  • Son redes de alianzas o esferas de influencia. Surgen espontneamente.
  • Grupos informales que no aparecen en el organigrama. Surgen a partir de relaciones de amistad.
  • No estn por escrito y se cumplen habitualmente
  • Pueden o no estar con los mismos objetivos
  • que la empresa
  • Tienen sus propias reglas y tradiciones
  • Estos grupos influyen fuertemente
  • dentro de los miembros

Psicologa OrganizacionalAndrea Leyton 10.

  • Organizaciones sociales:Grupo de personas constituido para alcanzar con mayor eficiencia determinados objetivos comunes que no pueden alcanzar individualmente.
  • Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.
  • Pueden distinguirse dos etapas principales:
  • 1.La estructuracin o construccin del mismo.
  • 2.Consiste en la operacin o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines propuestos.
  • Empresa, gobierno, asociacin de beneficencia, partido poltico, sociedad, cooperativa, etc.
  • Pueden ser de lucro o de beneficencia.
  • Estructuracin y operacin o funcionamiento normal

TEORIA GENERAL DE SISTEMASMG. JEMAY OSPINA