CL2 Estadística II

download CL2 Estadística II

of 4

Transcript of CL2 Estadística II

  • 7/25/2019 CL2 Estadstica II

    1/4

    ESTADSTICA IICONTROL DE LECTURA N 02

    CONTROL DE LECTURA N 2

    1.- Para determinar si existe una relacin entre el aprovechamiento de un empleado en elprograma de capacitacin y su rendimiento real en el trabajo, se tom una muestra de 400registros y se obtuvo las frecuencias observadas ue se presentan en la siguiente tabla decontingencia!

    Rendimiento

    (calificacin

    del empleador)

    Aprovechamiento en el programa de capacitacin

    Debajo del

    promedio

    Promedio Sobre el

    promedio

    Total

    Deficiente 23 60 29 112

    Promedio 28 79 60 167

    Muy bueno 9 49 63 121

    Total: 60 188 152 400

    "on el nivel de signi#cacin 0,01, $%a cali#cacin del rendimiento del trabajador est&asociada con la cali#cacin en aprovechamiento del programa de capacitacin'

    Solucin:

    1. Planteamiento de hiptesis!(0! %a cali#cacin del rendimiento real de un empleado en el trabajo esindependiente del aprovechamiento en el programa de capacitacin.

    (1! %a cali#cacin del rendimiento real de un empleado en el trabajo no esindependiente del aprovechamiento en el programa de capacitacin.

    ). *ivel de signi#cacin! +0,01

    . "alculo del valor del estadstico de prueba!

    Nota:

    /n /xcel se puede hacer uso de la funcin PRUEBA.CHICUAD donde se debe ingresar lasfrecuencias observadas y las frecuencias esperadas. /l resultado de la aplicacin de esta

  • 7/25/2019 CL2 Estadstica II

    2/4

    ESTADSTICA IICONTROL DE LECTURA N 02

    funcin es el p-valor el cual es comparado directamente con el nivel de signi#cacin para dlas conclusiones

    ).-/n el estudio de un taller, se obtuvo un conjunto de datos para determinar si laproporcin de artculos defectuosos producidos por los trabajadores era la misma durante eda, la tarde o la noche. e encontraron los siguientes resultados!

    ondicinT!R"# T#TA$

    D%a Tarde "ocheDefectuo&o& 45 55 70 '"o defectuo&o& 905 890 870 *++,T#TA$ -, -., -. */0,

    tilice un nivel de signi#cacin del ),23 para determinar si la proporcin de artculos

    defectuosos es la misma para los tres turnos.

    Solucin:

    (0! %a proporcin de artculos defectuosos es la misma para los tres turnos.(1! la proporcin de artculos defectuosos no es la misma para los tres turnos.

    rados de libertad! 5r-165c-165)-165-165165)6)

    SE CALCULA LOS VALORES

    E=(170)(950)

    2835 =57.0 E=

    (170)(945)2835

    =56.7 E=(170 )(940)

    2835 =56.3

    E=(2665 )(950)

    2835 =893.0 E=

    (2665 )(945)2835

    =888.3E=(2665 )(940)

    2835 =883.6

    ondicinT!R"# T#TA$

    D%a Tarde "ocheDefectuo&o& 45 55 70 '

  • 7/25/2019 CL2 Estadstica II

    3/4

    ESTADSTICA IICONTROL DE LECTURA N 02

    (,1) (,+1) (,+10)"o defectuo&o& 905

    (/-01)

    890

    (///10)

    870

    (//01+)

    *++,

    T#TA$ -, -., -. */0,

    X2=

    (4557.0)2

    57.0+(5556.7)2

    56.7+(7056.3)2

    56.3+(905893.0)2

    893.0+(890888.3)2

    888.3+(870883.6)2

    883.6=6.29

    . e estudi el orden de preguntas de examen para ver su efecto en la ansiedad. %resultados muestrales se listan abajo. tili7ando un nivel de signi#cancia de 0.02, pruebeaseveracin de ue las dos muestras provienen de poblaciones con las mismcali#caciones. 8inalmente pruebe la aleatoriedad de las muestras tomando los datos manera hori7ontal para cada una. 9ndiue el tipo de prueba ue reali7a.

    FCIL A DIFCIL DIFCIL A FCIL24.64 39.29 16.32 32.83 33.62 34.02 26.63 30.26

    28.02 33.31 20.60 21.13 35.91 26.68 29.49 35.32

    26.69 28.90 26.43 24.23 27.24 32.34 29.34 33.53

    7.10 32.86 21.06 28.89 27.62 42.91 30.20 32.54

    28.71 31.73 30.02 21.96

    25.49 38.81 27.85 30.29

    30.72

    4.- /n una empresa de comidas instant&neas se hi7o la siguiente prueba acerca del sabor su producto, a cada miembro de la muestra aleatoria de 12 clientes se le dio una porcin dproducto y se le pidi su cali#cacin en una escala del 1 al )0. : continuacin se les dio unuevo producto y se les pidi ue lo cali#uen del mismo modo. %os resultados se muestr

    a continuacin. /s ra7onable pensar al nivel del 0.02 ue la gente pre#ere el nueproducto'.

    PARTICIPANTE CALIF. NUEVO SABOR CALIF. SABOR ACTUAL

    1 14 1)2 ; 1< < )! 1; 4" )0 1)# 1< 1