CiuM3 Sec PPP1 Tafur Magna

download CiuM3 Sec PPP1 Tafur Magna

of 2

description

propuesta pedagogica modulo III didactica

Transcript of CiuM3 Sec PPP1 Tafur Magna

PPP1_Modulo III

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA2015

MODULO III: Convivencia democrtica y derechos humanosModalidad Semipresencial

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin para la reflexin pedaggica El ejercicio de los derechos humanos desde la escuela

I. Nombre de la Propuesta de Prctica PedaggicaPREVINIENDO EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING.

II. PropsitoAprender a valorar y ejercer la prctica de los derechos humanos del aula de tercer grado de la IE para prevenir el Bullying.

III. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Identificar los derechos que han sido transgredidos en el video mostrado. Construir una convivencia democrtica entre los integrantes de la comunidad educativa. Desarrollar algunas acciones para prevenir el acoso escolar y lo dramatizan. Proponer compromisos para llevar a la prctica los Derechos Humanos.

IV. Condiciones de aprendizaje En esta propuesta de prctica pedaggica, se ha de trabajar en el aula de la institucin, con la participacin de los estudiantes de tercer ao de secundaria. El tiempo previsto es de 90 minutos (2 horas pedaggicas). Se designar, grupos de trabajo, a fin de que puedan identificar los casos de bullying del aula o de la IE de la comunidad de vista alegre; precisando alguna ancdota donde las personas los hayan tratado mal, as puedan verificar sus derechos transgredidos; brindndoles un trato amigable a los estudiantes, dentro de un ambiente acogedor, con una motivacin adecuada. Se utilizar laptop, proyector, papelografos, plumones, Cinta masking tape, pizarra, tizas, cuadernos de trabajo, lapiceros y su texto escolar.

a

V. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Se saluda afectuosamente a los alumnos y se les hace recordar sobre el cumplimiento de las normas de convivencia.Luego la docente motiva la clase utilizando el enunciado:

Qu nos da a entender el enunciado? Cmo consecuencia de que revolucin surgen la igualdad de los derechos? Por qu se da la revolucin Francesa?La docente les presenta el video titulado la guerra el origen del bullying, con el fin de sensibilizar a los estudiantes en cuanto al bullying o violencia escolar. Se reta para que se expresen y les formula las interrogantes: Qu podemos observar en el video? Qu tipo de violencia se presenta en el video? Creen que burlarse constantemente de un compaero es una forma de agresin? Por qu? Conocen cmo se llama ese acto? Cul es la causa del bullying? Saben de algn caso en esta institucin? Y estar bien actuar de esa manera? Qu podemos hacer frente a ello? Por qu creen que algunos jvenes golpean a otros aunque estos no les hayan hecho nada? En dnde se originan esos maltratos, agresiones, apodos, insultos? Quines son los implicados en la agresin? Qu derechos se observa que se transgreden en el video? Ustedes creen que se podr poner a la prctica el ejercicio de los derechos humanos?Se registra las respuestas de los estudiantes. Se les presenta el propsito de la clase.La docente presenta el tema: Aprendiendo a defendernos del bullying.

La docente los distribuir en equipos de cuatro estudiantes, formados a travs de la dinmica el conteo de letras. (se le da a cada participante letras de la a la d hasta terminar y se juntan las personas que les toc el a con los a, los que le toc la b con la b, la c con la c, la d con la d en fin, para formar los cuatro grupos y les pide que dialoguen brevemente alguna ancdota donde las personas los hayan tratado mal y que expresen luego cmo se sintieron.Los estudiantes dramatizan la ancdota realizada en grupo; y se les pide a los otros grupos que presten atencin e identifiquen los derechos transgredidos de acuerdo a la escena dramatizada, para su posterior exposicin.Despus de la dramatizacin de todos los grupos. Se expone los derechos transgredidos en cada escena dramatizada Ejemplo: El grupo 1 expone la dramatizacin realizada por el grupo 2, el grupo 2 expone la dramatizacin del grupo 1, el grupo 3 expone la dramatizacin del grupo 4 y el grupo 4 expone la dramatizacin del grupo 3.La docente amplia y/o corrige conocimientos en caso sea necesario.

La evaluacin se realizara durante toda la clase en forma oral y escrita.Los alumnos reciben y responden preguntas para su anlisis y reflexin sobre el tema.La docente realiza la orientacin a los grupos, y les exhorta a utilizar frases en referencia al cumplimiento de compromisos: Se comprometen a respetar a sus compaeros(as). Se comprometen a practicar alguna accin de buen trato a algn compaero(a) de aula. Se comprometen en poner en prctica los derechos humanos escribiendo frases, las cuales sern difundidas en los dems grados.

Debemos reconocer que todos tenemos el derecho a ser tratados y respetados por igual con independencia de nuestras caractersticas personales.

VI. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?COMPETENCIAINDICADORESINSTRUMENTOS

Convive respetndose a s mismo y a los dems.

Identificar los derechos que han sido transgredidos, a partir de la observacin del video mostrado. Construir una convivencia democrtica entre los integrantes de la comunidad educativa, de manera clara y precisa. Desarrollar algunas acciones para prevenir el acoso escolar, tomando como referencia el video mostrado y lo dramatizan. Propone compromisos para llevar a la prctica los Derechos Humanos, utilizando frases. Lista de cotejo.

VII. Registro del avance de los estudiantesPara registrar los avances y el logro de los aprendizajes de los estudiantes se utilizar como instrumentos lo siguiente: .

GRADO : 3

FECHA :

Apellidos y Nombres :

Qu es lo que aprend el da de hoy?...De qu forma aclare mis dudas e inquietudes?.Cmo fue mi participacin en clase?....Me sirve lo que aprend? Cmo?....

En esta Sesin de Aprendizaje que hemos terminado analizo mis logrosDocente : Magna Marcelina Tafur Saavedra

REA : FCC

PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA: PREVINIENDO EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING.GRADO : 3. REA: FCCDOCENTE: Magna Marcelina Tafur Saavedra.INDICADORES:A: Identific los derechos que han sido transgredidos, a partir de la observacin del video mostrado. (05 p) B: Construy una convivencia democrtica entre los integrantes de la comunidad educativa, de manera clara y precisa. (05 p)C: Desarrollar algunas acciones para prevenir el acoso escolar, tomando como referencia el video mostrado y lo dramatizan. (05 p)D: Propone compromisos para llevar a la prctica los Derechos Humanos, utilizando frases. (05 p)

N Orden INDICADORES

APELLIDOS Y NOMBRESABCDPROM

SINOSINOSINOSINO

01CASTILLO GUARNIZ, Violeta

02CORDOVA MIRANDA, Maria Dila

03CORDOVA SALDAA, Avencia Otilla

04COTRINA GUARNIZ, Mirian Anal

05COTRINA GUARNIZ, Wilser Kevin

06FLORES DELGADO, Joel

07FLORES PRETEL, Deysi Evelin

08HOYOS MIRANDA, Bety

09LEYVA GUARNIZ, Yudith Maritza

10MIRANDA AZAERO, Jos Samuel

11MIRANDA DIAZ, Segundo Carlitos

12MIRANDA DIAZ, Willan

13MIRANDA NARRO, Pablito

14MIRANDA SALDAA, Nery Araceli

15MONTALVO MENDOZA, Antony Fran

16MUOZ CHUQUITUCTO, Ana Paula

17MUOZ MUOZ, Leydi Yezea

18SALDAA VARGAS, Keiko

Apellidos y Nombre del Participante: TAFUR SAAVEDRA, MAGNA MARCELINA

1"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007-2016"