CLASE 10

11
ECLESIOLOGIA LAS MARCAS DE LA IGLESIA

description

CLASE 10

Transcript of CLASE 10

ECLESIOLOGIALAS MARCAS DE LA IGLESIA

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• ¿Cómo podemos medir el éxito de una iglesia? ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a una congregación exitosa? ¿Cuáles son las marcas que distinguen a una congregación cristiana que agrada a Dios?

• Tradicionalmente, nuestras congregaciones han medido sus logros usando criterios cuantitativos. Algunos de estos criterios son:

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• 1. La asistencia promedio al servicio del domingo en la mañana

• 2. La cantidad de diezmos y ofrendas que recauda

• 3. El valor de las propiedades

• 4. La cantidad de fondos invertidos en distintos instrumentos de inversión

• 5. Las comodidades que la iglesia pueda lograr

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• Todos estos criterios son importantes para una congregación. Ciertamente, una congregación debe convocar a una comunidad de personas interesadas en adorar a Dios. Del mismo modo, una iglesia local necesita recaudar fondos y administrarlos bien para poder desarrollar su ministerio. Sin embargo, dudo que estos criterios numéricos sean los más importantes. Una vez más, la pregunta persiste: ¿Cómo podemos medir el éxito de una iglesia?

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• Creo que debemos buscar en la Biblia—particularmente en las palabras de Jesús de Nazaret—los criterios para medir el “éxito” de una comunidad cristiana. ¿Acaso hay algún texto bíblico que enumere los criterios que usará nuestro Señor Jesucristo para juzgar la fidelidad de su iglesia?

• La respuesta a esta pregunta es positiva. Sí, en el Nuevo Testamento hay un texto bíblico que indica claramente cuales deben ser las marcas de la Iglesia Cristiana. Se trata de la parábola del juicio, que se encuentra en Mateo 25, del versículo 31 en adelante:

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; entonces apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo, porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me recogisteis; estuve desnudo y me vestisteis; enfermo y me visitasteis; en la cárcel y fuisteis a verme”. Entonces los justos le responderán diciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero y te recogimos, o desnudo y te vestimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?”. Respondiendo el Rey, les dirá: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”.

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• Nótese que en esta parábola Jesús se presenta a sí mismo como el Hijo del hombre que vendrá en gloria a juzgar el mundo, tal como indica el capítulo seis del libro de Daniel. El Hijo del hombre procede a dividir la humanidad en dos grupos, el de las personas que alcanzan salvación y el de las personas que se condenan. Entonces, Jesús explica las razones sobre las cuales basa su decisión.

• En este punto avanzo la tesis de que este texto bíblico presenta las cinco marcas de la iglesia de Cristo. Cinco, dado que dos frases se refieren a la alimentación. Las cinco marcas de la Iglesia, de acuerdo a Mateo 25:31-40, son:

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• 1. Dar alimento a la persona hambrienta: En el v. 35 encontramos dos frases relacionadas a alimento: “porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber”. Aunque el protestantismo misionero nos enseñó a espiritualizar textos como éste, debemos tomar estas frases literalmente. Jesús espera que la iglesia reparta alimentos a las personas necesitadas.

• 2. Mostrar hospitalidad hacia las personas vulnerables: En el v. 35 encontramos otra frase interesante: “fui forastero y me recogisteis”. El forastero es el extranjero; es la persona que proviene de otra comunidad. Es la persona que está sola y que, por lo tanto, es vulnerable. Peligra porque no tiene una red de apoyo.

• 3. Dar vestido a la persona desamparada: En el v. 36 Jesús dice: “estuve desnudo y me vestisteis”. El texto se refiere a la provisión de artículos de primera necesidad para las personas necesitadas, artículos tales como el vestido y el abrigo.

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• 4. Visitar a las personas enfermas: El v. 36 también dice: “enfermo y me visitasteis”. La visitación a personas enfermas es parte y parcela del trabajo de la iglesia. La oración por las personas enfermas en piedra angular de nuestro trabajo.

• 5. Ministrar a las personas encarceladas: La marca final dice: “en la cárcel y fuisteis a verme”. Esto no se refiere solamente a las personas encarceladas por haber cometido crímenes, sino también a las personas que están encerradas en sistemas de rehabilitación y a quienes huyen de la violencia doméstica.

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• Esas son las cinco marcas de la iglesia verdadera, de acuerdo a Mateo 25. Para decirlo de otro modo, esto es lo que viene en el examen. Jesucristo juzgará nuestra hospitalidad, nuestra solidaridad y nuestra generosidad hacia las personas necesitas, pobres, marginadas, vulnerables y desamparadas. El mismo Jesucristo que caminó entre la multitud empobrecida, espera que usted y yo continuemos su ministerio de misericordia en las comunidades donde vivimos.

• Si estos son los criterios que usará el Hijo del Hombre para evaluarnos, debemos tomar su palabra en serio y prepararnos para encontrarnos con Dios. El juicio no debe tomarnos por sorpresa, como a las personas de la parábola (vv. 37-39). Por el contrario, debemos estar preparados para encontrarnos con Dios, como sugiere la Parábola de las diez vírgenes que también se encuentra en Mateo 25.

LAS MARCAS DE LA IGLESIA

• La pregunta que se impone en este punto es sencilla: Si el juicio final se llevara a cabo hoy, ¿estaríamos nosotros entre las personas que condenadas, o entre las que disfrutan de la presencia de Dios por la eternidad?