Clase 3.pdf

3

Click here to load reader

Transcript of Clase 3.pdf

Page 1: Clase 3.pdf

Signo Saber Inconsciente (S2) Lenguaje

Significante (S1) SINTOMA

Goce No hay relación sexual

SINTOMA: Malestar que se impone más allá de nosotros y nos interpela. Un acto involuntario

(manifestación del inconsciente), bajo el cual se presenta la experiencia (durante el análisis).

El inconsciente es el orden de un saber que el sujeto porta pero que ignora. El saber de la repetición. Se produce en el espacio entre-dos (en el análisis).

Lo que “el paciente dice y no sabe lo que dice”, lo que duda. El interés está en el límite con el cual el lenguaje tropieza. Donde la palabra falla aparece el Goce.

Sufrimiento para el Yo (padece por el significante). Alivio para el Inconsciente (goza de una satisfacción).

SIGNO

Lo que representa algo para alguien.

SIGNIFICANTE

Expresión involuntaria del ser hablante.

Desprovisto de sentido.

Ligado a un conjunto de otros significantes.

Repetitivo.

Page 2: Clase 3.pdf

GOCE

Energía del inconsciente.

Un lugar vacío de

significantes (un agujero).

No hay relación sexual absoluta, porque no hay

relación simbólica entre un significante

del goce masculino y uno

femenino, no conocemos el goce absoluto.

TIPOS

GOCE FÁLICO

Energía disipada en el momento de

la descarga parcial y que

tiene como efecto un alivio relativo,

un alivio incompleto de la

tensión inconsciente. La

función fálica abre y cierra el

acceso del goce al exterior.

PLUS DE GOCE

Goce que permanece

retenido en el interior del

sistema psíquico y al cual el falo

impide la salida, incrementando

constantemente la intensidad de la

tensión interna.

GOCE DEL OTRO

Caso ideal en el cual la tensión

habría sido totalmente

descargada sin el freno de ningún

límite.

•Marca el origen del goce, materializado por los orificios erógenos.

•Marca el obstáculo con que se encuentra el goce (represión).

•Marca la exteriorización del goce bajo la forma del síntoma, fantasmas o acción.

•Es el umbral más allá del cual se abre el mundo mítico del goce del Otro.

FALO

•Defensa contra el goce (porque para contraponerlo no se debe dejar de gozar).

•Está profundamente insatisfecho porque jamás se realiza plenamente, sino con fantasmas y síntomas. Esta satisfacción parcial asegura no encontrar el goce del Otro.

DESEO

Page 3: Clase 3.pdf

INCONSCIENTE

Estructurado como lenguaje.

Saber que movido por la fuerza del goce, trabaja como una cadena metonímica para producir un significante metafórico, dando como efecto al sujeto del inconsciente.

El significante exteriorizado (S1) deja un agujero y se convierte en borde. El Uno ex-siste para que el conjunto consista.

Goce

Inconsciente

Mantenimiento o incremento de la tensión psíquica

Sólo se siente a posteriori

Placer

Consciente o Preconsciente

Disminuye la tensión psíquica

Es sentido de inmediato